Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Microscopio, Teoría Celular y Tipos de Células: Procariotas vs. Eucariotas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Componentes del Microscopio

El microscopio es una herramienta fundamental en biología que permite observar estructuras y organismos que no son visibles a simple vista. A continuación, se describen sus partes principales:

  • Pie: Sirve de apoyo al microscopio.
  • Brazo: Sirve de soporte para las demás partes. Es el lugar adecuado para agarrar el microscopio.
  • Lámpara: Fuente de iluminación.
  • Condensador: Concentra los rayos luminosos sobre la muestra situada encima.
  • Platina: Plataforma que soporta la muestra.
  • Tubo: Lleva en sus extremos las lentes: el ocular y los objetivos (situados en un tambor giratorio).
  • Ocular: Lente, situada cerca del ojo, que aumenta el tamaño de la imagen (puede haber uno o dos).
  • Objetivo: Normalmente hay varios, se sitúan en
... Continuar leyendo "Microscopio, Teoría Celular y Tipos de Células: Procariotas vs. Eucariotas" »

Sistema Inmune Humano: Componentes, Tipos de Inmunidad y Respuesta Inflamatoria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

El Sistema Inmune: La Defensa Esencial del Organismo

El sistema inmune es una compleja red de células, tejidos y órganos cuya función principal es defender al organismo de agentes infecciosos (como bacterias, virus, hongos y parásitos) y responder a partículas extrañas o células anómalas. Se comunica a través de vasos sanguíneos y linfáticos, permitiendo una vigilancia constante en todo el cuerpo.

Componentes Clave del Sistema Inmune

El sistema inmune está formado por diversos componentes que trabajan de manera coordinada:

  1. Timo: Órgano linfoide primario donde maduran los timocitos o células T, un tipo crucial de linfocitos.
  2. Bazo: Órgano linfoide secundario que almacena y madura linfocitos B y T, filtra la sangre y destruye eritrocitos
... Continuar leyendo "Sistema Inmune Humano: Componentes, Tipos de Inmunidad y Respuesta Inflamatoria" »

Conceptos Esenciales de Biología Evolutiva y Molecular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Conceptos Clave en Biología Evolutiva y Molecular

Teorías del Origen de la Vida y Diversificación

  • Teorías del Origen de la Vida: Se mencionan la teoría que propone el origen en flujos de ventosas hidrotermales y la teoría del mundo de hierro-azufre.
  • Modelo de Diversificación: Explique, usando un esquema, el modelo de diversificación en relación con el tiempo y la competencia.

Homología y Homoplasia: Caracteres Evolutivos

Para comprender la evolución de los caracteres, es fundamental distinguir entre homología y homoplasia:

  • Homología: Se refiere a caracteres compartidos por dos o más especies debido a un ancestro común.
  • Homoplasia: Ocurre cuando organismos presentan un mismo carácter adquirido independientemente, es decir, no heredado
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Biología Evolutiva y Molecular" »

Fotosíntesis, Respiración Celular y Procesos Metabólicos: Glucólisis, Fermentación y Ciclo de Krebs

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Fatiga Muscular y Calambres

Se cree que lo que ocurre es que, por esto mismo, el músculo se fatiga y no logra volver a relajarse de forma adecuada.

Hay un arco reflejo, que mantiene las señales de contracción desde y hacia el músculo. Como resultado, viene la contracción y el espasmo que poco tiempo después, se convierte en un calambre.

Fotosíntesis: Proceso de Obtención de Energía en Plantas

La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas obtienen energía, ya sea solar o artificial.

La fotosíntesis utiliza el nitrógeno y el dióxido de carbono del aire para producir uniones químicas y conservarlas en forma de glucosa (C6H12O6).

La fotosíntesis cesa en la noche cuando el sol no puede proveer la energía. Sin embargo, la... Continuar leyendo "Fotosíntesis, Respiración Celular y Procesos Metabólicos: Glucólisis, Fermentación y Ciclo de Krebs" »

Riesgos Físicos en el Trabajo: Exposición a Ruido, Vibración y Radiación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Riesgos Físicos en el Trabajo

Los Riesgos Físicos son aquellos debidos a distintas formas de energía física que alteran el normal ambiente de trabajo. Los más importantes son: ruido, radiaciones, vibraciones y condiciones termohigrométricas.

Ruido

El ruido se clasifica según su comportamiento:

  • Estable: Es aquel que presenta fluctuaciones de NPS instantáneo menor a 5 dB(A) Lento, durante un periodo de 1 minuto (ej. el motor eléctrico de una máquina).
  • Impulsivo: Es aquel ruido que presenta impulsos de energía acústica de duración inferior a 1 segundo a intervalos superiores a 1 segundo (ej. una prensa).
  • Fluctuante: Es aquel que presenta fluctuaciones del NPS instantáneo superiores a 5 dB(A) Lento durante un periodo de observación de
... Continuar leyendo "Riesgos Físicos en el Trabajo: Exposición a Ruido, Vibración y Radiación" »

Materia Orgánica del Suelo: Propiedades, Métodos de Determinación y Fertilizantes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Importancia de la Materia Orgánica (MO) en el Suelo y los Cultivos

La materia orgánica (MO) desempeña un papel crucial en la salud y fertilidad del suelo. Sus principales funciones incluyen:

  • Estabilización de agregados: Mejora la estructura del suelo, favoreciendo la aireación.
  • Retención de agua: Actúa como captador de agua, aumentando la disponibilidad para las plantas.
  • Incremento de la CIC y disponibilidad de nutrientes: Aumenta la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) y la disponibilidad de nutrientes esenciales.
  • Movilización de elementos: Facilita la movilidad de ciertos elementos en formas asimilables para las plantas.
  • Estimulación de la actividad microbiana: Favorece la actividad microbiana y la aireación del suelo.
  • Facilitación
... Continuar leyendo "Materia Orgánica del Suelo: Propiedades, Métodos de Determinación y Fertilizantes" »

Anatomia Encefàlica: Parts i Funcions del Cervell Humà

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,18 KB

Anatomia de l'Encèfal

El crani humà té 8 ossos que formen una caixa que s'encarrega de protegir l'encèfal. L'encèfal dels vertebrats és molt complex gràcies a l'evolució. Està compost per tres parts principals:

  • Prosencèfal (que inclou el telencèfal i el diencèfal)
  • Mesencèfal
  • Rombencèfal (que inclou el cerebel, la protuberància i el bulb raquidi)

Prosencèfal

És la part més anterior i gran de l'encèfal.

Telencèfal

Inclou els dos hemisferis cerebrals. Aquests estan recoberts per l'escorça cerebral i contenen estructures subcorticals importants com el sistema límbic i els ganglis (o nuclis) basals. Aquests dos últims es troben a les regions més profundes, sota l'escorça.

Escorça Cerebral

Aquesta té molts plecs consistents en solcs... Continuar leyendo "Anatomia Encefàlica: Parts i Funcions del Cervell Humà" »

Fisiología del Ejercicio: Adaptaciones Musculares, Metabólicas y Recuperación Deportiva

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Adaptaciones Musculares y Estructura

Adaptaciones en Fibras Musculares por Resistencia o Fuerza-Resistencia

  • Incremento del glucógeno en las fibras lentas.
  • Disminución de la distancia de difusión para el oxígeno.
  • Adaptación de las fibras Tipo IIa hacia un perfil más oxidativo (similar a Tipo I).

Estructura Muscular: Bandas Claras y Oscuras

Las características bandas claras (Bandas I) y bandas oscuras (Bandas A) corresponden al SARCÓMERO.

Tipos de Hipertrofia y Desarrollo Muscular

Relaciona cada enunciado con su definición adecuada:

  • División: HIPERPLASIA
  • Agrandamiento: HIPERTROFIA MIOFIBRILAR
  • Desarrollo: HIPERTROFIA SARCOPLASMÁTICA

Fuerza Explosiva o Velocidad

  • Incremento del glucógeno.
  • Adaptación de las fibras musculares.
  • Aumento de la superficie
... Continuar leyendo "Fisiología del Ejercicio: Adaptaciones Musculares, Metabólicas y Recuperación Deportiva" »

La piel y las mucosas: estructura, patologías y tipos de tejidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

La piel y las mucosas

Estructura de la piel:
  • Epidermis: es la capa más superficial y produce la queratina.
  • Dermis: es un tejido rico en colágeno y elastina.
  • Hipodermis: es un tejido adiposo y actúa como aislante térmico.
Patología básica de la piel:
  • Acné: proceso inflamatorio que afecta a la cara, cuello y parte superior del pecho.
  • Psoriasis: enfermedad de origen desconocido que causa placas blanquecinas en la piel.
  • Forunculosis: proceso infeccioso que forma abscesos en la piel.
  • Melanoma: cáncer de piel agresivo causado por la exposición a los rayos ultravioleta.

Tipos de tejido muscular

  • Músculo estriado: movimientos voluntarios.
  • Músculo liso: movimientos involuntarios.
  • Músculo cardíaco: músculo automático que no requiere intervención del
... Continuar leyendo "La piel y las mucosas: estructura, patologías y tipos de tejidos" »

Reproducción Humana: Gametogénesis, Fecundación y Métodos Anticonceptivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Aparato Reproductor Humano

Aparato Reproductor Masculino

El aparato reproductor masculino está constituido por los testículos, el pene, las vías reproductoras (epidídimo, conducto deferente, uretra) y las glándulas anejas (vesículas seminales, próstata, glándulas de Cowper).

Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino está constituido por los ovarios y las vías reproductoras: las trompas de Falopio, el útero, la vagina y la vulva.

Reproducción Humana

En la reproducción humana, podemos diferenciar varias etapas:

  • Gametogénesis: formación de gametos (diferente en cada sexo).
  • Fecundación: unión de gametos para formar el cigoto (primera célula del nuevo ser).
  • Gestación: desarrollo del embrión en el útero materno.
  • Parto:
... Continuar leyendo "Reproducción Humana: Gametogénesis, Fecundación y Métodos Anticonceptivos" »