Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría Sintética de la Evolución: Una Mirada Moderna a la Selección Natural

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Comparación entre Lamarck y Darwin

Lamarck creía que las características se desarrollaban por el esfuerzo y la necesidad, transmitiéndose luego a la descendencia (herencia de caracteres adquiridos), como el ejemplo clásico de los cuellos largos de las jirafas. En contraste, Darwin postulaba que las características útiles para la supervivencia se transmitían a través de la selección natural. En este escenario, las jirafas con cuellos y patas más largas tenían una ventaja, aumentando sus probabilidades de sobrevivir y reproducirse. Mientras que Lamarck carecía de pruebas sólidas, Darwin basaba su teoría en evidencia observacional detallada. Además, la teoría de Lamarck no puede explicar todos los cambios observados en las especies,... Continuar leyendo "Teoría Sintética de la Evolución: Una Mirada Moderna a la Selección Natural" »

Desactivación de Catalizadores: Tipos, Causas y Estrategias de Regeneración

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Desactivación de Catalizadores: Mecanismos y Tipos

La desactivación de catalizadores es un fenómeno crítico en la industria química, que implica la pérdida de su actividad catalítica a lo largo del tiempo. Comprender sus causas es fundamental para optimizar los procesos y prolongar la vida útil de estos materiales esenciales.

Mecanismos Principales de Desactivación

1. Fenómeno de Superficie

Es el mecanismo más común. Las impurezas son capaces de formar enlaces covalentes fuertes con la superficie del catalizador, lo que resulta en una desactivación casi irreversible. Dentro de este fenómeno, se distinguen varios tipos:

  • Fouling / Coking

    Se refiere a la acumulación de material no deseado sobre una superficie, conocido como "ensuciamiento"

... Continuar leyendo "Desactivación de Catalizadores: Tipos, Causas y Estrategias de Regeneración" »

Comprendiendo el IMC, la Obesidad y sus Tratamientos Farmacológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

¿Qué es el Índice de Masa Corporal (IMC)?

El Índice de Masa Corporal (IMC) es una fórmula matemática que establece una relación entre la altura y el peso de una persona. Se calcula dividiendo el peso (en kilogramos) por la altura al cuadrado (en metros):

IMC = Peso (kg) / Altura (m)²

Este índice nos ayuda a determinar si una persona se encuentra dentro de un rango de peso considerado normal, si presenta sobrepeso o, por el contrario, delgadez.

¿Es el IMC 100% confiable?

No, el IMC no es 100% confiable.

Explicación: La principal limitación del IMC es que no diferencia entre la masa grasa y la masa muscular. Por ejemplo, un atleta con una gran cantidad de masa muscular podría tener un IMC elevado que lo clasificaría incorrectamente como... Continuar leyendo "Comprendiendo el IMC, la Obesidad y sus Tratamientos Farmacológicos" »

Función de Relación Humana: Percepción, Coordinación y Respuesta Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Función de Relación en el Ser Humano: Percepción, Coordinación y Respuesta

La función de relación es el proceso biológico que permite a los seres humanos detectar cambios en el medio ambiente y responder ante ellos de manera adecuada.

Etapas de la Función de Relación

1. Percepción de los Estímulos

Esta etapa es realizada por los receptores, que son células especializadas en detectar cambios físicos y químicos del entorno. Su función principal es captar esta información y enviarla a los centros de coordinación.

2. Análisis de la Información y Elaboración de la Respuesta

Los centros de coordinación son los encargados de llevar a cabo esta fase crucial. Su función es analizar la información recibida de los receptores y elaborar... Continuar leyendo "Función de Relación Humana: Percepción, Coordinación y Respuesta Biológica" »

Fundamentos de la Fotodepilación: Láser vs Luz Pulsada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La fotodepilación es una técnica popular para la reducción del vello, y comprender sus principios es crucial para obtener resultados efectivos y seguros. Aquí exploramos los conceptos clave que rigen este proceso.

Principios Físicos de la Fotodepilación

  • Refracción: Desviación de la luz al pasar de un medio a otro (aire, agua, etc.).
  • Reflexión: Rebote de la luz al incidir sobre una superficie que no puede atravesar.
  • Dispersión: Descomposición de la luz en diferentes radiaciones al atravesar un prisma (Ley de Newton).
  • Absorción: Proceso por el cual un objeto coloreado absorbe ciertas longitudes de onda y refleja las no absorbidas.

Dispersión en la Fotodepilación

La dispersión se observa al aplicar un láser en contacto con la piel. La... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fotodepilación: Láser vs Luz Pulsada" »

Fundamentos de Biología Molecular: ARN, Proteínas y Catálisis Enzimática

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Tipos de ARN y sus Funciones

ARN de Transferencia (ARNt)

El ARNt une el aminoácido correspondiente y lo transporta hasta el lugar de la síntesis de proteínas (ribosoma). Presenta una estructura secundaria característica en forma de trébol y una estructura terciaria en forma de L. Contiene el anticodón, un triplete de bases nitrogenadas complementario del codón (triplete de bases del ARNm que especifica un aminoácido).

ARN Mensajero (ARNm)

El ARNm lleva el mensaje genético (la secuencia de nucleótidos que codifica una proteína) desde el núcleo hasta el citoplasma, donde se traduce en una secuencia de aminoácidos para formar una proteína. En eucariotas:

  • En el extremo 5' (cinco prima) llevan una estructura protectora llamada caperuza
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Molecular: ARN, Proteínas y Catálisis Enzimática" »

Cicles Reproductius Humans: Espermatogènesi i Cicle Femení

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Recorregut de l'Espermatozou

L'espermatozou entra per la vagina fins al coll de l'úter, després a l'úter i, finalment, a les trompes de Fal·lopi, on fecundarà l'òvul.

Espermatogènesi

Els espermatozoides es creen a l'interior dels conductes seminífers a partir de les espermatogònies, envoltades de les cèl·lules de Sertoli, que funcionen com a bastida.

Després, durant la pubertat, la hipòfisi comença a secretar gonadotropines que arriben al teixit intersticial, el qual està molt vascularitzat i envolta els conductes seminífers. Les gonadotropines que arriben a aquest teixit estimulen les seves cèl·lules de Leydig, que comencen a secretar testosterona. Això estimula l'aparició dels caràcters sexuals masculins i la maduració de... Continuar leyendo "Cicles Reproductius Humans: Espermatogènesi i Cicle Femení" »

Sistema Reproductor Masculino: Anatomía, Irrigación y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Sistema Reproductor Masculino: Anatomía Funcional y Vascularización

Irrigación, Drenaje e Inervación del Testículo y Epidídimo

  • Irrigación:
    • Arteria espermática (rama de la aorta abdominal): irriga el testículo y el epidídimo.
    • Arteria deferente (rama de la arteria vesical inferior): irriga el conducto deferente y contribuye a la irrigación del epidídimo.
  • Drenaje venoso: Plexo venoso pampiniforme, que forma:
    • Vena testicular derecha: drena en la vena cava inferior (VCI).
    • Vena testicular izquierda: drena en la vena renal izquierda.
  • Drenaje linfático: Ganglios lumboaórticos y preaórticos.
  • Inervación: Plexo nervioso testicular (T10-T11).

Escroto: Irrigación, Drenaje e Inervación

  • Irrigación:
    • Ramas escrotales posteriores de la arteria perineal
... Continuar leyendo "Sistema Reproductor Masculino: Anatomía, Irrigación y Función" »

Biologiaren Oinarriak: Mikrobioak eta Genetika

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,86 KB

Mikrobio Eukariotoak

Mikroorganismo eukarioto guztiek nukleoa dute, zitoplasman zenbait organulu dituzte, eta Eukarya domeinuaren barruan sartzen dira. Talde hauek dira, besteak beste:

  • Alga mikroskopikoak eta protozooak (Protistoen erreinukoak)
  • Onddo mikroskopikoak (Onddoen erreinukoak)

Alga Mikroskopikoak

  • Kloroplastoak dituzte.
  • Zelulabakarrak edo zelulaniztunak dira.
  • Fitoplanktona osatzen dute.

Protozooak

Mikroorganismo zelulabakar eukariotoak, heterotrofoak eta paretarik gabeak dira. Mugitzeko gai dira eta zenbait estimulurekiko sentikorrak dira. Zatiketa bitar bidez ugaltzen dira, edo zatiketa anizkoitz edo esporulazio bidez.

Talde nagusiak:

  • Mastigoforoak edo flagelatuak: lokomozioa (flageloak), ugalketa (zatiketa luzetara, gameto bidez).
  • Errizopodoak
... Continuar leyendo "Biologiaren Oinarriak: Mikrobioak eta Genetika" »

Proceso Inflamatorio: Mecanismos y Células Involucradas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Inflamación.

La intensidad Del proceso inflamatorio depende del grado de lesión tisular. En el proceso Inflamatorio, podemos decir que tiene lugar un tabicamiento, es decir, el tejido lesionado se separa del resto de tejidos.

1.En primer lugar, los mastocitos/células cebadas Liberan al medio el contenido de sus gránulos, concretamente histamina, que Único a óxido nítrico, actúan sobre el músculo liso, produciendo vasodilatación Y aumento de la permeabilidad del flujo sanguíneo. Esto conlleva a la aparición Del eritrema (rojo y caliente) y el aumento de la permeabilidad que facilita el Paso del líquido y proteínas a otrostejidos.

2.Lapérdidadelíquidosyproteínasprovocaunenlentizamientodelasangre,endonde Se hace más viscosa y aumenta... Continuar leyendo "Proceso Inflamatorio: Mecanismos y Células Involucradas" »