Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo de Vida de Trematodos Digeneos, Circulación Vertebrada y Características de Artrópodos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Ciclo de Vida de los Trematodos Digeneos: Fases Larvarias y Hospedadores

Los trematodos digeneos presentan un ciclo de vida complejo con varias fases larvarias. A continuación, se describen ordenadamente, indicando dónde se desarrolla cada una:

  • Miracidio: Se desarrolla en el agua.
  • Esporocisto: Se desarrolla en el primer hospedador, un gasterópodo. Puede reproducirse asexualmente formando más esporocistos o sexualmente formando redias.
  • Redia: Se desarrolla en el primer hospedador. Se reproduce asexualmente dando lugar a más redias o sexualmente formando cercarias.
  • Cercaria: Emerge del caracol y nada en el agua. Puede penetrar en el hospedador definitivo, en un segundo hospedador intermediario, o enquistarse en la vegetación para convertirse
... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de Trematodos Digeneos, Circulación Vertebrada y Características de Artrópodos" »

Funciones y glándulas del sistema endocrino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Sistema endocrino

Es el encargado junto con el sistema nervioso de controlar y regular la actividad de las células del cuerpo. Está formado por glándulas endocrinas que están en diferentes partes del cuerpo y que liberan unas sustancias llamadas hormonas.

Hormonas

Son sustancias químicas de naturaleza proteica que ejercen su acción sobre células específicas llamadas Diana. Las funciones hormonales son:

  • Controlar el crecimiento y desarrollo
  • La reproducción
  • Las características de la sexualidad y el comportamiento sexual
  • Uso y almacenamiento de energía
  • Regular los niveles de líquido, sales minerales y azúcar en sangre

Glándulas endocrinas

Las principales son:

Hipófisis

Es de poco más de 1 cm y está en la base del cerebro justo debajo del... Continuar leyendo "Funciones y glándulas del sistema endocrino" »

Proceso de Digestión Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

1-BOCA

Masticación: El alimento que entra en la boca debe dividirse en trozos más pequeños que puedan atravesar fácilmente el esófago. Los dientes cortan, desgarran y trituran el alimento.

Salivación: Es un lubricante que ayuda por un lado a mezclar toda la comida ingerida y por otro, a suavizarla para facilitar su paso por el tubo digestivo.

Deglución: El alimento triturado y mezclado con la saliva se llama bolo alimenticio. Éste tiene que pasar por el esófago para llegar al estómago y para eso se realiza la deglución, tragar el alimento. La lengua, entonces, asciende y empuja el bolo alimenticio hacia la faringe donde termina este proceso.

2-FARINGE

Como hemos señalado antes, la faringe es solamente una zona de paso entre la boca y... Continuar leyendo "Proceso de Digestión Humana" »

Estructura y Ciclo del Cabello: Componentes Esenciales, Fases de Crecimiento y Alteraciones Pilosas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Anatomía y Fisiología del Cabello: Componentes Esenciales y Ciclo de Crecimiento

El cabello, más allá de su función estética, es una estructura compleja con diversas partes que trabajan en conjunto para su formación, crecimiento y mantenimiento. Comprender su anatomía y fisiología es fundamental para abordar su cuidado y las alteraciones que pueden afectarlo.

Componentes del Pelo y el Folículo Piloso

  • Tallo Piloso: Es la parte visible del pelo, formada por células muertas llenas de queratina que le confieren fuerza y flexibilidad.
  • Raíz: Es la parte del pelo que se encuentra dentro de la piel.
  • Folículo Piloso: La raíz del pelo se encuentra en el interior de un conducto llamado folículo piloso, que desciende profundamente en la dermis
... Continuar leyendo "Estructura y Ciclo del Cabello: Componentes Esenciales, Fases de Crecimiento y Alteraciones Pilosas" »

El Proceso Respiratorio: Del Aire a la Célula y su Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Conceptos Fundamentales de la Respiración

1. Recorrido del Oxígeno en el Sistema Respiratorio

El aire llega del exterior a través de las fosas nasales, donde se calienta y humedece. Atraviesa la faringe y la laringe, y penetra en la tráquea. De ahí pasa a los bronquios, desde donde se distribuye por los bronquíolos hasta llegar a los alvéolos, donde realmente se produce el intercambio gaseoso con el dióxido de carbono.

2. Definiciones Clave: Respiración, Espiración e Inspiración

Respiración: Es el proceso fisiológico por el cual los organismos vivos toman oxígeno del medio que les rodea y desprenden dióxido de carbono.

Espiración: Proceso pasivo (generalmente) donde el diafragma y los músculos intercostales se relajan. Esto disminuye... Continuar leyendo "El Proceso Respiratorio: Del Aire a la Célula y su Control" »

Funciones y alteraciones hormonales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Funciones hormonales

  • Adrenalina y noradrenalina

    Estimulan el sistema nervioso central preparando el organismo para la acción y esfuerzo

  • Glucocorticoides

    Intervienen en el metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y grasas

  • Páncreas

    Es una glándula situada en el lado izquierdo del abdomen, se sintetizan:

    • Insulina

      Disminuye los niveles de glucosa en sangre

    • Glucagón

      Aumenta los niveles de glucosa en sangre

  • Gónadas

    Son las glándulas sexuales, es decir, los ovarios en las mujeres y los testículos en los hombres

    • Ovarios

      Sintetizan 2 hormonas:

      • Estrógenos

        Desarrollan el aparato genital femenino, producen cambios en la mucosa uterina y mantienen el embarazo en caso de fecundación. También son responsables de los caracteres sexuales secundarios

      • Progesterona

        Estimula

... Continuar leyendo "Funciones y alteraciones hormonales" »

Explorando el Filo Porifera: Células, Estructuras y Clasificación de las Esponjas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Filo Porifera

Tipos de células en el cuerpo de una esponja

En la parte más externa encontramos el pinacodermo, formado por unas células planas y delgadas llamadas pinacocitos (como si fuera una capa epitelial). Intercalados en el pinacodermo encontramos numerosos poros (también llamados ostiolos) cuyas células se denominan porocitos.

En la parte más interna encontramos los coanocitos (o células collar). Estas células son ovoides, tienen un flagelo rodeado por microvellosidades y forman un mecanismo de filtración.

Entre la capa externa y la interna está el mesohilo donde están las espículas y unas células irregulares denominadas amebocitos. Hay muchos tipos de amebocitos: los arqueocitos, que fagocitan partículas, los esclerocitos,... Continuar leyendo "Explorando el Filo Porifera: Células, Estructuras y Clasificación de las Esponjas" »

Órganos del Sistema Digestivo: Hígado, Páncreas, Intestino Delgado, Intestino Grueso y Ano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Hígado

El hígado cumple diversas funciones vitales para el organismo, entre ellas:

  • Síntesis de proteínas plasmáticas.
  • Producción de bilis, esencial para la digestión de las grasas.
  • Almacenamiento de vitaminas.
  • Detoxificación: elimina de la sangre sustancias nocivas para el organismo.

Páncreas

El páncreas es una glándula con funciones tanto exocrinas como endocrinas:

  • Función exocrina: produce jugo pancreático, que se vierte en el intestino y contribuye a la digestión gracias a su contenido en enzimas digestivas.
  • Función endocrina: produce insulina, una hormona que regula los niveles de glucosa en sangre, impidiendo que superen un determinado límite.

El jugo pancreático, junto con la bilis y el jugo intestinal, contribuye a la formación... Continuar leyendo "Órganos del Sistema Digestivo: Hígado, Páncreas, Intestino Delgado, Intestino Grueso y Ano" »

Constantes Vitales y Temperatura Corporal: Técnicas de Medición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Técnicas para la Medición de Constantes Vitales

Tipos de Técnicas

Existen dos categorías principales de técnicas para medir las constantes vitales:

  • No Invasivas: Son aquellas que permiten medir las constantes vitales sin penetrar los tejidos.
  • Invasivas: Son aquellas que requieren la introducción de un catéter, sonda o vía en el interior del paciente para medir y registrar las constantes vitales a través de sensores.

Temperatura Corporal

Definición

La temperatura corporal es el equilibrio entre el calor producido y el calor perdido por el organismo. La producción de calor se debe principalmente al metabolismo de los alimentos, la actividad física y la estimulación hormonal. La pérdida de calor se produce por radiación, conducción y... Continuar leyendo "Constantes Vitales y Temperatura Corporal: Técnicas de Medición" »

Origen y Evolución de la Vida: De la Generación Espontánea a la Teoría Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Misterio del Origen de la Vida

Los filósofos griegos fueron los primeros en plantearse el origen de la vida y cómo esta se generaba.

La Generación Espontánea

Aristóteles, un gran observador de la naturaleza, elaboró la teoría de la "Generación Espontánea", que fue ampliamente aceptada hasta el siglo XIX. Esta teoría postulaba que la vida podía surgir de materia inerte.

El Microscopio y los Animáculos

Antonie van Leeuwenhoek, con la invención de un microscopio rudimentario (similar a una lupa), desafió la teoría de la generación espontánea. Leeuwenhoek descubrió los "animáculos" o seres microscópicos al observar agua de lluvia y saliva humana.

En 1674, realizó la primera descripción precisa de los glóbulos rojos y también... Continuar leyendo "Origen y Evolución de la Vida: De la Generación Espontánea a la Teoría Celular" »