Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Daños Climáticos en Árboles y Plantas: Síntomas y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Daños por Golpe de Calor

Síntomas

  • Marchitez
  • Quema de hojas
  • Afectación de todos los árboles
  • La orientación de su cara dañada es la misma
  • Enroscamiento del tejido suculento en plántulas no lignificadas
  • Crecimiento en grosor

Prevención

  • Diseño apropiado de un vivero
  • Prácticas de cultivo adecuadas
  • Evitar temperaturas elevadas
  • Vigilar las suculentas
  • Utilizar sustratos

Daños por Viento

Fácil diagnóstico. Su magnitud depende de la intensidad y de la dirección del viento. Los síntomas son:

Síntomas

  • Tronchado de ramas
  • Inclinación de árboles
  • Arranque de raíz

El problema se agrava cuando:

  • El viento sopla en direcciones opuestas a las habitualmente dominantes
  • Vientos soplando en distintas direcciones
  • Después de realizar aclareos
  • Árboles grandes y poca profundidad
... Continuar leyendo "Daños Climáticos en Árboles y Plantas: Síntomas y Prevención" »

Evidencia y Teorías Clave de la Evolución Biológica: De Lamarck a Darwin

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Pruebas de la Evolución Biológica

Paleontológicas

  • Fósiles intermedios: Archaeopteryx y Tiktaalik.
  • Serie de fósiles: Serie de moluscos y la del caballo.

Morfológicas

  • Datos: Todos los vertebrados tienen un patrón de extremidad llamado tipo quiridio.
  • Conclusión: Todos tienen un antepasado común.
  • Órganos vestigiales: Órgano que carece de utilidad.
  • Conclusión: El ser vivo con un órgano vestigial procede de otro animal al que sí le tenía utilidad.

Embriológicas

  • Dato: Los embriones de tipos distintos de vertebrados son difíciles de distinguir.
  • Conclusión: Tenemos un antepasado común.

Moleculares

  • Datos: Todos los seres vivos tenemos las mismas moléculas y también tenemos el mismo código genético.
  • Conclusión: Todos los seres vivos tenemos
... Continuar leyendo "Evidencia y Teorías Clave de la Evolución Biológica: De Lamarck a Darwin" »

Reproducción Asistida: Técnicas, Beneficios y Consideraciones Éticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

4.6 - REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Reproducción Asistida: Solución a problemas de esterilidad

  • Una pareja es estéril cuando no consigue tener descendencia después de doce meses de relaciones sexuales sin usar anticonceptivos.
  • Actualmente también se utilizan para evitar la aparición de enfermedades genéticas (diagnóstico genético preimplantacional) y obtener bebés sanos cuyas células del cordón umbilical sirvan para salvar vidas de familiares enfermos.

A - INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Inseminación Artificial: Introducción médica del semen previamente tratado en el útero de la mujer.

  • Se utiliza fundamentalmente en los siguientes casos:
    • Infertilidad masculina
    • Enfermedades venéreas
    • Enfermedades hereditarias
    • Obtención de hijos sin relaciones sexuales
  • Riesgo
... Continuar leyendo "Reproducción Asistida: Técnicas, Beneficios y Consideraciones Éticas" »

Tipos de Células y sus Componentes: Un Vistazo a la Biología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

1. La Estructura de las Células

La célula es la unidad estructural y funcional básica de un ser vivo porque realiza las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Similitudes entre las Células

La estructura básica de las células está formada por:

  • Membrana Plasmática: Es una cubierta fina y elástica que rodea la célula y la independiza del exterior. Regula la entrada y salida de nutrientes y sustancias de desecho.
  • Citoplasma: Sustancia gelatinosa que rellena la célula y contiene los orgánulos. En el citoplasma y en los orgánulos se realiza el metabolismo de la célula.
  • ADN: Es una sustancia química compleja que contiene la información necesaria para la vida de la célula, que se llama información genética. Dependiendo
... Continuar leyendo "Tipos de Células y sus Componentes: Un Vistazo a la Biología Celular" »

Biorreactores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Biotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Biorreactores: Fundamentos y Aplicaciones

Un biorreactor es el recipiente donde se realiza el cultivo. Su diseño debe asegurar un ambiente uniforme y adecuado para los microorganismos, buscando:

  • Mantener las células uniformemente distribuidas en todo el volumen de cultivo.
  • Mantener constante y homogénea la temperatura.
  • Minimizar los gradientes de concentración de nutrientes.
  • Suministrar oxígeno a una velocidad tal que satisfaga el consumo.
  • Mantener el cultivo puro.

Tipos de Biorreactores

  • Tanque agitado
  • Columnas o tubulares (burbujeo, sustrato sólido, entre otros)
  • Loop (Air lift, Jet)
  • Lecho empacado
  • Lecho fluidizado
  • Biopelículas
  • Membrana

Tipos de Flujo

  • Circular
  • Axial
  • Radial

El tipo de flujo depende de:

  • Diseño de la paleta
  • Propiedades del fluido
  • Tamaño y
... Continuar leyendo "Biorreactores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Biotecnología" »

Impacto de la Contaminación en el Agua: Características y Efectos

Enviado por ivan y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Características del Agua y su Alteración

Características que cambian:

  • Color: Normal: incoloro. Alterado: diversos.
  • Causas: Sustancias disueltas, procedentes de fenómenos naturales o actividades humanas.
  • Olor: Inodora. Diversos compuestos químicos, algas, hongos, residuos.
  • Sabor: Insípida. Diversos compuestos químicos, algas, hongos, residuos.
  • Temperatura: Entre 10 y 14 ºC. Aumenta o disminuye según el clima o los vertidos de aguas calientes. Los vertidos que más la alteran son los procedentes de las centrales térmicas. Algunas industrias con sistemas de refrigeración vierten el agua a los ríos. Como consecuencia, disminuye la cantidad de oxígeno que lleva disuelto el agua y mueren parte de los seres vivos, animales y plantas que habitan
... Continuar leyendo "Impacto de la Contaminación en el Agua: Características y Efectos" »

Fuentes de Energía Primarias: Tipos, Impacto Ambiental y Procesos Clave

Enviado por mikel y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Fuentes de Energía Primarias: Clasificación y Características

Son todas aquellas formas de energía naturales que actualmente utiliza el ser humano. Se pueden clasificar en renovables y no renovables.

Energías No Renovables

Aquellas que nos proporciona la naturaleza, pero que una vez consumidas no hay forma de obtener de nuevo.

Combustibles Fósiles

Incluyen el carbón, el petróleo y el gas natural. Proceden de restos vegetales y otros organismos vivos.

Carbón

Combustible sólido de color negro, compuesto fundamentalmente por carbono y otros elementos químicos, como hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, etc.

Carbón y Medio Ambiente

La combustión del carbón origina una serie de deterioros medioambientales importantes:

  • Efecto Invernadero: Aumento
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía Primarias: Tipos, Impacto Ambiental y Procesos Clave" »

Introducción Completa a la Célula

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula es la unidad más simple de un ser vivo con capacidad de vida independiente y reproducción.

Estructura Celular

Tamaño: Variable.
Forma: Diferente, depende de las funciones que realiza en el cuerpo.

Partes Principales

  • Membrana celular: Aísla y separa la célula del medio. Envoltorio con dos capas de lípidos. Función protectora, aísla la célula y actúa como barrera selectiva.
  • Citoplasma: En su interior se encuentran los diferentes orgánulos celulares, donde se produce la mayor parte de las reacciones químicas relacionadas con el metabolismo celular y se ejecutan las órdenes procedentes del núcleo.
  • Núcleo: Contiene el material genético envuelto en una membrana.

Funciones Vitales de la Célula

Nutrición

... Continuar leyendo "Introducción Completa a la Célula" »

Evolución Biológica: Desde la Selección Natural hasta la Adaptación Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Selección Natural y la Aparición de Variantes

La selección natural se manifiesta a través de la aparición súbita de variantes en el proceso de reproducción. Esta variabilidad de los individuos se debe a la producción de mutaciones genéticas. Los individuos portadores de una dotación genética más favorable para hacer frente a las presiones ecológicas tienen una probabilidad de supervivencia y de procreación más alta que el resto de la población. Este proceso posibilita la aparición de nuevas y mejores especies.

La Transición del Agua a la Tierra

La transición de la vida acuática a la terrestre ocurrió hace aproximadamente 550 millones de años. No fue un proceso fácil debido a la presencia de oxígeno, ya que este gas era... Continuar leyendo "Evolución Biológica: Desde la Selección Natural hasta la Adaptación Humana" »

Biología del Cuerpo Humano: Niveles de Organización y Estructura Celular Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Cuerpo Humano

El cuerpo humano se agrupa en diferentes niveles de organización biológica:

Niveles de Organización

Átomos

Son elementos químicos que forman los seres vivos. Entre ellos se encuentran: el carbono, el hidrógeno y el nitrógeno.

Moléculas

Son los componentes a partir de los cuales las células pueden elaborar sus propias estructuras, como proteínas y glúcidos. Las moléculas llegan a las células a través de la sangre.

Célula

Es la unidad básica de los seres vivos. Las células se nutren, fabrican sus propios componentes, se reproducen, eliminan desechos e interaccionan con otras células.

Tejido

Es un conjunto de células que se especializan y se asocian para cumplir una determinada función.

Órgano

Los órganos están formados... Continuar leyendo "Biología del Cuerpo Humano: Niveles de Organización y Estructura Celular Esencial" »