Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Lesiones Deportivas: Glosario Completo de Términos y Afecciones Musculoesqueléticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Glosario Completo de Lesiones Deportivas: Términos y Afecciones Musculoesqueléticas

Comprender la terminología asociada a las lesiones deportivas es fundamental para atletas, entrenadores y profesionales de la salud. Este glosario proporciona definiciones claras y concisas de las afecciones musculoesqueléticas más comunes que pueden surgir durante la práctica deportiva.

Bursitis

La bursa es un pequeño saco o depósito, presente en algunas articulaciones, que almacena líquido sinovial. Este líquido es una sustancia que lubrica y facilita el movimiento articular. La bursitis se refiere a la inflamación de estas bursas, lo que provoca una producción excesiva de líquido sinovial y un aumento de su tamaño.

Calambre

Un calambre es un espasmo... Continuar leyendo "Lesiones Deportivas: Glosario Completo de Términos y Afecciones Musculoesqueléticas" »

ADN, Cromosomes i Divisió Cel·lular: Guia Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,02 KB

ADN: La Biomolècula de la Vida

L'ADN és la biomolècula que conté la informació genètica de les cèl·lules. Es troba al nucli de les cèl·lules eucariotes. Està formada per lípids, glúcids, proteïnes i àcids nucleics, i transmet la informació de generació en generació.

Cromosomes: Portadors de la Informació Genètica

Els cromosomes estan formats per la condensació de la cromatina, una associació d'ADN i proteïnes de la cèl·lula. Tenen un centròmer i dues cromàtides. Es formen just abans de la divisió cel·lular i transmeten la informació genètica.

Cromatina: L'ADN en el Nucli Cel·lular

La cromatina és el conjunt d'ADN, histones i proteïnes que es troba al nucli de les cèl·lules eucariotes i que constitueix els cromosomes.... Continuar leyendo "ADN, Cromosomes i Divisió Cel·lular: Guia Completa" »

Metabolismo de Carbohidratos y Bioenergética: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Preguntas y Respuestas sobre Metabolismo de Carbohidratos y Bioenergética

Pregunta 22

Si aumenta la glucólisis, es CORRECTO que:

  1. Se inhibe la glucogenólisis (degradación de glucógeno).
  2. Se inhibe la enzima glucógeno fosforilasa.
  3. Se activa la enzima glucógeno sintasa.
  4. Disminuye el AMPc intracelular hepático.
  5. 2, 3 y 4
  6. 3 y 4
  7. 2 y 4
  8. 1, 2 y 3
  9. 1, 2, 3 y 4

Pregunta 23

¿Cuál de los siguientes productos se forma a partir de citrato?

  • Colesterol
  • Porfirinas
  • Pirimidinas
  • Purinas
  • Glutamasas

Pregunta 24

Durante un crecimiento anaeróbico, Lactobacillus fermenta lactosa en forma láctica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA para Lactobacillus?

  1. La lactosa es metabolizada vía glucólisis.
  2. El aceptor final de electrones es el lactato.
  3. El medio de crecimiento
... Continuar leyendo "Metabolismo de Carbohidratos y Bioenergética: Preguntas y Respuestas Clave" »

Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Procesos Fundamentales de la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

El Ciclo Celular: Un Viaje de Crecimiento y División

El ciclo celular es la secuencia regular de fenómenos de crecimiento y división celular a través de los cuales pasan las células que se dividen. Este proceso fundamental asegura la continuidad de la vida.

Etapas del Ciclo Celular

  • Interfase: Comprende las fases G1, el punto de control (checkpoint), la fase S (síntesis de ADN) y la fase G2, seguida de otro punto de control (checkpoint).
  • Fase M (Mitosis): Incluye la mitosis (profase, prometafase, metafase, anafase, telofase) y la citocinesis. Se incluye un punto de control (checkpoint) durante la anafase.

La Proteína p53: Guardián del Genoma

La proteína p53 es producto de un gen supresor de tumores. Si este gen se encuentra mutado, podría... Continuar leyendo "Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Procesos Fundamentales de la Vida" »

Etapas del Parto: Fisiología y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Fisiología del Parto

El trabajo de parto no comienza de forma súbita. Es la madre quien detecta la salida del feto. El proceso se caracteriza por:

  • Aumento de las contracciones con sensación de dolor, que pasan a ser regulares y rítmicas.
  • Expulsión del tapón mucoso.
  • Descenso del fondo uterino.
  • Aumento de la necesidad de micción.
  • Leucorrea (flujo vaginal blanquecino).

Las causas de la aparición de los pródromos son:

  • Estimulación del útero debido a la presión fetal.
  • Elongación de la fibra muscular uterina para aumentar su excitabilidad y contractibilidad.

Periodos del Parto

Dilatación

Se extiende desde el comienzo de las contracciones hasta el borramiento total del cuello uterino por su dilatación. Es el periodo más largo y se divide en dos... Continuar leyendo "Etapas del Parto: Fisiología y Tipos" »

Fertilización Fosfatada: Bases, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

C.LA FERTILIZACION FOSFATADA

1. Bases científicas de la fertilización fosforada:

El fósforo es fuertemente retenido por las partículas del suelo y las pérdidas por lixiviación son mínimas, por eso puede formarse una reserva de fósforo adsorbido importante de manera que los intercambios (adsorción y desorción) con las soluciones del suelo se produzcan con rapidez para que se garantice la nutrición fosfatada. Abonado de fondo o de corrección para suelos pobres para elevar las reservas. Puede realizarse durante varios años ya que las cantidades necesarias suelen ser elevadas. Una vez alcanzado el nivel de reservas satisfactorio existe la necesidad de mantener dicho nivel mediante abonado de conservación o de mantenimiento, cuyo objetivo... Continuar leyendo "Fertilización Fosfatada: Bases, Tipos y Aplicaciones" »

Optimización del Uso de Fertilizantes Fosfatados: Frecuencia, Localización y Mezclas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Optimización del Uso de Fertilizantes Fosfatados

Frecuencia de Aplicación

Se ha considerado la posibilidad de aplicar fertilizantes fosfatados en una única dosis, creando reservas en el suelo para que los cultivos absorban el fósforo según sus necesidades. Sin embargo, esto no es recomendable debido a dos razones principales:

  • Aumenta el riesgo de retrogradación, el envejecimiento progresivo del fósforo en el suelo.
  • Se recomienda mantener reservas adecuadas de fósforo mediante un abonado de conservación.

Para reducir el riesgo de eutrofización (crecimiento excesivo de algas en ríos por exceso de nitratos y fosfatos), es crucial no exceder la dosis de abonos fosfatados.

Fraccionamiento de la Dosis

El fraccionamiento de la dosis, aunque no... Continuar leyendo "Optimización del Uso de Fertilizantes Fosfatados: Frecuencia, Localización y Mezclas" »

Biosfera y Biodiversidad: Conservación, Amenazas y Desarrollo Sostenible

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Biosfera y Biodiversidad

El término biodiversidad hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman. Es el resultado de miles de millones de años de evolución, a través de procesos naturales y, cada vez más, de la influencia de las actividades humanas. La selección natural ha favorecido la aparición de nuevas especies.

Existen aproximadamente 14 millones de especies, de las cuales se conocen solo 2 millones. La pérdida de biodiversidad disminuye la complejidad del sistema ecológico y, por tanto, su estabilidad. La pérdida de especies debido a la acción humana es entre mil y diez mil veces más rápida que la tasa natural.

La naturaleza es una fuente de recursos como madera,... Continuar leyendo "Biosfera y Biodiversidad: Conservación, Amenazas y Desarrollo Sostenible" »

Mecanismos de Transporte Celular: Pasivo y Activo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Transporte Celular

1. Transporte Pasivo

El transporte pasivo es el movimiento de partículas de una zona de mayor concentración (hipertónica) a una de menor concentración (hipotónica), sin gasto de energía.

1.1 Tipos de Transporte Pasivo

1.1.1 Según la sustancia transportada:

1.1.1.1 Difusión: Es el paso de solutos a través de la membrana. Por ejemplo, la urea se filtra de la sangre (hipertónica) a los túbulos proximales de las nefronas (hipotónica) para la formación de orina.

1.1.1.2 Ósmosis: Es el paso del agua a través de la membrana semipermeable de una zona de menor concentración de solutos (hipotónica) a una de mayor concentración (hipertónica). Dependiendo de la concentración del medio externo en relación con el citoplasma,... Continuar leyendo "Mecanismos de Transporte Celular: Pasivo y Activo" »

Impacto de Agentes Físicos en la Salud Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Agentes Físicos

Se definen en general como un intercambio de energía entre el hombre y el ambiente, en una proporción o velocidad mayor que lo que el organismo es capaz de soportar, lo que puede acarrear un daño a su salud.

Las formas energéticas de la agresión al organismo se pueden clasificar en los siguientes tipos:

  • Presiones (anormales)
  • Ruido
  • Vibraciones
  • Ondas electromagnéticas (radiaciones ionizantes y no ionizantes)
  • Partículas
  • Temperaturas extremas (calor y frío)

Presiones Anormales

La exposición a presiones diferentes a la atmosférica normal puede tener efectos significativos en el organismo.

Trabajos a Presiones Elevadas

Implican la disolución excesiva de nitrógeno en el torrente sanguíneo y problemas de transmisión nerviosa a nivel... Continuar leyendo "Impacto de Agentes Físicos en la Salud Humana" »