Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Terminología Dental: Conceptos Clave y Definiciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Terminología Dental

1. Unidad

  • Abrasion: desgaste o pérdida de estructura dentaria por exceso de algún factor extrínseco.
  • Agrandamiento gingival: aumento de tamaño de los tejidos gingivales.
  • Alisado radicular: pulido de la encía por medio de instrumentos.
  • Atrición: desgaste fisiológico natural de los dientes durante sus funciones.
  • Apósito dentario: material anodino que se coloca sobre el área después de la cirugía.
  • Bruxismo: hábito de rechinar los dientes.
  • Empaque de comida: restos de comida que se quedan retenidos bajo el punto de contacto.
  • Manchas extrínsecas: pigmentación sobre las superficies de los dientes.
  • Gingivitis: inflamación de los tejidos gingivales.
  • Hueso alveolar: parte del tejido óseo que forma el alveolo del diente.
  • Oclusión:
... Continuar leyendo "Terminología Dental: Conceptos Clave y Definiciones Esenciales" »

Bioquímica Esencial: Desde la Glucólisis hasta las Proteínas y Lípidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Fundamentos de Bioquímica: Energía, Moléculas y Procesos Celulares

Primeras Reacciones de Energía en la Tierra

Las primeras reacciones de energía en la Tierra fueron las glucólisis anaerobias, que producen ATP. La glucólisis necesita glucosa (6 átomos de carbono). El desarrollo de la fotosíntesis fue el siguiente paso en la evolución, permitiendo a las células generar energía a partir de la luz solar y obtener glucosa.

Se postula que el origen de las células eucariotas se produjo por endosimbiosis.

El Agua y su Importancia Biológica

El agua es una molécula polar, aunque neutra en carga. Su punto de fusión es de 0ºC y el de ebullición, de 100ºC. El calor específico se refiere a la cantidad de calor necesaria para que un gramo... Continuar leyendo "Bioquímica Esencial: Desde la Glucólisis hasta las Proteínas y Lípidos" »

Estructura y Clasificación de Raíces y Tallos Vegetales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Morfología y Clasificación de la Raíz

Morfología de la Raíz

  • Caliptra o cofia: Se encuentra en el ápice, protegiendo al meristemo apical y ayudando a la raíz a penetrar en el suelo.
  • Zona de Alargamiento: Se produce un aumento de células que hace que la raíz sea más larga.
  • Zona Pilífera: Se encuentran los pelos radiculares o absorbentes. Son estructuras epidérmicas que aumentan la superficie de absorción de la raíz.
  • Zona de Ramificación: Región sin pelos donde se forman las raíces laterales. Se extiende hasta la parte más superior de la raíz, donde se une al tallo.

El extremo de la raíz está revestido de mucigel, una envoltura viscosa constituida por mucílago.

Los polisacáridos la protegen contra productos dañinos y previenen... Continuar leyendo "Estructura y Clasificación de Raíces y Tallos Vegetales" »

Anatomía de las Bacterias: Estructura y Función Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Anatomía de las Bacterias

Estructura Celular

Componentes Externos

Cápsula o Glucocáliz

Algunas procariotas presentan una cápsula compuesta principalmente por polisacáridos. Esta estructura protege a ciertas bacterias del ataque de los glóbulos blancos de los organismos que infectan.

Pared Celular

La pared celular rodea la membrana plasmática. Su rigidez determina la forma de la bacteria, le aporta consistencia y la protege. Existen dos tipos de pared celular: Gram (+) y Gram (-), clasificadas según el color que adoptan al aplicar un colorante. Las Gram (+) se tiñen de violeta, mientras que las Gram (-) se tiñen de rosado.

Flagelos

Los flagelos son prolongaciones que permiten el movimiento de la célula bacteriana. No están envueltos por... Continuar leyendo "Anatomía de las Bacterias: Estructura y Función Celular" »

Anatomía Muscular: Orígenes, Inserciones y Acciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Músculos del Brazo

Bíceps Braquial

Origen:

  • Porción Larga: Encima de la glenoides del omóplato.
  • Porción Corta: Apófisis coracoides del omóplato.

Inserción: Tuberosidad bicipital.

Acción: Flexión y supinación del codo.

Tríceps Braquial

Origen:

  • Porción Larga: Parte inferior de la glenoides del omóplato.
  • Vasto Externo e Interno: Cara posterior del húmero (mitades).

Inserción: Olécranon.

Acción: Extensión del codo.

Coracobraquial

Origen: Apófisis coracoides.

Inserción: Cara interna del húmero.

Acción: Antepulsión y aducción del brazo.

Braquial Anterior

Origen: Mitad inferior de la cara anterior del húmero.

Inserción: Apófisis coronoides.

Acción: Flexor del codo.

Músculos del Hombro y la Espalda

Subescapular

Origen: Fosa subescapular.

Inserción:

... Continuar leyendo "Anatomía Muscular: Orígenes, Inserciones y Acciones Clave" »

Materiales Modernos: Polímeros, Silicio y Nanotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Propiedades y Usos de Polímeros y Plásticos

Cadenas de Polímeros: ¿Siempre Lineales? A veces tienen ramificaciones, o se unen entre sí en el proceso de vulcanización, formando estructuras reticulares y dando lugar a plásticos termoestables que así ya no pueden cambiar de forma.

Aditivos en Plásticos: Varían la temperatura a la que un plástico pierde su rigidez y gana plasticidad. Los plastificantes descienden el intervalo de flexibilidad y reblandecimiento, y aumentan la del material.

Usos de Plásticos Comunes (I): ABS: tapacubos. Celuloide: películas. Astat: mangos. Ebonita: aislante eléctrico. Acrílicos: tiendas de campaña.

Usos de Plásticos Comunes (II): Policarbonato: ventanas de avión. Poliéster: embarcaciones. Melamínicas:... Continuar leyendo "Materiales Modernos: Polímeros, Silicio y Nanotecnología" »

Consecuencias de las mutaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

I Genética Molecular

* Miescher descubrió la nucleína que luego sería llamada ADN

* Walter Flemming tiñó el núcleo y observó las cromatinas

* Baetson y Punnet descubrieron el ligamento cromosómico

* Arcchibald Garrod estableció relación entre material genético y metabolismo

* Stutevant mapeó u cromosoma y descubrió los ligamentos del cromosoma mutante de la Drosophila

* Griffins dedujo la existencia de un principio transformador

* Andre NB aisló el ADN puro

* George Beadle y Edward Tatum hallaron la relación un gen una enzima

* Avery, McLead y McCarthy comprobaron que el ADN era el principio transformador

* Erwin Charga encontró que las proporciones adenina timina eran iguales en el segmento de ADN

* Hershey y Chase comprobaron que el... Continuar leyendo "Consecuencias de las mutaciones" »

El sistema cardiovascular y sus capas envolventes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

El sistema cardiovascular en conjunto:

Asegura la oxigenación

Asegura los cambios nutritivos de los tejidos

Lleva oxígeno y nutrientes

El corazón presenta 4 capas envolventes:

Pericardio parietal

Epicardio (Pericardio visceral)

Miocardio

Endocardio

*Pericardio y corazón: Está envuelto por el pericardio y contenido en el mediastino medio.

-El pericardio es un saco fibroso cerrado que envuelve al corazón y el tronco de los grandes vasos. (Es fibroso [parte externa] y seroso [parte interna])

-Tiene forma de cono de base inferior

-Está sobre el diafragma.

P. fibroso: Compuesto por redes de colágeno, similar a una bolsa, atravesado por la vena cava, apoyado sobre el diafragma.

P. seroso: Cubre completamente el corazón y proximidad de vasos, consta de... Continuar leyendo "El sistema cardiovascular y sus capas envolventes" »

Exploración de la Química Industrial: Polímeros, Procesos y Productos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Clasificación de Polímeros y sus Usos

Clasificación de Polímeros

  • Polímeros Naturales: Caucho natural, Proteínas, Polisacáridos.
  • Polímeros Artificiales: Polinitrilo, Poliamidas, Poliéster, Polietileno, Polistireno.

Nota: Buna, baquelita y neopreno son polímeros sintéticos, no naturales. La baquelita es un polímero termoestable, mientras que el buna y el neopreno son elastómeros sintéticos.

Usos de Polímeros Importantes

  • Proteínas: Constituyentes esenciales de los seres vivos, con funciones estructurales, enzimáticas, hormonales, etc.
  • Caucho natural: Neumáticos, sellos, aislamientos.
  • Polietileno: Bolsas, envases, tuberías.
  • Polisacáridos: Almidón (energía), celulosa (estructura vegetal), quitina (exoesqueletos).
  • Poliamidas: Fibras
... Continuar leyendo "Exploración de la Química Industrial: Polímeros, Procesos y Productos" »

Ossos irregulars

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

6.- L'aparell locomotor:L'aparell locomotor es l'encarregat d'executar les respostes motores, elaborades pel sistema nerviós. Serveix de suport intern a l'organisme i facilita els seus moviments i desplaçaments.
Esta constituit per dos sistemes:
-El sistema esqueletic: constitueix la part pasiva de l'aparell locomoto. Esta format per l'eskelet, k es una mena de carcassa internamòbil integrada pels ossos i per estructures complementaries, com son les articulacions i el lligaments k permeten la Unió dels ossos.
-El sistema muscular: Constiuteix la part activa de l'aparell locomotor. Esta format pels músculs i el tendons.
7.- Els ossos:Els ossos son organs vius k es nodreixen i creixen. Estan compostos, principalment, de calci, fosfor, una substancia
... Continuar leyendo "Ossos irregulars" »