Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El sistema cardiovascular y sus capas envolventes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

El sistema cardiovascular en conjunto:

Asegura la oxigenación

Asegura los cambios nutritivos de los tejidos

Lleva oxígeno y nutrientes

El corazón presenta 4 capas envolventes:

Pericardio parietal

Epicardio (Pericardio visceral)

Miocardio

Endocardio

*Pericardio y corazón: Está envuelto por el pericardio y contenido en el mediastino medio.

-El pericardio es un saco fibroso cerrado que envuelve al corazón y el tronco de los grandes vasos. (Es fibroso [parte externa] y seroso [parte interna])

-Tiene forma de cono de base inferior

-Está sobre el diafragma.

P. fibroso: Compuesto por redes de colágeno, similar a una bolsa, atravesado por la vena cava, apoyado sobre el diafragma.

P. seroso: Cubre completamente el corazón y proximidad de vasos, consta de... Continuar leyendo "El sistema cardiovascular y sus capas envolventes" »

Exploración de la Química Industrial: Polímeros, Procesos y Productos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Clasificación de Polímeros y sus Usos

Clasificación de Polímeros

  • Polímeros Naturales: Caucho natural, Proteínas, Polisacáridos.
  • Polímeros Artificiales: Polinitrilo, Poliamidas, Poliéster, Polietileno, Polistireno.

Nota: Buna, baquelita y neopreno son polímeros sintéticos, no naturales. La baquelita es un polímero termoestable, mientras que el buna y el neopreno son elastómeros sintéticos.

Usos de Polímeros Importantes

  • Proteínas: Constituyentes esenciales de los seres vivos, con funciones estructurales, enzimáticas, hormonales, etc.
  • Caucho natural: Neumáticos, sellos, aislamientos.
  • Polietileno: Bolsas, envases, tuberías.
  • Polisacáridos: Almidón (energía), celulosa (estructura vegetal), quitina (exoesqueletos).
  • Poliamidas: Fibras
... Continuar leyendo "Exploración de la Química Industrial: Polímeros, Procesos y Productos" »

Ossos irregulars

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

6.- L'aparell locomotor:L'aparell locomotor es l'encarregat d'executar les respostes motores, elaborades pel sistema nerviós. Serveix de suport intern a l'organisme i facilita els seus moviments i desplaçaments.
Esta constituit per dos sistemes:
-El sistema esqueletic: constitueix la part pasiva de l'aparell locomoto. Esta format per l'eskelet, k es una mena de carcassa internamòbil integrada pels ossos i per estructures complementaries, com son les articulacions i el lligaments k permeten la Unió dels ossos.
-El sistema muscular: Constiuteix la part activa de l'aparell locomotor. Esta format pels músculs i el tendons.
7.- Els ossos:Els ossos son organs vius k es nodreixen i creixen. Estan compostos, principalment, de calci, fosfor, una substancia
... Continuar leyendo "Ossos irregulars" »

Anatomía y Patologías Bucodentales: Tejidos, Articulación Temporomandibular y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Anatomía y Patologías Bucodentales

Tejidos Dentales

  • Tejidos duros: esmalte, cemento
  • Tejidos blandos: dentina, pulpa

Periodonto

Está formado por encía, ligamento periodontal, alvéolo y cemento. Su función es fijar y proteger el diente.

Articulación Temporomandibular (ATM)

Tiene fibrocartílago. Se trata de una doble articulación porque la ATM derecha tiene que moverse al mismo tiempo que la izquierda. No se puede bajar o subir la mandíbula sin la participación de las dos ATM.

Músculos de la Masticación

Depresores:

Músculo milohioideo y el músculo digástrico.

Elevadores:

Tiran de la mandíbula hacia arriba y son: músculo pterigoideo lateral, músculo pterigoideo medial, músculo masetero, músculo temporal.

Paladar Duro

El paladar duro está... Continuar leyendo "Anatomía y Patologías Bucodentales: Tejidos, Articulación Temporomandibular y Enfermedades" »

Mecanismos Biológicos de Defensa: Inmunidad y Hemostasia Sanguínea

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Inmunidad Innata: Primera Línea de Defensa

La inmunidad innata constituye la primera barrera de defensa del organismo, actuando de forma rápida y no específica.

Componentes y Barreras Físicas

  • Barreras Físicas: Piel, mucosas y tracto digestivo.
  • Células Inmunes: Actúan fagocitos (como macrófagos y neutrófilos) y células NK (Natural Killer).

Barreras Químicas

  • Antitripsina: Proteína que ayuda a extinguir la inflamación.
  • Lisozimas: Enzimas presentes en secreciones como lágrimas y saliva, con propiedades antimicrobianas.

Inmunidad Adquirida (Adaptativa): Defensa Específica

La inmunidad adquirida, también conocida como adaptativa, se desarrolla a lo largo de la vida y es altamente específica para patógenos concretos, generando memoria inmunológica.... Continuar leyendo "Mecanismos Biológicos de Defensa: Inmunidad y Hemostasia Sanguínea" »

Biopolímeros: Carbohidratos y Ácidos Nucleicos - Composición y Estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Polímeros Naturales

Los polímeros naturales, también conocidos como biopolímeros, son macromoléculas esenciales para la vida. Se encuentran en una gran variedad de estructuras biológicas, como la corteza de los árboles, los tubérculos de las papas y el caparazón de los insectos. Aunque estas estructuras pueden estar formadas por la misma unidad monomérica, la diferencia radica en la manera en que estas están ordenadas.

Formación de Biopolímeros

Cada organismo fabrica sus macromoléculas a partir de sustancias más pequeñas y simples obtenidas del medio que las rodea, como el CO2, el H2O y el N2. Estas moléculas simples, llamadas precursores, generan moléculas de mayor masa molecular, las cuales llamamos monómeros. Los monómeros... Continuar leyendo "Biopolímeros: Carbohidratos y Ácidos Nucleicos - Composición y Estructura" »

Control de Plagas, Sucesiones y Regresiones Ecológicas: Impacto Ambiental y Cambio Climático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Control de Plagas y Métodos de Gestión

Una plaga se define como el crecimiento desmesurado de la población de algún ser vivo que ocasiona daños económicos a los intereses del ser humano. Para su control se utilizan principalmente dos métodos:

Plaguicidas

Los plaguicidas son sustancias químicas, naturales o sintéticas, utilizadas para controlar plagas. Sin embargo, presentan varios inconvenientes:

  • Algunos plaguicidas son tóxicos y pueden acumularse en los seres vivos.
  • Pueden perjudicar a especies beneficiosas.
  • Los organismos de la plaga pueden desarrollar resistencia a los plaguicidas.

Lucha Biológica

La lucha biológica consiste en introducir en el ecosistema depredadores o parásitos específicos de la plaga con el fin de controlar su número... Continuar leyendo "Control de Plagas, Sucesiones y Regresiones Ecológicas: Impacto Ambiental y Cambio Climático" »

Mitosis vs. Meiosis y Fotosíntesis: Claves de la Reproducción Celular y la Energía Lumínica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Diferencias clave entre Mitosis y Meiosis

Mitosis:

  • Es una cariocinesis.
  • Da lugar a dos células con el mismo número de cromosomas que la célula madre.
  • En la profase no hay sinapsis ni entrecruzamientos.
  • En la anafase las cromátidas hermanas se separan.
  • Si no hay mutación, los cromosomas de las células hijas son idénticos a los de la célula madre.

Meiosis:

  • Son dos cariocinesis y dos citocinesis.
  • Da lugar a cuatro células con la mitad de cromosomas que la célula madre.
  • En la profase hay sinapsis y entrecruzamientos.
  • En la anafase las cromátidas hermanas no se separan, sino que migran juntas hacia uno de los polos.
  • La mitad de los cromosomas de las células hijas son el producto de la recombinación genética entre las cromátidas de los cromosomas
... Continuar leyendo "Mitosis vs. Meiosis y Fotosíntesis: Claves de la Reproducción Celular y la Energía Lumínica" »

Sistema Inmunitario: Defensas del Organismo, Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El Sistema Inmunitario: Defensas del Organismo

El sistema inmunitario es un conjunto formado por células y estructuras de nuestro organismo que nos proporciona inmunidad, es decir, resistencia y capacidad de luchar contra cualquier patógeno. La respuesta de este sistema frente a un agente se llama respuesta inmunitaria. Hay dos tipos:

  • Innata: la poseemos desde que nacemos.
  • Adaptativa: se desarrolla y perfecciona a lo largo de nuestra vida.

La Inmunidad Innata

Barreras Externas

Es un tipo físico, como la piel, o químico, como el ácido clorhídrico del estómago.

Barreras Internas

Actúan si los patógenos atraviesan las barreras externas. Son tres:

  • Inflamación
  • Fagocitosis
  • Complemento

Las Barreras Internas frente a una Infección

Inflamación

Hinchazón... Continuar leyendo "Sistema Inmunitario: Defensas del Organismo, Tipos y Funcionamiento" »

Reacciones de Interés en Biología, Industria y Medio Ambiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Reacciones de Interés Biológico

La energía que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales se la aportan los alimentos por medio de un proceso mediante el cual reaccionan con el oxígeno del aire que respiran: respiración celular. Como productos se obtienen dióxido de carbono y agua, y este proceso libera una gran cantidad de energía. Un alimento puede sufrir distintos procesos según las condiciones. Por ejemplo, la glucosa en ausencia de oxígeno, sufre fermentaciones por la acción de ciertas bacterias. En los seres vivos se producen múltiples reacciones que tienen como objeto mantener su vida (reacciones metabólicas y anabólicas) que les permiten transformar los alimentos en sustancias propias y fabricar sustancias... Continuar leyendo "Reacciones de Interés en Biología, Industria y Medio Ambiente" »