Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Incorporacion de nutrientes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Incorporación de nutrientes del medio: Absorben moléculas inorgánicas por las raíces (agua y sales minerales), y dióxido de carbono a través de las hojas.                                                                 Producción de materia orgánica (fotosíntesis): Realizan la fotosíntesis en los cloroplastos de la célula vegetal, donde la clorofila, capta la energía de la luz solar. Junto con los nutrientes, producen materia orgánica, desprendiendo dióxido de carbono.                                              Utilización de la materia orgánica: Se utiliza en la misma célula o se transporta hasta órganos que carecen... Continuar leyendo "Incorporacion de nutrientes" »

Regulación corazon

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Consumo de Energía en la contracción:Se requiere gran candidad de ATP para este proceso (para tres procesos diferentes: 1. Para las uniones y desuniones entre la actina y la miosina. 2. para secuestrar al calcio. 3. para la recuperación de la membrana despues de la despolarización. la concentración de ATP en el musculo es relativamente baja y aporeta la energia suficiente para conservar la contracción por un breve periodo, si el musculo continua contrayendose despues de quel aporte inicial se ha agotado, el ADP que se produjo se fosforila de nuevo a espensas de fosfato de creatina (PC)  que se encuentra en niveles superiores en la célula muscular. es necesario un aporte adicional de ATP podecende del metabolismo de la glucosa aportada

... Continuar leyendo "Regulación corazon" »

Biología bachillerato

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Replicación del ADN: Para la transmisión de la información genética de una célula a sus células descendientes, tanto si son procariotas como eucariotas, hace falta que el ADN se replique fielmente para asegurar que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre de la que proceden.

Tanto en procariotas como eucariotas la replicación o autoduplicación del ADN es semiconservativa, es decir, cada una de las dos cadenas de esta molécula sirve de molde para sintetizar otra, de tal forma que de las dos moléculas de ADN idénticas resultantes cada una tendrá una cadena nueva y otra antigua.

En el cromosoma bacteriano (doble hélice de ADN circular) se forma una burbuja de replicación con dos vértices u horquillas

... Continuar leyendo "Biología bachillerato" »

Los niveles de organización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

7. El aparato respiratorio
Para que nuestras células puedan obtener la energía de los nutrientes necesitan someterlos a una serie de reacciones de oxidación en las que es necesario el oxígeno (02). Como resultado de estas reacciones se produce dióxido de carbono (C02), un gas tóxico que pasa a la sangre y ha de ser eliminado.
El aparato respiratorio es el encargado de tomar el oxígeno del aire exterior, llevarlo a la sangre y eliminar, al mismo tiempo, el dióxido de carbono.
El aparato respiratorio está formado por los pulmones y las vías respiratorias. Las vías respiratorias son conductos y cavidades por los que pasa el aire desde el exterior al interior de los pulmones y viceversa; están formadas por: las fosas nasales, la faringe,
... Continuar leyendo "Los niveles de organización" »

Biologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Depósitos de nutrientes en los ecosistemas.

Las plantas y animales toman la energía de la luz solar y los alimentos para los materiales que son devueltos al ambiente y sirven de nutrientes del suelo donde las bacterias y hongos los descomponen para volver a reciclar.

Calentamiento global: Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y en los océanos en las ultimas decadas.

Lluvia acida: se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases
... Continuar leyendo "Biologia" »

Medidas predictivas, preventivas y correctoras de el medio ambiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Medidas predictivas, preventivas y correctoras

La peligrosidad es la probabilidad de que ocurra el fenómeno que provoca el riesgo.

La vulnerabilidad es la proporción de pérdidas de vidas o bienes naturales y materiales de la zona afectada por el riesgo.

Las medidas predictivas, preventivas y correctoras tienen coo objetivo disminuir al máximo la vulnerabilidad.

Las medidas predictivas pretenden anunciar con antelación la contingencia de un determinado fenómeno.

Las medidas preventivas se centran en evitar que la actividad humana interfiera negativamente en la dinámica natural.

Las medidas correctoras tienen como finalidad reducir los efectos de un riesgo en la zona.

Ácidos nucleicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

TEMA 7 ÁCIDOS NUCLEICOS.

1.Importancia de los ácidos nucleicos. Dirigen y controlan la síntesis de proteínas. Los ácidos nucleicos son macromoléculas formadas por la unión de muchos monómeros denominados nucleótidos.

2.Nucleótidos. Son las unidades que forman los ácidos nucleicos. Cada nucleótido está compuesto por tres unidades: un monosacárido(pentosa), una base nitrogenada y uno o varios grupos fosfato. La pentosa siempre es una aldopentosa(β-D-ribofuranosa: ribonucleótido; β-D-2-desoxirribofuranosa; desoxirribonuceótido). La basenitrogenada puede ser de dos tipos: púrica o pirimidínica, las dos poseen carácter básico por la presencia de nitrógeno. La existencia de distintos radicales hace que haya varias bases diferentes,... Continuar leyendo "Ácidos nucleicos" »

Energia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Energia : Es la magnitud fisica por la que los cuerpos tienen capacidad para realizar transformaciones en ellas mismas o en otros cuerpos. La energía se puede transferir en forma de trabajo,calor y radiación.
*E.Primarias: Son las que se extraen de la naturaleza.
*E.Secundarias: Es la obtenida a partir de la energía primaria y con la cual se puede realizar una transformación útil en forma de trabajo, calor o radiación.Las mas destacadas son la eléctrica y la química.
-Electrica: Es la energía asociada a la acumulación o el movimiento de las cargas eléctricas de la materia.
- Quimica: Se manifiesta en las reacciones químicas y se puede aprovechar en reacciones como las de combustión de un combustible.

PETROLEO CRUDO Y EL GAS NATURAL:

... Continuar leyendo "Energia" »

Células accesorias del sistema nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El sistema nervioso: es el conjunto que coordina y controla todas las funciones de los organismos.Función del sistema nervioso: Su función es recibir, tanto de el exterior como del interior del organismo informaciones o estímulos, que se trasmiten en los centros nerviosos donde son asimilados e integrados.Células del sistema nervioso: el sistema nervioso esta conformado por dos tipos principales de células que son: Las células asesorías y neuroglias ellas son las principales células del soporte. Tipos de células y define: a) Las células schwann: responsable de la formación de la vaina de mielina y de las fibras nerviosas periféricas. Y esta formada por oligodendrogilias. b) los atrocitos: poseen prolongaciones que encuentran en
... Continuar leyendo "Células accesorias del sistema nervioso" »

Organelos membranosos y no membranosos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

*Vacuolas*.Son orgánulos membranosos celulares. Éstos actúan como cisternas membranosas y particularmente en las células vegetales. El conjunto de todas las vacuolas y la célula se llama vacuoma. Aunque en la mayoría de los casos las vacuolas se unen formando una grande, que puede llegar a ocupar el 95% del volumen celular. Funciones: 1) Almacén transitorio de diversas sustancias: como aminoácidos, iones, almidón, etc. Si se trata de almidón hablamos de almacén de reserva. Si se trata de nicotina hablamos de almacén de desecho. También puede ser almacén de pigmentos, como ocurre en las plantas. 2) Producir y mantener la turgencia celular, mediante un equilibrio osmótico. 3) Algunas reacciones de hidrólisis se dan dentro de las... Continuar leyendo "Organelos membranosos y no membranosos" »