Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Herencia premendeliana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

 

Composición de un átomo:El átomo es la partícula más pequeña de la materia que puede subsistir en forma independiente, y participar en reacciones químicas. Estos, a su vez, contienen partículas subatómicas como el neutrón, protón y electrón

 

Herencia de los caracteres adquiridos: La transmisión de caracteres adquiridos es uno de los mecanismos de la herencia biológica para explicar la transmisión a sus descendientes de ciertas modificaciones adquiridas por los seres vivos. La epigenética es la rama de la biología que intenta identificar los mecanismos de esta transmisión.

 

La pangénesis es la teoría defendida por Anaxágoras, Demócrito y los tratados hipocráticos según la cual cada órgano y estructura... Continuar leyendo "Herencia premendeliana" »

Clasificación de los nucleotidos según su estructura química

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB


La forma A :que se ha observado en laboratorio y por desecación de la hélice B. Las bases se encuentran en planos inclinados. Es más ancha y más corta que la B.

La forma Z es más larga y estrecha que la B y las dos cadenas se encuentran enrolladas formando un zigzag y es levógira. Esta se debe a muchos nucleótidos de citosina y Guanina alternantes. Puede aparecer en determinadas condiciones en los seres vivos.
ADN EN CÉLULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS Y VIRUS

En células procariotas existe una molécula de ADN circular, es decir con extremos cerrados, que recibe el nombre de cromosoma bacteriano. Presenta una estructura terciaria, que consiste en que la fibra de 20? Se halla retorcida sobre sí misma formando una superhélice. Esta disposición... Continuar leyendo "Clasificación de los nucleotidos según su estructura química" »

¿Cual es la diferencia entre a-D-glucosa y la B-D-glucosa?

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Homopolisacaridos estructurales: Se trata de glúcidos que participan en la construcción de estructuras orgánicas. La celulosa es el más importante de los polisacáridos estructurales. Es el principal componente de la pared celular en las plantas, y la más abundante de las biomoléculas que existen en el planeta. Es un glucano, es decir, un polímero lineal de glucosa, con enlaces glucosídicos entre sus residuos de tipo ?(1?4). Por la configuración espacial de los enlaces implicados, los residuos de glucosa quedan alineados de forma recta. Ésta es la regla en cuanto a la conformación de todos los polisacáridos estructurales de las paredes. Esas cadenas rectas se enlazan transversalmente, por enlaces de hidrógeno, en haces de cadenas... Continuar leyendo "¿Cual es la diferencia entre a-D-glucosa y la B-D-glucosa?" »

Ecuación de la fermentación láctica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Fermentación láctica
En esta fermentación se forma ácido láctico a partir de glucosa. La llevan a cabo normalmente bacterias El rendimiento energético es de 2ATP
Si el sustrato es lactosa (disacárido) primero se hidroliza en glucosa y galactosa. La galactosa se transforma en glucosa y puede seguir el proceso antes descrito. En ese caso se producen 4 ATP, dos por glucosa.
La fermentación láctica normalmente se produce cuando ciertos microorganismos inician la fermentación de la lactosa de la leche, lo que produce el agriamiento de ésta y la coagulación de la proteína caseína.
También se produce en las células musculares de los animales cuando no hay suficiente oxígeno para efectuar un sobreesfuerzo físico y el ácido pirúvico
... Continuar leyendo "Ecuación de la fermentación láctica" »

Genes ginandricos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

1.REPRODUCCIÓN:mediante la reproducción los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos mismos,hay 2 tipos:asexual y sexual-Reproducción ASEXUAL:solo interviene un único progenitor k da lugar a copias exactas de si mismo, no precisa de gametos MODALIDADES DE ASEXUAL: bipartición, esporulación, gemación, fragmentación-Reproducción SEXUAL: participan 2 progenitores k aportan sus gametos, los gametos son células aploides k se forman por meiosis a partir de células diploides, mediante la recombinación la información genética de cada gameto es distinta a la del resto, 2 TIPOS DE GAMETOS: femenino:óvulo(animal), oosfera(plantas)masculino: espermatozoides(animal) anterozoide(plantas)3. LA Genética:es la ciencia k se

... Continuar leyendo "Genes ginandricos" »

Colonia homomorfa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 816 bytes

colonia:

agrupación entre individuos de ila misma especie en

la cual todos permanecen unidos entre si y se generan

a partirde otros por gemación.Al morir los individuos

su esqueleto pasa a incrementar la masa del arrecife

de coral

banco:

agrupación entre individuos de la misma especie que

viven en agua oceánicas

manada:

conjunto de individuos de la misma especie de

la clase mamíferos que conviven en un hábitat determinado

bandada:

conjunto numeroso de individuos de la misma especie general

mente aves o insectos que se desplazan juntos en busca de comida

Coordinación celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

hormonas: auxinas:alargamiento celular, determinan la inhibición del crecimiento de las yemas axilares, lo que favorece el de la yema apical, es decir el aumento longitudinal de la planta.,provocan la activación del cámbium por lo q se produce un crecimiento en grosor de la planta, debido al desarrollo del xilema secundario., interviene en la aparición de raíces en los esquejes del tallo, facilitan el cuajado de los frutos, intervienen en los tropismos.citoquininas:Promueven el crecimiento ya q estimulan la división celular, favorecen el desarrollo de los nuevos brotes, detienen la caída de las hojas, retrasan el envejecimiento y la muerte de los órganos y protegen contra infecciones.

.giberlinas: alargamiento del tallo, estimula la
... Continuar leyendo "Coordinación celular" »

Algas pirrofitas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB


Algas Microscópicas
Las algas tienen cloroplastos donde se encuentran los pigmentos fotosintéticos entre los que hay clorofilas, carotenoides, xantofilas, que según su proporción les dan su color carácterístico. Pueden ser unicelulares o pluricelulares.
Son eucariotas, fotoautótrofos, que realizan una fotosíntesis oxigénica, aunque con diferencias notables con plantas y cianobacterias
La mayoría de las algas viven en medios acuáticos y de gran importancia son las algas microscópicas marinas (fitoplancton) pues constituyen el primer eslabón de la cadena alimentaria marina. También pueden vivir en aguas dulces, aguas termales aunque también pueden vivir en el medio terrestre (fango, corteza de los troncos) siempre que exista humedad... Continuar leyendo "Algas pirrofitas" »

Laminillas oseas función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Tejido óseo
es el tejido más resistente, cumple una función primordialmente esquelética y proporciona protección a los tejidos y órganos blandos. Los osteoblastos son células responsables de la formación de la matriz extracelular del hueso y de su posterior mineralización. La matriz extracelular está impregnada por sales minerales, principalmente de fosfato y carbonato de calcio. Cuando los osteoblastos están rodeados o envueltos de estas fibras calcificadas, reciben el nombre de osteocitos o células óseas maduras.
El tejido óseo cumple las funciones de almacenas sales de calcio y fósforo, albergar a la médula ósea roja (que produce varios tipos de células sanguíneas) y a las medula ósea amarilla (que contiene lípidos)
A diferenta... Continuar leyendo "Laminillas oseas función" »

Isomería de los alquinos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

Isomería de cadena: Presentan isomería de cadena u ordenación aquellos compuestos que tienen distribuidos los átomos de C de la molécula de forma diferente . Isomería de posición: La presentan aquellos compuestos que teniendo las mismas funciones químicas están enlazadas a átomos de carbono que tienen localizadores diferentes.Isomería de función: La presentan aquellos compuestos que tienen distinta función química.
Alcanos: CnH2n +2 Alquenos: CnH2n Alquinos: CnH2n-2