Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

La Célula: Composición Química, Teoría Celular y Funciones del Núcleo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Composición Química de la Célula

En los organismos vivos no hay nada que contradiga las leyes de la química y la física. La química de los seres vivos, objeto de estudio de la bioquímica, está dominada por compuestos de carbono y se caracteriza por reacciones que ocurren en solución acuosa y en un intervalo de temperaturas pequeño. La química de los organismos vivientes es muy compleja, más que la de cualquier otro sistema químico conocido. Está dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño, moléculas formadas por el encadenamiento de subunidades químicas; las propiedades únicas de estos compuestos permiten a células y organismos crecer y reproducirse.

Los tipos principales de macromoléculas son:

  • Proteínas: formadas
... Continuar leyendo "La Célula: Composición Química, Teoría Celular y Funciones del Núcleo" »

Formación de las moléculas orgánicas sencillas en las condiciones de la tierra primitiva.

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Estrellas:Cuando ha agotado su hidrógeno comienza a consumir helio incrementa su tamaño y se conviete en una gigante roja.Una vez agotado el helio encoge y se transforma en una enana blanca.
Nebulosas:Son masas de polvo y gas interesteral : Se consideran cunas de estrellas
Materia oscura: la materia visible de la masa total de la galaxia constituye menos del 10% de la masa total de la galaxia el resto se ha llamado materia oscura y energía oscura es unos de los grandes misterios de la ciencia.
La síntesis prebiótica
1)
formación de moléculas orgánicas sencillas. Los componentes expuetos a radiación y descargas originaron moléculas como los aminoácidos
2)formaci-on de moléculas orgánicas complejas. Las moléculas sencillas se conbinarían
... Continuar leyendo "Formación de las moléculas orgánicas sencillas en las condiciones de la tierra primitiva." »

Hifas tabicadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

REINO HONGOS, presentan micelio, compuesta por hileras de células o hifas, carecen de clorofila y no poseen verdaderos tejidos ni órganos. Para alimentarse, absorben los nutrientes del medio, segregan enzimas que digieren las sustancias orgánicas. Se encuentran en todo tipo de hábitats y soportan condiciones ambientales extremas. Su ciclo biológico generalmente es haplonte.Zigomicetos, las hifas carecen de tabiques y pertenecen a este grupo muchos mohos que descomponen alimentos.Deuteromicetos, sus hifas son tabicadas y no poseen reproducción sexual conocida.Ascomicetos, tienen micelo con hifas tabicadas, presentan estructuras llamadas ascas que se originan por fecundación.Basidiomicetos, sus hifas están tabicadas, forman estructuras,
... Continuar leyendo "Hifas tabicadas" »

Dos ejemplos del dominio eukarya

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Síntesis moderna: Es fuerte y adaptable con teorías de Darwin y Mendel y es una ciencia principal que estudia la genética. Mutaciones: son variantes genéticas

Taxonomía: la descubrió carlos linneo con su sistema naturae, por plantas clasificadas en su estructura con diferencias y similitudes. Se basa por una estructura común y un ancestro común. Criterios taxonómicos: 1)Estructura general--->homología 2)Ciclo vital 3)Registro fósil---> si es posible 4)Parecido bioquímico--->proteínas y aminoácidos 5)Parecido genético---> ADN, cromosomas. Finalidad: 1)Mejorar el estudio de los seres vivos 2)Lenguaje universal 3)Describir y nombrar todas las especies del mundo. Clasificación taxonómica: Dominio, reino, filio, subfilio,... Continuar leyendo "Dos ejemplos del dominio eukarya" »

Diferencia existe entre platelmintos ,nemátodos y anélidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

FILOS EUMETAZOOS

-FILO CNIDARIOS: TIENEN TEJIDOS Y ALGUNOS ORGANOS SON RUDIMENTARIOS. TODOS TIENEN CNIDOBLASTOS CON UN AGUIJON QUE PUEDE INYECTAR LIQUIDO TOXICO. PUEDEN SER DE 2 TIPOS: POLIPOS Y MEDUSAS, TODOS TIENEN UNA CAVIDAD GASTROVASCULAR Y SON ACUATICOS.

-FILO PLATELMINTOS: GUSANOS DE CUERPO APLANADO, CON TEJIDOS Y ALGUNOS ORGANOS.

-FILO NEMATODOS: GUSANOS DE CUERPO ALARGADO Y CILINDRICO CON TEJIDOS Y ORGANOS MUY SENCILLOS.

-FILO MOLUSCOS: EN SU CUERPO BLANDO SE DIFERENCIAN UNA CABEZA, UN PIE MUSCULAR PARA LA LOCOMOCION Y UNA MASA VISCERAL RODEADA POR EL MANTO. CASI TODOS SON ACUATICOS AUNQUE HAY 3 TERRESTRES:

-LOS VIVALVOS: LA CONCHA ESTA FORMADA POR 2 PIEZAS ARTICULADAS.

-LOS CEFALOPODOS: SIN CONCHA O CON CONCHA INTERNA.

-LOS GASTEROPODOS:... Continuar leyendo "Diferencia existe entre platelmintos ,nemátodos y anélidos" »

Quien realizo la primera clasificación de los seres vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB


Las primeras clasificaciones S. IV San Agustín : animales útiles, peligrosos y superfluos (según relación ser humano) Edad Media : plantas según usos medicinales Renacimiento : comenzaron a cambiarse los criterios relacionados con el ser humano por otros que atendían a carácterísticas propias de los organismos Estos perduraron hasta el Siglo XVII cuando Jhon Ray realizó un intento de clasificación utilizando  criterios científicos A finales de este siglo se acuñó el concepto de género. Su estudio- La Taxonomía moderna data de del Siglo XVIII  (Carl von Linneo 1707-1778) los seres vivos se ordenan por taxones, formados por seres vivos con carácterísticas generales comunes. (Reino, Filo, Clase, Orden......)mayor jerarquía... Continuar leyendo "Quien realizo la primera clasificación de los seres vivos" »

Función de las tetrosas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Monosacáridos: los + sencillos. Formados por CHO, cumple la form. General but el nº de C entre 3 y 7. Se nombran dependiendo del nº de C. Dentro hay dos tipos: Aldosas: tienen el C1 de su cadena un grupo aldehído (CHO) y las Cetosas: tienen en el C2 un grupo cetona (CO). 

Nombres:

Así para las aldosas de 3 a 6 átomos de carbono tenemos:

Las cetosas de 3 a 7 átomos de carbono son:

  • Triosas:
  • Tetrosas:
  • Pentosas:
  • Hexosas.
  • heptosa

 Propiedades: color blanco, solubles en H2O, cristalizables, dulce, utilizan como comp. Energéticos. Glucosa, fructosa....

Proteína:  

Las proteínas son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El nombre proteína

... Continuar leyendo "Función de las tetrosas" »

Autofagia y heterofagia como un proceso de digestión y recambio intracelular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Filamentos de Actina: están formados por moléculas de una proteína globular, actina, q en presencia del ATP polimeriza formando un filamento doble helicoidal. Funciones: intervienen en la contracción muscular, intervienen en el movimiento ameboide y en la fagocitosis, mediante la formación de pseudópodos, contribuyen a reforzar la membrana plasmática, mantienen la estructura de las microvellosidades, producen corrientes citoplásmaticas o de citosis, forman el anillo contráctil.

Filamentos Intermedios: son fibras proteicas resistentes, parecidas a cuerdas, que desempeñan una función estructural o mecánica en la célula. Son abundantes en las células que están sometidas a importantes tensiones mecánicas, como los epitelios, células... Continuar leyendo "Autofagia y heterofagia como un proceso de digestión y recambio intracelular" »

Un conjunto de reacciones típicamente catabólico es

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La fermentación es un proceso catabólico en el que se producen fenómenos de oxidación con el fin de obtener energía en forma de ATP pero en ausencia de O2, generalmente el punto de partida es la glucosa y el producto final es el etalnol o un ácido orgánico: A. Láctico,A. Acético,succinico u otros, estos hacidos se expulsan de la célula.Generalmente se desarrollan en bacterias y levaduras pero también puede darse en células de los mamíferos.Cuando se produce la glucólisis en el hialoplasma se forma piruvato, si no hay O2 suficiente el piruvato  no entra en la mitocondria y se transforma en lactato,esta tiene importantes aplicaciones industriales como la F. Alcohólica por levaduras y se utiliza en la producion de vino y cerveza... Continuar leyendo "Un conjunto de reacciones típicamente catabólico es" »

Cuales son los reactantes y los productos de la fotosíntesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Fase Lumínica cuando la luz incide sobre la clorofila excita a los electrones elevándolos a un estado mayor de energía y los cede a otro componente, el electrón desprendido de la clorofila es sustituido por otro que proviene del agua, en consecuencia se rompen las moléculas de H2O y se descomponen en oxigeno que se libera a la atmósfera,protones o hidrogeniones que se acumulan en el espacio intratilacoideo y electrones que se unen a los componentes de la clorofila ocupando los huecos que dejan los electrones excitados por acción de la luz, durante el recorrido que hace los electrones por esta cadena transportadora ceden energía a uno de sus componentes citocromo que la utiliza para bombear H+ del estroma hacia el espacio intratilacoideo,... Continuar leyendo "Cuales son los reactantes y los productos de la fotosíntesis" »