Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuanto mide la pelvis renal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Aparato Urinario:
- Es un conjunto de estructuras y órganos destinados a elaborar, almacenar
y eliminar la orina.
2. Órganos que conforman el Aparato Urinario:
- Consta de dos riñones, y de las denominadas vías urinarias (o
excretoras), que incluyen los uréteres, la vejiga y la uretra. Órganos
encontrados en el interior de la cavidad abdominal y en la pelvis.
2.1. Riñón:
Definición: Son glándulas mixtas, tienen función endocrina y exocrina,
son simétricos y macizos.
Generalidades: Se localizan en la región superior y más profunda de la
cavidad abdominal, próximos a la pared posterior del abdomen; tienen una
forma parecida a la de una judía, y miden unos 12 cm de altura, 6 de ancho y 3 de
espesor. Sus bordes convexos miran hacia los flancos
... Continuar leyendo "Cuanto mide la pelvis renal" »

Diferencia entre moluscos y anélidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Nematodos: Son metazoos triblásticos, protostomados y pseudocelomados. Son los gusanos cilíndricos, alargados y no segmentados. Tienen tubo digestivo con boca y ano. Los maxos son +pekños. Ej:Lombrices intestinal//Anélidos: Son metazoos triblásticos, protostomados y celomados. Son los gusanos cilíndrcos, alargados y segmentados. El cuerpo está cubierto x una cutícula delgada y húmeda. Esta formado x una serie d anillos, denomidados metámeros. Tiene reproducción sexual aunk algunos presentan reproduc. Asexual.  Clases d anélidos: ·Oligoquetos(lombriz d tierra) ·Poliquetos(gusano d fuego) ·Hirudíneos(sanguijuelas)//Moluscos: Son metazoos triblásticos, protostomados y celomados. Son animales d cuerpo grando no segmentado, dividido
... Continuar leyendo "Diferencia entre moluscos y anélidos" »

El paso de los nutrientes de los seres vivos al ambiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

energía y materia
                                                       
                                           fluye por los cielos

carbono                                  nitrógeno                                         materia
Los seres vivos nesecitan materia y enregia para cumplir sus funciones vitales.La materia que utilizan las plantas para crecer y cumplir sus funciones vitales provienen del suelo,del agua y del aire ,los animales utilizan la materia de otros seres vivios así como la que extraen del agua y del aire para vivir
En la naturaleza; esta materia
... Continuar leyendo "El paso de los nutrientes de los seres vivos al ambiente" »

En que fase tiene lugar la desaparición de la rotula de los cromosomas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Leptoteno. Los cromosomas se condensan y se hacen visibles. Se observa que los cromosomas están formados por una larga hebra unida por sus extremos a la envoltura nuclear. Cada cromosoma está formado por dos cromátidas estrechamente unidas, que no serám visibles hasta el final de la profase. // Zigoteno. Se inicia con la sinapsis entre los dos cromosomas homólogos. La sinapsis empieza por los extremos y se extiende a modo de cremallera a todo el cromosoma. Los puntos de contacto se denominan quiasmas y se establecen entre cromátidas no hermanas. El apareamiento se mantiene mediante una serie de proteínas dispuestas a modo de cinta entre los cromosomas homólogos que constituyen el complejo sinaptonémico. Cada par cromosómico se denomina
... Continuar leyendo "En que fase tiene lugar la desaparición de la rotula de los cromosomas" »

Trabajos de thomas morgan y walter sutton

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

¿De qué trata la teoría cromosómica de la herencia?

Es la transmisión a su descendencia de los caracteres de los ascendentes. El conjunto de todos los caracteres transmisibles, que vienen fijado en los genes, recibe el nombre de genotipo y su manifestación exterior en el aspecto del individuo el de fenotipo. Se llama idiotipo al conjunto de posibilidades de manifestar un carácter que presenta un individuo. Para que los genes se transmitan a los descendientes es necesaria una reproducción idéntica que de lugar a una réplica de cada uno de ellos; este fenómeno tiene un lugar en la meiosis.

¿Quién la propuso?

Theodor Boveri y Walter Sutton, sin embargo no fue aceptada hasta que fue comprobada por Thomas Hunt Morgan con su experimento... Continuar leyendo "Trabajos de thomas morgan y walter sutton" »

Células con sustancia intercelular mas o menos solida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

tejido epitelial:formado por células muy próximas,que suelen tener formas geométricas y están unidas.Epitelio de revestimiento:recubre y protege superficies externas o cavidades internas del organismo hay dos tipos:los endotelios:recubren el interior de los vasos sanguíneos,el corazón.La epidermis:es la capa más extensa de la piel.Epitelio glandular:es el tejido que forma las glándulas.Su función es segregar sustancias.Hay dos tipos de glándulas:glándulas endocrinas:si las sustancias que producen son hormonas y se vierten a la sangre directamente,sin conducto.(tiroides)glándulas mixtas:actuán como glándulas exocrinas y endocrinas a la vez (el páncreas).teijdo conectivo:formado por células poco especializadas en una sustancia
... Continuar leyendo "Células con sustancia intercelular mas o menos solida" »

Elementos vestigiales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

BIOELEMENTOS Y OLIGOELEMENTOS. Los bioelementos se dividen en: Primarios, C, H, O, N, P, S. Se encuentran en todos los seres vivos. Constituyen más del 96% en peso de los seres vivos, siendo todos ellos indispensables para la formación de las biomoléculas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Secundarios. Se distingue entre: Comunes, se presentan en todos los seres vivos: Ca, Na, K, Mg, B, I y F. Variables, sólo aparecen en algunos seres vivos: Fe, Mn, Cu, Mo, V, Cr, Se, etc. Los bioelementos secundarios constituyen aproximadamente el 4% de la materia viva.  Los seres vivos seleccionan los elementos que los componen no por la abundancia relativa que existe en la superficie del planeta (litosfera, hidrosfera y atmósfera)
... Continuar leyendo "Elementos vestigiales" »

Estructura y Funcionamiento del Corazón: Componentes y Ciclo Cardíaco

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Estructura del Corazón

Pared Cardíaca

La pared cardíaca está constituida por tres capas:

  • Endocardio: capa interna que recubre el miocardio, formada por endotelio.
  • Miocardio: capa media, más gruesa, compuesta por fibras musculares conectadas responsables de la contracción del corazón.
  • Epicardio: capa externa formada por tejido conectivo cubierto de epitelio.

Cavidades Cardíacas

El corazón está dividido en dos mitades, derecha e izquierda, por un tabique. Cada mitad se compone de una aurícula y un ventrículo.

  • Aurículas: cavidades superiores por donde entra la sangre al corazón, separadas por el tabique interauricular.
    • Aurícula derecha: recoge la sangre venosa de todo el cuerpo a través de las venas cavas (inferior y superior) y se comunica
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Corazón: Componentes y Ciclo Cardíaco" »

Sistema Vascular: Arterias, Venas y Capilares Explicados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Sistema Vascular: Arterias, Venas y Capilares

Los vasos sanguíneos son conductos que forman el sistema vascular por el que circulan los líquidos de transporte. Existen tres tipos principales:

Arterias

Son los vasos por los que la sangre sale del corazón. Son de pared gruesa, resistente y elástica para poder soportar la elevada presión con la que sale la sangre. La pared arterial está formada por tres capas de tejido: endotelio en la túnica interna; músculo en la túnica media y tejido conjuntivo en la túnica externa. Las arterias son vasos que se pueden contraer. Cuando irrigan un órgano se ramifican en arteriolas y finalmente en capilares.

Venas

Son los vasos por los que la sangre entra en el corazón. Su pared es menos gruesa y elástica... Continuar leyendo "Sistema Vascular: Arterias, Venas y Capilares Explicados" »

Mecanismos de Intercambio Gaseoso en Animales: Difusión y Adaptaciones Respiratorias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Intercambio Gaseoso en Organismos Vivos: Mecanismos y Adaptaciones

El intercambio de gases en los organismos se realiza principalmente por un único mecanismo: la difusión física.

¿Qué es la Difusión Física?

Esta consiste en un movimiento de gases de una zona de mayor concentración a una zona de menor concentración a través de una membrana permeable al gas.

Factores Clave que Intervienen en el Intercambio Gaseoso (Difusión)

Para que el intercambio de gases (difusión) sea eficiente, intervienen diferentes factores esenciales:

  • La presencia de una membrana permeable al gas, de espesor mínimo.
  • La concentración de los gases a ambos lados de la membrana debe ser desigual, creando un gradiente.
  • La superficie de la membrana de intercambio gaseoso
... Continuar leyendo "Mecanismos de Intercambio Gaseoso en Animales: Difusión y Adaptaciones Respiratorias" »