Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Riesgos Tecnológicos y Ambientales: Impacto y Consecuencias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Además de los riesgos naturales, existen los riesgos que tienen origen humano y tecnológico. Ocurren como consecuencia de un accidente derivado de las actividades industriales, del uso de tecnologías o por el funcionamiento deficiente de alguna instalación. Las actividades industriales nos proporcionan abundantes beneficios y dan trabajo a numerosas personas, y el uso de la tecnología facilita la vida diaria, pero todo ello tiene también consecuencias no deseables y puede provocar daños ambientales y humanos importantes.

Entre los riesgos tecnológicos más graves destacan las radiaciones emitidas por los materiales nucleares, ya sea en el proceso de extracción de los minerales del subsuelo o en su posterior transformación por los escapes... Continuar leyendo "Riesgos Tecnológicos y Ambientales: Impacto y Consecuencias" »

Optimización de la Alimentación Diaria: Estrategias para una Distribución Eficaz de Comidas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Distribución de Comidas a lo Largo del Día

El cuerpo consume energía durante todo el día, por lo que tenemos que suministrarle energía repartida durante toda la jornada.

Suele ser habitual hacer al día una comida fuerte, normalmente a mediodía. De esta manera se obliga a trabajar al organismo una sola vez con gran esfuerzo y se pasa el resto del día sin el aporte de nutrientes necesario. Lo ideal es que el aparato digestivo trabaje suavemente varias veces al día, en función de las actividades que realicemos, aproximadamente cada tres horas. Como norma general se recomienda hacer unas 5 comidas al día; 3 principales y dos tentempiés:

Las Comidas Principales

El Desayuno (25%)

El desayuno es una comida fundamental. El cuerpo viene de un... Continuar leyendo "Optimización de la Alimentación Diaria: Estrategias para una Distribución Eficaz de Comidas" »

Tipos de Tejidos Animales y sus Funciones en Vertebrados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Tipos de Tejidos Animales en Vertebrados

En los vertebrados, y por lo tanto en el ser humano, existen cuatro tipos básicos de tejido: epitelial, conectivo, muscular y nervioso.

Tejido Epitelial o Epitelio

Hay dos tipos de tejidos epiteliales o epitelios: de revestimiento y glandulares.

Epitelios de Revestimiento

Estos tejidos se llaman así porque cubren la superficie exterior del cuerpo (forman la piel) y tapizan las cavidades internas y los órganos huecos (vías respiratorias, vías digestivas, vías genito-urinarias y vasos sanguíneos) mediante las llamadas mucosas.

Como son tejidos de frontera, sus células están íntimamente unidas formando una trama continua en la que apenas hay sustancia intercelular.

Hay tres tipos principales de epitelios... Continuar leyendo "Tipos de Tejidos Animales y sus Funciones en Vertebrados" »

Fortalecimiento Cardiovascular con Actividad Física: Beneficios y Sistema Linfático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Ejercicio físico y sistema cardiovascular

La actividad física regular contribuye al fortalecimiento del corazón, mejorando su capacidad para bombear sangre a todo el cuerpo con menos esfuerzo. Personas de todas las edades pueden obtener beneficios del ejercicio físico diario. Salvo en casos de enfermedades preexistentes, como insuficiencia respiratoria, angina de pecho o diabetes (en cuyo caso se debe seguir la recomendación médica), se puede comenzar a hacer ejercicio en cualquier momento.

Beneficios del ejercicio para la salud del corazón

  • Ayuda a elevar los niveles de colesterol HDL (colesterol "bueno") en la sangre.
  • Contribuye a prevenir el estancamiento de la sangre en las venas, reduciendo el riesgo de coágulos.
  • Ayuda a controlar la
... Continuar leyendo "Fortalecimiento Cardiovascular con Actividad Física: Beneficios y Sistema Linfático" »

Componentes y Estructura de la Célula: Funciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Membrana Plasmática

  • Definición: Es la envoltura que rodea la célula, compuesta por proteínas y lípidos.
  • Función: Protege y comunica a la célula con el exterior, regulando el intercambio de sustancias.
  • Presente en: Todo tipo de células.

Citoplasma

  • Definición: Es un líquido o gel que rellena el interior de la célula.
  • Función: Contiene los orgánulos celulares.
  • Presente en: Todo tipo de células.

Núcleo

  • Definición: Es el orgánulo que alberga el material genético (ADN y ARN), el cual forma los cromosomas.
  • Función: Contiene la información genética necesaria para la síntesis de proteínas y la división celular.
  • Presente en: Todas las células eucariotas.

Ribosomas

  • Definición: Son vesículas esféricas ubicadas en el citoplasma y adheridas
... Continuar leyendo "Componentes y Estructura de la Célula: Funciones Esenciales" »

Las Fases de la Cata de Vinos: Método y Vocabulario Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Fase Visual

Interponiendo la copa entre nuestra vista y un punto luminoso, aprovechamos la refracción de luz y observamos si existen partículas en suspensión o no.

Limpieza y Color

  1. Turbios: Tienen claramente partículas en suspensión.
  2. Opalescentes o Mates: Ligera turbidez y una total ausencia de brillo.
  3. Transparentes y Limpios: Limpios, pero sin llegar al estado de brillantes.
  4. Brillante: Refleja gran cantidad de luz, se ve mejor en blancos.

Intensidad del Color

Se suelen utilizar los siguientes términos para describir la intensidad del color: Débil, Ligero, Medio, Intenso, Fuerte.

Para iniciar el examen visual, inclinaremos la copa llenada a un tercio, siendo muy recomendable utilizar un fondo de color blanco. Distinguiremos 3 zonas cromáticas.... Continuar leyendo "Las Fases de la Cata de Vinos: Método y Vocabulario Esencial" »

Tipos de Centrales Eléctricas: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Centrales Eléctricas

La energía eléctrica que llega a nuestros hogares se genera en las centrales eléctricas. En estas instalaciones, se emplean generadores eléctricos que, al girar, producen electricidad. Hacer girar el generador es un proceso costoso, y para ello se utilizan diversas técnicas, que se describen a continuación.

Central Térmica

En una central térmica, la turbina es accionada por vapor a alta presión. Existen tres tipos principales:

  • Las que producen vapor a partir de la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas o carbón).
  • Las que lo hacen a partir de reacciones nucleares.
  • Las que emplean biomasa.

Central Nuclear

La energía nuclear no es contaminante en condiciones normales, pero las fugas radiactivas son extremadamente... Continuar leyendo "Tipos de Centrales Eléctricas: Funcionamiento, Ventajas y Desventajas" »

Ecosistemas: Interacciones, Sucesión Ecológica y Formación del Suelo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Interacciones en el Ecosistema

Cada ecosistema está compuesto por variables que interactúan entre sí mediante influencias. Las relaciones que existen en el ecosistema se pueden describir mediante diagramas causales, que son representaciones gráficas.

La influencia de una variable sobre otra puede ser de signo positivo o negativo. Las variables del ecosistema generalmente interactúan entre sí mediante circuitos cerrados llamados feedback o retroalimentación.

Plagas y Lucha Biológica

Plaga: es una aparición masiva y repentina de una especie en un ecosistema que causa daños a las poblaciones de otras especies. Lucha biológica: contra las plagas consiste en recurrir a otros seres vivos o a sustancias producidas por ellos para impedir el... Continuar leyendo "Ecosistemas: Interacciones, Sucesión Ecológica y Formación del Suelo" »

Sistemas de Regulación y Coordinación en el Ser Humano y Otros Organismos: Funcionamiento y Ejemplos

Enviado por Testa y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Sistemas de Regulación y Coordinación en Seres Vivos

1. Sistemas de Regulación en el Ser Humano

*¿Qué sistemas de regulación y coordinación existen en el ser humano?* En el ser humano, los principales sistemas de regulación y coordinación son el sistema nervioso y el sistema hormonal (endocrino).

2. Ejemplos de Coordinación Nerviosa y Hormonal

*¿Qué sistema de coordinación actúa preferentemente en los siguientes casos?*

  • Retirar la mano cuando nos pinchamos con un objeto punzante: Actúa el sistema nervioso, ya que se requiere una respuesta rápida.
  • Eliminar una orina más diluida cuando bebemos mucha agua: Actúa el sistema hormonal, regulando el medio interno y la homeostasis.

3. Función del Sistema Nervioso

*¿Qué papel desempeña

... Continuar leyendo "Sistemas de Regulación y Coordinación en el Ser Humano y Otros Organismos: Funcionamiento y Ejemplos" »

Diferencia entre potabilizacion y depuración de las aguas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Diferencia entre depuración y purificación aguas residuales:la depuración tiene 3 tratamientos diferentes:primero elimina los matreriales sólidos y la arena.Precipitangrasas y detergentes.Segundo;tiene dos partes:Una parte aerobia donde se utilizan filtros de relleno,lechos bacterianos,fangos activados y lagunaje.Y una fase Anaerobiapor medio de fermentaciones y respiración anaerobia.Tercero:se da la precipitacionfiltracion y/o cloraciom para eliminar patógenos y reducir los niveles inorgánicos, especialmente fosfatos y nitratos.Potabilizacion: primero se produce la filtración por medio de biofilms, los cuales producen la oxidación de la materia orgánica y la filtración física de los materiales inorgánicos.Después se produce la
... Continuar leyendo "Diferencia entre potabilizacion y depuración de las aguas" »