Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Hormonas: Mensajeros Químicos Esenciales y su Regulación en el Cuerpo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Hormonas: Mensajeros Químicos Esenciales del Organismo

Las hormonas son sustancias vitales segregadas por las glándulas endocrinas. Una vez producidas, se vierten directamente en el torrente sanguíneo y son transportadas por este hasta los órganos o tejidos específicos donde ejercen su acción, conocidos como órganos diana. Por esta razón, se les denomina mensajeros químicos.

Son necesarias en cantidades muy pequeñas; sin embargo, su exceso puede ser perjudicial para el organismo. Para mantener el equilibrio, existen mecanismos reguladores precisos que controlan su síntesis, ajustándose a las necesidades fisiológicas del cuerpo.

Naturaleza Química de las Hormonas

La composición química de las hormonas es variada, clasificándose... Continuar leyendo "Hormonas: Mensajeros Químicos Esenciales y su Regulación en el Cuerpo" »

Comportamiento de los Gases: Presión, Volumen y Temperatura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Relación entre Presión, Volumen y Temperatura en los Gases

La Presión varía con el Volumen

Si comprimimos un gas a temperatura constante, las partículas tienen que recorrer menos espacio para chocar contra las paredes del recipiente. Las colisiones se hacen más frecuentes y la presión del gas aumenta. Si el gas se expande, la distancia entre las partículas aumenta, y tienen que recorrer más espacio para chocar contra las paredes. Las colisiones se vuelven menos frecuentes, por lo que la presión disminuye.

El Volumen de un Gas varía con la Temperatura

Con el incremento de temperatura, las partículas del gas se mueven más rápidamente y golpean el émbolo. Este se desplaza y hace que aumente el volumen disponible del recipiente, mientras... Continuar leyendo "Comportamiento de los Gases: Presión, Volumen y Temperatura" »

Enfermedades Respiratorias y Cardiovasculares Comunes: Síntomas, Causas y Prevención

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Enfermedades Respiratorias Comunes

Bronquitis

Es la inflamación de la mucosa de los bronquios, producida por una infección. La bronquitis crónica es una enfermedad progresiva que padecen, sobre todo, los fumadores.

Enfisema

Destrucción progresiva de los alvéolos, característica de los fumadores.

Asma

Estrechamiento de los bronquios que produce respiración dificultosa. Este estrechamiento puede deberse a una contracción de sus paredes o a inflamación de la mucosa.

Resfriado

Infección producida por virus que afectan a la nariz, garganta o laringe. Los resfriados ocasionan mucosidad abundante, acompañada de estornudos e incluso fiebre.

Neumonía

Infección aguda del tejido pulmonar, debida generalmente a bacterias. Produce inflamación que dificulta... Continuar leyendo "Enfermedades Respiratorias y Cardiovasculares Comunes: Síntomas, Causas y Prevención" »

Fisiología del Intestino Delgado y Sistema Respiratorio: Funciones y Procesos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Intestino Delgado: Estructura y Función

El intestino delgado tiene una longitud de más de 6 metros. Su superficie interna se encuentra aumentada por numerosos pliegues y vellosidades, optimizando la absorción de nutrientes.

Regiones del Intestino Delgado

El intestino delgado se divide en tres regiones principales:

  • Duodeno
  • Yeyuno
  • Íleon

Presenta movimientos que facilitan tanto la digestión química como la mecánica.

Movimientos Intestinales

Uno de los movimientos característicos del intestino delgado es la segmentación, que se asemeja a la compresión en dos puntos de un tubo de pasta dental tapado. El peristaltismo permite que el quilo avance a través del tubo digestivo.

Digestión Química y Absorción

En este órgano se lleva a cabo la digestión

... Continuar leyendo "Fisiología del Intestino Delgado y Sistema Respiratorio: Funciones y Procesos Clave" »

Explorando el Sistema Nervioso: Componentes, Funciones y Procesos Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Ciencias Biológicas

Sistema Nervioso

El sistema nervioso está constituido por un conjunto de órganos que actúan como mecanismo de control de las numerosas funciones que realizan las células, los tejidos y los órganos.

Neuronas

Las neuronas constituyen las células principales del sistema nervioso. Se especializan en la producción, conducción y transmisión de los impulsos nerviosos.

Tipos de Neuronas

Existen diversos criterios para clasificar las neuronas. Algunos de los principales son:

  • Según la estructura y ubicación de las dendritas, el soma y el axón.
  • Según la longitud del axón.
  • Según el tipo de función que ejercen en el sistema nervioso (e.g., neuronas sensoriales, motoras e interneuronas).

Arco Reflejo

El arco reflejo es la unidad... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Nervioso: Componentes, Funciones y Procesos Fundamentales" »

Transporte Celular: Difusión y Transporte a Través de Membranas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Difusión

A mayor temperatura, su tasa de movimiento aumenta. Así, las moléculas y los iones en solución están bombardeándose y pasándose unos sobre los otros continuamente. Con el tiempo, estos movimientos aleatorios producen un movimiento neto de las moléculas, de las regiones de alta concentración a las de baja concentración en un proceso llamado difusión. Si no hay factores que se opongan, el movimiento aleatorio continuará hasta que la sustancia esté dispersa de manera equitativa en el fluido.

Principios de la difusión:

  • La difusión es el movimiento neto de las moléculas de un gradiente de mayor concentración a otro de menor.
  • Cuanto mayor es el gradiente, más rápida es la difusión.
  • Cuanto mayor es la temperatura, más rápida
... Continuar leyendo "Transporte Celular: Difusión y Transporte a Través de Membranas" »

Energías Renovables y Gestión Sostenible del Agua: Un Enfoque Integral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Fuentes Renovables de Energía

Energía Solar Térmica

De baja temperatura: La energía solar se aprovecha para calentar un fluido en un colector solar. Es adecuada para proporcionar agua caliente en edificios pequeños.

De alta temperatura: La radiación solar se concentra mediante espejos sobre un depósito para calentar un fluido a alta temperatura. Se utiliza en las centrales termoeléctricas solares para producir energía eléctrica.

Energía Solar Fotovoltaica

Las células fotovoltaicas convierten la energía solar en energía eléctrica. Se aprovecha el efecto fotovoltaico: un material semiconductor genera un flujo de electrones cuando la luz incide sobre él.

Hacia una Energía Sostenible

Es preciso avanzar hacia un modelo energético sostenible,... Continuar leyendo "Energías Renovables y Gestión Sostenible del Agua: Un Enfoque Integral" »

Tratamiento de Residuos Patogénicos y Farmacéuticos: Autoclave e Incineración

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Alternativas de Tratamiento de Residuos Patogénicos y/o Farmacéuticos

En este documento se describen los sistemas de autoclave e incineración, los tipos de residuos que pueden tratarse, así como sus ventajas y desventajas.

Definición de Tratamiento de Residuos

De manera amplia, el término "tratamiento" se refiere a cualquier método, técnica o proceso físico, químico, térmico o biológico diseñado para cambiar la composición de un residuo peligroso o modificar sus propiedades físicas, químicas o biológicas de modo de transformarlo en no peligroso, o bien en menos peligroso, a efectos de hacer más seguras las condiciones de almacenamiento, transporte o disposición final.

El principal objetivo del tratamiento es eliminar del residuo

... Continuar leyendo "Tratamiento de Residuos Patogénicos y Farmacéuticos: Autoclave e Incineración" »

Salud y Enfermedad: Conceptos Clave y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

1. ¿Qué es la Calidad de Vida?

La calidad de vida de una persona se define como el grado de bienestar, felicidad y satisfacción que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva.

2. ¿Qué es la Esperanza de Vida al Nacer?

La esperanza de vida al nacer es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas en un año si no variaran las condiciones sanitarias y sociales en la zona que se estudia.

3. ¿Qué son las Enfermedades Genéticas?

Se deben a alteraciones en el genoma. Es el caso de la hemofilia o algunos tipos de diabetes.

4. ¿Qué son las Enfermedades Congénitas?

Son aquellas que se manifiestan desde el nacimiento, debidas a algún trastorno producido durante el desarrollo embrionario o durante el parto.... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Conceptos Clave y Tipos" »

El Sistema Circulatorio: Corazón, Vasos y Circulación Sanguínea

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Los Ganglios Linfáticos

Son masas de tejido esponjoso que se forman en la confluencia de varios vasos linfáticos.

El Sistema Circulatorio Cardiovascular

Dentro de este sistema, la sangre circula bajo presión impulsada por el corazón. El conjunto forma un sistema de transporte y abastecimiento que se denomina sistema circulatorio cardiovascular.

Los vasos sanguíneos por donde circula la sangre son de tres tipos:

  • Arterias
  • Venas
  • Capilares

El Corazón

Es un órgano muscular hueco cuyo interior está claramente dividido en dos mitades mediante un tabique central. Cada mitad dispone de dos cámaras o cavidades, que están una encima de la otra. La superior o receptora se llama aurícula, y la inferior o propulsora, ventrículo.

  • El corazón tiene cuatro
... Continuar leyendo "El Sistema Circulatorio: Corazón, Vasos y Circulación Sanguínea" »