Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Sanidad y Bioseguridad en Explotaciones Ganaderas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Conceptos Fundamentales de Bioseguridad y Sanidad

Zona Limpia y Sucia

  • La zona limpia es la que ocupa el núcleo central de la explotación, donde los animales están estabulados.

Sanitización

  • La sanitización es la reducción sustancial de los agentes patógenos.

Bioseguridad General

  • La bioseguridad es importante tanto a nivel colectivo como individual.
  • La bioseguridad no se ocupa de las parasitosis, sino únicamente de las enfermedades infectocontagiosas.
  • También se ocupa de la prevención de daños físicos al ganado, como accidentes de tráfico o despeñamientos.

Manejo y Alojamiento del Ganado

Explotaciones Extensivas y Fauna Silvestre

  • En explotaciones extensivas, es crucial limitar el contacto entre fauna silvestre y ganado.
  • El pastoreo virtual
... Continuar leyendo "Principios de Sanidad y Bioseguridad en Explotaciones Ganaderas" »

Capas de la Atmósfera: Composición, Funciones y Contaminación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Atmósfera: Definición y Funciones

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea a nuestro planeta. Contiene corrientes denominadas vientos y desempeña un papel crucial en la protección de la vida en la Tierra. Absorbe gran parte de la radiación solar ultravioleta gracias a la capa de ozono y actúa como un escudo protector contra los meteoritos. Además, su composición es fundamental para la regulación térmica del planeta.

Composición de la Atmósfera

La atmósfera se compone principalmente de:

  • Nitrógeno
  • Oxígeno
  • Dióxido de carbono
  • Ozono
  • Vapor de agua

El vapor de agua es el responsable de la formación de nubes, mientras que el dióxido de carbono, aunque presente en una proporción muy pequeña, juega un rol importante en el efecto invernadero.... Continuar leyendo "Capas de la Atmósfera: Composición, Funciones y Contaminación" »

Fisiología Humana: El Sistema Circulatorio y la Excreción de Desechos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,75 KB

El Medio Interno y su Renovación Celular

Las células están rodeadas de plasma intersticial, un líquido vital que les proporciona nutrientes y permite eliminar desechos metabólicos. Su renovación constante es esencial por varias razones:

  • Las células consumen nutrientes continuamente; sin una renovación adecuada, estos se agotarían rápidamente.
  • Los desechos celulares podrían acumularse, volviéndose tóxicos para el organismo.

Proceso de Renovación del Plasma Intersticial

La sangre desempeña un papel crucial en la renovación del plasma intersticial, llevando a cabo este proceso mediante tres pasos fundamentales:

  • Transporta los nutrientes esenciales desde los vasos sanguíneos hacia el plasma intersticial.
  • Las células absorben oxígeno
... Continuar leyendo "Fisiología Humana: El Sistema Circulatorio y la Excreción de Desechos" »

Fisiología Sanguínea y Respiratoria: Conceptos Clave y Transporte de Gases

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Conceptos Fundamentales de Fisiología Sanguínea y Respiratoria

Composición de la Sangre Total

Sobre la composición de la sangre total, es correcto afirmar que los mononucleares son los monocitos y los linfocitos.

Composición del Plasma

Con relación a la composición del plasma, podemos considerar que transporta O2 disuelto.

Características de los Eritrocitos

Con relación a los eritrocitos, es correcto afirmar que:

  • Son aproximadamente el 45% de la sangre total.
  • Configuran el 99,9% del hematocrito.
  • Tienen una superficie flexible.
  • Se sintetizan en el hígado, bazo y médula ósea.

Proteínas Plasmáticas

Con relación a las proteínas plasmáticas, es correcto afirmar que:

  • Las albúminas constituyen aproximadamente el 60% de las proteínas plasmáticas.
... Continuar leyendo "Fisiología Sanguínea y Respiratoria: Conceptos Clave y Transporte de Gases" »

Purificación y Caracterización de Proteínas: Métodos y Enzimas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Factores que Desestabilizan Proteínas

Diversos factores pueden afectar la estabilidad de las proteínas, incluyendo:

  • pH: Valores óptimos generalmente entre 7 y 8.
  • Temperatura: Las bajas temperaturas suelen ser más favorables.
  • Proteasas: Enzimas que degradan proteínas (son metaloenzimas y necesitan iones como cofactores).
  • Contaminación microbiana: Los microorganismos pueden degradar las proteínas.

Electroforesis: Separación de Moléculas Cargadas

La electroforesis es un proceso que separa moléculas con carga neta bajo la influencia de un campo eléctrico. La fuerza que impulsa a las macromoléculas cargadas es el potencial eléctrico aplicado. Las proteínas, al ser moléculas con carga, se moverán en un campo eléctrico a una velocidad... Continuar leyendo "Purificación y Caracterización de Proteínas: Métodos y Enzimas Clave" »

Mapa conceptual de los componentes de la sangre

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

1.- menciona como se transmita la actividad contráctil del corazón, es decir, como se genera la contracción cardiaca, secuencialmente.
El impulso cardíaco se origina en el nódulo sinoauricular y, a través de un sistema de fibras especializadas que constituyen sólo una pequeña parte de la masa muscular cardíaca, se desplaza por las aurículas, haciéndolo en primer lugar por la derecha. Ello es consecuencia de la ubicación de este nódulo: en la uníón de la vena cava superior con la misma.
2 .-cualkes son los componentes del plasma.
Abarca el 55% del volumen sanguíneo. Está compuesto por un 91,5% de agua, además de numerosas sustancias inorgánicas y orgánicas.
El plasma es una mezcla de proteínas, enzimas, aminoácidos, glúcidos,
... Continuar leyendo "Mapa conceptual de los componentes de la sangre" »

Transformación de Alimentos por Cocción: Efectos Físicos y Químicos en Vegetales y Cereales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Puerro

Nutrientes

  • Agua
  • Vitaminas y minerales

Procedimiento

Sometimos el puerro a una cocción por hervido para evidenciar sus cambios físicos y químicos a lo largo del tiempo.

Observaciones por Tiempo

3 minutos

El alimento varía su color, pasando de un verde vivo a un verde más opaco (solo las capas más superficiales). Su textura es blanda.

5 minutos

El alimento se observa de un verde opaco (por dentro y por fuera). Cambia completamente su consistencia, volviéndose tierna y jugosa.

Punto Final: 10.5 minutos

El alimento perdió su coloración natural. Su textura es completamente blanda y flácida (se deshace fácilmente). Ha perdido su peso y volumen por completo. Su aspecto no es apetecible.

Cambios Químicos Observados

  • Hidratación (Absorción, Adsorción,
... Continuar leyendo "Transformación de Alimentos por Cocción: Efectos Físicos y Químicos en Vegetales y Cereales" »

Conceptos Esenciales Nutrición Dietética Evaluación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Fundamentales de Nutrición y Alimentación

Alimento

Alimento: Parte del entorno que consumimos. Toda sustancia sólida o líquida que, una vez consumida, aporta nutrientes.

Nutrientes

Nutrientes: Sustancias químicas que se encuentran en los alimentos y constituyen los materiales necesarios e indispensables para el mantenimiento de la salud.

Tipos:

  • Hidratos de Carbono (HC)
  • Grasas
  • Proteínas
  • Minerales
  • Agua

Alimentación

Alimentación: Proceso de obtención y selección de alimentos que viene condicionada por la disponibilidad y el aprendizaje del individuo. Proceso voluntario y consciente de elaboración y modificación de los alimentos que acaba en la boca. Es la forma de dar al cuerpo los nutrientes que necesita. Proceso discontinuo.

Nutrición

Nutrición:

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales Nutrición Dietética Evaluación" »

Eutrofización y Autodepuración: Claves para la Salud de Ecosistemas Acuáticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Eutrofización: Origen, Consecuencias y Medidas de Control

Fuentes de Contaminación en Ecosistemas Acuáticos

Debido al poder erosivo, los ríos arrastran naturalmente sales, materia orgánica y sólidos en suspensión. A todo esto, la acción humana añade residuos provenientes de sus actividades domésticas e industriales (como sólidos y metales de actividades mineras), así como agrícolas y ganaderas (nitratos, fosfatos, pesticidas, etc.). Esta acumulación de contaminantes puede superar la capacidad de autodepuración que los ríos poseen, por lo que se desencadenan procesos de contaminación.

Efectos de la Contaminación del Agua

Los efectos de esta contaminación son:

  • Restricción en el uso del agua.
  • Alteración en la fauna y/o flora acuáticas.
... Continuar leyendo "Eutrofización y Autodepuración: Claves para la Salud de Ecosistemas Acuáticos" »

Fitoterapia: Uso Terapéutico de Plantas Medicinales y sus Derivados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Fitoterapia: Uso Terapéutico de Plantas Medicinales

La fitoterapia estudia el uso de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, atenuar o curar un estado patológico. Se elabora con principios vegetales naturales siguiendo un protocolo estricto para que se considere medicamento.

Metabolitos Secundarios

Los metabolitos secundarios son productos resultantes de reacciones metabólicas secundarias específicas de las plantas.

  • Terpenos: Moléculas de naturaleza lipídica, insolubles en agua.
  • Compuestos fenólicos: Grupo heterogéneo cuyos integrantes contienen un fenol y son solubles en agua. Incluyen:
    • Cumarinas: interfieren con la vitamina K y el mecanismo de coagulación de la sangre.
    • Flavonoides: dan color a las flores
... Continuar leyendo "Fitoterapia: Uso Terapéutico de Plantas Medicinales y sus Derivados" »