Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Química del ADN y su Función Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Estructura Química del ADN:

El ADN presenta dos cadenas o bandas enrolladas en forma de doble hélice, cada una de las mismas está formada por una sucesión de nucleótidos. Los nucleótidos son la cadena dispuesta y con las bases nitrogenadas enfrentadas donde varía su secuencia. En el ordenamiento de las bases se encuentra almacenada la información genética en forma de código.

Al separar una cadena de ADN obtenemos una fracción más pequeña (nucleótido) formado por:

  • Acido Fosfórico
  • Desoxirribosa (Azúcar)
  • Una base nitrogenada, de las cuales hay 4:
    • ADENINA
    • TIMINA
    • GUANINA
    • CITOSINA

Propiedades del ADN:

  • Controla la actividad celular
  • Contiene la información genética de la célula
  • Las unidades de ADN son llamados genes
  • Los genes se localizan a lo
... Continuar leyendo "Estructura Química del ADN y su Función Genética" »

Estudio de los Seres Vivos: Morfología, Fisiología y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Morfología, Fisiología y Otras Ramas de la Biología

Morfología: estudia la forma y estructura de los seres vivos.

  • Citología: estudia la célula.
  • Histología: estudia los tejidos.
  • Organología: estudia los órganos.

Fisiología: estudia las funciones vitales del organismo.

Biogenia: estudia la evolución de los seres vivos.

  • Ontogenia: estudia el origen del ser.
  • Filogenia: estudia la transformación a través del tiempo.
  • Genética: estudia la transmisión de la herencia.
  • Paleontología: estudia los restos fósiles.

Biotaxia: se ocupa de ordenar y clasificar la nomenclatura de los seres vivos.

  • Taxonomía: clasificación de los seres vivos según tipos y clase.
  • Biogeografía: trata de la distribución de seres vivos.

Ecología: estudia las relaciones entre... Continuar leyendo "Estudio de los Seres Vivos: Morfología, Fisiología y Clasificación" »

La Leche: Composición Esencial, Tipos y Propiedades Nutricionales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,17 KB

Introducción a la Leche: El Primer Alimento

La leche es un producto no alterado ni adulterado, exento de calostros, obtenido del ordeño higiénico de hembras mamíferas domésticas sanas. Constituye el primer alimento consumido al nacer, siendo una fuente única de excelente valor nutricional que el recién nacido utiliza durante sus primeros meses de vida y que puede seguir formando parte de la dieta a lo largo de toda la vida.

Origen Animal de la Leche Consumida

La leche más utilizada a nivel mundial es la de vaca. Sin embargo, en diferentes regiones y culturas, también se consume leche de otros mamíferos como:

  • Cabra
  • Oveja
  • Asna
  • Yegua
  • Camella
  • Búfala
  • Incluso, en contextos muy específicos, de ballena.

Estructura y Composición Detallada de la Leche

La... Continuar leyendo "La Leche: Composición Esencial, Tipos y Propiedades Nutricionales" »

Guía Completa sobre Hormonas: Funciones, Tipos y Glándulas Endocrinas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Hormonas: Mensajeros Químicos del Cuerpo

Las hormonas son sustancias químicas producidas por glándulas endocrinas que actúan como mensajeros, regulando diversas funciones en el organismo.

Tipos de Hormonas y sus Funciones

  • Hormonas Tróficas: Regulan la actividad de otras glándulas endocrinas.
  • Testosterona: Hormona encargada de la espermatogénesis.
  • FSH, Prolactina, ACTH: Hormonas secretadas por la adenohipófisis.
  • Paratiroides, Suprarrenales, Gónadas: Son glándulas endocrinas.
  • STH (Hormona del Crecimiento): No es una hormona trófica.

Receptores Hormonales y Comunicación Celular

  • Una célula puede poseer receptores para múltiples hormonas, permitiendo la activación por diferentes estímulos.
  • Oxitocina y Vasopresina: Hormonas producidas en el
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Hormonas: Funciones, Tipos y Glándulas Endocrinas" »

Músculos y Huesos Faciales: Anatomía y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Músculos de la Masticación

Músculo Masetero

Es el más voluminoso y poderoso de los músculos masticadores. Se origina en la parte inferior del hueso cigomático y se inserta en el borde inferior de la mandíbula. Su función principal es elevar y cerrar la mandíbula, permitiendo la masticación de los alimentos.

Músculo Temporal

Se origina en el hueso temporal, con unión en el frontal, y desciende hasta el hueso cigomático. Se inserta en la parte superior de la rama de la mandíbula. Su función es elevar y ocluir la mandíbula hacia atrás.

Músculo Pterigoideo Medial

Se origina en la parte inferior del hueso esfenoides y en el ángulo de la mandíbula. Se inserta en la parte media del ángulo de la mandíbula. Actúa como elevador, ayudando... Continuar leyendo "Músculos y Huesos Faciales: Anatomía y Funciones" »

Introducción al Sistema Inmune: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

¿Cuándo se producen las enfermedades autoinmunes?

Las enfermedades autoinmunes se producen cuando el sistema inmunitario ataca por error a las células y tejidos propios del cuerpo. En otras palabras, el sistema inmune no reconoce las moléculas o células propias y las destruye como si fueran agentes extraños.

La inmunodeficiencia, por otro lado, se refiere a la incapacidad del sistema inmunitario para defender al organismo de las infecciones.

Algunos ejemplos de enfermedades autoinmunes son la artritis reumatoide y el lupus. Ejemplos de inmunodeficiencia incluyen el SIDA y los casos de "niños burbuja".

Finalmente, una reacción alérgica o de hipersensibilidad es una respuesta inadecuada o exagerada del sistema inmunitario ante sustancias... Continuar leyendo "Introducción al Sistema Inmune: Conceptos Clave" »

Tipos de Alcoholes, Reacciones Químicas, Nutrientes y Biomoléculas: Conceptos Básicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Tipos de Alcoholes

  • Alcohol primario: Una ramificación y un grupo OH.
  • Alcohol secundario: Dos ramificaciones y un grupo OH.
  • Alcohol terciario: Tres ramificaciones y un grupo OH.
  • Diol: 2 grupos OH.
  • Monol: 1 grupo OH.
  • Triol: 3 grupos OH.

Ejemplos de oxidación de alcoholes:

  • Etanol → Etanal
  • 2-Pentanol → Cetona
  • Metanal → Ácido

Igualación de Ecuaciones Químicas

Ejemplo:

REACTIVOS → PRODUCTOS

C2H12 + O2 → CO2 + H2O

Clasificación de Reacciones Químicas

  1. Combinación: Dos reactivos se combinan para formar un producto.
  2. Descomposición: Un reactivo se descompone en dos o más productos.
  3. Combustión: Se produce CO2 y H2O como productos.
  4. Sustitución: Un elemento de una sustancia reemplaza a otro elemento en un compuesto.
  5. Doble sustitución: Se intercambian
... Continuar leyendo "Tipos de Alcoholes, Reacciones Químicas, Nutrientes y Biomoléculas: Conceptos Básicos" »

Estructura y Componentes del Folículo Piloso y el Cabello

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Folículo Piloso y el Cabello

1. El Folículo Piloso y el Cabello

También llamado "laguna del pelo". Los folículos son invaginaciones epidérmicas que se introducen profundamente en la dermis, y es el lugar donde nace, crece y muere el pelo.

En el folículo piloso desembocan las glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas apocrinas.

El folículo piloso, junto con la glándula sebácea, forman el folículo pilosebáceo o unidad pilosebácea.

La unidad pilosebácea es una característica de los mamíferos. El folículo se encuentra en todas las zonas de la piel, excepto en las palmas de las manos, labios, planta de los pies, pezones, ombligo, tercera falange de los dedos y la semimucosa anogenital.

Las regiones sin pelos se llaman glabras.

... Continuar leyendo "Estructura y Componentes del Folículo Piloso y el Cabello" »

La teoria cel·lular i l'estructura de les cèl·lules

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

NIVELL CEL·LULAR

Tots els organismes vius estan formats per cèl·lules. Si no disposen d’una cèl·lula com a mínim, no tenen vida independent, ja que tot i que realitzen algunes funcions pròpies de les cèl·lules vives, no tenen capacitat de creixement i reproducció propis. Robert Hooke va ser el primer en observar una cèl·lula en una làmina de suro amb un microscopi, però no va ser fins el segle XIX.

PRINCIPIS DE LA TEORIA CEL·LULAR

Postulats de la teoria cel·lular:

  • Unitat estructural: tots els éssers vius estan constituïts per una o més cèl·lules (Schleiden i Schwan).
  • Unitat fisiològica: la cèl·lula és la organització més elemental que pot tenir vida (Bruke).
  • Unitat de reproducció: Una cèl·lula només es pot formar
... Continuar leyendo "La teoria cel·lular i l'estructura de les cèl·lules" »

Teorías de la Evolución y Adaptación de los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Concepto de Biodiversidad y Teorías Fijistas

Tradicionalmente, la biodiversidad se ha definido como la variedad de especies y su abundancia relativa en un ecosistema, es decir, la cantidad de individuos diferentes en un ecosistema.

Las teorías fijistas sostienen que las especies permanecen fijas e inmutables desde su origen hasta nuestros días. Algunas de estas teorías, como la teoría del catastrofismo, proponen que a lo largo de la historia han ocurrido catástrofes que causaron la desaparición de especies y la aparición de otras nuevas.

La Selección Natural según Darwin y sus Limitaciones

Según Darwin, en cualquier población, los individuos presentan variaciones producidas al azar, y estas características deben ser heredables. Darwin... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución y Adaptación de los Seres Vivos" »