Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Clave del Cuerpo Humano: Relación, Sentidos y Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Función de Relación

La función de relación nos proporciona información sobre lo que sucede alrededor y nos permite actuar.

Sistema Nervioso

Transmite la información recibida y toma decisiones adecuadas a cada estímulo. Está formado por el encéfalo, la médula espinal y los nervios.

Aparato Locomotor

Permite moverse al cuerpo y responder a estímulos. Está formado por el sistema esquelético y muscular.

Coordinación Interna

El corazón bombea sangre, los riñones fabrican orina, digerimos alimentos, los pulmones oxigenan la sangre.

Elementos de Coordinación Interna

  • Músculos involuntarios: Se mueven sin ser conscientes de ello, como los músculos del corazón.
  • Sistema Endocrino: Formado por glándulas endocrinas, elaboran sustancias que llegan
... Continuar leyendo "Sistemas Clave del Cuerpo Humano: Relación, Sentidos y Nervioso" »

Dieta Equilibrada, Digestió i Nutrició: Guia Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Dieta i Necessitats Energètiques

Una dieta ideal, a part d’energia suficient, hauria d’incloure: Una dieta equilibrada ha de contenir un 60 % de glúcids, un 10 % de proteïnes (1 g de proteïna per quilo de pes) i un 30% de lípids. Les necessitats energètiques d’una persona, a més de la massa corporal, depenen de l’edat, del sexe i l’activitat:

  • 1 hora dormint - 75 kcal
  • 1 hora asseguts - 90 kcal
  • 1 hora drets - 110 kcal
  • 1 hora passejant - 200 kcal
  • 1 hora d'activitat física - 400 kcal


L'Aparell Digestiu

A l’aparell digestiu hi distingim:

  • Tub digestiu: Boca, faringe, esòfag, estómac, intestí prim, intestí gruixut, anus.
  • Les glàndules annexes: Salivars, gàstriques, intestinals, pàncrees, fetge (vesícula biliar).

Processos Digestius

Trànsit

... Continuar leyendo "Dieta Equilibrada, Digestió i Nutrició: Guia Completa" »

Contaminantes Gaseosos y Metálicos: Efectos en la Salud y el Medio Ambiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Gases Tóxicos

  1. Monóxido de Carbono (CO). Es un gas incoloro, inoloro y menos denso que el aire. Se produce por la combustión incompleta del carbón. Explosivo entre 12% y 25%. Sus efectos son que bloquea el receptor de O2 de la hemoglobina, lo que impide el transporte de oxígeno a través de la sangre.
  2. Dióxido de Nitrógeno (NO2). Es de color rojizo, de olor picante. Aparece como un subproducto de la fabricación de productos nitrosos, colorantes, explosivos, etc. Es un oxidante y daña las membranas celulares de las mucosas.
  3. Dióxido de Azufre (SO2). Es un gas incoloro, no inflamable, con un olor picante. Se emplea como materia prima en la producción de ácido sulfúrico y sus vapores reaccionan con la humedad ambiental (petróleo).
  4. Cloro
... Continuar leyendo "Contaminantes Gaseosos y Metálicos: Efectos en la Salud y el Medio Ambiente" »

Reproducción Asistida y Clonación: Avances Científicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Reproducción Asistida

Necesaria cuando se dan enfermedades o situaciones en las que se imposibilita la posibilidad de tener descendencia, factores de origen biológico (drogas, medicamentos, tratamientos quimioterapia y contaminación ambiental), factores de origen social (estrés o retraso a la hora de tener hijos).

Tipos

  • Inseminación Artificial: introducción del semen en el útero mediante una cánula.
  • Fecundación in Vitro: se realiza la fecundación en un laboratorio y más tarde se implantará el embrión en el útero.
  • Transferencia Intraubarica de Gametos: una vez fecundado el óvulo, se reimplanta en la trompa de falopio.

En la FIV se suele implantar 2 o 3 embriones y los demás se conservan por si hacen falta nuevos intentos. Los embriones... Continuar leyendo "Reproducción Asistida y Clonación: Avances Científicos" »

Landareen Garraioa eta Ugalaketa

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 192 bytes

Izerdi landua sakrosa + glukosa - Floemaren hodi liberarriak

...

Gimnoespermoen ugalketa

...

Estamineak

...

Angioespermoen ugalketa

...

Termoterapia: Mecanismos, Usos y Aplicaciones en Fisioterapia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Termoterapia: Mecanismos, Usos y Aplicaciones

Termoterapia: Aplicación de calor con fines terapéuticos. A continuación, se detallan sus efectos, usos, contraindicaciones y precauciones:

Efectos del Calor

Efectos Hemodinámicos

El calor causa vasodilatación y aumento del flujo sanguíneo. Los agentes de calentamiento superficial producen vasodilatación en la zona de aplicación y sistémicamente, con mayor calentamiento local y poco o ningún efecto en zonas profundas.

  • Inflamación: Aumento en la liberación de vasodilatadores (histamina).
  • Aumento de la temperatura.
  • Relajación del músculo liso, resultando en vasodilatación.
  • Estimulación de termorreguladores cutáneos.
  • Estimulación de la médula, aumentando la activación simpática.

Para calentar... Continuar leyendo "Termoterapia: Mecanismos, Usos y Aplicaciones en Fisioterapia" »

Ciclo cardíaco: fases, sístole auricular y ventricular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Ciclo cardíaco

El ciclo cardíaco se puede dividir en tres fases principales: sístole auricular, sístole ventricular y diástole ventricular. A continuación, se describen cada una de estas fases:

Sístole auricular

Esta fase corresponde al punto 1 del ciclo cardíaco y tiene una duración aproximada de 0,1 segundos. Durante la sístole auricular, las aurículas se contraen mientras los ventrículos están relajados.

  • Punto 1: La despolarización del nodo sinusal (SA) provoca la despolarización de las aurículas, lo que se refleja en la onda P del electrocardiograma (ECG).
  • Punto 2: La despolarización auricular provoca la contracción o sístole auricular, aumentando la presión en las aurículas. Este aumento de presión provoca la apertura
... Continuar leyendo "Ciclo cardíaco: fases, sístole auricular y ventricular" »

Explorando los Sentidos Humanos: Vista, Oído, Olfato, Gusto y Equilibrio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La Vista: Nuestro Sentido Visual

La vista o visión es el sentido que nos permite captar estímulos luminosos y percibir las formas, las distancias y los colores de los objetos. Los órganos de la vista son los ojos.

¿Cómo son los Ojos? Estructura del Globo Ocular

El globo ocular es una esfera en la que se aprecian:

  • En el fondo, una retina formada por células receptoras.
  • En la parte delantera, una zona muscular coloreada, el iris, en cuyo centro hay una abertura llamada pupila que se abre y se cierra según la cantidad de luz que le llega.
  • Detrás del iris, una lente llamada cristalino que modifica su forma para enfocar la imagen en la retina.

Las estructuras anejas que protegen el globo ocular o permiten su movimiento son las cejas, los párpados,... Continuar leyendo "Explorando los Sentidos Humanos: Vista, Oído, Olfato, Gusto y Equilibrio" »

Recorrido Sanguíneo: Un Viaje Vital a Través del Cuerpo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Trayecto de una Gota de Sangre

Imaginemos una gota de sangre que se encuentra en el ventrículo derecho. Esta gota sale por las arterias pulmonares, llega a los pulmones, donde se purifica y se carga de oxígeno, desprendiendo el CO2. Esta gota volverá al corazón por las venas pulmonares y entrará a la aurícula izquierda. De aquí pasa al ventrículo izquierdo y sale por la arteria aorta para llegar a alguno de los órganos del cuerpo, donde cederá el oxígeno y los nutrientes que lleve a las células del entorno de su capilar sanguíneo, y recogerá el CO2 y otros desechos procedentes del metabolismo de las células.

Estos capilares se recogerán en venas que irán a parar a alguna de las venas cavas que devolverán esta gota de sangre... Continuar leyendo "Recorrido Sanguíneo: Un Viaje Vital a Través del Cuerpo" »

Alteraciones Respiratorias: Síndromes Obstructivos y Restrictivos, Hipoxia e Hipercapnia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Fisiología Respiratoria Básica

La capacidad vital (CV) es un parámetro fundamental en la evaluación de la función pulmonar, definida como la suma del volumen corriente (VC), el volumen de reserva inspiratoria (VRI) y el volumen de reserva espiratoria (VRE).

Síndrome Obstructivo

El síndrome obstructivo se caracteriza por una limitación del flujo aéreo. Se clasifica principalmente según la ubicación de la obstrucción:

Vías Aéreas Superiores: Tráquea

  • Obstrucción Fija: El proceso causal actúa de manera constante tanto en la inspiración como en la espiración, limitando el flujo en ambas fases.
  • Obstrucción Variable: El agente obstructivo se moviliza con la respiración.
    • Extratorácica Variable: La limitación del flujo es predominantemente
... Continuar leyendo "Alteraciones Respiratorias: Síndromes Obstructivos y Restrictivos, Hipoxia e Hipercapnia" »