Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Biología Esencial: Músculo Esquelético, ADN, ARN y Procesos Celulares Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Músculo Esquelético y Tejido Conectivo

Músculo esquelético: es el responsable del movimiento de los huesos.

Tejido conectivo laxo: penetra los órganos y llena los espacios entre órganos y huesos.

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos

ADN

Estructura: Doble hélice.

Azúcar: Desoxirribosa.

Bases nitrogenadas: Citosina-Guanina-Timina-Adenina.

Ubicación: Núcleo (en eucariotas), cloroplastos y mitocondrias.

Función: Almacena la información genética.

ARN

Estructura: Una hélice.

Azúcar: Ribosa.

Bases nitrogenadas: Citosina-Guanina-Adenina-Uracilo.

Ubicación: Núcleo, citoplasma y ribosomas.

Función: Síntesis de proteínas.

Experimento de Griffith

Griffith primero usó un grupo de ratones: les inyectó bacterias patógenas del neumococo muertas... Continuar leyendo "Biología Esencial: Músculo Esquelético, ADN, ARN y Procesos Celulares Clave" »

Absorción de Contaminantes por Vía Dérmica: Mecanismos y Factores Influyentes

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Vía Dérmica: Absorción de Contaminantes

La piel es el órgano más grande del cuerpo. Su función es la de protección física y mecánica frente a la radiación solar y los agentes biológicos. Se considera la forma primaria de absorción con los clorofenoles.

El caso genérico de exposición por vía cutánea se debe a la ventilación forzada frente a la piel descubierta en presencia de vapores de naturaleza muy lipofílica y a la ropa de trabajo impregnada con disolventes o grasas.

Estructura de la Piel

La piel está estructurada en las siguientes capas:

  1. Epidermis. Es la capa más externa de la piel y está compuesta por una pila de alrededor de 10 a 12 filas de células muertas. En esta capa se forma el manto graso.
  2. Dermis. Es una capa de
... Continuar leyendo "Absorción de Contaminantes por Vía Dérmica: Mecanismos y Factores Influyentes" »

Estructura y Función del Disco Intervertebral

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Estructura del Disco Intervertebral

Los discos intervertebrales son estructuras que se encuentran entre las vértebras de la columna vertebral y tienen la función de soportar los impactos generados al realizar actividades como caminar, correr, saltar, movimientos de flexión y extensión. La articulación entre dos cuerpos vertebrales adyacentes se denomina anfiartrosis.

Esta articulación está constituida por las dos mesetas de las vértebras adyacentes unidas entre sí por el disco intervertebral. La estructura de este disco es muy característica y consta de dos partes:

Núcleo Pulposo

Es la parte central del disco intervertebral. Se trata de una sustancia gelatinosa que deriva embriológicamente de la cuerda dorsal del embrión. Esta gelatina... Continuar leyendo "Estructura y Función del Disco Intervertebral" »

Azido Nukleikoak eta Proteinen-Sintesia: Osmosia, Frogakua eta Erreplikazioa

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,79 KB

AZIDO NUKLEIKOAK(nukleotidoen ploimeroak)

RNA:erribosa(urazilo,guainina,citosina,adenina)

ADN:desoxirribosa(timina,guainina,citosina,adenina

-PRIMARIOA=fosfoester lotura bidez elkartutako nukleotido sekuentzia,harizpi bat.

-SEKUNDARIOA=iguala,helize bikoitza,hidrogeno zubiak.

-TERTZIARIOA=Helize bikoitza hasten da kiribiltzen istona izeneko proteina batzutan eta horren ondorioz sortzen die nukleosomak.Nukleosomak hasten die euren artien kiribiltzen eta selonoidea sortzen dute.Selonoidea hasten da gehiago kondentzatzen eta hasten die sartzen 300nm-ko kromatinan eta hori gero 700-nm koan.Kondentsatzen jarritzian kromatida sortzen d,kromosoman beso ba dala eta gero kromosoma sortzen da.Kromosoma oso garrantsitzua da,zelulako ADN-ko genetika ondo banatzeko... Continuar leyendo "Azido Nukleikoak eta Proteinen-Sintesia: Osmosia, Frogakua eta Erreplikazioa" »

Evolución Humana: Críticas al Darwinismo y el Proceso de Hominización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Críticas al Darwinismo

La teoría de la evolución de Darwin, aunque fundamental, ha sido objeto de diversas críticas y revisiones a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan algunos de los puntos más debatidos:

  • Según Darwin, los cambios en las especies son permanentes y graduales; sin embargo, se argumenta que son más bien largos y discontinuos en ciertos periodos.
  • Resulta casi imposible creer que órganos complejos como el ala de las aves sean el resultado de cambios minúsculos y acumulativos, lo que ha llevado a propuestas sobre saltos evolutivos o procesos más rápidos.
  • El desconocimiento de la biología molecular y la genética en la época de Darwin limitó su comprensión de los mecanismos hereditarios y mutacionales.
  • La crítica
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Críticas al Darwinismo y el Proceso de Hominización" »

Extincions Massives, Fòssils i Evolució: La Història de la Terra

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

L'Extinció dels Dinosaures: L'Impacte KT

La teoria més acceptada per explicar l'extinció dels dinosaures és l'impacte d'un meteorit de 10 km de diàmetre prop de l'actual Mèxic, fa aproximadament 65 milions d'anys. Aquest esdeveniment es coneix com a Impacte KT (de l'alemany Kreide, que significa Cretaci, i Tertiär, Terciari).

Conseqüències Globals de l'Impacte

L'impacte va emetre una gran quantitat de partícules a l'atmosfera, que van cobrir la Terra. Aquesta capa de pols va impedir que la llum solar arribés a la superfície, aturant la fotosíntesi de les plantes. La cadena alimentària es va col·lapsar, provocant la mort dels grans sauròpodes i altres espècies. En canvi, els petits mamífers van aconseguir sobreviure i, amb el... Continuar leyendo "Extincions Massives, Fòssils i Evolució: La Història de la Terra" »

Anatomía del Tórax: Cavidad Torácica, Mediastino, Aorta, Corazón y Sistema Nervioso Simpático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tórax Cavitario

El tórax cavitario es el espacio circunscrito por el tórax parietal y presenta la misma configuración que el tórax óseo, es decir, tiene la forma de un cono truncado de base inferior. Se divide en dos regiones principales:

1. Regiones Pleuropulmonares

Son dos espacios laterales del tórax cavitario, uno derecho y otro izquierdo, de forma semicónica.

2. Región Central (Mediastino)

Es el espacio central o medial del tórax cavitario, limitado por los dos sacos pleurales. El mediastino se subdivide en:

Mediastino Superior

Porción superior mediastínica situada entre el esternón y la columna vertebral dorsal hasta el nivel del ángulo esternal. Sus límites son:

  • Por delante: [Completar]
  • Por detrás: [Completar]
  • Por abajo: [Completar]
... Continuar leyendo "Anatomía del Tórax: Cavidad Torácica, Mediastino, Aorta, Corazón y Sistema Nervioso Simpático" »

Farmacología de Anestésicos Locales y Bloqueantes Neuromusculares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Bloqueantes Neuromusculares No Despolarizantes

Atracurio, Cisatracurio, Vecuronio, Rocuronio. Son antagonistas competitivos de la Acetilcolina (ACh). En intervenciones quirúrgicas, muchas veces se administran en perfusión intravenosa (IV) dependiendo de la duración del procedimiento.

Anestesia Local

Su efecto impide de forma específica, temporal y reversible la conducción nerviosa, sin afectar la consciencia. Son fármacos parecidos, que producen analgesia y anestesia, efectivos a los minutos y con una duración del efecto de 1 a 6 horas.

Clasificación

Química

  • Amidas: Lidocaína, Mepivacaína, Bupivacaína... (Contienen 2 átomos de Iodo)
  • Ésteres: Cocaína, Procaína, Tetracaína, Benzocaína (Contienen 1 átomo de Iodo)

Potencia y Duración

  • Baja
... Continuar leyendo "Farmacología de Anestésicos Locales y Bloqueantes Neuromusculares" »

Metabolismo del glucógeno: Síntesis y control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La cataliza la salida secuencial de restos de glucosa desde el extremo no reductor (rompe enlaces a1®4), según la reacción:

(glucosa)n + Pi <----> (glucosa)n-1 + glucosa-1-P

Enzima desramificante del glucógeno

La glucógeno fosforilasa no puede cortar los enlaces O-glicosídicos en (1-6).

La enzima desramificante del glucógeno posee dos actividades: α(1-4) glucosil transfererasa que transfiere cada unidad de trisacárido al extremo no reductor, y α(1-6) glicosidásica que hidroliza el resto de glucosa unido en α(1-6).

Fosfoglucomutasa

Se encarga de transformar la glucosa-1-P en glucosa-6-P. Esta reacción, perfectamente reversible, transcurre mediante un mecanismo en el que se origina glucosa-1,6-bis-fosfato.

En el hígado existe otra... Continuar leyendo "Metabolismo del glucógeno: Síntesis y control" »

Significado biológico de la replicación del adn

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Seseccion tranversal de un flagelo 1)microtubulos, membrana plasmática, cuerpo basal

2) doblete externo de microtubulos, brazos de dineina, microtubulos centrales, proteínas entre los dobletes, rayo radial

Rer: síntesis y procesamiento de proteína REL: Síntesis de lípidos • Detoxificación • Almacén de Ca+ en músculos • Almacén de glucosa

Aparato de golgi: distribución y administración proteica

Lisosoma: digestión celular y autofagia

Formación de los lisosomas primarios y secundarios y su función en procesos digestivos celulares: los lisosomas pimarios desprenden del complejo de golgi pueden seguir varias rutas: A) exocitosis: transporte de las enzimas al exterior ruta b) fagocitosis: formación de lisosomas fagicos para la digestión... Continuar leyendo "Significado biológico de la replicación del adn" »