Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Biología Cosmética Avanzada: Ingredientes Activos y Formulaciones para el Cuidado de la Piel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fundamentos de Biología Cosmética y Aplicaciones

1. Verdadero o Falso: Evaluación de Conceptos Clave

  • Falso. Las sustancias proteolíticas se incluyen en formulaciones anticelulíticas para mejorar la circulación.
  • Falso. Los extractos de tejidos animales poseen actividad antihialuronidasa.
  • Verdadero. La Centella asiática activa el fibroblasto.
  • Falso. Los tioles son más eficaces que los sulfuros.
  • Falso. Para decolorar, se utiliza H2O2 de 6 volúmenes y amoníaco al 10-15%.

2. Ingredientes Activos en Cosmética: Propiedades y Usos

A continuación, se describen algunos ingredientes activos relevantes en el campo de la cosmética:

Ginkgo Biloba

Obtenido de las hojas desecadas de la planta. Es un extracto rico en flavonoides con uso cosmético vascular... Continuar leyendo "Biología Cosmética Avanzada: Ingredientes Activos y Formulaciones para el Cuidado de la Piel" »

Conceptos Clave de Biología Celular: Fotosíntesis, Mitosis y Meiosis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Fotosíntesis

Tipos de Fotosíntesis

  • Oxigénica: Se descomponen moléculas de agua liberando oxígeno como producto residual.
  • Anoxigénica: Se descomponen moléculas de SH2 liberándose azufre (S).

Estructuras Fotosintéticas

  • Plantas y Algas: Se realiza en los cloroplastos. Dentro, los tilacoides contienen los pigmentos fotosintéticos y proteínas. El intercambio gaseoso ocurre a través de los estomas.
  • Cianobacterias: Poseen clorosomas, orgánulos con paredes proteicas rellenas de bacterioclorofila.

Pigmentos Fotosintéticos

  • Plantas:
    • Clorofilas: a (máx. absorción ~680 nm), b (máx. absorción ~600 nm).
    • Carotenoides: Carotenos y Xantofilas (máx. absorción ~440 nm).
  • Algas:
    • Ficocianina: Azul.
    • Ficoeritrina: Rojo.
  • Bacterias:
    • Bacterioclorofila.

Fotosistemas

  • Complejo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biología Celular: Fotosíntesis, Mitosis y Meiosis" »

Diversidad celular en animales y su medio interno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Diversidad celular en animales

En los animales la diversidad de especializaciones celulares es extraordinaria, en un vertebrado se distinguen más de 200 tipos celulares que se agrupan en unos pocos tipos de tejidos: epiteliales, musculares, nervioso y conectivo.

Tejido Epitelial

Los tejidos epiteliales cubren tanto la superficie corporal como los órganos internos y forman glándulas. Según su función se clasifican en 2 tipos:

  • Epitelios de revestimiento: Sus células están fuertemente unidas entre sí formando una o más capas, por ejemplo, la pared de los capilares y el epitelio que tapiza los pulmones, conocido como endotelio, está formado por una sola capa de células aplanadas. La capa más externa de la piel, la epidermis, está formada
... Continuar leyendo "Diversidad celular en animales y su medio interno" »

Importancia del labrado del suelo para el cultivo de palto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Propicia la fertilidad, logra buena cama para la semilla, favorece la absorción y circulación de agua y nutrientes, propicia óptimo desarrollo radicular, enterrar abonos y materia orgánica, destruye malezas, previene plagas y enfermedades, favorece labores culturales posteriores. Se usa el SUBSOLADOR.

Tipos de flores

FLORES TIPO A: se abren y tienen el estigma receptivo, mientras que los estambres están doblados e inclinados hacia los sépalos, y no están emitiendo Polen. LAS FLORES TIPO B: se abren por primera se abren por primera vez al mediodía con la parte femenina activa, mientras que los estambres están inclinados y permanecen inactivos. Las flores se cierran al terminar la tarde para volverse a abrir 12 horas después con los estambres... Continuar leyendo "Importancia del labrado del suelo para el cultivo de palto" »

Fisiología Cardiovascular y Pulmonar: Preguntas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

  1. La fase del corazón en la cual se encuentran cerradas las válvulas atrioventriculares y las semilunares, y el ventrículo está en sístole, se trata de la: fase de contracción isovolumétrica
  2. El “dub” es el ruido cardiaco que se produce con: el cierre de las válvulas semilunares
  3. Si la presión aórtica se ve incrementada por razones patológicas, en el corazón se produce como adaptación lo siguiente: aumento del gasto cardiaco inmediato
  4. En la circulación fetal, la presión en mm de Hg más alta es a nivel: pulmonar
  5. El sistema cardiovascular cerrado en el ser humano presenta la siguiente desventaja: depende íntegramente de la autopropulsión interna
  6. La resistencia al flujo es mayor en: arteriolas
  7. Un varón con 50 gr. de glóbulos rojos
... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular y Pulmonar: Preguntas Clave" »

Funcions Clau de les Proteïnes: Estructura i Biologia Cel·lular

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Funcions Essencials de les Proteïnes en els Éssers Vius

Funció de Reserva

Emmagatzemen compostos químics, com ara aminoàcids, per a utilitzar-los com a elements nutritius o per a la formació de l'embrió.

  • Exemples: ovoalbúmina (ou), caseïna (llet), zeïna (dacsa) i hordeïna (ordi).

Funció de Transport

S'uneixen a determinades substàncies i les transporten a través d'un medi aquós.

  • Lipoproteïnes: transporten lípids.
  • Citocroms: transporten electrons. Es troben a la membrana cel·lular dels bacteris i a la membrana interior dels mitocondris i cloroplasts. Intervenen en la respiració cel·lular i la fotosíntesi.
  • Hemoglobina: transporta l'oxigen de l'aparell respiratori a les cèl·lules i és el pigment que dona el color vermell a la sang
... Continuar leyendo "Funcions Clau de les Proteïnes: Estructura i Biologia Cel·lular" »

Funciones y partes del sistema digestivo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Tejidos

1. Es un grupo de células de la estructura similar que están especializadas para realizar ciertas funciones: Tejidos

2. Cuentos son las tres capas embrionarias: Mesodermo, Ectodermo, Endodermo

3. Es la capa externa de la piel y la cual que cubre todo el cuerpo: Tejido Epitelial

4. Donde se encuentra el epitelio seudoestratificado: Tráquea

5. El epitelio de transición se encuentra en Tracto Urinario

6. Nombre que recibe las células musculares: Fibras Musculares

7. Son la reserva de energía que almacenan lípidos: Adipocitos

8. Es un tipo de tejido de sostén: Hueso

9. Mencione los dos tipos de huesos: Esponjoso, Compacto

10. Base del esqueleto en la fase embrionaria: Cartílago

11. Constituye 55% del volumen de la sangre: Plasma

12. ¿Cómo... Continuar leyendo "Funciones y partes del sistema digestivo humano" »

Agentes Biológicos: Clasificación, Riesgos y Medidas de Prevención en Laboratorios e Industrias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Agentes Biológicos: Definición y Tipos

Los agentes biológicos abarcan todos los microorganismos (incluidos aquellos genéticamente modificados), cultivos celulares y endoparásitos humanos capaces de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad. Se clasifican en:

  • Virus
  • Bacterias
  • Protozoos
  • Hongos
  • Helmintos
  • Productos derivados de origen animal o vegetal

Riesgos Asociados a los Agentes Biológicos

Los principales riesgos incluyen:

  • Contacto con microorganismos infecciosos.
  • Contacto con microorganismos capaces de producir reacciones alérgicas.
  • Ingestión de toxinas.

Vías de Entrada

Las vías de entrada más comunes son:

  • Respiratoria
  • Digestiva
  • Dérmica
  • Parenteral (pinchazos)

Entornos de Exposición a Agentes Biológicos

Los agentes biológicos se... Continuar leyendo "Agentes Biológicos: Clasificación, Riesgos y Medidas de Prevención en Laboratorios e Industrias" »

Anatomía muscular del tórax y miembro superior

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Triangular del esternón

Músculo aplanado y triangular situado por detrás del esternón.

Músculos del abdomen

Los músculos del abdomen están repartidos en cuatro regiones:

  • Región anterolateral
  • Región posterior o lumboiliaca
  • Región superior o diafragmática
  • Región inferior o perineal

Región anterolateral

Esta región comprende dos grupos de músculos:

  • Músculos largos:
  • Músculo recto mayor del abdomen
  • Músculo piramidal del abdomen
  • Músculos anchos:
  • Oblicuo mayor
  • Oblicuo menor
  • Oblicuo transverso

Aponeurosis de la región anterolateral del abdomen.

Región posterior o lumboiliaca

Comprende tres músculos:

  • Cuadrado de los lomos
  • Psoas iliaco
  • Psoas menor

Región diafragmática: diafragma

La constituye por sí solo el diafragma, músculo ancho, aplanado, de poco... Continuar leyendo "Anatomía muscular del tórax y miembro superior" »

Desarrollo Embrionario Temprano y Hormonas Clave en la Reproducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Desarrollo Embrionario Temprano

El blastocisto es una estructura embrionaria presente en las etapas tempranas del desarrollo durante el embarazo de mamíferos (embriogénesis), que ocurre entre 4 y 5 días después de la fecundación y antes de la implantación en el endometrio.

La implantación es el proceso mediante el cual el embrión, en estado de blastocisto, se adhiere a la pared interna del útero, llamada endometrio, y penetra en su interior para continuar su desarrollo.

Hormonas Clave en la Reproducción

El cuerpo lúteo es una glándula endocrina temporal que se origina a partir de las células foliculares y de la teca interna remanentes de un folículo post ovulación. Esta glándula secreta principalmente progesterona, hormona que actúa... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario Temprano y Hormonas Clave en la Reproducción" »