Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transcripción del ADN: Mecanismo y Etapas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Transcripción del ADN

Mecanismo

Al igual que en la replicación, existen diferencias entre procariotas y eucariotas en el proceso de transcripción. Las principales diferencias son la existencia de varias ARN polimerasas en eucariotas y la necesidad de un procesamiento o "maduración" de algunos ARN debido a la presencia de intrones.

Etapas de la Transcripción

El proceso de transcripción se divide en tres etapas:

  1. Iniciación: La ARN polimerasa se une a una región del ADN llamada promotor, que se encuentra antes del segmento de ADN que se va a transcribir. Los promotores contienen secuencias cortas reconocidas por la ARN polimerasa. En eucariotas, la secuencia más común es la caja de Hogness o TATA, ubicada aproximadamente 25 nucleótidos antes
... Continuar leyendo "Transcripción del ADN: Mecanismo y Etapas" »

Estructura y Ciclo de Vida de los Virus y Bacterias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Virus

Estructura de los Virus

Los virus son entidades biológicas que consisten en:

  • Genoma vírico: Compuesto por ácido nucleico (ADN o ARN, pero nunca ambos a la vez).
  • Cápside: Cubierta proteica que envuelve y protege al genoma vírico. El conjunto del genoma y la cápside se denomina nucleocápside.

Tipos de cápsides:

  • Helicoidal
  • Icosaédrica
  • Compleja: Compuesta por una cabeza icosaédrica (que contiene el ácido nucleico) y una cola adaptada para la inyección del ácido nucleico en la célula huésped. En la base de la cola, hay una placa basal con espinas y fibras caudales.
Cubierta membranosa: Presente en algunos virus, compuesta por una bicapa lipídica y glucoproteínas. Su función es detectar la célula huésped e inducir la entrada del... Continuar leyendo "Estructura y Ciclo de Vida de los Virus y Bacterias" »

Sistemas Excretores en Animales: Estructuras y Funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Sistemas Excretores en Animales

Excreción en Invertebrados

Metanefridios

Aparecen en anélidos, moluscos y algunos artrópodos. Son tubos enrollados, con dos aberturas. Un extremo es el nefrostoma, que está en contacto con la cavidad celómica y extrae de esta todo tipo de sustancias. En el tubo del metanefridio, llamado nefroducto, se produce la reabsorción de los compuestos útiles para el animal. Las sustancias tóxicas se expulsan al exterior a través del nefroporo.

Tubos de Malpighi (o Malpigio)

Esta estructura aparece en insectos. Son túbulos con un extremo cerrado y otro abierto al tramo final del intestino del animal. Captan sustancias de la cavidad interna y las expulsan al intestino. En esta zona se reabsorben las sustancias útiles... Continuar leyendo "Sistemas Excretores en Animales: Estructuras y Funcionamiento" »

Conceptos Esenciales: Urgencias Médicas y Fisiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tipos de Urgencias Médicas

Urgencias Gravísimas

  • Asfixia o paro cardíaco.
  • Hemorragias que no se cohíben por compresión.
  • Grandes quemaduras o electrocuciones.

Urgencias Graves

  • Herida en tórax o abdomen.
  • Hemorragias que necesitan un torniquete.
  • Mordedura de animales venenosos.
  • Miembros aplastados.

Pronóstico Reservado

  • Fractura abierta de todo tipo.
  • Fractura de cráneo, pelvis o columna vertebral.
  • Heridas graves.

Urgencias Leves

  • Fracturas no incluidas anteriormente.
  • Luxaciones.
  • Resto de accidentes no contemplados con anterioridad.

El Trípode Vital

El trípode vital está compuesto por: cerebro, corazón y pulmones.

Fases de la Asfixia

  • Fase de Sorpresa: aprox. 5 segundos.
  • Fase de Apnea: 45-60 segundos.
  • Fase de Disnea: 30-45 segundos.
  • Fase de Convulsiones Asfícticas:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Urgencias Médicas y Fisiología" »

Tipos de Frutos en Botánica: Características y Ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Tipos de Frutos en Botánica

Umbela: inflorescencia en la que los pedicelos de todas las flores se insertan en un mismo punto de su eje, partiendo del extremo del raquis. Las ramas de una umbela pueden dividirse sucesivamente y situarse en su extremo umbelas de segundo orden.

Aquenio con vilano: fruto seco que contiene una sola semilla, cuya envoltura externa no está soldada a la misma. Aparece como un penacho o conjunto de pelos o, a veces, escamas sobre el fruto, normalmente un aquenio.

Baya: fruto carnoso o pulposo con varias semillas en su interior que están envueltas directamente por la pulpa.

Bellota: fruto característico de las especies del género Quercus (nuez + cúpula).

Cápsula: fruto seco dehiscente, compuesto de al menos dos carpelos.... Continuar leyendo "Tipos de Frutos en Botánica: Características y Ejemplos" »

Conceptos Clave de Genética y Herencia Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Introducción a la Genética

La genética nace en el siglo XX por Gregor Mendel.

Una dificultad que enfrentó en su época fue que no se conocía el ADN ni que los factores hereditarios estaban en los cromosomas.

Leyes de Mendel

  • Ley de Uniformidad

    Al cruzar dos líneas puras para una característica, todos los descendientes son iguales entre sí para el rasgo en estudio.

  • Ley de Segregación

    Cuando se forman los gametos, los dos alelos de un gen que determina una característica se separan. Ambos alelos se vuelven a unir en la fecundación.

  • Ley de Segregación Independiente

    Cuando se forman los gametos, los alelos de un gen se separan de manera independiente con respecto a los alelos de otro gen.

Conceptos Fundamentales en Genética

  • Gen

    Factor hereditario;

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Genética y Herencia Biológica" »

Tejidos Animales y Vegetales: Clasificación, Funciones y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Clasificación de los Tejidos Animales y Vegetales

Tejidos Animales

Tejido Epitelial de Revestimiento

Recubre la superficie corporal y las cavidades internas.

Tejido Conjuntivo

Sirve de sostén entre los diferentes tejidos y órganos. Contiene fibroblastos-fibrocitos y fagocitos-macrófagos (glóbulos blancos que fagocitan sustancias extrañas). Se encuentra en la dermis.

Tejido Adiposo

Se encuentra en la hipodermis.

Tejido Cartilaginoso

Carece de vasos sanguíneos y nervios. Contiene condrocitos-condroblastos y una sustancia intercelular sólida.

Tejido Óseo

Tiene función de soporte y protección de partes blandas. Contiene osteoblastos-osteocitos. El periostio es la zona donde se insertan los tendones y ligamentos.

  • Tejido Óseo Compacto: Formado por
... Continuar leyendo "Tejidos Animales y Vegetales: Clasificación, Funciones y Características" »

Nutrición, Salud y Manejo del Ordeño en Ganado Lechero

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Definiciones Clave en Producción Lechera

Hipocalcemia

Enfermedad metabólica caracterizada por un desequilibrio en la concentración de calcio (Ca) en la sangre, que ocurre durante el periparto (periodo comprendido entre 48 horas antes y 72 horas después del parto).

Alvéolo Mamario

Estructura básica de la glándula mamaria, rodeada de células secretoras de leche. Los alvéolos están conectados a canales secundarios y terciarios que reciben los nutrientes necesarios a través del torrente sanguíneo. Un conjunto de alvéolos forma un lóbulo. Las células mioepiteliales que rodean el alvéolo reciben el estímulo de la oxitocina, lo que genera una contracción del alvéolo, expulsando la leche acumulada en el lumen (interior del alvéolo).

... Continuar leyendo "Nutrición, Salud y Manejo del Ordeño en Ganado Lechero" »

Características, Estructura y Ciclos de Multiplicación de los Virus

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Características de los Virus

  • Organización acelular: No se nutren ni se relacionan con otros virus ni con el medio.
  • Muy pequeños y de estructura muy simple.
  • No tienen metabolismo propio. Son parásitos intracelulares obligados. Alternan entre un estado extracelular inerte (viriones) y otro intracelular activo.

Estructura y Composición de los Virus

Los virus se componen de un ácido nucleico (ADN o ARN) envuelto por una estructura proteica (cápsida).

  • Ácidos nucleicos: Pueden tener ADN o ARN.
  • Cápsida: Es la estructura proteica que rodea al ácido nucleico. Está constituida por capsómeros. Cada capsómero puede estar formado por una o más subunidades proteicas. Su número es constante para cada virus.

Tipos de Cápsidas

a. Virus de simetría helicoidal

  • Virus
... Continuar leyendo "Características, Estructura y Ciclos de Multiplicación de los Virus" »

Proceso de recogida y análisis de muestras veterinarias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Las muestras se deben identificar en un centro veterinario propio poniendo los datos mínimos del animal o en un laboratorio externo con un impreso de solicitud, exenciones ya fijadas en alcohol y citologías u otras muestras en los contenedores apropiados y bien identificados.

Tipos de muestras de sangre

Los tipos de muestras de sangre que podemos recoger son:

  • Sistema de vacío con anticoagulante como el EDTA (Vacutainer morado) o Heparina (Vacutainer Verde), sin anticoagulante vacutainer rojo.

En los tubos que tienen anticoagulante podemos ver: Los Hematíes, leucocitos, plaquetas y el plasma y en los tubos sin anticoagulante se diferencia el suero y el coágulo (Hematíes, leucocitos, plaquetas y factores de coagulación).

También podemos coger... Continuar leyendo "Proceso de recogida y análisis de muestras veterinarias" »