Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Embrionario Temprano y Hormonas Clave en la Reproducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Desarrollo Embrionario Temprano

El blastocisto es una estructura embrionaria presente en las etapas tempranas del desarrollo durante el embarazo de mamíferos (embriogénesis), que ocurre entre 4 y 5 días después de la fecundación y antes de la implantación en el endometrio.

La implantación es el proceso mediante el cual el embrión, en estado de blastocisto, se adhiere a la pared interna del útero, llamada endometrio, y penetra en su interior para continuar su desarrollo.

Hormonas Clave en la Reproducción

El cuerpo lúteo es una glándula endocrina temporal que se origina a partir de las células foliculares y de la teca interna remanentes de un folículo post ovulación. Esta glándula secreta principalmente progesterona, hormona que actúa... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario Temprano y Hormonas Clave en la Reproducción" »

Síntesis de Proteínas e Ingeniería Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

ARN y Síntesis de Proteínas

Tipos de ARN

  • ARN mensajero (ARNm):

    copia la información genética del ADN y la lleva a los ribosomas.
  • ARN ribosómico (ARNr):

    forma parte de los ribosomas, donde se sintetizan las proteínas.
  • ARN transferente (ARNt):

    transporta los aminoácidos a los ribosomas para la síntesis de proteínas.

Etapas de la Síntesis de Proteínas

  1. Transcripción:

    se copia una parte del ADN en una molécula de ARNm.
    1. La doble hélice del ADN se abre.
    2. Nucleótidos complementarios se unen a una de las cadenas de ADN.
    3. Se forma una cadena de ARN con una secuencia complementaria al ADN.
  2. Traducción:

    el ARNm se utiliza para sintetizar una proteína.
    1. El ARNm se une a un ribosoma.
    2. El ARNt transporta aminoácidos al ribosoma según el orden del ARNm.
    3. Los
... Continuar leyendo "Síntesis de Proteínas e Ingeniería Genética" »

Estructura y Función del Sistema Nervioso, Endocrino y Vascular: Un Recorrido Anatómico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Polígono de Willis y Vascularización Cerebral

El Polígono de Willis (lámina, arriba-abajo) está compuesto por las siguientes arterias:

  • A. Cerebral anterior
  • A. Carótida interna
  • A. Cerebral media
  • A. Comunicante posterior
  • A. Cerebral posterior
  • A. Basilar
  • A. Vertebral

Hemisferio izquierdo: Producción y comprensión del lenguaje, control motor.

Hemisferio derecho: Percepción espacial, táctil, música.

Estructuras Internas del Cerebro

Interior del cerebro (lámina 1, arriba-4 derecha-1 abajo):

  • Ventrículos laterales
  • Cuerpo calloso
  • Caudado
  • Putamen
  • Globo pálido
  • Cápsula blanca interna

Vía Sensorial

Vía sensorial: Estimulación, transducción, conducción, traducción.

Corpúsculos sensoriales:

  • Ruffini: Presión en la piel
  • Merkel: Tacto
  • Paccini: Vibraciones
  • Krause:
... Continuar leyendo "Estructura y Función del Sistema Nervioso, Endocrino y Vascular: Un Recorrido Anatómico" »

Impacto del Sol en la Piel: Beneficios, Riesgos y Protección Cosmética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Efectos Perjudiciales de la Exposición Solar

  • Eritema (golpe de sol, quemaduras superficiales)
  • Aparición de manchas marrones
  • Daño ocular
  • Reacciones de fotoalergia
  • Desarrollo de lesiones premalignas y malignas

Beneficios de la Exposición Solar Moderada

  • Favorece la formación de vitamina D
  • Refuerza el sistema inmunológico
  • Estimula la circulación sanguínea
  • Acción terapéutica y bactericida
  • Reparación del ADN
  • Contribuye a la regulación de estados depresivos
  • Mejora las enfermedades reumáticas
  • Favorece el aumento en la producción de hormonas sexuales
  • Poder antiinflamatorio
  • El bronceado

Principios Activos y Mecanismos de Actuación en Cosméticos Solares

  • Antiinflamatorios y calmantes: Como el aloe vera.
  • Cicatrizantes: Como el extracto de aguacate y el aceite
... Continuar leyendo "Impacto del Sol en la Piel: Beneficios, Riesgos y Protección Cosmética" »

Mecanismos Clave de la Expresión Génica: Replicación, Transcripción y Traducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Replicación del ADN: Unión de Fragmentos de Okazaki

La unión de los fragmentos de Okazaki es un paso crucial en la replicación del ADN. La ADN polimerasa I elimina el cebador de ARN al principio de cada fragmento y rellena el hueco con los desoxirribonucleótidos adecuados. Por último, una enzima llamada ADN ligasa une los fragmentos de Okazaki que aún no están unidos mediante un enlace fosfodiéster. Dado que se sintetizan por separado y se unen posteriormente, a la hebra retrasada también se le denomina hebra discontinua.

Transcripción: Síntesis de ARN a partir de ADN

La transcripción es el proceso fundamental de la biología molecular donde se sintetiza una molécula de ARN a partir de un molde de ADN. La reacción es catalizada... Continuar leyendo "Mecanismos Clave de la Expresión Génica: Replicación, Transcripción y Traducción" »

Morfología y Desarrollo de la Cebada (Hordeum vulgare L.)

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

CEBADA

Monocotiledónea, anual, fam. Poáceas (gramíneas).

2 especies:

  • Hordeum distichon L.: para obtención de cerveza.
  • Hordeum hexastichon L.: como forraje.

Ambas especies se agrupan como: Hordeum vulgare L. ssp. vulgare.

RADÍCULA Y RAÍCES SEMINALES

La semilla, para que exprese su germinación por las raíces, debe pasar 10-40% humedad, luego la radícula alcanza 4 cm de longitud, aparecen las raíces seminales con la radícula formando el sistema radical primario, que pierde su importancia cuando aparecen las raíces principales o coronarias.

RAÍCES PRINCIPALES O CORONARIAS

Se forman en el estado de 3ra hoja, a partir de la corona del subnudo en el punto de unión del mesocótilo con el coleóptilo, luego los subnudos generan... Continuar leyendo "Morfología y Desarrollo de la Cebada (Hordeum vulgare L.)" »

Anatomía Detallada de Fosas Craneales, Nervios y Vasos Sanguíneos de Cabeza y Cuello

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,32 KB

Fosas Endocraniales

Las fosas endocraniales son depresiones en la base del cráneo que alojan diferentes partes del encéfalo y otras estructuras. Se dividen en tres porciones principales:

Fosa Craneal Anterior

Unión entre las dos porciones del frontal (horizontal y vertical) hasta el borde de las alas menores del esfenoides y el yugo esfenoidal.

  • Lámina cribosa
  • Yugo esfenoidal
  • Crista galli
  • Agujero ciego
  • Agujeros etmoidales anterior y posterior
  • Hendidura nasal
  • Eminencia orbitaria
  • Canal óptico
  • Conducto óptico

Fosa Craneal Media

Se extiende hasta el borde superior del peñasco y la porción posterior de la silla turca.

  • Fosa de la silla turca
  • Apófisis clinoides anterior y posterior
  • Surco de los senos venosos
  • Fisura orbitaria superior
  • Agujero redondo
  • Agujero oval
  • Hendidura
... Continuar leyendo "Anatomía Detallada de Fosas Craneales, Nervios y Vasos Sanguíneos de Cabeza y Cuello" »

Película Adquirida, Placa Bacteriana y Formación de Caries

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Película Adquirida o Placa de Mucina

Es una fina cutícula que recubre todas las superficies dentarias expuestas al medio bucal. Está formada por glucoproteínas, siempre libre de gérmenes y tiene un espesor de 0.1 a 0.8 µ. Su función es:

  • Proteger el esmalte.
  • Facilitar la fricción entre los dientes.

Placa Bacteriana, Placa Dental o Biofilm

Es una densa capa de gérmenes mayoritariamente, que se desarrolla sobre todas las superficies dentarias y especialmente en zonas de baja autolisis.

Materia Alba

Es la capa superficial de la placa que prácticamente no se distingue de la placa.

Formación de la Placa Bacteriana

Se forma a partir de la película adquirida por depósito de gérmenes:

  • 1 – 24h: Anidan los cocos Gram + Estreptococos mutans.
  • 2 –
... Continuar leyendo "Película Adquirida, Placa Bacteriana y Formación de Caries" »

Metabolismo Celular: Glicolisis, Fermentación y Rutas Energéticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Glicolisis

Ocurre en el citosol.

Glucosa → piruvato + ATP + NADH

Enzimas Alostéricas: Hexoquinasas, PFK-1, Piruvato Quinasa.

Vía Hormonal: Insulina, Glucagón, Adrenalina, Epinefrina.

Coenzimas Reducidas: NADH, NADPH, FADH2 (donan electrones).

Coenzimas Oxidadas: NAD+, NADP+, FAD (aceptan electrones).

Fermentación Alcohólica

Piruvato + NADH → Etanol + NAD+ + CO2

Fermentación Láctica

Piruvato + NADH → Lactato + NAD+

Objetivo de la Fermentación: Regenerar coenzimas oxidadas de la glicolisis.

Metabolismo Aeróbico

Glicolisis

Ubicación: Citosol.

Descarboxilación Oxidativa

Ubicación: Mitocondria.

Ciclo de Krebs

Ubicación: Mitocondria.

Cadena Transportadora de Electrones

Ubicación: Mitocondria, membrana interna.

Fosforilación Oxidativa

Ubicación: Mitocondria,... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Glicolisis, Fermentación y Rutas Energéticas" »

Características y Diversidad de Protozoarios y Poríferas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Protozoarios: Características y Clasificación

Los protozoarios (primeros animales) son organismos unicelulares de tamaño microscópico. Poseen organelos altamente especializados que cumplen de modo autónomo sus funciones vitales.

  • Pueden vivir en ambientes acuáticos o terrestres.
  • Algunos son de vida libre, pudiendo nadar libremente o estar fijos a un sustrato.
  • La reproducción asexual se realiza por escisión binaria, múltiple o por gemación. Algunos se reproducen sexualmente por gametos o por conjugación.

Clasificación del Filo Protozoa

  • Sarcodina: Comprende los protozoarios que se mueven mediante expansiones citoplasmáticas, o pseudópodos, como la ameba.
  • Mastigophora: Comprende los protozoarios que se mueven mediante estructuras filiformes,
... Continuar leyendo "Características y Diversidad de Protozoarios y Poríferas" »