Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cronología de la Vida: Eones, Eras y Periodos Geológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Cronología de la Vida en la Tierra

Eón Hádico (4600-3800 Ma)

  • El sistema solar se formó a partir de restos de estrellas.
  • 4500 Ma: La Tierra es impactada, formación de la Luna por el impacto de Theia.
  • 3900 Ma: Rocas más antiguas. Metano, CO2, NH3 y rayos originan la vida.

Eón Arcaico (3800-2500 Ma)

  • Primeros organismos vivos unicelulares.
  • Primeras arquibacterias.
  • 3400 Ma: Primeros organismos fotosintéticos.
  • Estromatolitos.
  • 3000 Ma: La Luna a la mitad de la distancia actual, días de 480 horas, 20 horas por día.

Eón Proterozoico

Era Paleoproterozoica (2500-1600 Ma)

  • 2300 Ma: Formación de bases continentales.
  • Fósiles más antiguos.
  • 2200 Ma: Sedimentos rojos ricos en oxígeno de hierro, oxígeno presente.
  • 2500-1900 Ma: Gracias al oxígeno en la atmósfera,
... Continuar leyendo "Cronología de la Vida: Eones, Eras y Periodos Geológicos" »

Tipos de microorganismos y sus características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Bacterias

Transformación: proceso por el cual una bacteria introduce en su interior fragmentos de ADN que aparecen libres en el medio procedentes de la lisis de otras bacterias. Bacterias púrpuras y verdes: bacterioclorofila y solo tienen el fotosistema I y no generan oxígeno. Cianobacterias: producen el fitoplancton, son aerobias, unicelulares o pluricelulares. Bacterias fijadoras de nitrógeno, y bacterias entericas: son bacterias que viven en el intestino de la especie humana y otros animales, suelen denominarse flora intestinal.

Arqueobacterias

Las arqueobacterias suelen vivir en ambientes extremos de temperatura o salinidad. Su membrana plasmática puede ser monocapa o bicapa y sus lípidos no contienen ácidos grasos, sino hidrocarburos... Continuar leyendo "Tipos de microorganismos y sus características" »

Formación Reticular: Neurotransmisores, Funciones y Conexiones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Formación Reticular: Sistema de Integración del Sistema Nervioso

Definición y Localización

La formación reticular (FR) es un sistema de integración del sistema nervioso (SN), constituido por agrupaciones neuronales en el tronco encefálico. Se extiende desde la médula espinal hasta el hipotálamo, comunicando zonas desde la médula espinal hasta la corteza del encéfalo. Sus proyecciones interactúan con estructuras como el cerebelo, hipocampo, hipotálamo y tálamo. Es una red altamente difusa con sentido multidireccional.

Funciones Principales

Su función más relevante está asociada a los estados de alerta, sueño y vigilia.

  • FR lateral: Sensitiva
  • FR medial: Motora
  • FR Núcleos del Rafe: 5HT (Serotonina)

Estructuras Relacionadas

La formación... Continuar leyendo "Formación Reticular: Neurotransmisores, Funciones y Conexiones" »

Ventosaterapia y Alta Frecuencia: Beneficios y Aplicaciones en Estética Facial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Ventosaterapia: Fundamentos y Aplicaciones

Las ventosas son un accesorio de cristal con diversos usos en estética facial.

  • Se utilizan para facilitar la extracción de comedones.
  • Se debe colocar un trozo de algodón en su parte media para retener la suciedad extraída.
  • Se conectan al equipo a través de un tubo de silicona.
  • Existen diferentes formas y tamaños.

Efectos de las Ventosas en la Piel

  • Activan la circulación sanguínea y linfática (produciendo enrojecimiento).
  • Estimulan la reabsorción de líquidos intersticiales.
  • Ayudan a vaciar los canales pilosebáceos.
  • Mejoran la absorción de productos en la piel.

Usos Específicos de las Ventosas

  • Ventosa redonda: Tratamiento de higiene facial en pieles grasas y con acné comedónico.
  • Ventosa plana y alargada:
... Continuar leyendo "Ventosaterapia y Alta Frecuencia: Beneficios y Aplicaciones en Estética Facial" »

Procés de Depuració d'Aigües Residuals: Guia Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Procés de Depuració d'Aigües Residuals

Desbast i Filtració

En aquest pas, l'influent passa per reixes per extreure els residus sòlids. Primer, es retiren els més grossos i després, amb reixes més fines, s'eliminen els més petits: ampolles, troncs, plàstics, papers, restes d'aliments, branques, animals morts, fulles i altres detritus del clavegueram.

Decantació Primària

L'aigua reposa en un tanc on, mitjançant processos mecànics de remoció i airejament, s'extreuen les partícules no dissoltes (graves, sorra, fang, etc.). Aquests materials, més densos que l'aigua, sedimenten al fons. També s'eliminen olis i greixos, menys densos, que suren a la superfície.

Tractament Primari

En els decantadors primaris, per mitjans físics, se separa... Continuar leyendo "Procés de Depuració d'Aigües Residuals: Guia Completa" »

Clasificación y Nutrición Esencial de las Plantas: Procesos Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Clasificación de las Plantas

Las plantas son organismos eucariotas, pluricelulares, fotoautótrofos y con un ciclo de vida diplohaplonte.

  • NO VASCULARES (Briófitos): Sin tejidos conductores.
    • Hepáticas
    • Musgos
  • VASCULARES (Traqueófitas): Con tejidos conductores y estructura cormófita (raíz, tallo y hojas).
    • Pteridófitos: Plantas sin semillas (Ej: Helechos).
    • Espermatófitos: Plantas con semillas.
      • Gimnospermas: Semillas desnudas (Ej: Coníferas como el ciprés).
      • Angiospermas: Semillas protegidas en un fruto (Plantas con flores. Ej: Monocotiledóneas y Dicotiledóneas).

La Función de Nutrición en las Plantas

Fases de la Nutrición Vegetal

En los briófitos, la absorción de nutrientes se produce por simple difusión; necesitan una gran superficie... Continuar leyendo "Clasificación y Nutrición Esencial de las Plantas: Procesos Vitales" »

Ondas, Radiación y Luz: Propiedades y Efectos en la Piel

Enviado por raquel y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

1. Parámetros de una Onda

Las ondas se caracterizan por un conjunto de parámetros que incluyen el eje de propagación, la amplitud, la longitud de onda, la frecuencia, las crestas, los valles y los nodos.

  • Amplitud (A): distancia vertical entre una cresta y el eje de propagación de la onda. Existen ondas cuya amplitud es variable (crecen o decrecen).
  • Longitud de onda: distancia entre dos crestas o dos valles consecutivos de la onda (máximos y mínimos).
  • Frecuencia: número de cambios completos por unidad de tiempo y se expresa en hercios.
  • Cresta: punto más alto de dicha amplitud o punto máximo de saturación de la onda.
  • Valle: punto más bajo de una onda.
  • Nodo: punto de equilibrio del movimiento oscilatorio.
  • Periodo: tiempo que tarda la onda en
... Continuar leyendo "Ondas, Radiación y Luz: Propiedades y Efectos en la Piel" »

Metabolismo Celular: Conceptos Clave y Procesos Bioquímicos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Conceptos Clave del Metabolismo Celular

Este documento presenta una serie de definiciones esenciales para comprender los procesos metabólicos a nivel celular.

Oxidación y Reducción

  • Beta-oxidación de ácidos grasos: Proceso catabólico en el que los ácidos grasos se degradan mediante oxidación sucesiva hasta descomponerse completamente en Acetil-CoA, que posteriormente se utiliza para generar energía (ATP).
  • Fermentación: Tipo de catabolismo que no requiere una cadena transportadora de electrones. Los electrones de la materia orgánica inicial no se transfieren a un compuesto inorgánico.
  • Quimiosíntesis: Síntesis de ATP a partir de la energía liberada en reacciones de oxidación de sustancias inorgánicas. Los organismos que realizan estos
... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Conceptos Clave y Procesos Bioquímicos Esenciales" »

Explorando el Reino Monera: Eubacterias, Reproducción y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Reino Monera: Explorando las Eubacterias

Características de las Eubacterias

De fuera a dentro, las eubacterias presentan las siguientes estructuras:

  • Cápsula: No siempre presente. Formada por polisacáridos (glucocálix). Interviene en la fijación a superficies, protege de virus, acumula agua y confiere resistencia a la fagocitosis.
  • Pared celular: Estructura rígida que protege a la célula y le da forma. No aparece en los micoplasmas. Existen dos tipos de pared bacteriana que pueden detectarse por la tinción de Gram.
  • Flagelos: Apéndices proteicos que permiten el desplazamiento de la bacteria gracias a su rotación.
  • Fimbrias: Estructuras proteicas cortas y numerosas que favorecen la fijación de la bacteria a las superficies.
  • Citoplasma: Carece
... Continuar leyendo "Explorando el Reino Monera: Eubacterias, Reproducción y Características" »

Factores Implícitos de los Microorganismos en Alimentos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Son aquellas propiedades directamente relacionadas con las especies microbianas, su metabolismo y las relaciones que establecen.

Estado Fisiológico

Capacidad patógena, condiciones funcionales en que se encuentra un microbio durante una fase específica de su vida. Después de un tratamiento inadecuado sobre un alimento se pueden encontrar bacterias en:

Daño Subletal

Deterioro previo a la muerte que sufre una bacteria, del cual se puede recobrar si termina el estímulo. La característica más notable de una bacteria dañada es la incapacidad de proliferar en medios de cultivo que contienen sustancias antimicrobianas, a concentraciones que son bien toleradas cuando la célula está íntegra.

Viable pero no Cultivable (VNC)

Es una estrategia de... Continuar leyendo "Factores Implícitos de los Microorganismos en Alimentos" »