Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Ciclo de Vida de los Virus y Bacterias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Virus

Estructura de los Virus

Los virus son entidades biológicas que consisten en:

  • Genoma vírico: Compuesto por ácido nucleico (ADN o ARN, pero nunca ambos a la vez).
  • Cápside: Cubierta proteica que envuelve y protege al genoma vírico. El conjunto del genoma y la cápside se denomina nucleocápside.

Tipos de cápsides:

  • Helicoidal
  • Icosaédrica
  • Compleja: Compuesta por una cabeza icosaédrica (que contiene el ácido nucleico) y una cola adaptada para la inyección del ácido nucleico en la célula huésped. En la base de la cola, hay una placa basal con espinas y fibras caudales.
Cubierta membranosa: Presente en algunos virus, compuesta por una bicapa lipídica y glucoproteínas. Su función es detectar la célula huésped e inducir la entrada del... Continuar leyendo "Estructura y Ciclo de Vida de los Virus y Bacterias" »

Sistemas Excretores en Animales: Estructuras y Funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Sistemas Excretores en Animales

Excreción en Invertebrados

Metanefridios

Aparecen en anélidos, moluscos y algunos artrópodos. Son tubos enrollados, con dos aberturas. Un extremo es el nefrostoma, que está en contacto con la cavidad celómica y extrae de esta todo tipo de sustancias. En el tubo del metanefridio, llamado nefroducto, se produce la reabsorción de los compuestos útiles para el animal. Las sustancias tóxicas se expulsan al exterior a través del nefroporo.

Tubos de Malpighi (o Malpigio)

Esta estructura aparece en insectos. Son túbulos con un extremo cerrado y otro abierto al tramo final del intestino del animal. Captan sustancias de la cavidad interna y las expulsan al intestino. En esta zona se reabsorben las sustancias útiles... Continuar leyendo "Sistemas Excretores en Animales: Estructuras y Funcionamiento" »

Fundamentos da Herdanza Xenética: Conceptos Clave e Transmisión de Caracteres

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

A herdanza xenética é o conxunto de mecanismos de transmisión de caracteres dun individuo á súa descendencia, rexidos polas leis do código xenético.

Conceptos Fundamentais en Xenética

O Carácter Hereditario

Un carácter hereditario é unha característica morfolóxica ou fisiolóxica que se transmite á descendencia, como a cor dos ollos, a cor do pelo ou a estatura.

O Xene e os Alelos

Un xene é un fragmento de ADN que determina un carácter hereditario. As diferentes variantes dun xene denomínanse xenes alelos ou alelos.

Os xenes alelos son variantes dun xene que controlan as diversas expresións para un determinado carácter. Cada xene ocupa un lugar fixo nos cromosomas, denominado locus. Os xenes alelos sitúanse no mesmo locus nos... Continuar leyendo "Fundamentos da Herdanza Xenética: Conceptos Clave e Transmisión de Caracteres" »

Explorando el Sistema Inmunitario: Componentes y Mecanismos de Defensa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

El Sistema Inmunitario: Componentes y Mecanismos de Defensa

El sistema inmunitario es un complejo de mecanismos y procesos de defensa ante agentes con capacidad infecciosa. Estos agentes pueden ser moléculas, microorganismos o células propias que no son reconocidas como tales después de sufrir alguna modificación.

Antígenos

Los antígenos son moléculas que desencadenan una respuesta inmunitaria específica. Pueden presentarse libres o formando parte de estructuras celulares (membranas celulares, paredes bacterianas). Suelen ser ajenas al organismo.

Defensas Inespecíficas (Inmunidad Innata)

Estas defensas actúan como la primera línea de protección del organismo, respondiendo de manera generalizada a cualquier agente patógeno.

Barreras Físicas

... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Inmunitario: Componentes y Mecanismos de Defensa" »

Fundamentos del Metabolismo Energético: Carbohidratos, Proteínas y Lípidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Metabolismo de Carbohidratos y Lactato

¿Qué es la glucólisis?

Es un proceso de ruptura o descomposición de la molécula de glucosa, que, a través de una oxidación, es metabolizada para dar lugar a piruvato, ATP y NADH.

¿Dónde se produce el proceso cuando el piruvato, a través del trabajo anaeróbico, produce una fermentación láctica?

El citosol.

¿Cuál es la función de los carbohidratos?

  • Fuente de energía.
  • Almacenar energía.
  • Formar parte de estructuras celulares.

¿Cuáles son los niveles de lactato sanguíneo en reposo?

Entre 0,5 mmol/L y 2,0 mmol/L.

¿Qué es el lactato?

Es un compuesto orgánico que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano. Se localiza en el músculo, la sangre y diversos órganos, siendo necesario para su correcto... Continuar leyendo "Fundamentos del Metabolismo Energético: Carbohidratos, Proteínas y Lípidos" »

Conceptos Esenciales: Urgencias Médicas y Fisiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tipos de Urgencias Médicas

Urgencias Gravísimas

  • Asfixia o paro cardíaco.
  • Hemorragias que no se cohíben por compresión.
  • Grandes quemaduras o electrocuciones.

Urgencias Graves

  • Herida en tórax o abdomen.
  • Hemorragias que necesitan un torniquete.
  • Mordedura de animales venenosos.
  • Miembros aplastados.

Pronóstico Reservado

  • Fractura abierta de todo tipo.
  • Fractura de cráneo, pelvis o columna vertebral.
  • Heridas graves.

Urgencias Leves

  • Fracturas no incluidas anteriormente.
  • Luxaciones.
  • Resto de accidentes no contemplados con anterioridad.

El Trípode Vital

El trípode vital está compuesto por: cerebro, corazón y pulmones.

Fases de la Asfixia

  • Fase de Sorpresa: aprox. 5 segundos.
  • Fase de Apnea: 45-60 segundos.
  • Fase de Disnea: 30-45 segundos.
  • Fase de Convulsiones Asfícticas:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales: Urgencias Médicas y Fisiología" »

Tipos de Frutos en Botánica: Características y Ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Tipos de Frutos en Botánica

Umbela: inflorescencia en la que los pedicelos de todas las flores se insertan en un mismo punto de su eje, partiendo del extremo del raquis. Las ramas de una umbela pueden dividirse sucesivamente y situarse en su extremo umbelas de segundo orden.

Aquenio con vilano: fruto seco que contiene una sola semilla, cuya envoltura externa no está soldada a la misma. Aparece como un penacho o conjunto de pelos o, a veces, escamas sobre el fruto, normalmente un aquenio.

Baya: fruto carnoso o pulposo con varias semillas en su interior que están envueltas directamente por la pulpa.

Bellota: fruto característico de las especies del género Quercus (nuez + cúpula).

Cápsula: fruto seco dehiscente, compuesto de al menos dos carpelos.... Continuar leyendo "Tipos de Frutos en Botánica: Características y Ejemplos" »

Conceptos Clave de Genética y Herencia Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Introducción a la Genética

La genética nace en el siglo XX por Gregor Mendel.

Una dificultad que enfrentó en su época fue que no se conocía el ADN ni que los factores hereditarios estaban en los cromosomas.

Leyes de Mendel

  • Ley de Uniformidad

    Al cruzar dos líneas puras para una característica, todos los descendientes son iguales entre sí para el rasgo en estudio.

  • Ley de Segregación

    Cuando se forman los gametos, los dos alelos de un gen que determina una característica se separan. Ambos alelos se vuelven a unir en la fecundación.

  • Ley de Segregación Independiente

    Cuando se forman los gametos, los alelos de un gen se separan de manera independiente con respecto a los alelos de otro gen.

Conceptos Fundamentales en Genética

  • Gen

    Factor hereditario;

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Genética y Herencia Biológica" »

Tejidos Animales y Vegetales: Clasificación, Funciones y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Clasificación de los Tejidos Animales y Vegetales

Tejidos Animales

Tejido Epitelial de Revestimiento

Recubre la superficie corporal y las cavidades internas.

Tejido Conjuntivo

Sirve de sostén entre los diferentes tejidos y órganos. Contiene fibroblastos-fibrocitos y fagocitos-macrófagos (glóbulos blancos que fagocitan sustancias extrañas). Se encuentra en la dermis.

Tejido Adiposo

Se encuentra en la hipodermis.

Tejido Cartilaginoso

Carece de vasos sanguíneos y nervios. Contiene condrocitos-condroblastos y una sustancia intercelular sólida.

Tejido Óseo

Tiene función de soporte y protección de partes blandas. Contiene osteoblastos-osteocitos. El periostio es la zona donde se insertan los tendones y ligamentos.

  • Tejido Óseo Compacto: Formado por
... Continuar leyendo "Tejidos Animales y Vegetales: Clasificación, Funciones y Características" »

Nutrición, Salud y Manejo del Ordeño en Ganado Lechero

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Definiciones Clave en Producción Lechera

Hipocalcemia

Enfermedad metabólica caracterizada por un desequilibrio en la concentración de calcio (Ca) en la sangre, que ocurre durante el periparto (periodo comprendido entre 48 horas antes y 72 horas después del parto).

Alvéolo Mamario

Estructura básica de la glándula mamaria, rodeada de células secretoras de leche. Los alvéolos están conectados a canales secundarios y terciarios que reciben los nutrientes necesarios a través del torrente sanguíneo. Un conjunto de alvéolos forma un lóbulo. Las células mioepiteliales que rodean el alvéolo reciben el estímulo de la oxitocina, lo que genera una contracción del alvéolo, expulsando la leche acumulada en el lumen (interior del alvéolo).

... Continuar leyendo "Nutrición, Salud y Manejo del Ordeño en Ganado Lechero" »