Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Defensa del Cuerpo Humano: Piel, Inmunidad y Digestión

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Funciones de la Piel, Inmunidad y Digestión

El cuerpo humano posee diversos mecanismos de defensa y sistemas complejos para su correcto funcionamiento. A continuación, se describen las funciones de la piel, el sistema inmunitario y el aparato digestivo.

La Piel: Barrera Protectora

La piel es una capa delgada y flexible que recubre el organismo, construyendo una barrera eficaz de protección. Sus funciones principales son:

  • Evitar lesiones mecánicas, físicas y térmicas.
  • Ser poco permeable al agua, evitando la pérdida de líquidos.
  • Proteger de las lesiones solares.
  • Impedir la penetración de gérmenes.

Las mucosas son menos eficaces que la piel, por lo que tienen mecanismos suplementarios de defensa, como las lisozimas de la saliva, las lágrimas... Continuar leyendo "Defensa del Cuerpo Humano: Piel, Inmunidad y Digestión" »

Nutriente motak: makronutrienteak eta mikronutrienteak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,46 KB

Makronutrienteak

Makronutrienteak edo mantenugai energetikoak organismoari behar duen energia ematen diote jarduerak egiteko. Hauek dira: karbohidratoak (azukreak edo gluzidoak), koipeak (lipidoak) eta proteinak.

Karbohidratoak

Energia iturriak dira, funtzio energetikoa dute. Bi mota bereizten dira:

  • Xurgapen azkarrekoak: berehala odolera pasatzen dira, uretan disolbagarriak dira. Adibidez: azukrea, eztia.
  • Xurgapen motelekoak: digestioa izan ondoren odolera pasatzen dira, ez dira uretan disolbagarriak. Adibidez: zerealak, barazkiak, pasta, patatak.

Gantzak edo lipidoak

Funtsezko zeregina dute gorputzean: energia bildu eta erreserba osatzea, ehun adiposoa eratuz. Ez direnez uretan disolbatzen, ez da erraza pixarekin kanporatzea. Koipe gehiegi hartzea... Continuar leyendo "Nutriente motak: makronutrienteak eta mikronutrienteak" »

Impacto de la contaminación en el ambiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Contaminación

Presencia de elementos tóxicos en el ambiente.

Contaminante

Sustancia física, química, biológica o energía que arrojado provoca daños.

Clases de contaminación

  • Por la amplitud:
    • Difusa.
    • Localizada.
  • Según el cuerpo o variable ambiental afectada:
    • Del agua.
    • Del suelo.
    • Del aire.
  • Según las características del contaminante:
    • Por agentes químicos.
    • Térmica.
    • Radiactiva.
    • Electromagnética.
    • Sonora.
    • Lumínica.
    • Visual.

Causas

Se debe a actividades antrópicas y naturales:

  • Industriales.
  • Mineras.
  • Agrícolas.
  • Domésticas.
  • Hospitalarias.
  • Informática y telecomunicaciones.
  • De transporte.

Contaminación por actividad minera

Generan drenaje ácido de minar y DAR.

Contaminación de suelo

Alteración física, biológica y química del mismo reduciendo calidad de servicios... Continuar leyendo "Impacto de la contaminación en el ambiente" »

El Sistema Digestivo y la Inmunidad: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Sistema Digestivo

Tipos Celulares del Páncreas

  • Células Exocrinas: Sintetizan el jugo pancreático.
  • Células Endocrinas: Sintetizan hormonas, como la insulina y el glucagón.

La Digestión

La digestión es el proceso de transformación de los alimentos en sustancias más simples que pueden ser absorbidas y asimiladas por el organismo. Se divide en tres tipos:

  • Digestión Bucofaríngea: Se digieren los hidratos de carbono mediante la masticación, insalivación y deglución.
  • Digestión Gástrica: Se digieren las proteínas.
  • Digestión Intestinal: Comprende la digestión final de los productos alimenticios y la formación del quilo.
  • Salivación: Digestión bucal.
  • Deglución: Digestión bucofaríngea.
  • Formación del Quimo: Digestión gástrica.
  • Ingestión:
... Continuar leyendo "El Sistema Digestivo y la Inmunidad: Una Guía Completa" »

Mitosis y Meiosis: Procesos Clave de la División Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Mitosis: División Celular en Células Eucariotas

La mitosis es el proceso de división celular que resulta en dos células hijas genéticamente idénticas a la célula madre. Este proceso ocurre tanto en células haploides como diploides de organismos eucariotas.

Células Haploides y Diploides

  • Células haploides (n): Contienen un solo conjunto de cromosomas en su núcleo.
  • Células diploides (2n): Contienen dos conjuntos de cromosomas en su núcleo, es decir, dos pares de cromosomas homólogos.

Fases de la Mitosis

La mitosis se divide en cuatro fases principales:

  1. Profase: Los centriolos se posicionan en polos opuestos de la célula y comienzan a segregar microtúbulos. Estos microtúbulos se unen a los centrómeros de los cromosomas. Los nucléolos
... Continuar leyendo "Mitosis y Meiosis: Procesos Clave de la División Celular" »

Aplicaciones de la Ingeniería Genética en Medicina, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Aplicaciones de la Ingeniería Genética

Aplicaciones en Medicina

La identificación de los genes responsables permite realizar un diagnóstico precoz. Se han localizado genes responsables de la fibrosis quística, de alguna distrofia muscular, de la enfermedad de Alzheimer y de la aparición de tumores. Si se conoce al menos parte de la secuencia de estos genes, es posible lanzar sondas de ADN para detectar la enfermedad mucho antes de que aparezcan los síntomas. Las sondas de ADN son fragmentos marcados radiactivamente, de secuencia conocida y complementaria de alguno de los genes buscados en el diagnóstico.

Estas técnicas servirán para el diagnóstico precoz de enfermedades.

Aplicaciones en Agricultura y Ganadería

La genética molecular... Continuar leyendo "Aplicaciones de la Ingeniería Genética en Medicina, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente" »

Patologías Equinas: Cambios Degenerativos, Tendones y Podotrocleitis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Cambios Patológicos en la Enfermedad Degenerativa Articular (EDA)

  • Destrucción del cartílago por componentes degenerativos y regenerativos.
  • El cartílago pierde brillo y consistencia.
  • Formación de líneas en el sentido de la función de la articulación.
  • Se torna amarillo y blando.
  • Formación de ampollas.
  • Úlcera en el cartílago posterior a la ampolla.
  • Erosión.
  • Exposición del hueso subcondral.

Propiedades Mecánicas del Tendón Equino

  • Gran fuerza de tensión y poca capacidad de extensión.
  • Actúa como un gran transmisor de fuerzas.
  • Corresponde a un amplificador dinámico de la rápida contracción muscular.
  • Actúa como atenuante de la fuerza en movimientos inesperados.

Etiología y Factores Predisponentes de la Podotrocleitis

Etiología:

Cambios en la... Continuar leyendo "Patologías Equinas: Cambios Degenerativos, Tendones y Podotrocleitis" »

Avances en Biotecnología y Genética: PCR, OMG, Mutaciones y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Biotecnología e Ingeniería Genética

La biotecnología es el conjunto de técnicas, procesos y métodos que utilizan organismos vivos o sus partes para producir una amplia variedad de productos. Existen dos tipos principales:

  • Biotecnología tradicional: Se basa en el uso de seres vivos naturales para la obtención de productos de interés o el aumento de la producción.
  • Biotecnología moderna: Emplea técnicas de manipulación del ADN para obtener individuos que generen productos de interés. La biotecnología moderna requiere el uso de la ingeniería genética.

Conceptos Clave en Biotecnología Moderna

  • Ingeniería genética: Conjunto de técnicas que permiten la manipulación del ADN de los organismos.
  • Técnica del ADN recombinante: Consiste en
... Continuar leyendo "Avances en Biotecnología y Genética: PCR, OMG, Mutaciones y Más" »

Gestión de Residuos: Leyes, Tipos, Jerarquía y Subproductos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Marco Legal de la Gestión de Residuos en España

Leyes 22/2011 y 5/2013

Estas leyes regulan la gestión de los residuos, impulsando medidas para prevenir su generación y mitigar los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente. El objetivo es mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.

Ley 22/2011: Gestión de Residuos

La gestión de residuos incluye la recogida, el transporte y el tratamiento de los residuos, así como la vigilancia de estas operaciones y el mantenimiento posterior al cierre de los vertederos. También abarca las actuaciones realizadas en calidad de negociante o agente.

Ámbito de Aplicación

Esta ley se aplica a todos los residuos, con las siguientes excepciones: emisiones atmosféricas, residuos radiactivos,... Continuar leyendo "Gestión de Residuos: Leyes, Tipos, Jerarquía y Subproductos" »

Reproducción: Tipos, Procesos y Desarrollo en Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Reproducción en los Seres Vivos

¿Qué es la reproducción?

Es la función que permite a los progenitores dar lugar a nuevos individuos.

Tipos de reproducción

Existen dos formas de reproducción:

  • Asexual: Interviene un solo individuo.
  • Sexual: Intervienen dos progenitores: macho y hembra.

Reproducción asexual en animales

Se da por:

  • Escisión o fragmentación: Ruptura del progenitor en dos o más partes.
  • Gemación: Formación de un abultamiento que se desprende para formar un nuevo individuo.

Reproducción sexual en animales

Organismos unisexuales: Individuos con un solo tipo de gónadas (masculinas o femeninas).

Organismos hermafroditas: Individuos con ambos tipos de gónadas (masculinas y femeninas).

Desarrollo animal

Desarrollo embrionario: Comprende... Continuar leyendo "Reproducción: Tipos, Procesos y Desarrollo en Seres Vivos" »