Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Evolución: Darwin, Hominización y Eras Geológicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Teoría de la Evolución de las Especies de Darwin

En 1859, en su libro El Origen de las Especies, la teoría se puede resumir en tres etapas:

  • Variación: Entre los individuos de la población existen diferentes caracteres; no hay dos individuos iguales.
  • Selección Natural: Mecanismo que escoge los caracteres que dan ventaja adaptativa a los individuos que los portan, permitiendo su supervivencia.
  • Gradualismo: Con el paso del tiempo, los individuos portadores del carácter adaptativo se vuelven mayoritarios en la población, haciendo que esta cambie poco a poco.

Impacto de la Teoría

La teoría propone un origen común para todas las formas de vida, y sitúa al ser humano como una especie más, como un animal.

Diferencias entre el Neodarwinismo y

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evolución: Darwin, Hominización y Eras Geológicas" »

Microbiología y enfermedades infecciosas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Postulado de Koch

1. O organismo patoxenico sospeitoso debe estar presente en todos os casos da enfermedade e ausente en animais sanos.

2. O organismo sospeitoso debe ser cultivado en cultura pura.

3. Cultivado en laboratorio,o microorganismo causa a mesma enfermedade cando é inoculado nun animal sano.

4. O organismo debe ser aislado de novo e demostrarse idéntico ao orixinal.

Bacterias

LPS: lipopolisacarídeo. 1. Responsable das manifestacios clínicas que ocurren durante a infección por bacterias Gram (-): fiebre, inflamación e shoc séptico.

2. Compórtase como un superantigeno, provocando una resposta inmune exacerbada que funciona contra o hospede.

3. O tratamento destas infeccios con antibióticos b- lactamicosbacteriolíticos, agrava a endotoxemia.... Continuar leyendo "Microbiología y enfermedades infecciosas" »

Sistema Nervioso Somático: Componentes, Receptores y Vías Nerviosas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Sistema Nervioso Somático

Definición

  • El sistema nervioso somático incluye los nervios raquídeos y pares craneales.
  • El sistema nervioso somático forma parte del sistema nervioso periférico.
  • El sistema somático está formado por nervios y ganglios.

Partes del Sistema Nervioso Somático

Componentes esenciales del sistema nervioso

Cuando hablamos de sistema nervioso, debemos considerar al menos 6 componentes:

  • Órgano receptor
  • Fibras aferentes (que llevan la información a los ganglios, fibras sensitivas)
  • Centro sensitivo (centro que recibe e interpreta la información; una vez interpretada, la transmite al centro motor para que elabore la respuesta)
  • Centro motor
  • Fibras eferentes
  • Órgano efector

Como mínimo, debe haber: órganos receptores, fibras sensitivas,... Continuar leyendo "Sistema Nervioso Somático: Componentes, Receptores y Vías Nerviosas" »

Fisiopatología del Sistema Endocrino: Glándula Tiroides y sus Alteraciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 32,6 KB

Clase: Fisiopatología del Sistema Endocrino II - Glándula Tiroides

Glándula Tiroides

La glándula tiroides es un órgano impar, medio simétrico, situado en la cara anterior del cuello. Mide aproximadamente 7 cm de ancho, 3 cm de alto y 18 mm de grosor, apoyándose en la parte anterior del conducto laringotraqueal.

Hormonas Tiroideas

La glándula tiroides secreta dos hormonas importantes:

  • Tiroxina (T4)
  • Triyodotironina (T3)

Estas hormonas aumentan el metabolismo del organismo, aunque difieren en la rapidez y la intensidad de acción.

La Triyodotironina (T3) es cuatro veces más potente que la Tiroxina (T4), aunque se detecta en menor cantidad en la sangre y su duración es más breve.

La secreción tiroidea está controlada principalmente por la TIROTROPINA

... Continuar leyendo "Fisiopatología del Sistema Endocrino: Glándula Tiroides y sus Alteraciones" »

Entendiendo las Grasas: Tipos, Beneficios y su Impacto en la Salud

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Grasas: Tipos, Componentes y su Rol en la Alimentación

Las grasas son un componente esencial de nuestra dieta, desempeñando roles cruciales en la salud y el bienestar. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de grasas, sus fuentes y su impacto en el organismo.

Aceite de Oliva: Un Tesoro Nutricional

El aceite de oliva destaca por su baja proporción de ácidos grasos saturados y su riqueza en ácidos grasos poliinsaturados. Además, contiene componentes saludables como:

  • Esteroles
  • Hidrocarburos
  • Alcoholes terpénicos
  • Sustancias aromáticas

Grasas de Origen Animal

Al igual que los humanos, los animales sintetizan grasa a partir de los hidratos de carbono. El exceso de energía proveniente de la dieta se almacena en forma de grasa en el tejido... Continuar leyendo "Entendiendo las Grasas: Tipos, Beneficios y su Impacto en la Salud" »

Transcripción del ADN: Mecanismo y Etapas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Transcripción del ADN

Mecanismo

Al igual que en la replicación, existen diferencias entre procariotas y eucariotas en el proceso de transcripción. Las principales diferencias son la existencia de varias ARN polimerasas en eucariotas y la necesidad de un procesamiento o "maduración" de algunos ARN debido a la presencia de intrones.

Etapas de la Transcripción

El proceso de transcripción se divide en tres etapas:

  1. Iniciación: La ARN polimerasa se une a una región del ADN llamada promotor, que se encuentra antes del segmento de ADN que se va a transcribir. Los promotores contienen secuencias cortas reconocidas por la ARN polimerasa. En eucariotas, la secuencia más común es la caja de Hogness o TATA, ubicada aproximadamente 25 nucleótidos antes
... Continuar leyendo "Transcripción del ADN: Mecanismo y Etapas" »

Enfermedades Comunes del Aparato Digestivo, Respiratorio y Circulatorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Enfermedades del Aparato Digestivo

Caries

Es la destrucción progresiva del esmalte dental como resultado de la descomposición bacteriana de los restos de alimentos que quedan entre los dientes.

Gingivitis

Es una inflamación dolorosa de las encías que se enrojecen y sangran.

Úlcera

Es una herida originada por la destrucción de la mucosa gástrica. Suele localizarse en el estómago o en el duodeno.

Hepatitis

Es una inflamación del hígado, en muchos casos graves, causada por algunos virus, el abuso de bebidas alcohólicas o determinados medicamentos.

Apendicitis

Es una inflamación del apéndice que produce intenso dolor, náuseas, vómitos y fiebre, originada por la retención de residuos en su interior, lo que favorece la acción de las bacterias.... Continuar leyendo "Enfermedades Comunes del Aparato Digestivo, Respiratorio y Circulatorio" »

Estructura y Ciclo de Vida de los Virus y Bacterias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Virus

Estructura de los Virus

Los virus son entidades biológicas que consisten en:

  • Genoma vírico: Compuesto por ácido nucleico (ADN o ARN, pero nunca ambos a la vez).
  • Cápside: Cubierta proteica que envuelve y protege al genoma vírico. El conjunto del genoma y la cápside se denomina nucleocápside.

Tipos de cápsides:

  • Helicoidal
  • Icosaédrica
  • Compleja: Compuesta por una cabeza icosaédrica (que contiene el ácido nucleico) y una cola adaptada para la inyección del ácido nucleico en la célula huésped. En la base de la cola, hay una placa basal con espinas y fibras caudales.
Cubierta membranosa: Presente en algunos virus, compuesta por una bicapa lipídica y glucoproteínas. Su función es detectar la célula huésped e inducir la entrada del... Continuar leyendo "Estructura y Ciclo de Vida de los Virus y Bacterias" »

Sistemas Excretores en Animales: Estructuras y Funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Sistemas Excretores en Animales

Excreción en Invertebrados

Metanefridios

Aparecen en anélidos, moluscos y algunos artrópodos. Son tubos enrollados, con dos aberturas. Un extremo es el nefrostoma, que está en contacto con la cavidad celómica y extrae de esta todo tipo de sustancias. En el tubo del metanefridio, llamado nefroducto, se produce la reabsorción de los compuestos útiles para el animal. Las sustancias tóxicas se expulsan al exterior a través del nefroporo.

Tubos de Malpighi (o Malpigio)

Esta estructura aparece en insectos. Son túbulos con un extremo cerrado y otro abierto al tramo final del intestino del animal. Captan sustancias de la cavidad interna y las expulsan al intestino. En esta zona se reabsorben las sustancias útiles... Continuar leyendo "Sistemas Excretores en Animales: Estructuras y Funcionamiento" »

Fundamentos da Herdanza Xenética: Conceptos Clave e Transmisión de Caracteres

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

A herdanza xenética é o conxunto de mecanismos de transmisión de caracteres dun individuo á súa descendencia, rexidos polas leis do código xenético.

Conceptos Fundamentais en Xenética

O Carácter Hereditario

Un carácter hereditario é unha característica morfolóxica ou fisiolóxica que se transmite á descendencia, como a cor dos ollos, a cor do pelo ou a estatura.

O Xene e os Alelos

Un xene é un fragmento de ADN que determina un carácter hereditario. As diferentes variantes dun xene denomínanse xenes alelos ou alelos.

Os xenes alelos son variantes dun xene que controlan as diversas expresións para un determinado carácter. Cada xene ocupa un lugar fixo nos cromosomas, denominado locus. Os xenes alelos sitúanse no mesmo locus nos... Continuar leyendo "Fundamentos da Herdanza Xenética: Conceptos Clave e Transmisión de Caracteres" »