Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Célula: Estructura, Funciones y Tipos en Biología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula es la unidad estructural y funcional, componente fundamental de todos los seres vivos.

Clasificación Celular

  • Célula Eucariota: Célula que posee núcleo (ej. célula animal y vegetal).
  • Célula Procariota: Célula que no posee núcleo (ej. bacterias y hongos).

Tipos de Organismos según su Nutrición

  • Organismos Autótrofos: Organismos que fabrican su propio alimento (ej. células vegetales, que generan su propio alimento a través del proceso de fotosíntesis).
  • Organismos Heterótrofos: Organismos que dependen de otro ser vivo para poder alimentarse (ej. célula animal).

Composición Química de la Célula

Todas las células están compuestas por las mismas sustancias, pero hay cuatro elementos que... Continuar leyendo "La Célula: Estructura, Funciones y Tipos en Biología Celular" »

Que secretan las glándulas lieberkuhn y brunner y sus diferencias en enimales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

EL INTESTINO DELGADO: Se divide en tres partes (duodeno, yeyuno e íleón) y es la parte más larga del tubo digestivo Se produce la mayor parte de absorción de nutrientes, digestión de hidratos de carbono y proteínas y se inicia la digestión de las grasas. Para eso se necesita las secreciones del páncreas el hígado y las glándulas intestinales. Tras las mezclas de estas sustancias con el quimo, se denomina quilo, formado por agua, sales minerales, monosacáridos, aminoácidos, etc. Que son absorbidos por la mucosa intestinal para ser incorporados al aparato circulatorio.

LAS GLÁNDULAS ANEJAS: El Páncreas: segrega hormonas como la insulina y el glucagón y el jugo pancreático (rico en enzimas como las amilasas, lipasas y tripsina)

... Continuar leyendo "Que secretan las glándulas lieberkuhn y brunner y sus diferencias en enimales" »

Evolució de les poblacions: Teories i mecanismes

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

3. El que evoluciona són les poblacions i no els individus. Els individus moren amb el mateix genotip amb què van néixer, mentre que les poblacions perduren i van canviant a mesura que canvien les seves freqüències gèniques.

4. Els factors que fan variar les freqüències d'una població són la selecció natural, les mutacions, les migracions i la deriva genètica.

5. Perquè una població arribi a generar una espècie diferent ha d'estar aïllada de les altres poblacions.

El fons genètic d'una població pot variar per l'aportació o substracció d'al·lels deguda a les migracions. Aquesta variació rep el nom de flux genètic.
El flux genètic depèn de:

  • Nº de migrants respecte als residents
  • Diferència de les freqüències que un al·lel
... Continuar leyendo "Evolució de les poblacions: Teories i mecanismes" »

Síntesi de proteïnes i genètica: bases moleculars i aplicacions

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,56 KB

Síntesi de proteïnes

La síntesi de proteïnes la fan els ribosomes, orgànuls formats per dues parts:

  • Una llegeix els codons de l'RNA missatger.
  • L'altra va incorporant els RNA

Genes i codi genètic

Un gen és una seqüència lineal de nucleòtids de DNA que és essencial per fabricar proteïnes. El codi genètic és el conjunt d'instruccions per fabricar proteïnes a partir del DNA. Una proteïna és una cadena d'aminoàcids (aa). Cada tres nucleòtids codifica un aminoàcid. La cadena AUG s'anomena codó d'iniciació, i és el primer codó en sintetitzar-se, incorporant una Metionina. Els codons de terminació o sense sentit són UAA, UAG i UGA.

Parts d'un gen

  • Exó: part d'un gen que codifica proteïna.
  • Intró: part d'un gen que no codifica proteïnes.
... Continuar leyendo "Síntesi de proteïnes i genètica: bases moleculars i aplicacions" »

Proteínas y Enzimas: Composición, Funciones y Tipos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Proteínas: Composición y Funciones

¿Qué son las proteínas?

Las proteínas son biomoléculas orgánicas que se encuentran en gran cantidad en las células.

¿De qué están formadas las proteínas?

Están formadas por la unión de subunidades más pequeñas llamadas aminoácidos.

¿Qué es un enlace peptídico?

El enlace peptídico se produce entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del otro aminoácido. Esta unión libera una molécula de agua y se denomina enlace peptídico.

¿Cómo están formadas las proteínas simples u Holoproteínas?

Están formadas principalmente por cadenas de polipéptidos.

¿Cómo están formadas las proteínas conjugadas o Heteroproteínas?

Están formadas por cadenas de péptidos unidas a otro tipo... Continuar leyendo "Proteínas y Enzimas: Composición, Funciones y Tipos" »

Exploración del Sistema Nervioso: Neuronas y Células Gliales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Procesos Neuronales

Dendritas

Son proyecciones delgadas, ramificadas, generalmente múltiples del pericarion.

  • Se van adelgazando a medida que se ramifican.
  • Son de forma y distribución específica para cada tipo de neurona.
  • Su especial conformación les permite recibir estímulos nerviosos de otras neuronas.
  • La superficie de las dendritas está cubierta de pequeñas proyecciones denominadas espinas dendríticas. Estas son los puntos de la superficie dendrítica en donde se establecen sinapsis.
  • Transportan el impulso hacia el soma.

Axón

Son los procesos más largos de las neuronas (prolongación única).

  • La longitud del axón es muy variable dependiendo si conectan zonas cercanas o alejadas del Sistema Nervioso.
  • La membrana plasmática del axón se denomina
... Continuar leyendo "Exploración del Sistema Nervioso: Neuronas y Células Gliales" »

Resolución de Problemas de Calorimetría: Ejercicios Prácticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Problemas Resueltos de Calorimetría

A continuación, se presentan una serie de problemas resueltos sobre calorimetría, abordando conceptos clave como calor específico, transferencia de calor y equilibrio térmico.

1. Cálculo de Calor Necesario para Elevar la Temperatura del Plomo

¿Qué cantidad de calor se debe aplicar a un trozo de plomo de 850 g para que eleve su temperatura de 18°C a 120°C? Dato: Cepb = 0.031 cal/g °C.

Fórmula utilizada: Q = mCeΔT

Sustitución y resultado:

Q = 850 g * 0.031 cal/g °C * (120°C – 18°C)

Q = 26.35 cal/°C * (102 °C) = 2687.7 cal

Datos:

  • CePb = 0.031 cal/g °C
  • m = 850 g
  • To = 18 °C
  • Tf = 120 °C
  • Q = ?

2. Determinación de la Temperatura Final del Aluminio

La temperatura inicial de una barra de aluminio de 3 kg... Continuar leyendo "Resolución de Problemas de Calorimetría: Ejercicios Prácticos" »

Descubrimiento del ADN como Material Genético: Experimentos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Experimento de Griffith con Ratones y Bacterias

En 1928, Griffith realizó un experimento crucial que sentó las bases para comprender la naturaleza del material genético. Utilizó dos cepas de la bacteria Streptococcus pneumoniae: la cepa S (lisa e infectiva) y la cepa R (rugosa y no infectiva). Sus observaciones fueron las siguientes:

  • Ratón + Cepa S muerta = Ratón vivo
  • Ratón + Cepa S muerta + Cepa R viva = Ratón muerto, presencia de células S vivas

A partir de estos resultados, Griffith concluyó que las bacterias R vivas se habían transformado en células S vivas. Este fenómeno se denominó transformación bacteriana, un proceso mediante el cual las bacterias pueden intercambiar material genético y modificar su fenotipo.

La Búsqueda

... Continuar leyendo "Descubrimiento del ADN como Material Genético: Experimentos Clave" »

Sistema Nervioso Humano: Estructura, Tipos y Funciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Sistema Nervioso: Tipos y Respuestas

Tipos de Respuesta del Sistema Nervioso

  • Rápida: Respuesta cuyo efecto no dura en el tiempo, gestionada por el sistema nervioso.
  • Lenta: Respuesta duradera, siendo la respuesta hormonal.

Las Neuronas: Estructura Fundamental

  • El Soma: Parte central de la neurona con una estructura y organización similar a la de otras células.
  • Las Dendritas: Prolongaciones ramificadas del soma que reciben impulsos nerviosos.
  • El Axón: Prolongación larga con ramificación final que transmite el impulso a otra neurona. Contiene en su extremo unas vesículas llamadas Botones Sinápticos que en su interior contienen neurotransmisores. El axón puede estar recubierto por cápsulas o vainas de mielina.

Impulsos Nerviosos y Sinapsis

Las... Continuar leyendo "Sistema Nervioso Humano: Estructura, Tipos y Funciones Esenciales" »

Acoplamiento Excitación-Contracción y Relajación en el Músculo Cardíaco

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Acoplamiento Excitación-Contracción y Relajación del Músculo Cardíaco

El potencial de acción (PA) inicia el acoplamiento excitación-contracción, pero se origina espontáneamente en las células del marcapasos y se propaga por las células contráctiles mediante las uniones en hendidura. Los neurotransmisores (NT) modulan la velocidad del marcapasos. La entrada del PA en la célula adyacente, en los túbulos T, produce la apertura de canales de calcio regulados por voltaje. Entra calcio en la célula y abre los canales receptores de rianodina en el retículo sarcoplásmico (RS). La apertura de los canales de rianodina produce la liberación de calcio hacia el citosol, lo que se conoce como chispa de calcio. Las "chispas" de calcio de... Continuar leyendo "Acoplamiento Excitación-Contracción y Relajación en el Músculo Cardíaco" »