Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Reino Monera: Eubacterias, Reproducción y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Reino Monera: Explorando las Eubacterias

Características de las Eubacterias

De fuera a dentro, las eubacterias presentan las siguientes estructuras:

  • Cápsula: No siempre presente. Formada por polisacáridos (glucocálix). Interviene en la fijación a superficies, protege de virus, acumula agua y confiere resistencia a la fagocitosis.
  • Pared celular: Estructura rígida que protege a la célula y le da forma. No aparece en los micoplasmas. Existen dos tipos de pared bacteriana que pueden detectarse por la tinción de Gram.
  • Flagelos: Apéndices proteicos que permiten el desplazamiento de la bacteria gracias a su rotación.
  • Fimbrias: Estructuras proteicas cortas y numerosas que favorecen la fijación de la bacteria a las superficies.
  • Citoplasma: Carece
... Continuar leyendo "Explorando el Reino Monera: Eubacterias, Reproducción y Características" »

Factores Implícitos de los Microorganismos en Alimentos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Son aquellas propiedades directamente relacionadas con las especies microbianas, su metabolismo y las relaciones que establecen.

Estado Fisiológico

Capacidad patógena, condiciones funcionales en que se encuentra un microbio durante una fase específica de su vida. Después de un tratamiento inadecuado sobre un alimento se pueden encontrar bacterias en:

Daño Subletal

Deterioro previo a la muerte que sufre una bacteria, del cual se puede recobrar si termina el estímulo. La característica más notable de una bacteria dañada es la incapacidad de proliferar en medios de cultivo que contienen sustancias antimicrobianas, a concentraciones que son bien toleradas cuando la célula está íntegra.

Viable pero no Cultivable (VNC)

Es una estrategia de... Continuar leyendo "Factores Implícitos de los Microorganismos en Alimentos" »

Fisiología Celular: Dolor, Osmolaridad y Potencial de Acción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Dolor y sus Mecanismos

1. Dolor Referido:

El dolor referido, es decir, el dolor que se percibe en una zona del cuerpo distinta a su origen, se explica por la convergencia de la segunda neurona de las vías que provienen de las vísceras nociceptivas y de la piel.

2. Atenuación del Dolor:

El dolor se atenúa al frotar la zona afectada. Esto se debe a que se activa la vía lemniscal, estimulando las fibras A beta. Como consecuencia, se activan las interneuronas inhibitorias del asta ventral.

3. Segundo Dolor:

El segundo dolor se caracteriza por ser difuso y de larga duración.

4. Estímulos de las Vías del Dolor:

Los estímulos que activan las vías del dolor (nexa) son principalmente químicos y térmicos.

Respuesta de Defensa

La respuesta de defensa... Continuar leyendo "Fisiología Celular: Dolor, Osmolaridad y Potencial de Acción" »

Microorganismos: Beneficios para la salud y aplicaciones en biotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Las bacterias y su rol en la salud

Algunas bacterias tienen un componente clave en el sistema digestivo y proporcionan múltiples beneficios a nuestra salud.

Las células procariontes tienen una relación beneficiosa con nuestro organismo. Colaboran en la digestión sintetizando vitaminas y alejan microorganismos dañinos que pueden ocasionarnos enfermedades. Nuestro cuerpo les proporciona nutrientes y un lugar con condiciones óptimas para su supervivencia.

Microorganismos beneficiosos

Ejemplo: Flora bacteriana, formada por un conjunto de microorganismos que están situados en nuestro cuerpo. Generalmente, en la piel, tracto digestivo, respiratorio y genitourinario.

Es beneficiosa, ya que evita la invasión de bacterias que puedan provocar enfermedades.... Continuar leyendo "Microorganismos: Beneficios para la salud y aplicaciones en biotecnología" »

Fundamentos Clave de Bioquímica y Fisiología Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB

Conceptos Fundamentales de Bioquímica

Termodinámica y Energía Celular

Energía Libre de Gibbs (ΔG)

  • ΔG < 0: Reacción espontánea, exergónica, libera energía.
  • ΔG > 0: Reacción no espontánea, endergónica, necesita aporte energético.
  • ΔG = 0: Reacción en equilibrio, isoergónica.

Equilibrio Ácido-Base y pH

Escala de pH

  • pH entre 0-7: Disolución ácida.
  • pH entre 7-14: Disolución básica.
  • pH = 7: Disolución neutra.

Desequilibrios Ácido-Base

  • Acidosis Respiratoria: Retención de CO2, lo que incrementa los protones (H+) y baja el pH. Causada por hipoventilación o eliminación de H+ en orina.
  • Alcalosis Respiratoria: Expulsión excesiva de CO2, lo que disminuye los protones (H+) en sangre y sube el pH. Causada por hiperventilación o retención
... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de Bioquímica y Fisiología Celular" »

Ciclos de Vida en Plantas: De Musgos Primitivos a Vasculares con Semillas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1. La Reproducción Sexual en Plantas: Ciclos Diplohaplontes

La principal característica de la reproducción sexual en las plantas es la presencia de ciclos biológicos que son diplohaplontes (alternancia de generaciones).

  • La planta haploide recibe el nombre de gametofito.
  • La planta diploide se llama esporofito.

Este tipo de reproducción se observa en musgos, helechos y plantas con semillas.

1.1. Las Primeras Plantas Terrestres: Los Musgos (Briófitos)

Los musgos son plantas primitivas que crecen en hábitats húmedos. No están completamente adaptadas a la vida terrestre, ya que dependen del contacto con el agua para los procesos de fecundación. En su ciclo, la fase esporofítica se desarrolla sobre la fase gametofítica.

1.2. Las Plantas Vasculares

... Continuar leyendo "Ciclos de Vida en Plantas: De Musgos Primitivos a Vasculares con Semillas" »

La Neurona: Estructura, Componentes y Tipos Funcionales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y la conducción del impulso nervioso entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras.

Estructura y Componentes de la Neurona

La estructura de la neurona, por lo general, está compuesta de las siguientes partes:

  • Soma (Pericarion): Es el cuerpo celular de la neurona. Es donde se encuentra el núcleo, y desde el cual nacen dos tipos de prolongaciones.
  • Dendritas: Son prolongaciones que proceden del soma y parecen ramas o puntas. Reciben información procedente de otras células.
  • Axón: Es una estructura alargada que parte del soma. Su función
... Continuar leyendo "La Neurona: Estructura, Componentes y Tipos Funcionales" »

Conceptes Clau de Biologia: Nutrició, Cèl·lules i Funcions Vitals

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Biomolècules: Definició i Composició

Les biomolècules són totes les molècules que formen part de la composició dels éssers vius.

La Funció de Nutrició

La funció de nutrició és la que permet als organismes vius obtenir la matèria i l'energia necessàries.

Nutrició Autòtrofa

La nutrició autòtrofa és la que duen a terme els organismes que elaboren la seva pròpia matèria orgànica.

Nutrició Heteròtrofa

La nutrició heteròtrofa és la que duen a terme els organismes que no poden elaborar ells mateixos la matèria orgànica (aliment) que utilitzen per obtenir l'energia i els nutrients necessaris per poder realitzar totes les funcions vitals. Per això, la incorporen del medi que els envolta.

La Respiració Cel·lular

La respiració

... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Biologia: Nutrició, Cèl·lules i Funcions Vitals" »

Evolución del Pensamiento: Mecanismos de la Herencia Anteriores a Mendel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Teorías Históricas sobre los Mecanismos de la Herencia

Antes del trabajo de Mendel, existieron diversas teorías sobre los mecanismos de la herencia. Entre las que precedieron su obra, se pueden mencionar:

  • Preformismo
  • Epigénesis
  • Pangénesis
  • Herencia de los caracteres adquiridos
  • Plasma germinal

Preformismo

El primer defensor de esta teoría fue el médico italiano Giuseppe degli Aromatari. El preformismo postulaba que en el óvulo o en el espermatozoide ya se encontraba presente y formado el feto, concebido como un pequeño hombre (a menudo llamado homúnculo), dotado de las diferentes partes del cuerpo.

Aunque sus dimensiones eran muy pequeñas o estaban en estado líquido, y por lo tanto no eran del todo visibles, la teoría sostenía que, a medida... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento: Mecanismos de la Herencia Anteriores a Mendel" »

Fundamentos de la Microbiología: Mecanismos de Limpieza, Tipos de Microorganismos y Vías de Infección

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Mecanismos de Limpieza y Desinfección

Los mecanismos de limpieza actúan para eliminar la suciedad y reducir la carga microbiana. Los principales son:

Abrasión

Actúa por acción mecánica de arrastre y elimina la suciedad mediante frotación.

Absorción

Es el proceso por el cual las moléculas de un líquido o un gas se fijan dentro de una fina capa superficial de determinadas sustancias sólidas.

Disolución

Se lleva a cabo por la acción atractiva de las moléculas del disolvente (como el amoniaco, la acetona o el agua caliente).

Detergencia

Es el proceso que se realiza mediante sustancias llamadas tensioactivos.

Definición y Tipos de Microorganismos

Un microorganismo es aquel organismo que solo puede ser visualizado a través de un microscopio,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Microbiología: Mecanismos de Limpieza, Tipos de Microorganismos y Vías de Infección" »