Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos y estrategias celulares: segmentación, células madre y vías de señalización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Diferencia entre mecanismos y estrategias

Los mecanismos dependen de las moléculas que codifican y ejecutan las distintas funciones celulares, pueden ser finitos y conservados. Las estrategias son los diferentes usos que las células hacen de los mecanismos para generar organismos y son más variadas.

Tipos de segmentación

Holoblástica completa (isolecítica con poco vitelo da células iguales, ratón. Mesolecítica con más vitelo distribuido desigual dando células más pequeñas y más grandes con polo animal y vegetal, xenopus) Meroblástica: parcial (Telolecítica mucho vitelo que se reúne en una masa y un extremo se divide, pez cebra. Centrolecítica vitelo muy abundante que forma una masa central, drosophila).

Tipos de células madre

Totipotente... Continuar leyendo "Mecanismos y estrategias celulares: segmentación, células madre y vías de señalización" »

Transcripción y Traducción del ADN: El Código Genético y sus Aplicaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Transcripción

Es el proceso mediante el cual una parte del mensaje genético se copia desde su forma original, el ADN, al ARN mensajero (ARNm). Tiene lugar en el núcleo de la célula. El ARNm formado sale al citoplasma a través de los poros de la membrana nuclear. Solamente se copia una de las dos cadenas de ADN.

Fases de la transcripción:

  1. Iniciación: la ARN polimerasa se une a una zona del ADN previa al ADN que se quiere transcribir. A continuación, se corta la hebra de ADN y se separan las dos cadenas, iniciándose el proceso de copia del ADN a transcribir; esta copia no requiere ningún cebador. Los ribonucleótidos se añaden en sentido 5'-3'. En el caso de la transcripción de un gen que codifica para una proteína, la ARN polimerasa
... Continuar leyendo "Transcripción y Traducción del ADN: El Código Genético y sus Aplicaciones" »

Diferenciación Celular: Tejidos y Tipos Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Diferenciación Celular

La diferenciación celular es el proceso en el que una célula madre origina los distintos tipos de tejidos en el adulto.

Procesos en el Desarrollo Embrionario

  1. Proliferación Celular:

    Formación del cigoto, las células se dividen, permitiendo el crecimiento del embrión.

  2. Migración de Células:

    Las células se desplazan hacia la región requerida, permitiendo la formación de tres capas: ectodermo, mesodermo y endodermo.

  3. Determinación Celular:

    Las células que forman los tejidos se comprometen con el tipo de célula que generarán.

  4. Diferenciación Celular:

    Proceso en el cual la célula adquiere una forma y función determinada.

  5. Muerte Celular (Apoptosis):

    Consiste en la muerte controlada de la célula.

Tipos de Tejidos

Tejido Epitelial

Se... Continuar leyendo "Diferenciación Celular: Tejidos y Tipos Celulares" »

Diferenzas entre mitose e meiosis

Clasificado en Biología

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,55 KB

MitoseMeiosis
Produce dos células hijas con material genético idéntico ao da célula nai.Produce catro células fillos coa metade dos cromosomas das células orixinais.
Non dá lugar a diversidade xenética.É a responsable da variabilidade xenética, grazas á mestura de cromosomas.
É unha forma de reprodución asexual.É unha forma de reprodución sexual.

La meiosis, por sua parte, é un proceso no cal a división celular dá como resultado gametos, é dicir, células sexuais: o esperma e os óvulos da maioría dos organismos. Unha célula que contén dúas copias de cada cromosoma (unha da nai e outra do pai) produce catro células que conteñen unha copia de cada cromosoma, o cal dá lugar a unha mestura única de ADN materno e paterno... Continuar leyendo "Diferenzas entre mitose e meiosis" »

Neurociencia del Comportamiento y la Memoria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Neuroplasticidad

Se basa en el modo en el que las neuronas de nuestro sistema nervioso se conectan entre sí. El cerebro no está compuesto por una maraña de células compactadas que forman una sola estructura, sino que son cuerpos microscópicos con autonomía y físicamente separadas las unas de las otras que van mandándose información sin llegar a unirse entre sí de manera definitiva. Son, en definitiva, individualidades morfológica.

Diferenciación

Cada hemisferio con estilo cognitivo diferente.

Asimetria

Capacidad para procesar y almacenar información diferente.

Dominancia

Predominio de un hemisferio sobre otro en determinadas funciones cognitivas. Inconsciente e involuntario.

Lateralidad

Dominancia cerebral. Función consciente, voluntaria.... Continuar leyendo "Neurociencia del Comportamiento y la Memoria" »

División Celular: Mitosis, Meiosis y Fases del Ciclo Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Mitosis

La mitosis es el proceso de división celular mediante el cual el núcleo y el citoplasma se dividen en dos, originando dos células hijas con el mismo contenido genético que la célula madre.

Fases de la Mitosis

  • Profase: La red de cromatina presente en el núcleo se condensa, se acorta y se hace más gruesa para formar los cromosomas, los cuales están formados por dos cordones denominados cromátidas.
  • Metafase: Los cromosomas se orientan por medio del centrómero y se colocan perpendicularmente al eje del huso acromático, con los vértices dirigidos hacia adentro.
  • Anafase: Se completa la división longitudinal de los cromosomas, separándose las dos cromátidas que formarán dos cromosomas hijos.
  • Telofase: Los cromosomas se aglomeran
... Continuar leyendo "División Celular: Mitosis, Meiosis y Fases del Ciclo Celular" »

Sistema Nervioso Autónomo: Funciones, Actos Reflejos y Enfermedades Neurodegenerativas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

Se encarga de regular y coordinar las funciones primarias, inconscientes y automáticas. Los centros nerviosos se encuentran en el bulbo raquídeo, en el hipotálamo y en la parte lateral de la sustancia gris. De estos centros surgen nervios que llegan hasta los distintos órganos. Se agrupa en dos sistemas antagónicos, lo que permite mantener la homeostasis:

  • Sistema Nervioso Simpático: Activa los órganos, excepto el sistema digestivo. Por ejemplo: Contrae la pupila y la vejiga.
  • Sistema Nervioso Parasimpático: Relaja los órganos, excepto el sistema digestivo. Por ejemplo: Dilata la pupila y relaja la vejiga.

Actos Reflejos

Son mecanismos rápidos, automáticos y muy simples que responden a un estímulo, el cual... Continuar leyendo "Sistema Nervioso Autónomo: Funciones, Actos Reflejos y Enfermedades Neurodegenerativas" »

Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Proteínas

Características

  • Son polímeros lineales de α-aminoácidos, que se unen formando péptidos. Tienen amplia variabilidad estructural y funcional.
  • A diferencia de los polisacáridos, en que se suelen repetir los monómeros, casi todas las proteínas tienen una composición variada de aminoácidos (compuestos de baja masa molecular con un grupo carboxilo y un grupo amino).
  • Clasificación de los aminoácidos: los 20 aminoácidos naturales conocidos se diferencian en función del radical:
    • No polares o hidrofóbicos
    • Polares
  • Los aminoácidos esenciales son aquellos que el organismo no puede sintetizar por sí mismo.
  • No todos los aminoácidos son esenciales para todos los organismos.
  • Enlace peptídico → Une aminoácidos para formar péptidos, es
... Continuar leyendo "Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Características" »

Absorción Óptima de Calcio y Hierro: Factores y Alimentos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Absorción de Calcio y Hierro: Factores Determinantes y Fuentes Alimentarias

Absorción de Calcio

El calcio es absorbido de forma activa, especialmente en el duodeno. La absorción de calcio está condicionada por las necesidades del cuerpo. La ingestión de una dieta pobre en calcio aumenta su absorción intestinal, ocurriendo lo contrario con dietas muy ricas en calcio. Dos hormonas estimulan la absorción de calcio: la vitamina D3 (específicamente el metabolito activo 1,25-dihidroxicolecalciferol [1,25(OH)2D]) y, en menor medida, la hormona paratiroidea (PTH).

Absorbemos entre el 20% y el 40% del calcio de los alimentos que ingerimos, pero en momentos en que el cuerpo necesita calcio adicional, la absorción puede llegar al 50-75%. Los jóvenes... Continuar leyendo "Absorción Óptima de Calcio y Hierro: Factores y Alimentos Clave" »

Elementos Genéticos Móviles en Bacterias: Plásmidos, Virus y Transposones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Elementos Genéticos Móviles en Bacterias

Plásmidos

Los plásmidos son moléculas de ADN circular extracromosómico que pueden integrarse al cromosoma bacteriano. Un plásmido integrado se denomina episoma. Si el plásmido contiene el factor F, la bacteria se denomina Hfr (High Frequency of Recombination) si este factor está fuera del cromosoma, la bacteria se denomina F+.

Tipos de Plásmidos:

  • Factor F
  • Plásmidos R (resistencia a antibióticos)
  • Plásmidos de virulencia
  • Plásmidos Col
  • Plásmidos metabólicos

Factor F

El factor F es un plásmido conjugativo que contiene la región tra con los genes requeridos para la conjugación y la secuencia oriT (origen de transferencia).

Conjugación

La conjugación de una bacteria F+ a una F- se realiza mediante... Continuar leyendo "Elementos Genéticos Móviles en Bacterias: Plásmidos, Virus y Transposones" »