Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

indicadores acido base

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Detección DEL PUNTO FINAL EN VALORACIONES Ácido-BASE

Con Electrodo de pH.

El potencial Medido es directamente proporcional al pH, de modo que las valoraciones pueden Hacerse de forma automática con un autovalorador. Se vierte poco a poco a la Vez que se va midiendo el pH con unos electrodos sumergidos en el vaso Del analito, que se haya situado sobre el agitador magnético. El instrumento, Tras cada adición, espera a que el pH se estabilice, para proceder a la Siguiente. El punto final se calcula automáticamente, hallando el punto de máxima pendiente de la Curva de valo

Con Indicadores ácido-base.

Muchos Compuestos presentan una coloración que depende del pH de la disolución en las Que se hallen disueltas. Algunas de estas sustancias se... Continuar leyendo "indicadores acido base" »

Gestión Sostenible del Agua: Retos y Recursos Disponibles

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Retos en los Consumos Urbanos

El aumento de la población y de la demanda exige garantizar la cantidad de agua disponible. Para ello, se proponen las siguientes medidas:

  • Implementar sistemas de bajo costo para mejorar la calidad del agua.
  • Fomentar la reutilización del agua.
  • Promover la reducción de consumos.
  • Independizar consumos.
  • Impulsar la retención y aprovechamiento del agua de lluvia.

Retos en los Consumos Agrícolas

  • Reducir las pérdidas en el almacenamiento y transporte del agua.
  • Implementar tecnologías apropiadas de riego.
  • Minimizar los consumos.
  • Asegurar una calidad de agua apropiada al cultivo.
  • Promover espacios verdes urbanos compatibles con bajos consumos.
  • Fomentar la xerojardinería.

Retos en los Consumos Industriales

  • Optimizar los consumos.
... Continuar leyendo "Gestión Sostenible del Agua: Retos y Recursos Disponibles" »

Alteraciones Celulares: Pigmentos, Inclusiones y Calcificaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Pigmentos

Pigmentos: Sustancia de color que se deposita dentro de la célula y la colorea.

Pigmentos Endógenos

Endógeno: (Vías respiratoria, digestiva, percutánea, parenteral)

Melanina

Melanina: Es el pigmento que le da el color café a los mamíferos. Deriva del ectodermo, sintetizada por tirosina y fenilalanina. Absorbe luz.

Trastornos por Exceso de Melanina
  • Efélides (pecas)
  • Nevos (lunares)
  • Acantosis nigricans (engrosamiento de la piel acompañado de melanina y queratina)
  • Melanosis (depósitos ectópicos de melanina en pulmones, hígado, meninges, aorta)
  • Pseudomelanosis: (Trastorno post mortem; pigmentos de cisteína y cistina en tejidos intestinales).
Melanoma

Melanoma: (Neoplasia maligna, enfermedad metastásica frecuente. Diferenciación: IHQ... Continuar leyendo "Alteraciones Celulares: Pigmentos, Inclusiones y Calcificaciones" »

Huesos de la Cavidad Oral: Maxilar y Mandíbula

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Huesos de la Cavidad Oral

Los huesos específicos de la cavidad oral son el maxilar superior y la mandíbula.

Maxilar Superior

Se describe como un hueso único, ya que los dos maxilares están unidos por una sinartrosis, una unión íntima y rígida que los convierte en una estructura única. El maxilar superior se divide en cinco partes:

  1. Cuerpo del maxilar: Situado internamente. Su pared anterior se ubica en la zona para nasal. Su cara superior conforma el suelo o base de la órbita, y en su interior se encuentra el seno maxilar.
  2. Apófisis ascendente: Asciende desde el cuerpo hacia el plano mesial. Sirve de apoyo al hueso nasal y conforma la pared lateral de la fosa nasal y parte del borde inferior mesial de la órbita.
  3. Apófisis zigomática: Se
... Continuar leyendo "Huesos de la Cavidad Oral: Maxilar y Mandíbula" »

El Ritmo Respiratorio: Mecanismos, Estructuras y Factores Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1. Cerebro y Ritmo Respiratorio

El cerebro regula el ritmo respiratorio con su parte inferior. Aunque podemos modificar nuestra respiración voluntariamente, no es posible suprimir completamente sus funciones reflejas. El centro respiratorio lo controla automáticamente. El cerebro y pequeños órganos sensoriales en las arterias aorta y carótida detectan la baja concentración de oxígeno o el incremento anormal de dióxido de carbono. En consecuencia, el cerebro aumenta la frecuencia respiratoria. Por el contrario, cuando los valores de dióxido de carbono bajan excesivamente, la frecuencia respiratoria disminuye.

2. Factores que Influyen en el Ritmo Respiratorio

  • Intensidad del ejercicio
  • Edad
  • Enfermedades respiratorias
  • Condiciones climatológicas

3.

... Continuar leyendo "El Ritmo Respiratorio: Mecanismos, Estructuras y Factores Clave" »

Tejido Glandular y Conectivo: Tipos, Estructura y Función Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Tejido Glandular

Clasificación de las Glándulas Exocrinas

Clasificación Unicelular

Célula Caliciforme: Se encuentra en el epitelio respiratorio e intestinal. Su núcleo, de forma aplanada, se localiza en la base. La teca, en la zona apical, contiene la mayor parte del citoplasma con sus gránulos secretores. (Apical: Teca; Basal: Tallo).

Se clasifican según su naturaleza:

  • Mucosa: Secretan moco. Su núcleo, aplanado, se ubica en la base.
  • Serosas: Secretan un líquido rico en proteínas (enzimas). Su núcleo, redondo, también se encuentra en la base.
  • Mixta: Compuestas por glándulas serosas y mucosas. Se reconocen por su estructura, que presenta una semiluna serosa unida a la mucosa.

Según el modo de secreción:

  • Merocrinas: El producto se secreta
... Continuar leyendo "Tejido Glandular y Conectivo: Tipos, Estructura y Función Celular" »

El Sector Secundario: Transformación Industrial, Materias Primas y Fuentes de Energía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

El Sector Secundario: Transformación Industrial y Fuentes de Energía

Este documento corresponde al Tema 7 del programa.

1. El Sector Secundario: Actividades Económicas de Transformación

El sector secundario engloba las actividades económicas que permiten la transformación de materias primas en productos elaborados o semielaborados, con el fin de satisfacer diversas necesidades humanas. La actividad principal de este sector es la industria, la cual requiere fundamentalmente de dos elementos esenciales: materias primas y fuentes de energía.

1.1. Materias Primas: Origen y Clasificación

Las materias primas son recursos extraídos directamente de la naturaleza para su posterior procesamiento y transformación por la actividad humana, principalmente... Continuar leyendo "El Sector Secundario: Transformación Industrial, Materias Primas y Fuentes de Energía" »

Sistema Endocrino y Nervioso: Hormonas, Glándulas y Funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Glándulas y Hormonas del Sistema Endocrino

Hipotálamo

Ubicación: Base del encéfalo, unido a la hipófisis.

Hormonas: Factores liberadores o inhibidores.

Acción principal: Actúa sobre la hipófisis, activando o inhibiendo la producción de hormonas.

Hipófisis

Ubicación: Pequeña glándula situada en la base del cerebro. Se divide en dos partes: lóbulo posterior (neurohipófisis) y lóbulo anterior (adenohipófisis).

Hormonas:

  • Oxitocina (neurohipófisis): Activa las contracciones del útero en el parto y estimula la producción de leche en las mamas.
  • Antidiurética (neurohipófisis): Reduce la cantidad de agua que se elimina con la orina.
  • Prolactina (adenohipófisis): Favorece la secreción de leche en las mamas tras el parto.
  • Hormona del crecimiento
... Continuar leyendo "Sistema Endocrino y Nervioso: Hormonas, Glándulas y Funcionamiento" »

Explorando el Sistema Nervioso y Endocrino: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

El Sistema Nervioso y Endocrino: Preguntas y Respuestas Esenciales

El sistema nervioso se compone de: encéfalo y médula espinal.

Neuronas y su Función

¿Cuál es la función de las neuronas y por qué es la unidad funcional básica del SN?

Por su capacidad de excitación, de transmisión de impulsos y de articulación.

Tipos de Neuronas

¿Cómo se llaman las neuronas que transmiten los impulsos nerviosos o mensajes al SNC? Aferentes.

¿Cómo se llaman las neuronas que transmiten los impulsos nerviosos o mensajes del SNC a los músculos? Eferentes.

Sinapsis: Comunicación Neuronal

¿Qué proceso hace posible la transmisión del impulso nervioso y, por tanto, es esencial en la comunicación neuronal? La sinapsis.

Sistema Nervioso Periférico

Realiza... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Nervioso y Endocrino: Preguntas y Respuestas Clave" »

Funciones del sistema linfático y hormonas en el cuerpo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Glucagon e Insulina

Glucagon es el contrario de la insulina, ya que aumenta los niveles de glucosa en sangre.

Hormonas

  • Luteinizante: hipófisis, antidiurético
  • Oxitocina: hipotálamo posterior, sensación de placer
  • Insulina: páncreas, reduce los niveles de azúcar
  • Relaxina: suprarrenal, regula la menstruación y facilita el parto
  • Epinefrina: médula suprarrenal, activa el sentido de alerta y los sistemas del cuerpo
  • Tiroxina: tiroides, regula la temperatura corporal
  • Prolactina: glándulas mamarias, produce leche
  • Yodo: bocio en buen estado, bocio es la dilatación de la tiroides

Sistema linfático

El sistema linfático es la inmunidad del cuerpo ante agentes infecciosos. Se compone de tres reacciones: fagocitosis, alergia y producción de anticuerpos.

La... Continuar leyendo "Funciones del sistema linfático y hormonas en el cuerpo humano" »