Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transcripción y Traducción del ARN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Transcripción

79 La transcripcion no requiere de cebador

12 La transcripcion ocurre en: el nucleo

28 TATA box esta en: posicion -30 a partir de start

70 Retrotranscripcion o transcrip. inversa es: sintesis de ADN complementario a una mol. de ARN

26 Durante transcrip. de ARNm eu.: se añade CAP al extremo 5', cola de poli-A al extremo 3' y una mol. de ARNm codifica una proteina

24 Péptido señal contiene una elevada prop. de residuos: hidrofobicos (20 AA)

14 Terminación de transcrip. independiente de Rho: el extremo 5' de ARN transcrito forma una horquilla rica en G y C. La potencia del terminador depende de la longitud de la horquilla

78 Terminacion de transcrip. dependiente de Rho: Ocurre solo en procariota

13 mol. de ARN ribosomal son: constituyentes... Continuar leyendo "Transcripción y Traducción del ARN" »

Factores Clave para el Confort Térmico en Edificaciones: Temperatura, Humedad y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Factores Clave para el Confort Térmico en Edificaciones

El confort térmico se define como la sensación de satisfacción con el ambiente térmico que nos rodea. Depende de la combinación de varios factores externos, debiendo estar situados los más importantes entre los siguientes valores:

  • Temperatura del aire ambiente: entre 18 y 26 ºC
  • Humedad relativa: entre el 40 y el 65 %
  • Temperatura radiante media de las superficies del local: entre 18 y 26 ºC
  • Velocidad del aire: entre 0 y 2 m/s

Aislamiento Térmico

Entendemos por aislamiento térmico la barrera que establecemos para evitar o disminuir en lo posible los intercambios de calor entre el interior y el exterior de la construcción. Hay que hacer hincapié en la homogeneidad del aislamiento en... Continuar leyendo "Factores Clave para el Confort Térmico en Edificaciones: Temperatura, Humedad y Más" »

Funciones y objetivos del sistema nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

DIFERENCIAS DEL SN AUTÓNOMO CON RESPECTO AL SN SOMÁTICO
El sistema nervioso somático es un sistema motor voluntario. Los receptores son los órganos de los sentidos, sobre todo los exteroceptores, que informan a los centros a través de vías sensitivas. Los centros son la medula, el tronco encefálico, el cerebelo y
la corteza cerebral, que elaboran una respuesta enviada a través de vías motoras hasta los efectores: fibra estriada y musculo esquelético. Cada una de sus vías consta solo de una motoneurona, donde se libera el neurotransmisor acetilcolina. El sistema nervioso vegetativo es un sistema involuntario que controla y modula principalmente las funciones de los órganos viscerales. Los receptores son internos: barorreceptores,
... Continuar leyendo "Funciones y objetivos del sistema nervioso" »

Explorando el Sistema Circulatorio, Linfático e Inmunológico: Conceptos Clave y Salud

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Explorando el Sistema Circulatorio, Linfático e Inmunológico: Conceptos Clave y Salud

El Sistema Linfático y su Conexión con el Circulatorio

El sistema linfático está intrínsecamente unido al sistema circulatorio, desempeñando un papel crucial en la defensa del organismo y el mantenimiento del equilibrio de fluidos.

Vasos Linfáticos y Linfa

Los vasos linfáticos son canales delgados y diminutos que transportan material de desecho y células del sistema inmunitario en un líquido llamado linfa. La linfa es un líquido inodoro que se forma a partir del plasma sanguíneo que se filtra de los capilares hacia los tejidos.

Ganglios Linfáticos

Los ganglios linfáticos son pequeñas estructuras en forma de frijol, rodeadas por una cápsula fibrosa.... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Circulatorio, Linfático e Inmunológico: Conceptos Clave y Salud" »

Metabolismoa, Bioteknologia, eta Genetika: Zelula-azterketa

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,18 KB

A GALDERA

Irudian, zelulan gertatzen diren zenbait erreakzio metabolikoren eskema irudikatu da.

a)Identifika eta izenda ezazu A eta B letrei dagokien ibilbide metabolikoa.

A- Glukolisia → prozesu kataboliko eta anaerobikoa da, Ia zelula guztietan gertatzen dena. Prozesuan glukosa molekula bat (6 atomo C duena) degradatu eta azido pirubikoko 2 molekula (3 atomo C dutenak) sortzen dira.

B- Krebs-en zikloa → Honen bitartez azetil-CoA erabat oxidatu eta CO2 eta H+ bilakatzen da.

b)Esleitu 1etik 6rako zenbakiak metabolito hauei: H2O, CO2, O2, ADP+Pi, NAD+,ATP.

1)CO2; 2)NAD+; 3)O2; 4)H2O; 5)ADP+Pi; 6)ATP

c)Adierazi zelularen zer organulu eta tokitan gertatzen diren A eta B ibilbideetako erreakzioak. Arrazoitu erantzunak.

A- Zelularen zitoplasman  B-... Continuar leyendo "Metabolismoa, Bioteknologia, eta Genetika: Zelula-azterketa" »

Exploración Detallada de los Nervios Craneales: Origen, Función y Trayecto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Nervios Craneales: Origen, Función y Trayecto

Nervio Olfatorio

  • Origen: Bulbo olfatorio.
  • Función: Sensitivo.
  • Sale: Forámenes de la lámina cribosa del etmoides.

Nervio Óptico

  • Origen: Ángulo anterior del quiasma óptico.
  • Función: Sensitivo.
  • Sale: Canal óptico del esfenoides.

Nervio Oculomotor

  • Origen: Cara anterior del mesencéfalo.
  • Función: Motor.
  • Sale: Fisura orbitaria superior.
  • Territorio Funcional: Inerva músculos extrínsecos del ojo (recto superior, recto medio, recto inferior, oblicuo inferior).

Nervio Troclear

  • Origen: Cara posterior del mesencéfalo.
  • Función: Motor.
  • Sale: Fisura orbitaria superior.
  • Territorio Funcional: Inerva al músculo oblicuo superior.

Nervio Trigémino

Se divide en 3 nervios:

Nervio Oftálmico

  • Origen: Cara anterolateral del puente.
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de los Nervios Craneales: Origen, Función y Trayecto" »

Neuronas y Sistema Nervioso: Estructura, Tipos y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Neurona

La neurona es un tipo de célula del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.

Estructura de la Neurona

Se componen de tres partes: las dendritas, situadas en torno al citoplasma; el cuerpo celular o soma, y el axón. El axón tiene una doble misión: por una parte, une a las neuronas entre sí (proceso denominado sinapsis) y, por otra, al reunirse con cientos o miles de otros axones, da origen a los nervios que conectan al sistema nervioso con el resto del cuerpo.

Tipos de Neuronas (Según su Morfología)

  • Unipolares (pseudounipolares). Tienen una sola proyección, y esta se ramifica en dos prolongaciones, una de las cuales funciona como axón (rama central), mientras que la otra

... Continuar leyendo "Neuronas y Sistema Nervioso: Estructura, Tipos y Función" »

Desarrollo Sexual Humano: Pubertad, Reproducción y Ciclos Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Desarrollo Sexual Humano: De la Infancia a la Madurez

Los Cambios Hacia la Madurez Sexual

Desde el nacimiento, comienza un desarrollo complejo. En el momento del nacimiento, los chicos y las chicas están dotados de lo que se conoce como Caracteres Sexuales Primarios, que son las diferencias existentes en los aparatos reproductores femenino y masculino.

Los cuerpos van creciendo y llegan a la Pubertad, que es la adquisición de la capacidad reproductora, donde se experimentan los cambios más importantes en el desarrollo. Estos cambios se originan en el cerebro y se producen como consecuencia de la acción de unas sustancias químicas denominadas Hormonas. Estas hormonas se liberan por la acción del cerebro sobre la glándula pituitaria (hipófisis)... Continuar leyendo "Desarrollo Sexual Humano: Pubertad, Reproducción y Ciclos Biológicos" »

Sistema Endocrino y Reproducción Humana: Hormonas, Órganos y Desarrollo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Sistema Endocrino

Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.

Glándulas Endocrinas

  • Tiroides

    Glándula que está situada en la parte anterior y superior de la tráquea y segrega hormonas que influyen en el metabolismo y el crecimiento.

  • Paratiroides

    Son glándulas endocrinas situadas en el cuello, por detrás de los lóbulos tiroides. Es una hormona peptídica secretada por la glándula paratiroides que interviene en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo.

Reproducción Humana

Órganos Reproductores

  • Testículos

    Los testículos son las gónadas

... Continuar leyendo "Sistema Endocrino y Reproducción Humana: Hormonas, Órganos y Desarrollo" »

Fundamentos de Anatomía y Patología Abdominal y Pélvica: Aspectos Ecográficos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,21 KB

Bazo

El tamaño normal del bazo es de hasta 12 cm en su eje mayor, medido en un corte coronal intercostal. Su tamaño tiende a disminuir con la edad. (Nota: De forma general, se habla de organomegalia, como la hepatomegalia en el caso del hígado, cuando un órgano está aumentado de tamaño).

Variantes Anatómicas

Bazo accesorio: Presencia de tejido esplénico ectópico.

Poliesplenia: Múltiples esplenúnculos (pequeños bazos) sin un bazo principal dominante.

Patología Esplénica

Esplenomegalia

Aumento del tamaño del bazo (más de 12 cm). Puede ser:

  • Crónica: Puede desplazar el riñón en dos ejes y comprimirlo.
  • Leve: Causada por infecciones, hipertensión portal, etc.
  • Moderada: Asociada a alteraciones hematopoyéticas, linfoma, etc.
  • Severa: Relacionada
... Continuar leyendo "Fundamentos de Anatomía y Patología Abdominal y Pélvica: Aspectos Ecográficos Clave" »