Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Endocrino y Nervioso: Hormonas, Glándulas y Funcionamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Glándulas y Hormonas del Sistema Endocrino

Hipotálamo

Ubicación: Base del encéfalo, unido a la hipófisis.

Hormonas: Factores liberadores o inhibidores.

Acción principal: Actúa sobre la hipófisis, activando o inhibiendo la producción de hormonas.

Hipófisis

Ubicación: Pequeña glándula situada en la base del cerebro. Se divide en dos partes: lóbulo posterior (neurohipófisis) y lóbulo anterior (adenohipófisis).

Hormonas:

  • Oxitocina (neurohipófisis): Activa las contracciones del útero en el parto y estimula la producción de leche en las mamas.
  • Antidiurética (neurohipófisis): Reduce la cantidad de agua que se elimina con la orina.
  • Prolactina (adenohipófisis): Favorece la secreción de leche en las mamas tras el parto.
  • Hormona del crecimiento
... Continuar leyendo "Sistema Endocrino y Nervioso: Hormonas, Glándulas y Funcionamiento" »

Explorando el Sistema Nervioso y Endocrino: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

El Sistema Nervioso y Endocrino: Preguntas y Respuestas Esenciales

El sistema nervioso se compone de: encéfalo y médula espinal.

Neuronas y su Función

¿Cuál es la función de las neuronas y por qué es la unidad funcional básica del SN?

Por su capacidad de excitación, de transmisión de impulsos y de articulación.

Tipos de Neuronas

¿Cómo se llaman las neuronas que transmiten los impulsos nerviosos o mensajes al SNC? Aferentes.

¿Cómo se llaman las neuronas que transmiten los impulsos nerviosos o mensajes del SNC a los músculos? Eferentes.

Sinapsis: Comunicación Neuronal

¿Qué proceso hace posible la transmisión del impulso nervioso y, por tanto, es esencial en la comunicación neuronal? La sinapsis.

Sistema Nervioso Periférico

Realiza... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Nervioso y Endocrino: Preguntas y Respuestas Clave" »

Funciones del sistema linfático y hormonas en el cuerpo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Glucagon e Insulina

Glucagon es el contrario de la insulina, ya que aumenta los niveles de glucosa en sangre.

Hormonas

  • Luteinizante: hipófisis, antidiurético
  • Oxitocina: hipotálamo posterior, sensación de placer
  • Insulina: páncreas, reduce los niveles de azúcar
  • Relaxina: suprarrenal, regula la menstruación y facilita el parto
  • Epinefrina: médula suprarrenal, activa el sentido de alerta y los sistemas del cuerpo
  • Tiroxina: tiroides, regula la temperatura corporal
  • Prolactina: glándulas mamarias, produce leche
  • Yodo: bocio en buen estado, bocio es la dilatación de la tiroides

Sistema linfático

El sistema linfático es la inmunidad del cuerpo ante agentes infecciosos. Se compone de tres reacciones: fagocitosis, alergia y producción de anticuerpos.

La... Continuar leyendo "Funciones del sistema linfático y hormonas en el cuerpo humano" »

Estructura y funciones de las organelas celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Membrana Plasmática:

También llamada citoteca, está presente en todas las células. Está formada por tres capas: dos de naturaleza proteica que encierran una capa central de naturaleza fosfolipídica.

Funciones:

Limita y protege a la célula. Permite el paso de sustancias nutritivas por ósmosis y de forma selectiva, haciéndose permeable o semipermeable, según las necesidades de las células. Es importante para regular el contenido celular. Permite la penetración (absorción) y la eliminación (excreción) de sustancias.

Núcleo:

Contiene la información genética de la célula (cromatina, nucleolos, etc).

Retículo Endoplasmático:

Se observa como un conjunto de sacos aplastados. El retículo endoplasmático liso (REL) presenta una superficie... Continuar leyendo "Estructura y funciones de las organelas celulares" »

El Aparato Digestivo: Órganos, Funciones y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

Función del Aparato Digestivo

La función principal del aparato digestivo es el transporte de alimentos, la secreción de jugos digestivos, la absorción de nutrientes y la excreción de desechos mediante el proceso de defecación.

Órganos del Aparato Digestivo

Tubo Digestivo

El tubo digestivo está formado por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. Puede medir de 10 a 12 metros de longitud en el ser humano.

Esófago

El esófago es un conducto o músculo membranoso que... Continuar leyendo "El Aparato Digestivo: Órganos, Funciones y Enfermedades" »

Ciclo Celular y Conceptos Fundamentales en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Fases del Ciclo Celular

Fase M: En esta fase se produce la división celular, que comprende la mitosis (división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma).

Interfase: Es el periodo comprendido entre dos divisiones celulares. Se divide en:

  • Fase G1: La célula aumenta de tamaño y sintetiza proteínas y otros componentes. Durante esta fase, existen mecanismos para comprobar las condiciones internas y externas de la célula.
  • Fase S: Es la fase más importante, ya que el ADN se duplica para que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre.
  • Fase G2: La célula sigue creciendo y el control celular finaliza la síntesis de componentes para asegurar un reparto equitativo en las siguientes divisiones.

Componentes

... Continuar leyendo "Ciclo Celular y Conceptos Fundamentales en Biología" »

Ácidos Grasos: Estructura, Propiedades y Mecanismos de Transporte Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Ácidos Grasos: Estructura y Propiedades Físicas

Son ácidos orgánicos monocarboxílicos, formados por una larga cadena carbonada con un **grupo carboxilo (-COOH)** en un extremo (el carbono 1) y un **extremo omega (ω)** formado por la cadena carbonada. Los carbonos están unidos por enlaces covalentes simples (en ácidos grasos **saturados**) o dobles (en ácidos grasos **insaturados**). La longitud de la cadena es de entre 14 y 22 átomos de carbono (C), aunque los más frecuentes son de 16 o 18 átomos de C.

Se obtienen por hidrólisis de lípidos saponificables, ya que son los elementos estructurales de dichas moléculas. En la naturaleza, la configuración más estable es la que presenta los carbonos unidos por enlace simple.

Diferencias

... Continuar leyendo "Ácidos Grasos: Estructura, Propiedades y Mecanismos de Transporte Celular" »

Estructuras celulares y sus funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

PARED CELULAR VEGETAL

- Funciones:
  • Rigidez y forma celular
  • Une células adyacentes, conexión entre células
  • Intercambio de fluidos y comunicación intercelular
  • Permite vivir en medios hipotónicos sin que estallen
  • Impermeabiliza
  • Barrera protectora


- Estructura y composición:
  • Fibras de celulosa conectadas por polisacáridos (proteínas y hemicelulosa)
1. Lamina media- capa más externa, primera que se forma después de la división celular
2. Pared primaria- capa gruesa de estructura fibrilar situada debajo de la lámina media
3. Pared secundaria- Capa más interna
- contiene plasmodesmos: canales que permiten la comunicación y el intercambio de sustancias.


GLICOCALIX DE CÉLULAS ANIMALES

- Polisacáridos, glucolípidos y glucoproteínas
- Funciones (Principal-
... Continuar leyendo "Estructuras celulares y sus funciones" »

Estructura, Funciones y Mecanismos de Transporte de las Proteínas de Membrana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Estructura y Componentes de la Membrana Celular

Proteínas Integrales

Se ha podido determinar la conformación tridimensional de unas cuantas **proteínas integrales**. Todas ellas presentan dos dominios bien diferenciados:

  1. En el dominio que se encuentra sumergido en la bicapa, los restos de **aminoácidos hidrofóbicos** se sitúan exteriormente, de manera que puedan interactuar con las colas hidrocarbonadas de los lípidos.
  2. En el otro dominio, formado por las zonas de la molécula que asoman a uno y otro lado de la bicapa, los restos de **aminoácidos polares** se encuentran situados en la superficie, quedando expuestos al agua.

Este tipo de conformación tridimensional contrasta con la mucho más común que presentan las **proteínas globulares... Continuar leyendo "Estructura, Funciones y Mecanismos de Transporte de las Proteínas de Membrana" »

Polisacáridos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Función Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Dos heteropolisacáridos de origen vegetal: Hemicleulosa y gomas.

Un polisacárido que aumenta la viscosidad de ciertas secreciones animales: Mucopolisacáridos.

Un homopolisacárido con función de reserva y de estructura ramificada: Glucógeno.

Un polisacárido formado por unión de isómeros β: Celulosa.

El Enlace O-Glucosídico

Sirve para unir monosacáridos. Se establece entre el carbono carbonilo (anomérico) de un monosacárido y otro cualquiera de otro monosacárido. Cuando se forma este enlace, siempre se libera una molécula de agua.

Tipos de Enlace O-Glucosídico

  • Monocarbonílico: Uno de los dos carbonos de los dos monosacáridos es un carbono carbonilo.
  • Dicarbonílico: Los dos carbonos de los dos monosacáridos son carbonos carbonilos.
... Continuar leyendo "Polisacáridos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Función Biológica" »