Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ciclo del Nitrógeno: Importancia y Procesos Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Importancia del Nitrógeno para los Seres Vivos

El nitrógeno es un elemento esencial para todos los seres vivos. Forma parte fundamental de las proteínas, que a su vez son componentes básicos de las células. Aunque la atmósfera es rica en nitrógeno, este se encuentra principalmente en estado gaseoso como nitrógeno molecular (N2), una forma que la mayoría de los organismos no pueden utilizar directamente. Para ser aprovechable, el nitrógeno debe transformarse en formas químicas más reactivas, un proceso conocido como fijación del nitrógeno.

Fijación del Nitrógeno

La fijación del nitrógeno puede ocurrir a través de dos vías principales:

  • Procesos atmosféricos: Eventos de alta energía como los relámpagos o la radiación cósmica
... Continuar leyendo "El Ciclo del Nitrógeno: Importancia y Procesos Biológicos" »

Proves i procediments diagnòstics per a problemes respiratoris

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

SIBILÀNCIES (sorolls anòmals semblants a “xiulet”) CREPITACIONS (Poden ser fines (soroll semblant a la llenya quan es crema o el celofan en arrugar-se) o gruixudes (com un bombolleig). L’aire s’inhala i les vies respiratòries s’obren de cop) FREC PLEURAL (soroll semblant a caminar damunt la neu. Amb la percussió o petits cops en el tòrax, la nota produïda i la vibració que se sent aporten pistes sobre l’estat del pulmó i la pleura subjacents) ESPIROMETRIA (Mesura la capacitat aèria pulmonar. Aquesta prova es sol repetir 2 o 3 vegades. Serveix per saber si l’aire no pot sortir (obstrucció) o no pot entrar (restricció) PEAK FLOW O FLUXE ESPIRATORI MÀXIM (És un instrument que mesura el flux espiratori màxim d’una... Continuar leyendo "Proves i procediments diagnòstics per a problemes respiratoris" »

Sistema reproductor femení i masculí

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 334,54 KB

Sistema reproductor femení

Aparell femení: òrgan erèctil sensible amb funció de plaer. Trompa: conducte que connecta els ovaris amb l'úter, lloc de fecundació on l'esperma entra a l'òvul i el transporta fins a l'úter. Úter: funció de rebre, allotjar i nodrir l'embrió. Endometri: durant l'embaràs s'engreixa en preparació d'un òvul fecundat. Si no hi ha embaràs, s'elimina en forma de menstruació. Vagina: òrgan muscular que connecta l'úter amb l'exterior, punt d'entrada del penis. Vulva: conjunt d'estructures visibles.


Sistema reproductor masculí

Penis: òrgan extern amb dues funcions. Primer, conducte per a l'orina, permetent que surti del cos. Segon, òrgan per a la copulació, inserció del penis a la vagina durant el sexe.... Continuar leyendo "Sistema reproductor femení i masculí" »

Conceptos Fundamentales de Genética: ADN, ARN, Cromosomas y Herencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Cariotipos Humanos: La Huella Genética

El ser humano posee 46 cromosomas en cada célula somática. A esta composición cromosómica se le denomina cariotipo del individuo. Dado que los cromosomas son observables mediante ciertas tinciones específicas, es posible realizar estudios de cariotipos. El cariotipo refleja las características genéticas fundamentales de un individuo.

Descubrimientos Fundamentales en Genética

La comprensión del material genético ha evolucionado gracias a importantes experimentos:

  • En 1928, Frederick Griffith realizó experimentos pioneros con la bacteria Streptococcus pneumoniae, sugiriendo la existencia de un "principio transformante".
  • En 1952, Alfred Hershey y Martha Chase demostraron de manera concluyente que el
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Genética: ADN, ARN, Cromosomas y Herencia" »

Electromiografía (EMG): Registro y Procesamiento de la Actividad Muscular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

La actividad muscular se capta mediante el registro de la actividad eléctrica del músculo estriado (músculo esquelético) a través de un electromiograma.

Electromiografía Facial y el Reflejo de Sobresalto

En el contexto del registro del reflejo de sobresalto, la Electromiografía Facial se centra en el músculo orbicular, que es el músculo que se activa al parpadear. En humanos, este parpadeo es un indicador fiable de dicho reflejo. Mediante el EMG, medimos la contracción muscular y estudiamos la amplitud de la señal. La intensidad del parpadeo variará según la intensidad del estímulo.

Las vías implicadas son bien conocidas: la respuesta muscular y un conjunto de respuestas autónomas asociadas, como el incremento en la tasa cardíaca... Continuar leyendo "Electromiografía (EMG): Registro y Procesamiento de la Actividad Muscular" »

Anatomía y Fisiología del Corazón: Un Vistazo Completo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Diferencias entre Pericardio, Miocardio y Endocardio

PericardioMiocardioEndocardio
LocalizaciónEnvuelve el corazónForma las paredes del corazónRecubre las cavidades cardíacas
Tipo de TejidoTejido conectivo fibrosoTejido muscular estriado cardíacoTejido epitelial
FunciónSoporte y protecciónRegula la actividad del corazón (contracción)Revestimiento interno del corazón

Función del Corazón

El corazón es un órgano cuya función esencial es bombear la sangre para aportar oxígeno y nutrientes a las células del cuerpo.

Recorrido de un Glóbulo Rojo

El glóbulo rojo entra por la aurícula derecha, pasa al ventrículo derecho, atraviesa la válvula pulmonar y sale por la arteria pulmonar. Luego, entra por la vena pulmonar, atraviesa la aurícula... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Corazón: Un Vistazo Completo" »

Biotecnología y Producción de Cerveza: Conceptos y Procesos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Asepsia, desinfección y Esterilización

Asepsia (prevenir o evitar contaminación se mantiene todo el proceso con agentes físicos como Temperatura pasteurización, calor húmedo o autoclave y calor seco, filtros profundidad, membrana, nucleoporos o radiaciones ionizantes o no ionizantes), desinfección/esteri (descontaminar a largo plazo, es prefermentativo y se hace con las cosas que se pondrán en contacto con el medio de cultivo).

Candida, Usos industriales

Producción proteínas celulares, saborizantes, bioetanol, acetona, xilitol, uricasa y tratamiento de aguas residuales.

Características deseables en biotecnología

Rápida absorción de nutrientes, crecimiento rápido y a gran escala, alta tasa metabólica, fácil adaptación, manejo y... Continuar leyendo "Biotecnología y Producción de Cerveza: Conceptos y Procesos" »

Orgánulos Celulares: Vacuolas, Mitocondrias y Cloroplastos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Vacuolas

  • **Vacuolas:** Estructuras esféricas que almacenan sustancias de reserva, desecho o funciones diversas.
    • En vegetales: Grandes, ocupando más del 50% del volumen celular.
    • En animales: Más pequeñas, llamadas vesículas.
    • En protozoos de agua dulce: Vacuolas pulsátiles que expulsan agua.
  • **Biogénesis de orgánulos membranosos:**
    • Moléculas de membrana sintetizadas en el retículo endoplasmático.
    • Migran como vesículas de transición al aparato de Golgi.
    • Se organizan en el dictiosoma.
    • Pueden formar otros orgánulos.
    • Incorporadas a la membrana plasmática como vesículas de secreción.

Mitocondrias

  • **Mitocondrias:** Orgánulos que producen energía (ATP) mediante respiración celular aeróbica.
    • Presentes en todas las células eucariotas.
    • Tamaño
... Continuar leyendo "Orgánulos Celulares: Vacuolas, Mitocondrias y Cloroplastos" »

Características del tipo de insecto

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

Como principales características del tipo están: Simetría bilateral, patas articuladas, cuerpo recubierto de una cutícula espesa que forma un exoesqueleto más o menos endurecido. Exoesqueleto (esqueleto externo) y endoesqueleto (cabeza y tórax) a modo de repliegues internos donde se insertan los músculos. Apéndices de distinto tipo (locomotores, táctiles); cuerpo formado por anillos (somitos) que se pueden agrupar en tres regiones adquiriendo variada especialización. La región anterior presenta en algunos casos órganos sensoriales o antenas y apéndices bucales; en la región media se encuentran los apéndices locomotores; en la región posterior se encuentran los apéndices adaptados para la reproducción. Las características... Continuar leyendo "Características del tipo de insecto" »

Mecanismos Radiobiológicos en el Tratamiento Tumoral: Radiosensibilidad y Reparación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Los principales mecanismos radiobiológicos frente a los tumores de irradiación se describen habitualmente como las 5R de la radioterapia, que son:

  • Radiosensibilidad intrínseca: Es la sensibilidad de la propia célula a la radiación.
  • Reoxigenación: Tras cada sesión de irradiación, existen células hipóxicas que al final del tratamiento estarán oxigenadas y serán más radiosensibles.
  • Redistribución: Tras una fracción de radiación, se sitúan más células en la fase G2 y M del ciclo celular, siendo más sensibles.
  • Reparación del daño subletal: Es mayor en tejidos sanos, por lo que se protege al tejido normal con un régimen de fraccionamiento que permita esta reparación entre dos sesiones de radiación, que debe ser entre 6 y 8 horas.
... Continuar leyendo "Mecanismos Radiobiológicos en el Tratamiento Tumoral: Radiosensibilidad y Reparación" »