Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Respiración Aerobia: Etapas Esenciales del Metabolismo Energético Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Respiración Aerobia: Proceso Celular de Obtención de Energía

Los organismos eucariotas y una gran parte de los procariotas efectúan la respiración aerobia, en la que los electrones que se obtienen de la glucosa son cedidos al oxígeno. Este proceso se realiza mediante la participación de muchas reacciones encadenadas, de forma que los electrones de la glucosa se transfieren a ciertas coenzimas (NAD+, FAD). Estas, posteriormente, cederán los electrones a unos transportadores electrónicos, cuyo destino final es el oxígeno.

Consideraremos la respiración como el conjunto de procesos catabólicos que tienen lugar después de la glucólisis. Por lo tanto, la respiración aerobia, en el catabolismo de los glúcidos, es la oxidación total... Continuar leyendo "Respiración Aerobia: Etapas Esenciales del Metabolismo Energético Celular" »

Defectos del Vino: Identificación y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

1. Flor del Vino

Descripción: Vino joven con olor acrecentado y una película superficial lisa, grisácea, con nerviaciones similar al papel de seda mojado.

Causa: Levaduras oxidativas (cándida) en contacto con el aire y vino con bajo grado alcohólico.

Tratamiento: Evitar o limitar el contacto con el aire.

2. Enfermedad de la Vuelta

Descripción: Vino tinto con olor repugnante, sabor insípido y flojo, con abundante precipitado en el fondo.

Causa: Descomposición simultánea del ácido tartárico y la glicerina. Se observan burbujas de gas en la superficie y alteración profunda del olor y sabor.

Tratamiento: Prevención con buena higiene y sulfitado. Corrección mediante filtrado o acidificación.

3. Picado Láctico

Descripción: Vino blanco, generalmente... Continuar leyendo "Defectos del Vino: Identificación y Tratamiento" »

Anestesia y Presión Arterial en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

a) Anestesia Alcohólica:

Se realiza con alcohol etílico (96º). Se prepara al 15º o 30º grados Gay-Lussac, obteniéndose un anestésico de larga duración, no es útil en casos de control directo de la presión arterial (por ser un hipotensor) y en la observación de la circulación capilar en el mesenterio. Impidiendo la circulación sanguínea en ella. Se inyecta intraperitoneal por cada 100 g de peso de la rata (3,0 mL para 15º y 1,5 mL para 30º).

b) Pentobarbital Sódico:

Se usa en una proporción de 8 mg/100 g de peso corporal. La concentración que se presenta del anestésico por cada mL puede variar, al igual que el peso del animal de manera que hay que realizar los cálculos respectivos para determinar la cantidad a inyectar. Este... Continuar leyendo "Anestesia y Presión Arterial en Biología" »

Replicación, Transcripción y Mutación: Procesos Moleculares Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Replicación del ADN en Procariotas

Fase de iniciación: Existe una secuencia de nucleótidos en el ADN llamada origen de replicación que actúa como señal de inicio. Una enzima denominada helicasa rompe los puentes de hidrógeno entre las hebras complementarias y las separa. La enzima topoisomerasa elimina las tensiones, como la girasa, y las proteínas estabilizadoras mantienen las dos hebras separadas. Se inicia la formación de la horquilla de replicación, un proceso bidireccional. Las dos horquillas de replicación enfrentadas forman la burbuja u ojo de replicación.

Fase de elongación: La ARN polimerasa, llamada primasa, sintetiza un fragmento de ARN de unos 10 nucleótidos, llamado primer, que actúa como cebador. Luego, la ADN polimerasa... Continuar leyendo "Replicación, Transcripción y Mutación: Procesos Moleculares Esenciales" »

Procesos Digestivos y Respiratorios en Animales: Invertebrados y Vertebrados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Procesos del Aparato Digestivo

Procesos del aparato digestivo: Captura e ingestión, digestión, absorción y egestión.

Tipos de Digestión

  • Poríferos: No tienen órganos desarrollados. Presentan poros inhalantes y coanocitos.
  • Cnidarios: Digestión mixta (extracelular e intracelular).

Invertebrados

Aparecen boca y ano. Digestión extracelular. Estructuras trituradoras y órganos especializados para la digestión.

  • Anélidos: Boca, faringe, esófago, buche, molleja, intestino y ano.
  • Moluscos:
    • Bivalvos: Alimentación por filtración.
    • Gasterópodos: Rádula en la boca.
    • Cefalópodos: Boca con rádula, pico de loro, faringe, esófago, estómago, hepatopáncreas, intestino y ano.
  • Artrópodos:
    • Insectos: Boca con posibles glándulas salivares venenosas.
    • Equinodermos:
... Continuar leyendo "Procesos Digestivos y Respiratorios en Animales: Invertebrados y Vertebrados" »

Cultivo de Solanaceae: aspectos clave y recomendaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Solanaceae: cotiledónea anual, comporta como perenne

Importancia del cultivo:

4° cultivo alimentario, mayor empleo, 60% pequeña agricultura, 50.000 ha/año, mercado internacional.

Problemas:

Infraestructura, mecanización del cultivo, tecnología de producción, transferencia tecnológica.

Usos:

Alimentación humana (50-60%), procesamiento (6-15%), semilla (15%), alimento animal.

Cultivares:

Periodo corto (desarrollo foliar reducido, maduración prematura, Tipo Crec 1 = 90-120 días), largo (Tipo Crec 2 = 150 días), intermedio (semiprecoz 120-130 días y semitardío 140-145 días).

Tipo de crecimiento 1:

Fotoperiodo corto, alta intensidad lumínica, alta temperatura, tubérculo semi viejo, alta densidad de plantación, alto fósforo, bajo nitrógeno,
... Continuar leyendo "Cultivo de Solanaceae: aspectos clave y recomendaciones" »

Parasitosis y enfermedades asociadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

1. Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii (P-P-C)

-Trofozoíto: media luna-núcleo grande-mide 4-6x4-2

-Quiste: Multinucleado (bradizoitos)-pared quística externa- Mide 80um

-Ooquiste: Mide 12-15um- 2 esporoquiste con 4 esporozoítos- ovoide

2. Tricomoniosis: Trichomonas vaginalis: (P-P-F)

-Trofozoíto: Piriforme- mide 23x12um-mechon flagelar- axostilo

3. Enf. del chagas: Trypanosoma cruzi: (P-P-F)

-Amastigote en músculo: Flagelo no emergente- ovoidal- tiene 1 mitocondrion en forma de barra- mide 2-4um

-Amastigote en célula: Mide 2-4um- flagelo no emergente- tiene un kinetoplasto en forma de barra

-Tripomastigote sanguíneo KI-NU-FLA: Mide 20um- 1 núcleo- flagelo en parte anterior-kinet. Parte posterior

-Epimastigote NU-KI-FLA: Mide 20um- 1 núcleo- kinet.... Continuar leyendo "Parasitosis y enfermedades asociadas" »

Sistemas del Cuerpo Humano: Circulatorio, Respiratorio, Digestivo y Excretor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Sistema Circulatorio

El sistema circulatorio es fundamental para el transporte de:

  • Nutrientes
  • Gases (CO2, O2)
  • Residuos y metabolitos

Además, participa en la regulación de:

  • Hormonas
  • Temperatura
  • Coagulación
  • Inmunidad

Existen dos tipos de circulación:

  • Circulación mayor: salida de sangre del corazón hacia el cuerpo.
  • Circulación menor: transporte de sangre del corazón a los pulmones.

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio se encarga de la ventilación y respiración, que incluyen:

  • Tomar O2, necesario para el funcionamiento del organismo.
  • Eliminar CO2, producido por el organismo y tóxico.
  • Eliminar otros residuos volátiles.

Además, realiza el intercambio de gases con la sangre.

Partes del sistema respiratorio:

  • Vías nasales
  • Faringe
  • Epiglotis
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Alveolos
  • Bronquiolos
  • Músculos
... Continuar leyendo "Sistemas del Cuerpo Humano: Circulatorio, Respiratorio, Digestivo y Excretor" »

Elikagaien Kontserbazioa: Teknikak eta Garrantzia

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,31 KB

Elikagaien Kontserbazioa

Elikagaiak kontserbatzea beren jatorrizko ezaugarriak (itxura, usaina eta zaporea) alda ditzaketen eragileen (mikroorganismoak edo entzimak) ekintza ezeztatzean datza. Eragile horiek elikagaietatik kanpo (bakterioak, legamiak...) edo barruan (entzima naturalak) egon daitezke. Antzinatik, elikagaiak kontserbatzeko modu ugari erabili dira. Azken mende honetan kontserbatzeko teknika berriak landu dira eta horri esker bizimodu berriak garatu dira.

Elikagaiak kontserbatzeko teknikak bost talde nagusitan sailkatzen dira:

  • Beroaren bitartez
  • Hotzaren bitartez
  • Deshidratazioz bitartez
  • Gehigarri bitartez
  • Irradiazioz

Bero Bidezko Kontserbazioa

Elikagaiak tenperatura garaietan (70ºC-tik gora) jarriz gero, mikroorganismo eta entzima degradatzaileak... Continuar leyendo "Elikagaien Kontserbazioa: Teknikak eta Garrantzia" »

El ciclo de Krebs y funciones del aparato de Golgi y del retículo endoplasmático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El ciclo de Krebs

Ocurre en la matriz mitocondrial. Son 8 reacciones consecutivas y cíclicas, de manera que en la última se recupera el sustrato.

1: El acetil COA se une a un ÁC de 4 carbonos llamados ÁC.Oxalacético dando ác.cítrico y liberando COA.

2: Isomerización del ac.cítrico hasta ac.isocítrico.

3: Oxidación y Descarboxilación del ac.isocítrico hasta ac.alfa.cetoglutarico.

4: Oxidación y Descarboxilación de AC alfa cetoglutarico interviniendo COA para formar succinil-COA.

5: El succinil-COA se transforma en succinato. El COA se separa y libera energía para pegar fosfato al GDP y formar GTP.

6,7,8: Se regenera el oxalacetato (ac. oxalacético).



Aparato de Golgi

Es el que gestiona. Su estructura: está formado por dictiosomas: conjuntos
... Continuar leyendo "El ciclo de Krebs y funciones del aparato de Golgi y del retículo endoplasmático" »