Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Primeros Auxilios: Guía completa para situaciones de emergencia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Primeros Auxilios (1º Auxilio)

Definición y Objetivos

1º Auxilio: Asistencia inmediata, limitada y temporal prestada en caso de accidente o enfermedad, a la espera de asistencia médica o traslado.

Objetivos:

  • Recuperar la vida de quien la esté perdiendo (valoración rápida):
    • Presencia de respiración (16-20 respiraciones por minuto)
    • Presencia de latido cardiaco (60-80 latidos por minuto)
    • Reactividad pupilar (miosis/contraídas, midriasis/dilatadas)

    Recuperar lo antes posible la respiración y el latido, ya que las neuronas sin oxígeno sobreviven solo 4-6 minutos.

  • Evitar más lesiones.
  • Evitar que empeoren las lesiones existentes.
  • Avisar a los servicios de rescate y salvamento.
  • Trasladar al herido lo antes posible.

Principios de Actuación

  • Mantener la
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Guía completa para situaciones de emergencia" »

Beneficios y Aplicaciones Estéticas de los Peloides: Propiedades, Formas de Uso y Tratamientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Los peloides son buenos transmisores de calor. Su capacidad es alta a medida que se aumenta la cantidad de agua, y tienen una conductividad baja (cuanto menos agua contienen). También poseemos los beneficios derivados de la aplicación de calor en la piel (vasodilatación, hiperemia, etc.).

Capacidad de Intercambio Iónico

La mayor o menor presencia de arcillas en el material inorgánico y de algas en el orgánico hacen que esta propiedad se presente en mayor o menor medida.

Otras Propiedades

Los distintos componentes de los peloides aportan otras propiedades como:

  • Capacidad de remineralización por la presencia de sales minerales o de algas.
  • Neutralización de radicales libres si tienen un alto contenido en selenio, hierro y zinc.
  • Absorción y retención
... Continuar leyendo "Beneficios y Aplicaciones Estéticas de los Peloides: Propiedades, Formas de Uso y Tratamientos" »

Ciclo Celular: Mitosis y Meiosis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Mitosis

La mitosis es un proceso de división celular que da como resultado dos células hijas idénticas a la célula madre. Se divide en cuatro fases principales:

Metafase

El núcleo de la célula pierde su envoltura y los microtúbulos del huso acromático aparecen. Los cromosomas duplicados se alinean en el ecuador de la célula debido a las fuerzas generadas por los cinetocoros hermanos.

Anafase

Los cromosomas duplicados se separan y las cromátidas hermanas son desplazadas hacia polos opuestos de la célula por el huso mitótico. Cada célula hija hereda una copia de cada cromosoma. Durante la anafase, los cromosomas alcanzan su máximo nivel de condensación.

Telofase

Se forman dos nuevos núcleos y el citoplasma se divide en dos. Las cromátidas... Continuar leyendo "Ciclo Celular: Mitosis y Meiosis" »

Características y Ecosistema del Suelo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Características del Suelo

Las características más utilizadas para diferenciar unos suelos de otros son la textura y el perfil.

Textura del Suelo

  • Suelos Arenosos: Partículas de tamaño grueso y poroso.
  • Suelos Arcillosos: Predominan las partículas de tamaño muy fino, son poco porosos.
  • Suelos Francos: Poseen un equilibrio entre las partículas gruesas y las finas; sus características son intermedias entre los dos anteriores.

Perfil del Suelo

Se llama perfil del suelo a la sección que se vería al cortarlo desde la superficie hasta el sustrato rocoso. El suelo muestra capas de colores y aspectos diferentes; cada una de estas capas se llama Horizonte.

El Suelo como Ecosistema

Biocenosis del Suelo (Componentes Vivos)

  • Productores: Organismos autótrofos
... Continuar leyendo "Características y Ecosistema del Suelo" »

Exploración de la Célula: Organelos y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Pared Celular (Vegetal)

Cubierta externa que se encuentra por fuera de la membrana plasmática, presente en las células vegetales, en la mayoría de los hongos y en algunos protistas. La pared celular tiene perforaciones o poros, que permiten el intercambio de sustancias con el exterior, aunque no de manera selectiva. La pared celular otorga rigidez, define la estructura celular, da soporte a sus tejidos y protege sus contenidos.

Cloroplasto (Vegetal)

Organelo formado por una doble membrana y posee su propio ADN. Es específico de las células vegetales y de algunos protistas (algas). En los cloroplastos se lleva a cabo la fotosíntesis. Gracias a este proceso, los organismos autótrofos elaboran sus propios compuestos orgánicos.

Núcleo

Posee... Continuar leyendo "Exploración de la Célula: Organelos y Funciones" »

Sistema Nerviós: Neurones, Sinapsi i Funcions Clau del Cos Humà

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

El Sistema Nerviós: Fonaments i Funcions Essencials

La Neurona: Unitat Bàsica del Sistema Nerviós

Una neurona és la unitat bàsica del SN. No es reprodueix i té una vida molt llarga. La neurona típica té tres regions:

  • Cos cel·lular o soma: que conté el nucli.
  • Dendrites: que són les receptores de l’impuls nerviós.
  • Axó: que és el transmissor de la cèl·lula. Els terminals d’axó contenen unes substàncies químiques anomenades neurotransmissors.

L'Impuls Nerviós: La Senyal Elèctrica

L'impuls nerviós és el senyal que es transmet d’una neurona a la següent i, per últim, a l’òrgan final. Aquest impuls és una càrrega elèctrica que viatja per la neurona d’una manera similar a com ho fa l’electricitat pels cables elèctrics... Continuar leyendo "Sistema Nerviós: Neurones, Sinapsi i Funcions Clau del Cos Humà" »

Componentes del Microscopio y Diversidad de Organismos: Hongos, Algas, Moneras y Protoctistas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Componentes del Microscopio

  • Ocular: proporciona el aumento necesario para observar la muestra.
  • Revólver: permite cambiar el aumento; se sitúa en una pieza giratoria.
  • Platina: donde se coloca el portaobjetos con la muestra.
  • Macrométrico y micrométrico: enfoque grueso y fino, respectivamente.
  • Fuente de alimentación, diafragma, condensador: regulan la cantidad de luz con la que se ilumina la muestra.

Nutrición y Relación de los Organismos

Hongos

  • Nutrición: heterótrofa (parásitos, saprófitos, simbiontes); necesitan materia orgánica y ambientes húmedos.
  • Relación: adaptados a vivir en lugares húmedos; utilizan esporas para resistir condiciones adversas.

Algas

  • Nutrición: pueden ser parásitas, saprófitas o simbiontes; realizan fotosíntesis;
... Continuar leyendo "Componentes del Microscopio y Diversidad de Organismos: Hongos, Algas, Moneras y Protoctistas" »

Virus: Origen, Cicle de Vida i Relació amb el Càncer

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Origen dels Virus: Hipòtesis i Característiques

L'origen dels virus és un tema de debat científic, amb dues hipòtesis principals:

  • Hipòtesi 1: Organismes Primitius

    Es considera que els virus són organismes molt primitius, per tant, molt simples i previs a la cèl·lula. L'argument principal és que es creu que les primeres formes de vida estaven basades en ARN, i els virus són els únics en què es troba l'ARN com a material genètic principal en molts casos.

  • Hipòtesi 2: Gens Cel·lulars Independents

    Es considera que els virus són gens cel·lulars que s'han tornat independents. Per tant, són paràsits i molt simples. L'argument principal és que tots els virus depenen de la seva cèl·lula hoste per reproduir-se. Un segon argument és

... Continuar leyendo "Virus: Origen, Cicle de Vida i Relació amb el Càncer" »

Estructura y Función de las Paredes Celulares en Bacterias y Hongos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Pared Celular en Bacterias

Ácido N-acetilmurámico

El ácido N-acetilmurámico es un éter resultante de la unión del oxhidrilo del C3 de la molécula de N-acetil-glucosamina con el oxhidrilo del ácido láctico.

El grupo ácido del láctico enlaza con una pequeña cadena peptídica. Entre los aminoácidos típicos de esta cadena se encuentran la L-alanina, ácido D-glutámico, ácido m-diaminopimélico o la L-lisina o D-alanina.

Las formas D de la Alanina y del ácido glutámico no se presentan en las proteínas de los eucariotas. Tampoco en dichas proteínas se encuentra el ácido m-diaminopimélico. La secuencia alternante de N-acetilglucosamina y N-acetilmurámico no se encuentra en eucariotas.

Estas características estructurales hacen que... Continuar leyendo "Estructura y Función de las Paredes Celulares en Bacterias y Hongos" »

Biología Molecular: ADN, ARN y Proteínas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Conteste con verdadero o falso

a) El ADN contiene toda la información necesaria para construir las células y los tejidos de un organismo.

(     )

b) La información acumulada en el ADN está organizada en unidades hereditarias, conocidas como genomas

(     )

c) En el proceso de transcripción, la información almacenada en el ADN es copiada al ARN

(     )

d) La replicación exacta de la información en cualquier especie no asegura su continuidad genética de una generación a otra.



I. Verdadero

II. Falso no es x genomas sino por género

III. Verdadero

IV. Falso porque sí asegura su continuidad

Complete las siguientes preguntas

a) Ensamblaje paso a paso, notablemente preciso, de los aminoácidos para formar las proteínas. Tiene lugar a... Continuar leyendo "Biología Molecular: ADN, ARN y Proteínas" »