Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Anatomía y Funciones del Bazo, Páncreas e Intestino Delgado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Anatomía y Fisiología del Bazo

¿Con quién es convexa la impresión renal?

Es convexa con el riñón izquierdo.

¿Con quién es convexa la impresión gástrica?

Con la curvatura mayor del estómago.

¿Con quién es convexa la impresión cólica?

Con el ángulo del colon transverso y con el colon descendente.

¿Qué se encuentra en la configuración interna del bazo?

En la configuración interna del bazo se encuentran:

  • La pulpa roja.
  • La pulpa blanca.

¿Quién recubre al bazo?

La capa serosa.

¿Qué posee la pulpa blanca?

Posee células linfáticas.

¿Cuántos bordes posee el bazo y cuáles son?

Posee dos bordes: superior e inferior.

¿Qué característica puede presentar el borde inferior del bazo?

Puede poseer dos o tres escotaduras; estas dependen de si

... Continuar leyendo "Explorando la Anatomía y Funciones del Bazo, Páncreas e Intestino Delgado" »

Conceptos Fundamentales de Ecología y Sostenibilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Conceptos de Sistemas

Relaciones Causales Complejas (Bucles de Realimentación)

Son las acciones de un elemento sobre otro que implican que este último actúe sobre el primero. Se trata de una relación causal que se cierra sobre sí misma, como la pescadilla que se muerde la cola. Se conocen como bucles de realimentación y pueden ser positivos o negativos.

Enfoques de Sistemas

Reloj: enfoque reduccionista. Conjunto: enfoque holístico. Las propiedades emergentes son propiedades que resultan tras el enfoque global.

Dinámica de Poblaciones

Equilibrio del Número de Individuos

El número de nacimientos por unidad de tiempo ha de ser igual al número de defunciones por unidad de tiempo.

Potencial Biótico

Capacidad que poseen los individuos de una población... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ecología y Sostenibilidad" »

Anatomía y Funciones del Sistema Esquelético Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Sistema Esquelético Humano: Estructura y Funciones

El sistema esquelético está formado por los **huesos**, los **cartílagos**, los **ligamentos** y las **articulaciones**. El esqueleto humano se divide en varias regiones: la **cabeza**, el **tronco** y las **extremidades**. El esqueleto de la cabeza, la columna vertebral y la caja torácica constituyen el **esqueleto axial**, y el esqueleto de las cinturas y las extremidades, el **esqueleto apendicular**.

Funciones del Sistema Esquelético

El sistema esquelético cumple las siguientes funciones:

  • Sostén: Es la estructura que sostiene las partes blandas del cuerpo.
  • Protección: Protege órganos internos como el encéfalo, el corazón, los pulmones y la médula espinal.
  • Movimiento: Realiza la
... Continuar leyendo "Anatomía y Funciones del Sistema Esquelético Humano" »

Dimensiones y Estructura Celular: Una Exploración Microscópica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Tamaño Celular

El tamaño de las células es muy variable. Algunas especies de paramecios pueden llegar a medir más de 500 μm. Las células que realizan funciones especiales precisan unas dimensiones particulares. Las células de mayor longitud son las neuronas.

Las células presentan una gran variabilidad de formas (redondeadas, elípticas, estrelladas...).

  1. Muchas células libres (amebas y leucocitos) tienen una membrana plasmática deformable, que puede cambiar constantemente de forma al emitir prolongaciones citoplasmáticas para desplazarse y para fagocitar partículas.
  2. La forma también está relacionada con la función que desempeñan. Las células musculares suelen ser alargadas y fusiformes, adaptadas a la contracción y relajación.
... Continuar leyendo "Dimensiones y Estructura Celular: Una Exploración Microscópica" »

Estructura del ADN: Componentes, Organización y Empaquetamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El ADN: Componentes Moleculares y Estructura Primaria

El ADN está formado por la unión de desoxirribonucleótidos, es decir, sus nucleótidos componentes contienen desoxirribosa. En cuanto a las bases nitrogenadas, estas pueden ser Adenina y Guanina (púricas), y Citosina y Timina (pirimídicas).

El ADN está constituido por dos cadenas polinucleotídicas (bicatenario) unidas entre sí en toda su longitud. Esta doble cadena puede disponerse en forma lineal o circular.

La molécula de ADN porta la información necesaria para el desarrollo de las características biológicas de un individuo y contiene los mensajes e instrucciones para que las células realicen sus funciones.

Se distinguen varios niveles de complejidad:

Estructura Primaria

Está formada... Continuar leyendo "Estructura del ADN: Componentes, Organización y Empaquetamiento" »

Tipos de Herencia Genética, Enzimas de Restricción, Apoptosis y Mutaciones Cromosómicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Tipos de Herencia Genética

Rasgos Autosómicos Recesivos

Estos aparecen con igual frecuencia en ambos sexos. Solo se expresan cuando la persona hereda dos alelos, uno de cada padre. Si el rasgo es infrecuente, la mayoría de los portadores serán heterocigóticos y no estarán afectados.

Rasgos Autosómicos Dominantes

Estos aparecen con igual frecuencia en ambos sexos, y los individuos de uno y otro sexo son capaces de transmitirlos a la descendencia. Cada persona que posea este rasgo heredó el alelo de al menos uno de sus progenitores, por eso no saltan generaciones. Si un alelo autosómico dominante es poco común, la mayoría de las personas serán heterocigóticas.

Rasgos Recesivos Ligados al Cromosoma X

Estos rasgos aparecen más en los varones,... Continuar leyendo "Tipos de Herencia Genética, Enzimas de Restricción, Apoptosis y Mutaciones Cromosómicas" »

Funcionamiento del Sistema Digestivo Humano: Proceso Completo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Funcionamiento del Sistema Digestivo Humano

El sistema digestivo es un conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

El recorrido de los alimentos comienza en la boca, continúa por la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.

En la boca, la saliva se mezcla con el alimento, lo humedece y lo transforma en una masa blanda llamada bolo alimenticio. La lengua empuja el bolo hacia la faringe, en el proceso de deglución, y luego, este sigue su trayecto por el tubo digestivo. Cuando el bolo pasa por la faringe, esta cierra la epiglotis, evitando que el alimento pase a la tráquea.... Continuar leyendo "Funcionamiento del Sistema Digestivo Humano: Proceso Completo" »

Tejidos Vegetales: Tipos, Estructura y Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Tejidos Vegetales

Las células de los tejidos vegetales están recubiertas de una pared de celulosa que presenta poros denominados plasmodesmos, a través de los cuales intercambian sustancias con las células vecinas. Entre las células vegetales no existe sustancia intercelular o matriz.

Dependiendo de su función, los tejidos vegetales se clasifican en:

Tejido Meristemático

Responsable del crecimiento y el desarrollo de la planta. Está constituido por células vivas, pequeñas, sin vacuolas, con grandes núcleos y paredes celulares finas. Este hecho permite el crecimiento y posterior división.

Tipos:

  • Meristemas Apicales o Primarios: Tienen su origen en células embrionarias y se sitúan en los extremos de la planta. Son responsables del crecimiento
... Continuar leyendo "Tejidos Vegetales: Tipos, Estructura y Función" »

Regiones HII y Polvo Interestelar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Fracción Neutral

La fracción neutral es la relación entre la densidad de hidrógeno en estado fundamental y la densidad de hidrógeno ionizado. Si esta relación tiende a 0, implica que la nube está totalmente ionizada. Por el contrario, si la fracción neutral es 1, la nube es totalmente neutral. Una fracción neutral de 0.5 implica que el tamaño de la nube ionizada es demasiado pequeño, debido a que el camino libre medio es pequeño.

Esfera de Strömgren

La esfera de Strömgren es una esfera idealizada de hidrógeno puro, donde se encuentra totalmente ionizada (ne = np ≈ nh) por dentro y neutra por fuera, determinado por el radio de Strömgren.

Si se asume que la nube pura de hidrógeno es ópticamente gruesa, con una profundidad óptica... Continuar leyendo "Regiones HII y Polvo Interestelar" »

Mecanismos de Defensa, Tropismos, Ritmos Circadianos y Fitohormonas en Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Mecanismos de Defensa en Plantas

Las plantas, para defenderse de patógenos y herbívoros, han desarrollado una serie de mecanismos de defensa, que se pueden clasificar en:

Mecanismos Inespecíficos (Primera Línea de Defensa)

Constituyen la primera línea de defensa, son de carácter pasivo y permanente. Incluyen:

  • Mecanismos constitutivos estructurales: Presencia de gruesas capas de cutícula en la epidermis, pelos o ceras, que dificultan la entrada de patógenos.
  • Mecanismos constitutivos químicos: Muchos metabolitos secundarios (compuestos orgánicos que no participan directamente en el crecimiento, desarrollo o reproducción) presentes en el exterior de la planta o en el interior de las vacuolas, actúan como barrera inicial contra la invasión
... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa, Tropismos, Ritmos Circadianos y Fitohormonas en Plantas" »