Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Erretikulu Endoplasmatikoa: Zimurtsua eta Leuna

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,63 KB

Erretikulu Endoplasmatiko Zimurtsua (EEZ)

Organulu hori mintz batez eta barneko barrunbe batez osatuta dago; barrunbean zisternak eta tubulu lautuak daude, askotan elkarri loturik. Mintza entzimetan oso aberatsa da. Mintzaren kanpoaldean, erribosoma itsatsiak daude, eta horiek ematen diote itxura zimurtsua.

Erretikulu endoplasmatiko zimurtsuaren mintzek mintz nuklearrean jarraitzen dute; mintz nuklearra nukleoa biltzen duten erretikulu sakuluen multzoa dela esan daiteke.

Funtzio Nagusiak

Funtzio nagusia gainazaleko erribosomek sintetizatutako proteinak gordetzea eta garraiatzea da. Proteina horien artean, jariaketa proteinak, lisosomen berezko proteinak eta mintz zelularren proteina integralak nabarmentzen dira. Beste funtzio nagusietako bat proteinen

... Continuar leyendo "Erretikulu Endoplasmatikoa: Zimurtsua eta Leuna" »

Teoría de la Evolución: Un Recorrido por su Desarrollo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Evolución

Camino hacia la Teoría de la Evolución

Grecia Antigua: Aristóteles propuso que todos los seres vivos podían ser organizados en una jerarquía, conocida como Scala Naturae, donde las criaturas más simples eran situadas en una posición más humilde, el humano ocupaba el peldaño más alto y todos los otros organismos se encontraban en los lugares intermedios de estos dos extremos.

Uniformismo

Teoría de James Hutton, es un antecedente de la evolución por tres razones:

  • Implicaba que la Tierra tiene una larga historia.
  • El uniformismo afirmaba que el cambio es en sí un curso normal de los acontecimientos.
  • Sugería que podía haber alternativas a la interpretación literal de la Biblia.

Ideas Catastrofistas

George Cuvier: las extinciones... Continuar leyendo "Teoría de la Evolución: Un Recorrido por su Desarrollo" »

Defectos y Alteraciones del Vino: Microbiología, Estabilidad y Estrategias de Control

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Alteraciones Fúngicas y Microbiológicas en el Vino

Posibles Alteraciones Fúngicas en el Vino

A continuación, se enumeran las posibles alteraciones fúngicas que pueden producirse en un vino:

  • Fermentaciones alcohólicas en botella: Manifestadas como burbujas indeseables.
  • La flor: Cuando ciertas levaduras forman un velo en la superficie del vino.
  • Alteraciones enzimáticas: Causadas por la lacasa de Botrytis cinerea.
  • Levaduras de contaminación: Aquellas que no son deseadas en el proceso de fermentación o conservación.
  • Mohos: Como Aspergillus y Penicillium, que pueden afectar la calidad del vino.

Contaminación por Cloroanisoles en Vinos

Mecanismo Principal de Formación de Cloroanisoles Contaminantes

El mecanismo principal de formación de cloroanisoles... Continuar leyendo "Defectos y Alteraciones del Vino: Microbiología, Estabilidad y Estrategias de Control" »

Fuentes de Energía: Petróleo, Nuclear, Solar y Biomasa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

1. Petróleo

El petróleo es un combustible natural formado por una mezcla de hidrocarburos y, en menor proporción, por otros elementos como azufre (S), oxígeno (O) y nitrógeno (N).

2. Energía Nuclear

La energía nuclear es aquella que se desprende de los núcleos de ciertos átomos cuando entre ellos se produce una determinada reacción nuclear.

3. Energía Solar

El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra. A través de las reacciones nucleares, gran parte de la energía liberada llega a la Tierra en forma de ondas electromagnéticas. La intensidad media de la radiación solar es K=1367 W/m². A esta constante se le llama constante solar. Pero la intensidad que llega a la Tierra se reduce considerablemente. Además, la intensidad... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Petróleo, Nuclear, Solar y Biomasa" »

Función Renal: Procesos Clave y Regulación del Equilibrio Interno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Los riñones son avanzadas máquinas de reprocesamiento. Cada día, los riñones de una persona procesan aproximadamente 180 litros de sangre para eliminar alrededor de 2 litros de productos de desecho y agua en exceso.

Funciones Clave del Riñón

Regulación del volumen de líquido extracelular (LEC)

Si el volumen del LEC disminuye por debajo de ciertos niveles, la presión sanguínea disminuirá de tal modo que no será suficiente para que el flujo sanguíneo alcance los diferentes órganos del cuerpo.

Regulación de la Osmolaridad

Los riñones regulan la osmolaridad del medio extracelular manteniéndola en los valores cercanos a 290 mOsm. La regulación renal de la osmolaridad se lleva a cabo a través de la formación de una orina concentrada... Continuar leyendo "Función Renal: Procesos Clave y Regulación del Equilibrio Interno" »

Recursos Energéticos Renovables y No Renovables: Impacto y Sostenibilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Recursos Energéticos No Renovables

Agotables y Contaminantes

Combustibles Fósiles

Carbón

Se forma a partir de restos orgánicos vegetales que han sufrido enterramiento o transformaciones químicas. Existen 4 tipos (turba, lignito, hulla y antracita) según su riqueza en carbono. Se usan en centrales térmicas y producen CO2 y SOx.

Petróleo

Se forma en cuencas marinas por acumulación de materia orgánica animal que sufre transformaciones químicas y compactación por elevadas presiones y temperaturas. Es líquido. Se usa para la fabricación de diversos productos: gaseosos como metano, líquidos como gasolina y sólidos como plástico. Produce CO2 y SOx. Es el responsable de las mareas negras y el impacto por construcción de infraestructuras.... Continuar leyendo "Recursos Energéticos Renovables y No Renovables: Impacto y Sostenibilidad" »

Respiración Aerobia: Etapas Esenciales del Metabolismo Energético Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Respiración Aerobia: Proceso Celular de Obtención de Energía

Los organismos eucariotas y una gran parte de los procariotas efectúan la respiración aerobia, en la que los electrones que se obtienen de la glucosa son cedidos al oxígeno. Este proceso se realiza mediante la participación de muchas reacciones encadenadas, de forma que los electrones de la glucosa se transfieren a ciertas coenzimas (NAD+, FAD). Estas, posteriormente, cederán los electrones a unos transportadores electrónicos, cuyo destino final es el oxígeno.

Consideraremos la respiración como el conjunto de procesos catabólicos que tienen lugar después de la glucólisis. Por lo tanto, la respiración aerobia, en el catabolismo de los glúcidos, es la oxidación total... Continuar leyendo "Respiración Aerobia: Etapas Esenciales del Metabolismo Energético Celular" »

Mecanismos de la Expresión Génica: Transcripción, ARN y Factores Reguladores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Tipos de ARN y sus Funciones Esenciales

ARNm (ARN mensajero)
Participa en la síntesis de proteínas. Contiene la información utilizada por los ribosomas para unir los aminoácidos (aa) en el orden adecuado y formar una proteína correcta.
ARNr (ARN ribosómico)
Constituye la estructura de los ribosomas y participa activamente en el proceso de unión para sintetizar las proteínas.
ARNt (ARN de transferencia)
Actúa como adaptador de aminoácidos durante la síntesis de proteínas, transportando los aa hasta los ribosomas.

Estructura del Material Genético

Cromatina
Complejo de ADN y proteínas (Histonas y no histonas).
Nucleosoma
Es la estructura de repetición fundamental de la cromatina. Permite la compactación necesaria para encajar el ADN eucariota
... Continuar leyendo "Mecanismos de la Expresión Génica: Transcripción, ARN y Factores Reguladores" »

Defectos del Vino: Identificación y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

1. Flor del Vino

Descripción: Vino joven con olor acrecentado y una película superficial lisa, grisácea, con nerviaciones similar al papel de seda mojado.

Causa: Levaduras oxidativas (cándida) en contacto con el aire y vino con bajo grado alcohólico.

Tratamiento: Evitar o limitar el contacto con el aire.

2. Enfermedad de la Vuelta

Descripción: Vino tinto con olor repugnante, sabor insípido y flojo, con abundante precipitado en el fondo.

Causa: Descomposición simultánea del ácido tartárico y la glicerina. Se observan burbujas de gas en la superficie y alteración profunda del olor y sabor.

Tratamiento: Prevención con buena higiene y sulfitado. Corrección mediante filtrado o acidificación.

3. Picado Láctico

Descripción: Vino blanco, generalmente... Continuar leyendo "Defectos del Vino: Identificación y Tratamiento" »

Anestesia y Presión Arterial en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

a) Anestesia Alcohólica:

Se realiza con alcohol etílico (96º). Se prepara al 15º o 30º grados Gay-Lussac, obteniéndose un anestésico de larga duración, no es útil en casos de control directo de la presión arterial (por ser un hipotensor) y en la observación de la circulación capilar en el mesenterio. Impidiendo la circulación sanguínea en ella. Se inyecta intraperitoneal por cada 100 g de peso de la rata (3,0 mL para 15º y 1,5 mL para 30º).

b) Pentobarbital Sódico:

Se usa en una proporción de 8 mg/100 g de peso corporal. La concentración que se presenta del anestésico por cada mL puede variar, al igual que el peso del animal de manera que hay que realizar los cálculos respectivos para determinar la cantidad a inyectar. Este... Continuar leyendo "Anestesia y Presión Arterial en Biología" »