Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Endocrino y Reproductivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Sistema Endocrino y Reproductivo

Hormonas: actúan como mensajeras, regulan y controlan algunas funciones del cuerpo.

Glandulas del Sistema Endocrino

  • Endocrinas: Liberan hormonas al torrente sanguíneo.
  • Exocrinas: Liberan sustancias (no son glándulas como tal).
  • Anficrinas: Cumplen ambas funciones (endo. – exo.), liberan hormonas y sustancias. Ej: el páncreas.

Hay hormonas proteicas (con receptor de membrana) y hormonas lipídicas.

Organización del Sistema Endocrino

  • Tiroides: secreta tiroxina (T4) y triyodotrina, regulan el metabolismo celular.
  • Paratiroides: 4 glándulas junto a la tiroides, secretan PTH para regular fosforo y calcio.
  • Timo: produce hormonas que estimulan linfocitos T.
  • Corazón: produce péptido natriurético auricular para regular
... Continuar leyendo "Sistema Endocrino y Reproductivo" »

Los lípidos: funciones y propiedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

LÍPIDOS

Son sustancias químicamente diversas con una característica común: son insolubles en agua y otros disolventes polares, pero solubles en disolventes no polares como la acetona.

Funciones en los seres vivos

Los lípidos desempeñan funciones cruciales:

Estructural

Son componentes esenciales de las membranas celulares.

Energética

Al ser moléculas poco oxidadas, sirven como reserva energética, proporcionando una gran cantidad de energía.

Protectora

Las ceras impermeabilizan las paredes celulares de vegetales y bacterias, y tienen funciones protectoras en insectos y vertebrados.

Transportadora

Actúan como transportadores de sustancias en los medios orgánicos.

Reguladora del metabolismo

Contribuyen al funcionamiento normal del organismo. Las... Continuar leyendo "Los lípidos: funciones y propiedades" »

Diferencias entre SNS y SNA

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

DIFERENCIAS DEL SNS CON RESPECTO AL SNA

SNS: Sistema motor voluntario. Los receptores son los organos de los sentidos somaticos(tacto,dolor,calor) y especiales(visión, olfato,etc) sobre todo los exteroceptores, que informan a los centros a traves de vias sensitivas. Los centros de control son la médula, el tronco encefalico, el cerebelo y la corteza cerebral.Cada una de sus vias consta solo de una MN, donde se libera el NT Ach. Como efectores estan los musculos esqueleticos(efecto excitatorio). Donde la respuesta es la contracción(tono muscular).

SNA:

Sistema involuntario que controla las f(x) de los organos viscerales. Los receptores son interoreceptores(barorreceptores, osmorreceptores, quimiorreceptores y mecanorreceptores).Estos envian... Continuar leyendo "Diferencias entre SNS y SNA" »

Fundamentos de Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Fundamentos de Biología Celular y Molecular

Tipos de Células

Existen dos tipos:

  • Procariota: No tiene núcleo, solo tiene membrana y pared celular.
  • Eucariota: Animal y vegetal.

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo.

  • Anabolismo: Requiere energía.
  • Catabolismo: Libera energía.

Fotosíntesis

Proceso general:

  1. Absorción
  2. Circulación
  3. Fotosíntesis
  4. Respiración

Reproducción Celular

La reproducción celular es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.

Ciclo Celular

El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave" »

Proceso de Fonación: Producción del Sonido y Factores Articulatorios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

PROCESO DE FONACIÓN

La producción del sonido se da gracias al aire, expulsado desde los pulmones pasando por los bronquios, la tráquea hacia la laringe donde están las cuerdas vocales. Hay varios factores que intervienen en la producción del lenguaje articulado.

Factor 1: Vibración de las cuerdas vocales

Los sonidos sordos son los que se producen sin apenas vibración y los sonidos sonoros en los que hay más vibración.

Factor 2: Localización del aire después de la faringe

La localización del aire después de la faringe puede ser la cavidad bucal o la cavidad nasal. Según la acción del velo del paladar o el canal, los sonidos se clasifican en nasales y orales. Los sonidos nasales son la [m], la [n] y la [ɲ], mientras que los sonidos... Continuar leyendo "Proceso de Fonación: Producción del Sonido y Factores Articulatorios" »

El fascinante mundo de los ácidos nucleicos: ADN y ARN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son las moléculas responsables del almacenamiento, replicación y transcripción del material genético. Su composición química se describe a continuación:

Composición Química

  • Elementos: Hidrógeno, Oxígeno, Fósforo, Nitrógeno, Carbono.
  • Estos elementos forman parte de la unidad estructural de los ácidos nucleicos, los cuales se denominan nucleótidos.

El Nucleótido

Un nucleótido está formado por una base nitrogenada, una pentosa (azúcar) y un grupo fosfato.

Bases Nitrogenadas

Existen dos tipos de bases nitrogenadas:

  • Purinas: Bases nitrogenadas de doble anillo (uno hexagonal y otro pentagonal). Son la Adenina (A) y la Guanina (G).
  • Pirimidinas: Bases nitrogenadas de anillo sencillo (hexagonal).
... Continuar leyendo "El fascinante mundo de los ácidos nucleicos: ADN y ARN" »

Del Gen a la Proteína: Replicación, Transcripción, Traducción y Mutaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Gen

Un gen es la unidad elemental de la herencia, la región física y funcional del cromosoma portadora de la información genética de una generación a la siguiente. Es responsable de conferir rasgos al organismo y es capaz de sufrir recombinación.

Replicación del ADN

La replicación del ADN es el proceso mediante el cual, a partir de una molécula de ADN progenitora, se sintetizan dos moléculas hija con la misma secuencia que el ADN original. Tiene lugar en la fase S de la interfase y es necesario para que se lleve a cabo la división celular.

Se dice que la replicación del ADN es semiconservativa, es decir, las cadenas de ADN se separan y cada una sirve de molde para una nueva. Cada molécula hija tiene una cadena molde intacta y una... Continuar leyendo "Del Gen a la Proteína: Replicación, Transcripción, Traducción y Mutaciones" »

El Sistema Circulatorio y Linfático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE:

CIRCUITO PULMONAR:

La sangre no oxigenada que hay en la aurícula derecha pasa a través de la válvula tricúspide al ventrículo derecho, de ahí la arteria pulmonar se divide en dos, la envía a los pulmones. Tras oxigenarse en los alveolos pulmonares, la sangre regresa a la aurícula izquierda a través de las cuatro VENAS PULMONARES

CIRCUITO GENERAL:

La sangre oxigenada de la aurícula izquierda, que llega de los pulmones, pasa al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral, este ventrículo la impulsa mediante la arteria aorta, hacia el resto del cuerpo, donde a nivel de los capilares, cede a los nutrientes y el oxígeno, también toma dióxido de carbono y los productos de desecho

SISTEMA LINFÁTICO:

... Continuar leyendo "El Sistema Circulatorio y Linfático" »

El Proceso Fundamental de la Fotosíntesis: De la Luz a la Materia Orgánica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso que llevan a cabo las células fotolitótrofas en el que, utilizando la energía luminosa capturada por ciertos pigmentos, se sintetiza materia orgánica a partir de materia inorgánica. Su ecuación global puede escribirse como sigue:

CO2 + H2O + LUZ → MATERIA ORGÁNICA + O2

Fase Lumínica

Las células fotosintéticas cuentan con pigmentos, que son moléculas capaces de absorber la energía de los fotones de luz de diferentes longitudes de onda. Los principales pigmentos son las clorofilas a y b, pero hay también otros pigmentos secundarios que absorben la luz con longitudes de onda que las clorofilas no pueden absorber. Estos sistemas están agrupados en la membrana del tilacoide, constituyendo... Continuar leyendo "El Proceso Fundamental de la Fotosíntesis: De la Luz a la Materia Orgánica" »

Inducción y Diferenciación Floral en Vid: Fisiología y Desarrollo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Inducción y Diferenciación Floral en Vid

La formación de racimos en la vid es un proceso complejo que involucra la inducción y diferenciación de las yemas. A continuación, se detallan las etapas clave:

Inducción

La inducción es el proceso fisiológico mediante el cual una yema 'decide' convertirse en una yema mixta, capaz de formar un brote con racimos. Este proceso se caracteriza por cambios bioquímicos, sin alteraciones morfológicas visibles. Generalmente, la inducción ocurre durante la temporada anterior a la cosecha.

Si la yema no se induce, permanecerá vegetativa y producirá un brote sin racimos. Se ha observado que pulsos de 4 horas diarias a 30°C durante 3 semanas antes de la formación del primordio de la inflorescencia pueden... Continuar leyendo "Inducción y Diferenciación Floral en Vid: Fisiología y Desarrollo" »