Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Reproducción Asexual, Musgos, Helechos y la Flor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Tipos de Reproducción Asexual

La reproducción asexual es un proceso biológico en el cual un organismo crea una copia genéticamente idéntica de sí mismo, sin necesidad de otro organismo. Los principales tipos son:

  1. Fragmentación

    Típica de plantas celulares como las algas, donde cada fragmento desprendido origina un nuevo ser.

  2. Esporulación

    Común en ciertas especies de bacterias, hongos y pteridófitas, donde cada espora da origen a un nuevo individuo.

  3. Gemación

    Consiste en la formación de yemas o brotes que se desprenden del cuerpo de la madre, originando un nuevo ser, como en levaduras e hidras de agua dulce.

  4. Regeneración

    Las partes perdidas pueden ser sustituidas o regeneradas, como en el caso de los saurios (lagartijas) que regeneran su

... Continuar leyendo "Explorando la Reproducción Asexual, Musgos, Helechos y la Flor" »

Tabla de Presión de Vapor de Agua y Ventilación Pulmonar: Fundamentos y Materiales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Tabla de Presión de Vapor de Agua

Temperatura

(en °C)

Presión de vapor de agua

(en mmHg)

0

4.58

5

6.53

10

9.20

15

12.77

16

13.63

17

14.51

18

15.46

19

16.46

20

17.52

21

18.63

22

19.81

23

21.05

24

22.40

25

23.73

26

25.19

27

26.72

28

28.32

29

30.02

30

31.82

31

33.69

32

35.66

33

37.73

34

39.90

35

42.14

36

44.53

37

47.04

37.2

47.55

37.4

48.07

37.6

48.59

37.8

49.12

38

49.66

40

55.29

Ventilación Alveolar y Pulmonar

PARTE:VENTILACIÓN ALVEOLAR Y PULMONAR

1. Introducción

La ventilación pulmonar es la cantidad de aire movilizada por una respiración dentro de una unidad de tiempo. Esta ventilación puede ser calculada en un trazado espirográfico (Vt x fr = suma de los volúmenes tidales en un minuto, corregido a BTPS) o por la medición del volumen de aire espirado recolectado en la bolsa de Douglas en cinco minutos.... Continuar leyendo "Tabla de Presión de Vapor de Agua y Ventilación Pulmonar: Fundamentos y Materiales" »

Citocinas: Mensajeros Clave en la Inmunidad y la Respuesta Inflamatoria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 303,52 KB

sanguínea, como la linfática.

Citocinas: Moléculas Clave en la Comunicación Intercelular

Las complejas interacciones entre células inmunocompetentes, células inflamatorias y células hematopoyéticas son posibles gracias a un grupo de proteínas denominadas colectivamente como citocinas.

Descripción de las Citocinas

  • Cualquier proteína o glicoproteína secretada por las células inmunocompetentes, de bajo peso molecular (PM).
  • El término “citocina” agrupa a aquellas moléculas secretadas por linfocitos (linfocinas) o a las secretadas por monocitos y macrófagos (monocinas).
  • Muchas citocinas se denominan “interleucinas” (IL) haciendo referencia a que son secretadas por leucocitos y actúan sobre otros leucocitos. Se han identificado
... Continuar leyendo "Citocinas: Mensajeros Clave en la Inmunidad y la Respuesta Inflamatoria" »

Biorremediación: Técnicas de Descontaminación de Suelos y Aguas Subterráneas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Biodegradación Asistida

La biodegradación asistida es un proceso mediante el cual los microorganismos, como bacterias y hongos, metabolizan los contaminantes orgánicos que se encuentran en el suelo y el agua subterránea, convirtiéndolos en productos inocuos. Son biotransformados porque los microorganismos pueden usar el carbono de estos contaminantes como fuente de nutrientes y energía. En el caso de no poder crecer a partir de ellos, pueden seguir transformándolos si se les aporta un sustrato de crecimiento alternativo (cosustrato). Se consigue una estimulación de la actividad de los microorganismos del suelo mediante la circulación de soluciones nutritivas acuosas ricas en nutrientes, enmiendas y productos saturados de oxígeno disuelto.... Continuar leyendo "Biorremediación: Técnicas de Descontaminación de Suelos y Aguas Subterráneas" »

Teoria cromosomica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

3. Teoria cromosómica de la herencia.
-Los genes se localizan alineados en los cromosomas.
-los genes que se encuentran en el mismo cromosoma tienden a heredarse juntos de forma que se denominan genes ligados.
-El intercambio de segmentos cromosómicos que se realiza en la meiosis se corresponde con el fenómeno de recombinación génica.
-Los cromosomas conservan la información genética transmitiéndola, a través de la mitosis de generación en generación.
5.1. El código genético.
Un gen es un fragmento de ADN que contiene la información necesaria para producir una proteína correcta.
El código que permite convertir a la secuencia de nucleótidos del ADN en la secuencia de aminoácidos de las proteínas se denomina código genético.
Este... Continuar leyendo "Teoria cromosomica" »

Ciclo Menstrual, Glándulas y Hormonas: Funcionamiento del Sistema Endocrino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Ciclo Menstrual

El ciclo menstrual se divide en varias fases:

  • Día 1 (Inicio de la menstruación): Dura aproximadamente 5 días. Durante este tiempo, la pared del útero pierde grosor debido a que el endometrio se desprende, provocando la menstruación, que es la pérdida de sangre que se produce por la rotura de los vasos sanguíneos. Paralelamente, aumenta la secreción de la hormona foliculoestimulante (FSH), que estimula la maduración del folículo que lleva adentro el óvulo. Este folículo comienza a producir estrógenos, que ayudan a formar el endometrio y a aumentar su espesor.
  • Día 14 (Ovulación): Se produce la ovulación, que es la liberación del óvulo por parte del folículo. Este proceso es estimulado por la hormona luteinizante
... Continuar leyendo "Ciclo Menstrual, Glándulas y Hormonas: Funcionamiento del Sistema Endocrino" »

Repaso Práctico de Fisiología Renal: Conceptos Clave y Preguntas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Repaso Práctico de Fisiología Renal

PASITO RENAL PRACTICO

  1. Diuresis por presión es consecuencia de HTA (V)
  2. Túbulos Distales y colectores: Si hay alta concentración de HAD, son impermeables al agua (F)
  3. TFG es de: 120 ml/min/1.73 m2 (V)
  4. Asa Ascendente Gruesa de Henle: Es permeable al agua (F)
  5. Algunos diuréticos actúan, inhibiendo la reabsorción de ClNa (V)
  6. En orina concentrada: El riñón logra contracción máxima de 120-140 mOsm/Lit (F)
  7. En ausencia de HAD, la orina se diluye más (V)
  8. Orina diluida: en exceso de H2O, riñón excreta hasta 200 L/día de orina diluida (F)
  9. Si hay déficit de Agua, el riñón forma orina concentrada mediante excreción continua de solutos (F)
  10. Asa Descendente Henle: es muy impermeable al agua (F)
  11. Si hay exceso de agua:
... Continuar leyendo "Repaso Práctico de Fisiología Renal: Conceptos Clave y Preguntas" »

Sistema Nervioso: Central, Periférico y Autónomo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Sistema Nervioso Periférico

El sistema nervioso periférico está formado por los nervios (agrupaciones de fibras nerviosas) y los ganglios nerviosos (agrupaciones de cuerpos celulares de neuronas).

Sistema Nervioso Somático

Está formado por las fibras nerviosas que inervan la musculatura esquelética, es decir, los músculos que se pueden mover voluntariamente.

Sistema Nervioso Autónomo

Está constituido por fibras nerviosas que controlan el músculo estriado cardíaco, las glándulas y el músculo liso; es decir, los órganos que realizan acciones involuntarias.

Dentro del sistema nervioso autónomo:

  • Simpático: Prepara al cuerpo para la acción.
  • Parasimpático: Está relacionado, en general, con el reposo y la digestión.

Los autoreflejos son... Continuar leyendo "Sistema Nervioso: Central, Periférico y Autónomo" »

Pelo enfundado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Alteraciones estructurales (displasias)-Tricorrexisnodosa – son nódulos en el que el pelo que en que realidad son fracturas incompletas Del tallo piloso. Su evolución será hacia una rotura completa(tricoclasia).Uso De técnicas agresivas. Abuso de cosméticos. Factores ambientales.Evitar las Causas. Utilizar champús de baja detergencia. Uso de acondicionadores. Peinado Suave y cabello corto.-Triconodosis – cabellos maltratados o con cierta Disposición (pelo rizado largo y desordenado).Abuso de técnicas y peinados (afro).Evitar traumatismos. Utilizar productos hidrantes. Utilizar detergentes Suaves evitando el masaje. No lavar diariamente.-Tricoclasia- son fracturas Trasversales del pelo dándole forma de pincel.Defectos en el tallo
... Continuar leyendo "Pelo enfundado" »