Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Genéticas y Tumores en Neonatos y Lactantes: Fibrosis Quística, Hemangiomas y Neuroblastoma

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 41,63 KB

Fibrosis Quística

  • Es la **enfermedad genética letal más común** que afecta a personas de raza blanca.
  • Defecto en el proceso secretorio de todas las glándulas exocrinas.
  • **Secreciones mucosas viscosas bloquean las vías respiratorias y los conductos pancreáticos causando:** infección pulmonar recurrente y crónica e insuficiencia pancreática.
  • Las glándulas sudoríparas exocrinas son de estructura normal.
  • **Concentración elevada del cloruro de sodio en el sudor:** anomalía bioquímica característica.

Patogenia de la Fibrosis Quística

  • Transporte de iones de Cloro a través de epitelios es el defecto primario. Normalmente las proteínas transmembrana forman canales de cloro.

Tipos de Canales de Cloro

  1. Aquellos abiertos dependientes de cAMP.
  2. Regulados
... Continuar leyendo "Enfermedades Genéticas y Tumores en Neonatos y Lactantes: Fibrosis Quística, Hemangiomas y Neuroblastoma" »

Ciclos de Vida en Plantas: Licopodios, Isoetes y Pteridofitas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Ciclo de Lycopodium clavatum

En el ápice del tallo se diferencian las espigas llenas de esporangios o estróbilos. En el esporangio se produce meiosis y se forman un tipo de esporas (trileta). Por una abertura, en contacto con el suelo, germinan. Esa espora haploide se va dividiendo, formando el gametofito que, cuando crece, sale de la espora y cae al suelo. Si se hunde en el suelo, no será fotosintético; si queda en la superficie, sí lo será. Se forma un talo con anteridios que darán espermatozoides que se liberarán. Por oogamia interna, llegarán al arquegonio que se formó en otro talo. Se forma la oosfera, después el zigoto, seguido por el embrión a expensas del protalo, utilizando su energía. Se va desarrollando y se formará... Continuar leyendo "Ciclos de Vida en Plantas: Licopodios, Isoetes y Pteridofitas" »

Necrosis Grasa Enzimática y Calcificación Distrófica: Estudio Histopatológico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Lámina N° 6: PG-036

Páncreas

Órgano: Páncreas

Coloración: Hematoxilina – Eosina

Diagnóstico: Necrosis Grasa Enzimática

Etiopatogenia

La necrosis grasa puede ser traumática o enzimática. Es traumática cuando se sobrepasa la capacidad de adaptación celular por un efecto mecánico. Es enzimática cuando la producen lipasas y proteasas liberadas al intersticio, activadas en un lugar no apto, pero con abundante sustrato. En la pancreatitis, por la obstrucción del conducto de Wirsung, las enzimas pancreáticas se activan dentro del órgano. La necrosis grasa enzimática se puede iniciar por un proceso de macroautofagia: se pierden las estructuras que definen las organelas y delimitan el contenido celular, hay actividad de la tripsina y se... Continuar leyendo "Necrosis Grasa Enzimática y Calcificación Distrófica: Estudio Histopatológico" »

Evolución Biológica: Del Creacionismo al Neodarwinismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Evolución: Cuando se Quiere Explicar Algo

Cuando se quiere explicar algo (una pintura, una receta), un buen procedimiento consiste en empezar por dar cuenta de sus orígenes, cómo se ha formado, de qué está hecho y los factores que influyen en su desarrollo y su evolución. A la pregunta sobre el origen del ser humano hay muchas propuestas, explicaciones evolucionistas y preevolucionistas.

Explicaciones Preevolucionistas

Teoría creacionista: interpretación literal del libro del Génesis. Sus tesis básicas son: la creación separada y definitiva de todas las especies vivas, y la creación del hombre por Dios a su imagen y semejanza. Estas concepciones partían de un supuesto fijista, es decir, el carácter inamovible de las especies a lo... Continuar leyendo "Evolución Biológica: Del Creacionismo al Neodarwinismo" »

Giza Gorputzaren Funtzioak: Gernua, Bihotza eta Zirkulazioa

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,55 KB

Gernua eta Sortze Prozesua

Gernua urez eta zeluletatik kanporatzen diren substantziez giltzurrunetan sortutako likidoa da.

Gernuaren Sortze Prozesua

  • Glomeruluen iragazketa

    Giltzurrun-azalean odola iragazten da glomeruluen kapilarren paretetan zehar. Bowmanen kapsulak jasotzen du eta giltzurrun-tubuluetan zirkulatzen du.

  • Tubuluen birxurgapena

    Giltzurrun-tubuluetan zehar mantenugaiak birxurgatzen dira eta berriro sartzen dira tubuluen inguruko odol-kapilarretara.

  • Jariaketa

    Ioiak (K+ eta H+) kapilarretatik tubuluetarantz jariatzen dira. Tubulu bihurgunetsu distalean gertatzen da. Gernua gernu-maskurira heldu eta ureterren barrena kanporatzen da.

Bihotzeko Balbulen Funtzioak

Balbula trikuspideak eta mitralak bi funtzio dituzte: lehenengoa odola aurikuletatik... Continuar leyendo "Giza Gorputzaren Funtzioak: Gernua, Bihotza eta Zirkulazioa" »

Biología Humana: Tipos de Tejidos y Procesos Vitales del Organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Explorando los Tejidos y Procesos Fundamentales del Cuerpo Humano

El cuerpo humano es una compleja red de estructuras y funciones, donde cada componente juega un papel vital. A continuación, exploramos los principales tipos de tejidos que lo componen y algunos procesos biológicos esenciales.

Tipos de Tejidos del Cuerpo Humano

Tejidos Epiteliales

  • Epitelio de Revestimiento

    El Epitelio de Revestimiento está formado por varias láminas de células, como el epitelio de la piel, y tiene una función protectora esencial para el organismo.

  • Epitelio Glandular

    El Epitelio Glandular se caracteriza porque sus células se agrupan para formar estructuras llamadas glándulas. Su función principal es producir y segregar sustancias vitales para diversas funciones

... Continuar leyendo "Biología Humana: Tipos de Tejidos y Procesos Vitales del Organismo" »

Biologia descriptiva

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 98,39 KB

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL:

MEDIA ARITMETICA  -->  Formula                          Formula                                           Formula                                             Formula

                                                                                            ?                                                                                   ?                                                                                  

... Continuar leyendo "Biologia descriptiva" »

Cosa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB



1. ¿Se puede asignar perfiles móviles a usuarios locales de un cliente Windows integrado en un dominio? ¿Por qué?
NO. Los perfiles móviles solamente se pueden asignar a usuarios de Active Directory, es decir, a usuarios globales del dominio. Los usuarios locales solamente pueden gestionar y utilizar perfiles locales de la maquina en la que están dados de alta.
2. ¿Dónde se guardan los perfiles móviles de usuario?

En el servidor. Localmente se almacena una copia del perfil del dominio, pero la configuración real de los elementos que ha personalizado el usuario se almacenara siempre en la carpeta que en el controlador de dominio hayamos designado para este fin.
3. ¿Qué indica la variable %username% y que la sustituye?.

Nombre de usuario

... Continuar leyendo "Cosa" »

Biología especial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

El término sésil (del latín sessilis, apto para sentarse) o sentada se utiliza para expresar la falta de un órgano que sirva de pie. Una hoja es sésil si carece de su unión con el tallo o pecíolo, como en el caso de las flores, si carece de pedúnculo, y la antera se llama sésil si no tiene filamento. También se usa en zoología para referirse a un organismo acuático que agarrado o arraigado, del que no se separa y sobre el que no se desplaza. Muchos organismos del bentos son sésiles. Como, las esponjas, los corales, algunos moluscos bivalvos, como las ostras o los mejillones (pero no almejas), los briozoos o los braquiópodos.Los invertebrados son cualquier animal que carezca de columna vertebral o espina dorsal aunque dispongan... Continuar leyendo "Biología especial" »

Mecanismos Fisiológicos del Vómito, Función Hepática y Secreción Pancreática

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Fisiología Gastrointestinal: Preguntas de Repaso

Fisiología del Vómito

940. Receptores activados en el Vómito por Quimioterapia

En el vómito por quimioterapia se activan los receptores:

5-HT₃

941. Neurotransmisores Centrales del Vómito (Excepción)

Son neurotransmisores centrales del vómito, excepto:

  • Opioides
  • Encefalinas
  • Somatostatina
  • GABA
  • Excepción: Prostaglandinas

Función y Metabolismo Hepático

942. Afirmación Correcta sobre la Función Hepática

Con relación a la función hepática, señale lo correcto:

  • A. El área 3 del lobulillo hepático posee hepatocitos con mayor aporte sanguíneo
  • B. La TGP es una enzima abundante en el hepatocito y músculo cardíaco, básicamente de acción mitocondrial
  • C. Los niveles de albúmina plasmática reflejan
... Continuar leyendo "Mecanismos Fisiológicos del Vómito, Función Hepática y Secreción Pancreática" »