Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Morfología Vegetal: Tipos de Yemas y su Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Complejo Invernante

Es un conjunto de yemas (hasta siete) que externamente conforman una sola estructura, protegida por escamas, y cada una de sus yemas, a su vez, por escamas y una abundante lanosidad interior de color café claro.

La yema más desarrollada de este complejo, llamada principal o primaria, es la que habitualmente brota. Si es mixta, originará un brote que porta hacia la base 1 a 3 panículos ramificados, opuestos a una hoja y ubicados según el grado de fertilidad. Las otras yemas reciben el nombre de contrayemas (secundaria, terciaria, etc.) y habitualmente son de inferior calidad. La secundaria del complejo invernante puede ser mixta en algunas variedades y es generalmente de menor tamaño en relación a la primaria, con menos... Continuar leyendo "Morfología Vegetal: Tipos de Yemas y su Función" »

Regiones HII y Polvo Interestelar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Fracción Neutral

La fracción neutral es la relación entre la densidad de hidrógeno en estado fundamental y la densidad de hidrógeno ionizado. Si esta relación tiende a 0, implica que la nube está totalmente ionizada. Por el contrario, si la fracción neutral es 1, la nube es totalmente neutral. Una fracción neutral de 0.5 implica que el tamaño de la nube ionizada es demasiado pequeño, debido a que el camino libre medio es pequeño.

Esfera de Strömgren

La esfera de Strömgren es una esfera idealizada de hidrógeno puro, donde se encuentra totalmente ionizada (ne = np ≈ nh) por dentro y neutra por fuera, determinado por el radio de Strömgren.

Si se asume que la nube pura de hidrógeno es ópticamente gruesa, con una profundidad óptica... Continuar leyendo "Regiones HII y Polvo Interestelar" »

Mfn2: Regulador Clave del Estrés del Retículo y la Función Mitocondrial Mediante la Represión de PERK

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,17 KB

Resumen

La inducción de estrés del retículo en células deficientes de Mfn2 causa una expansión masiva del retículo y una activación excesiva de las tres ramas de la UPR: PERK, XBP-1 y ATF6. El silenciamiento de PERK aumenta la apoptosis en células deficientes de Mfn2 como respuesta al estrés del retículo. En resumen, nuestros datos indican que Mfn2 es un elemento río arriba de PERK. Además, la pérdida de función de Mfn2 revela que PERK es un regulador clave en la morfología y función mitocondrial.

Introducción

El estrés del retículo ocurre cuando hay cambios en el balance redox, plegado anormal de proteínas y pérdida de calcio. Ante esta situación, actúan al menos tres proteínas de membrana del retículo: PERK, IRE1α y... Continuar leyendo "Mfn2: Regulador Clave del Estrés del Retículo y la Función Mitocondrial Mediante la Represión de PERK" »

Mecanismos de Defensa, Tropismos, Ritmos Circadianos y Fitohormonas en Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Mecanismos de Defensa en Plantas

Las plantas, para defenderse de patógenos y herbívoros, han desarrollado una serie de mecanismos de defensa, que se pueden clasificar en:

Mecanismos Inespecíficos (Primera Línea de Defensa)

Constituyen la primera línea de defensa, son de carácter pasivo y permanente. Incluyen:

  • Mecanismos constitutivos estructurales: Presencia de gruesas capas de cutícula en la epidermis, pelos o ceras, que dificultan la entrada de patógenos.
  • Mecanismos constitutivos químicos: Muchos metabolitos secundarios (compuestos orgánicos que no participan directamente en el crecimiento, desarrollo o reproducción) presentes en el exterior de la planta o en el interior de las vacuolas, actúan como barrera inicial contra la invasión
... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa, Tropismos, Ritmos Circadianos y Fitohormonas en Plantas" »

Sistema Endocrino y Reproductivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Sistema Endocrino y Reproductivo

Hormonas: actúan como mensajeras, regulan y controlan algunas funciones del cuerpo.

Glandulas del Sistema Endocrino

  • Endocrinas: Liberan hormonas al torrente sanguíneo.
  • Exocrinas: Liberan sustancias (no son glándulas como tal).
  • Anficrinas: Cumplen ambas funciones (endo. – exo.), liberan hormonas y sustancias. Ej: el páncreas.

Hay hormonas proteicas (con receptor de membrana) y hormonas lipídicas.

Organización del Sistema Endocrino

  • Tiroides: secreta tiroxina (T4) y triyodotrina, regulan el metabolismo celular.
  • Paratiroides: 4 glándulas junto a la tiroides, secretan PTH para regular fosforo y calcio.
  • Timo: produce hormonas que estimulan linfocitos T.
  • Corazón: produce péptido natriurético auricular para regular
... Continuar leyendo "Sistema Endocrino y Reproductivo" »

Estructura del ADN: Histonas, Nucleosomas y Funciones Clave del ARN Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Histonas y Estructura de la Cromatina

Componentes Proteicos del ADN

  • Histonas nucleosómicas: Componen un complejo proteico discoidal alrededor del cual se enrolla el ADN (dos vueltas de la doble hélice de ADN por nucleosoma). Cada uno de estos discos es un octámero formado por dos copias de cada histona (H2A, H2B, H3 y H4). Esta estructura constituye el nucleosoma.
  • Histona H1: Une los complejos nucleosómicos y es la responsable del plegamiento helicoidal de la fibra elemental de cromatina.

El ARN (Ácido Ribonucleico)

Componentes Moleculares del ARN

El ARN, al igual que el ADN, es un polímero no ramificado, compuesto por una serie de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. El ARN difiere del ADN en que la pentosa de los nucleótidos constituyentes... Continuar leyendo "Estructura del ADN: Histonas, Nucleosomas y Funciones Clave del ARN Celular" »

Los lípidos: funciones y propiedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

LÍPIDOS

Son sustancias químicamente diversas con una característica común: son insolubles en agua y otros disolventes polares, pero solubles en disolventes no polares como la acetona.

Funciones en los seres vivos

Los lípidos desempeñan funciones cruciales:

Estructural

Son componentes esenciales de las membranas celulares.

Energética

Al ser moléculas poco oxidadas, sirven como reserva energética, proporcionando una gran cantidad de energía.

Protectora

Las ceras impermeabilizan las paredes celulares de vegetales y bacterias, y tienen funciones protectoras en insectos y vertebrados.

Transportadora

Actúan como transportadores de sustancias en los medios orgánicos.

Reguladora del metabolismo

Contribuyen al funcionamiento normal del organismo. Las... Continuar leyendo "Los lípidos: funciones y propiedades" »

Diferencias entre SNS y SNA

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

DIFERENCIAS DEL SNS CON RESPECTO AL SNA

SNS: Sistema motor voluntario. Los receptores son los organos de los sentidos somaticos(tacto,dolor,calor) y especiales(visión, olfato,etc) sobre todo los exteroceptores, que informan a los centros a traves de vias sensitivas. Los centros de control son la médula, el tronco encefalico, el cerebelo y la corteza cerebral.Cada una de sus vias consta solo de una MN, donde se libera el NT Ach. Como efectores estan los musculos esqueleticos(efecto excitatorio). Donde la respuesta es la contracción(tono muscular).

SNA:

Sistema involuntario que controla las f(x) de los organos viscerales. Los receptores son interoreceptores(barorreceptores, osmorreceptores, quimiorreceptores y mecanorreceptores).Estos envian... Continuar leyendo "Diferencias entre SNS y SNA" »

Fundamentos de Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Fundamentos de Biología Celular y Molecular

Tipos de Células

Existen dos tipos:

  • Procariota: No tiene núcleo, solo tiene membrana y pared celular.
  • Eucariota: Animal y vegetal.

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo.

  • Anabolismo: Requiere energía.
  • Catabolismo: Libera energía.

Fotosíntesis

Proceso general:

  1. Absorción
  2. Circulación
  3. Fotosíntesis
  4. Respiración

Reproducción Celular

La reproducción celular es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.

Ciclo Celular

El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave" »

Proceso de Fonación: Producción del Sonido y Factores Articulatorios

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

PROCESO DE FONACIÓN

La producción del sonido se da gracias al aire, expulsado desde los pulmones pasando por los bronquios, la tráquea hacia la laringe donde están las cuerdas vocales. Hay varios factores que intervienen en la producción del lenguaje articulado.

Factor 1: Vibración de las cuerdas vocales

Los sonidos sordos son los que se producen sin apenas vibración y los sonidos sonoros en los que hay más vibración.

Factor 2: Localización del aire después de la faringe

La localización del aire después de la faringe puede ser la cavidad bucal o la cavidad nasal. Según la acción del velo del paladar o el canal, los sonidos se clasifican en nasales y orales. Los sonidos nasales son la [m], la [n] y la [ɲ], mientras que los sonidos... Continuar leyendo "Proceso de Fonación: Producción del Sonido y Factores Articulatorios" »