Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de la Herencia Biológica y Genética Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Fundamentos de la Herencia Genética

La herencia genética es el conjunto de mecanismos de transmisión de características de un individuo a su descendencia, regidos por las leyes del código genético.

Conceptos Clave en Genética

  • Un carácter hereditario es una característica morfológica o fisiológica que se transmite a la descendencia, como el color de ojos, entre otros.
  • El gen es un fragmento de ADN que determina un carácter hereditario.
  • Los genes alelos son las variantes de un gen que controlan las diversas expresiones de un determinado carácter.
  • Los cromosomas homólogos son aquellos que tienen los mismos genes, aunque pueden poseer diferentes alelos.
  • Un individuo heterocigoto es aquel que tiene alelos distintos para un gen (ej., Aa).
  • Un
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Herencia Biológica y Genética Humana" »

Fundamentos de Genética de Poblaciones y Mecanismos de Microevolución

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Genética de Poblaciones: Conceptos Fundamentales y Mecanismos Evolutivos

La genética de poblaciones es el estudio de la aplicación de las leyes de Mendel y otros principios genéticos para comprender la distribución y el cambio de las frecuencias alélicas y genotípicas en las poblaciones.

Conceptos Clave en Genética de Poblaciones

Acervo Genético

El acervo genético (o pool genético) es la suma total de todos los genes y sus alelos presentes en una población en un momento dado.

Fenotipo

El fenotipo es la descripción de todos los caracteres observables de un individuo, incluyendo su morfología, fisiología y comportamiento, resultantes de la interacción entre su genotipo y el ambiente.

Genotipo

El genotipo es la constitución genética... Continuar leyendo "Fundamentos de Genética de Poblaciones y Mecanismos de Microevolución" »

Estructura y Clasificación de los Virus: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Estructura General de los Virus

Los virus son partículas microscópicas sin estructura celular, constituidos por un fragmento de ácido nucleico y una cápsida proteica. Son parásitos intracelulares que presentan dos fases: una fase extracelular inerte y una intracelular activa. Según el huésped, podemos encontrar virus bacteriófagos, vegetales o animales y son causantes de enfermedades como el sida, la gripe o la hepatitis, aunque también se utilizan para obtener beneficio como vectores de clonación en las técnicas de ingeniería genética.

Morfología de la Cápsida

Según su morfología, las cápsidas están formadas por múltiples copias de una o más proteínas llamadas capsómeros, y éstas se pueden ordenar según una simetría... Continuar leyendo "Estructura y Clasificación de los Virus: Una Guía Completa" »

Recolección y Clasificación de Semillas Forestales: Fundamentos Biológicos y Genéticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Objetivos de la Recolección de Semillas Forestales

Los objetivos que se requieren obtener a la hora de recoger las semillas son:

  • Mejora de la producción (madera, resina, piñón, corcho y setas).
  • Estabilidad de la masa en sentido ecológico, es decir, adaptación sobre la que se asienta.
  • Mejora de la resistencia a enfermedades.
  • Conservación de los recursos genéticos.

Regiones de Procedencia para la Recolección

Las regiones de procedencia deben reunir tres condiciones básicas:

  • Estar definida por fronteras fácilmente identificables sobre el terreno.
  • Tener la suficiente extensión para garantizar la recogida de material reproductivo.
  • Estar compuesta por una comunidad de árboles de constitución genética similar y diferente de las otras regiones
... Continuar leyendo "Recolección y Clasificación de Semillas Forestales: Fundamentos Biológicos y Genéticos" »

Enzimas: Funcionamiento, Factores que Influyen y Procesos Metabólicos Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Definiciones Clave en la Actividad Enzimática

  • Enzima: Proteína que acelera la velocidad de las reacciones metabólicas.
  • Influencia del pH: Variación de la actividad enzimática y posible desnaturalización.
  • Influencia de la temperatura: Variación de la actividad enzimática y posible desnaturalización.

Esquema de la Reacción e Inhibición Enzimática

Apartado A: Identificación de Componentes

  • A: Reacción enzimática
  • B: Inhibición enzimática
  • 1: Enzima
  • 2: Sustrato
  • 3: Productos
  • 4: Inhibidor
  • 5: Centro activo

Complejo enzima-sustrato: Unión temporal entre la enzima y el sustrato durante la reacción enzimática.

Apartado B: Descripción de Procesos

Naturaleza de las enzimas: Una enzima es una proteína compuesta por aminoácidos.

Proceso A (Reacción... Continuar leyendo "Enzimas: Funcionamiento, Factores que Influyen y Procesos Metabólicos Celulares" »

Enfermedades Cardiovasculares y Sistema Excretor Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Enfermedades del Sistema Circulatorio

Reciben el nombre de enfermedades cardiovasculares.

Arteriosclerosis

Significa endurecimiento de las arterias. Se produce principalmente por el depósito de grasas y colesterol sobre la pared interna de estos vasos, lo que disminuye su diámetro interior y dificulta el paso de la sangre. Esto puede provocar coágulos y taponamientos llamados trombos, que bloquean el riego sanguíneo y producen una trombosis.

Infarto de Miocardio

Es un trombo en alguna de las arterias coronarias. El flujo sanguíneo se interrumpe y las células musculares a las que nutre mueren, lo que puede causar la muerte. El infarto se manifiesta con presión o dolor intenso y prolongado en la zona torácica, hombros y brazos.

Angina de Pecho

Se... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares y Sistema Excretor Humano" »

Teoría Endosimbiótica y Microorganismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Ambos orgánulos celulares tienen capacidad de reproducción (formar nuevas mitocondrias y cloroplastos) y fabricar proteínas exclusivas de ambos orgánulos.

Este vestigio o prueba molecular aseguran que tanto las mitocondrias como los cloroplastos se originaron por procesos endosimbióticos, razón por lo que a esta teoría se la conoce como Teoría Endosimbiótica.

Microorganismos

2. En relación a los microorganismos, define los siguientes conceptos (4 puntos):

a) patógeno y oportunista; b) epidemia y pandemia.

Epidemia

Cuando se produce número elevado de casos de una enfermedad que excede el número previsto en un tiempo determinado, en una colectividad o región.

Pandemia

Epidemia que alcanza grandes extensiones geográficas de forma casi simultánea,... Continuar leyendo "Teoría Endosimbiótica y Microorganismos" »

Fisiología Hídrica Vegetal: Mecanismos de Adaptación y Absorción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Célula Vegetal como Osmómetro Perfecto

La **célula vegetal** se comporta como un **osmómetro perfecto**. Esto ocurre ya que la **vacuola** de las células vegetales funciona como un **regulador hídrico**, lo que permite realizar **plasmólisis** y **deplasmólisis** cuando se ve afectada por **condiciones ambientales adversas**, aumentando la **transpiración** para equilibrar el **contenido hídrico celular**.

Funciones Fisiológicas de la Membrana Plasmática, Pared Celular y Vacuola

  • **Membrana plasmática**: **Transporte pasivo y activo**, **intercambio de nutrientes y agua**, **potencial electroquímico**.
  • **Pared celular**: **Transporte apoplástico**, **presión parietal**, **potencial de pared**.
  • **Vacuola**: **Almacenamiento de agua
... Continuar leyendo "Fisiología Hídrica Vegetal: Mecanismos de Adaptación y Absorción" »

Maduración y Tipos de Linfocitos T: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Maduración de los Linfocitos T

Etapas de Maduración en el Timo

Etapa Intermedia

Se expresa la molécula CD1 en su superficie.

Etapa Doble Positiva

Se expresan TCR y CD3 en su superficie, y también se expresan las moléculas CD4 y CD8.

Selección Positiva

Las células epiteliales reticulares tipo II y III presentan a estas células antígenos propios y no propios. Si los linfocitos reconocen el MHC y el antígeno, sobreviven a esta fase; de lo contrario, mueren.

Selección Negativa

Los linfocitos que superan la selección positiva abandonan la corteza y entran en la médula. Aquí, las moléculas MHC les presentan antígenos propios. Si los linfocitos reconocen estos antígenos, son eliminados; los que no los reconocen, sobreviven.

Etapa Simple Positiva

En... Continuar leyendo "Maduración y Tipos de Linfocitos T: Una Guía Completa" »

Principios de la Vida: Las Características Definitorias de los Organismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Constitución Celular: La Base de la Vida

El cuerpo de los seres vivos está construido por células. Las células son las unidades más pequeñas con vida propia. Nosotros, por ejemplo, somos organismos pluricelulares, mientras que las bacterias son unicelulares.

Composición Química: Sustancias Esenciales para la Vida

Las células están formadas por diferentes tipos de sustancias inorgánicas (agua y minerales) y sustancias orgánicas (proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas). Estas sustancias aportan a las células la materia y energía necesarias para mantenerse vivas.

Si bien todos los seres vivos compartimos estas mismas sustancias, sus proporciones pueden variar significativamente entre diferentes organismos.

Intercambio de Materia

... Continuar leyendo "Principios de la Vida: Las Características Definitorias de los Organismos" »