Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pelo enfundado

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Alteraciones estructurales (displasias)-Tricorrexisnodosa – son nódulos en el que el pelo que en que realidad son fracturas incompletas Del tallo piloso. Su evolución será hacia una rotura completa(tricoclasia).Uso De técnicas agresivas. Abuso de cosméticos. Factores ambientales.Evitar las Causas. Utilizar champús de baja detergencia. Uso de acondicionadores. Peinado Suave y cabello corto.-Triconodosis – cabellos maltratados o con cierta Disposición (pelo rizado largo y desordenado).Abuso de técnicas y peinados (afro).Evitar traumatismos. Utilizar productos hidrantes. Utilizar detergentes Suaves evitando el masaje. No lavar diariamente.-Tricoclasia- son fracturas Trasversales del pelo dándole forma de pincel.Defectos en el tallo
... Continuar leyendo "Pelo enfundado" »

Actividades humanas que modifican el medio ambiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB


Medio ambiente: Es el sistema global constituído por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones. ecoeficiencia: Proporcionar bienes y servicios a un precio competitivo, que satisfaga las necesidades humanas y la calidad de vida, al tiempo que reduzca progresivamente el impacto ambiental y la intensidad de la utilización de recursos a lo largo del ciclo de vida, hasta un nivel compatible con la capacidad de carga estimada del planeta. La lluvia ácida: es un tipo de precipitación que se caracteriza por contener... Continuar leyendo "Actividades humanas que modifican el medio ambiente" »

Fisiología del Corazón: Ciclo Cardíaco, Ruidos y Electrofisiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 509,43 KB

Imagenarritmia.

Presión Atmosférica: 760 mmHg

De las cuatro cavidades cardíacas, ¿cuál necesita más presión?: VENTRÍCULO IZQUIERDO

Imagen

  • Presión Corazón izquierdo: 100 mmHg
  • Presión Corazón derecho: 25 mmHg

Ruidos Cardíacos

  • Ruido I LUBB: Se produce por el cierre de las válvulas auriculoventriculares (Tricúspide y mitral).

  • Ruido II DUBB: Se produce por el cierre de la válvula semilunar (aórtica y pulmonar).

Componentes del Ruido Cardíaco LUBB o DUM o TIC

  1. Distensión
  2. Vibración/extensión de músculos papilares y cuerdas tendinosas
  3. Salida y roce de la sangre
  4. Apertura de válvulas de Arancio y Morgagni (sigmoideas)

Componentes del Ruido Cardíaco DUBB o TAC

  1. Cierre de las válvulas sigmoideas de Arancio y Morgagni
  2. Apertura de las válvulas tricúspide y
... Continuar leyendo "Fisiología del Corazón: Ciclo Cardíaco, Ruidos y Electrofisiología" »

Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Físicos, Biológicos, Químicos, Ergonómicos y Psicosociales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Riesgos Laborales Físicos

1. Ruido

Efectos:

  • Sordera
  • Alteración del sueño
  • Nerviosismo

Características:

  • Intensidad: Se mide en decibelios (dB).
  • Tono: Permite distinguir sonidos agudos y graves, se mide en hercios (Hz).
  • Duración: Puede ser continuo, discontinuo o de impacto.

Límites y Medidas Preventivas:

No debe superar los 80 dB (exposición diaria) o 140 dB (niveles de impacto).

Si estos límites se superan, se deben adoptar las siguientes medidas:

  1. Revisiones médicas: Anuales, cada 3 o 5 años (en función de los dB de exposición).
  2. Utilización de EPIs: Equipos de Protección Individual.
  3. Limitación del tiempo de exposición.

2. Vibraciones

Características:

Se transmiten por estructuras sólidas y se miden en hercios (Hz).

Efectos:

  • Lumbalgia
  • Dolor de cabeza
  • Contractura
... Continuar leyendo "Identificación y Prevención de Riesgos Laborales: Físicos, Biológicos, Químicos, Ergonómicos y Psicosociales" »

Guía Completa sobre Depuración y Potabilización del Agua: Procesos, Contaminación y Tratamientos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Depuración y Potabilización del Agua: Procesos, Contaminación y Tratamientos

A continuación, se responden preguntas clave sobre los procesos de depuración y potabilización del agua, así como aspectos relacionados con la contaminación y los tratamientos aplicados.

Preguntas y Respuestas sobre Depuración del Agua

  1. ¿Cuántos m3 aproximadamente son depurados al día en la depuradora de Teruel?

    Aproximadamente 8000 m3.

  2. ¿En qué parte del tratamiento de las aguas de la depuradora de Teruel se añaden coagulantes y floculantes, y qué función cumplen en la depuración?

    Se añaden antes de entrar en los decantadores primarios. Su función es favorecer la formación de coágulos, acumulando las partículas en suspensión mediante agregados para

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Depuración y Potabilización del Agua: Procesos, Contaminación y Tratamientos" »

Receptores Sensoriales y Anatomía del Ojo Humano: Percepción y Estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Receptores Sensoriales: Captación de Estímulos

Los receptores son células especializadas diseñadas para captar estímulos del medio externo o interno.

Tipos de Receptores Sensoriales

Tipos de Receptores según su Estímulo

  • Visión: Fotorreceptores (captan luz)
  • Audición: Mecanorreceptores (captan ondas de presión de aire)
  • Equilibrio: Mecanorreceptores (detectan cambios de posición corporal)
  • Tacto: Mecanorreceptores y Termorreceptores (captan estímulos mecánicos y térmicos)
  • Gusto: Quimiorreceptores (detectan estímulos químicos)
  • Olfato: Quimiorreceptores (detectan estímulos químicos)

Tipos de Receptores según su Funcionalidad

  1. Interorreceptores: Captan información del medio interno del organismo.
  2. Exterorreceptores: Captan información del medio
... Continuar leyendo "Receptores Sensoriales y Anatomía del Ojo Humano: Percepción y Estructura" »

Qué es la biocontaminacion

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1.El ser humano Moderno rompe equilibrios: IMPACTOS.

La obtención de materias primas Y alimentos y el uso de energía generan desequilibrios que se denominan Impactos.

1.1.El intercambio De CO2.

La concentración de CO2 ha sido bastante constante (280 Ppm) durante los últimos mil años, pero subir rápidamente hasta los 369 ppm Actuales. Esta curva ha sido denominada curva De Hockey.

Actualmente nadie discute ya que este aumento se debe a la Quema de combustibles fósiles y a la producción del cemento.

1.2.El cambio climático Global.

La actividad humana es el causante del cambio climático

-La temperatura de la atmósfera y de los mares se Ha incrementado

-Disminución de la superficie cubierta por nieve Y el volumen del hielo en el Ártico.

-Subida... Continuar leyendo "Qué es la biocontaminacion" »

Electrocardiograma (ECG) y Presión Arterial: Interpretación y Fundamentos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 MB

8P9FQDcXDSD+TAAAAAElFTkSuQmCC

Pasos para la Interpretación del Electrocardiograma (ECG)

  1. Visualización: Observar el ECG en el momento de su ejecución.
  2. Calidad Técnica: Repetir el ECG si la técnica es deficiente.
  3. Sistemática: Seguir una sistemática consistente para la interpretación.
  4. Datos del Paciente: Incluir siempre en la cabecera del ECG: nombre del paciente, edad, fecha y hora de realización.
  5. Consulta: No dudar en consultar con expertos.
  6. Precaución: No escribir sobre el trazado electrocardiográfico.

Ritmo

  1. Sinusal
  2. Nodal
  3. Auricular bajo
  4. Marcapasos migratorio
  5. Idioventricular acelerado
  6. Fibrilación auricular, etc.

Ritmo Sinusal

  1. Onda P que precede al complejo QRS de forma regular.
  2. Onda P positiva en DI, DII y aVF.
  3. Onda P negativa en aVR.
  4. Intervalos RR regulares.
  5. Igual morfología
... Continuar leyendo "Electrocardiograma (ECG) y Presión Arterial: Interpretación y Fundamentos" »

Sustancias Químicas Peligrosas: Propiedades, Riesgos y Medidas de Seguridad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Sustancias Químicas Peligrosas: Definición y Riesgos

Las sustancias químicas peligrosas son aquellas capaces de causar daños al medio ambiente y a los seres vivos.

Propiedades de las Sustancias Peligrosas

Inflamabilidad

La inflamabilidad es la medida de la facilidad con que un gas, líquido o sólido puede encenderse y la rapidez con que, una vez encendido, se diseminarán las llamas. Existen dos propiedades físicas clave relacionadas: el punto de inflamación y la volatilidad.

Entre los reactivos químicos comúnmente utilizados que son inflamables se encuentran el hidrógeno, la acetona, el litio, el acetileno, el éter etílico y el sodio.

Corrosividad

Los gases, líquidos y sólidos pueden presentar propiedades corrosivas que son peligrosas.... Continuar leyendo "Sustancias Químicas Peligrosas: Propiedades, Riesgos y Medidas de Seguridad" »

Evolución Humana: Origen, Cambios Clave y Especies Relacionadas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

¿Dónde encajan los humanos en la evolución?

Poco después de la extinción de los dinosaurios, se produce una diversificación de los mamíferos, entre los que se encuentran aquellos similares a los primates. Estos mamíferos se caracterizan por tener extremidades que terminan en cinco dedos. Los hominoideos son un grupo de primates que incluyen formas fósiles como Homo neanderthalensis o Australopithecus. El genoma del humano moderno y el del chimpancé se diferencian en un 1,2%. Algún antropólogo ha afirmado que "somos parecidos a los chimpancés".

Antepasados y parientes colaterales: Especies relacionadas con los humanos actuales

  • Homo habilis (hombre diestro): A esta especie pertenecen los primeros fósiles. Eran capaces de utilizar y
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Origen, Cambios Clave y Especies Relacionadas" »