Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mapa conceptual de los componentes de la sangre

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

1.- menciona como se transmita la actividad contráctil del corazón, es decir, como se genera la contracción cardiaca, secuencialmente.
El impulso cardíaco se origina en el nódulo sinoauricular y, a través de un sistema de fibras especializadas que constituyen sólo una pequeña parte de la masa muscular cardíaca, se desplaza por las aurículas, haciéndolo en primer lugar por la derecha. Ello es consecuencia de la ubicación de este nódulo: en la uníón de la vena cava superior con la misma.
2 .-cualkes son los componentes del plasma.
Abarca el 55% del volumen sanguíneo. Está compuesto por un 91,5% de agua, además de numerosas sustancias inorgánicas y orgánicas.
El plasma es una mezcla de proteínas, enzimas, aminoácidos, glúcidos,
... Continuar leyendo "Mapa conceptual de los componentes de la sangre" »

Conceptos Esenciales Nutrición Dietética Evaluación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Fundamentales de Nutrición y Alimentación

Alimento

Alimento: Parte del entorno que consumimos. Toda sustancia sólida o líquida que, una vez consumida, aporta nutrientes.

Nutrientes

Nutrientes: Sustancias químicas que se encuentran en los alimentos y constituyen los materiales necesarios e indispensables para el mantenimiento de la salud.

Tipos:

  • Hidratos de Carbono (HC)
  • Grasas
  • Proteínas
  • Minerales
  • Agua

Alimentación

Alimentación: Proceso de obtención y selección de alimentos que viene condicionada por la disponibilidad y el aprendizaje del individuo. Proceso voluntario y consciente de elaboración y modificación de los alimentos que acaba en la boca. Es la forma de dar al cuerpo los nutrientes que necesita. Proceso discontinuo.

Nutrición

Nutrición:

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales Nutrición Dietética Evaluación" »

Eutrofización y Autodepuración: Claves para la Salud de Ecosistemas Acuáticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Eutrofización: Origen, Consecuencias y Medidas de Control

Fuentes de Contaminación en Ecosistemas Acuáticos

Debido al poder erosivo, los ríos arrastran naturalmente sales, materia orgánica y sólidos en suspensión. A todo esto, la acción humana añade residuos provenientes de sus actividades domésticas e industriales (como sólidos y metales de actividades mineras), así como agrícolas y ganaderas (nitratos, fosfatos, pesticidas, etc.). Esta acumulación de contaminantes puede superar la capacidad de autodepuración que los ríos poseen, por lo que se desencadenan procesos de contaminación.

Efectos de la Contaminación del Agua

Los efectos de esta contaminación son:

  • Restricción en el uso del agua.
  • Alteración en la fauna y/o flora acuáticas.
... Continuar leyendo "Eutrofización y Autodepuración: Claves para la Salud de Ecosistemas Acuáticos" »

Fitoterapia: Uso Terapéutico de Plantas Medicinales y sus Derivados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Fitoterapia: Uso Terapéutico de Plantas Medicinales

La fitoterapia estudia el uso de productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, atenuar o curar un estado patológico. Se elabora con principios vegetales naturales siguiendo un protocolo estricto para que se considere medicamento.

Metabolitos Secundarios

Los metabolitos secundarios son productos resultantes de reacciones metabólicas secundarias específicas de las plantas.

  • Terpenos: Moléculas de naturaleza lipídica, insolubles en agua.
  • Compuestos fenólicos: Grupo heterogéneo cuyos integrantes contienen un fenol y son solubles en agua. Incluyen:
    • Cumarinas: interfieren con la vitamina K y el mecanismo de coagulación de la sangre.
    • Flavonoides: dan color a las flores
... Continuar leyendo "Fitoterapia: Uso Terapéutico de Plantas Medicinales y sus Derivados" »

Guía Completa de Cosméticos: Ingredientes, Aditivos y Penetración Cutánea

Enviado por raquel y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Cosméticos: Composición, Función y Absorción

Un cosmético es toda sustancia o preparado destinado a ser puesto en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano.

Principios Activos

Son los ingredientes responsables de realizar la función a la que está destinado un cosmético. Por ejemplo, en un maquillaje cuya función es decorar, sus principios activos son los pigmentos.

Ejemplos de principios activos:

  • Alfabisabolol, guayazuleno, azuleno: Reducen las inflamaciones.
  • Butilhidroxianisol, Butilhidroxitolueno: Conservantes antioxidantes que sirven para prevenir el enranciamiento de las grasas.
  • Ácido Paraminobenzoico: Protege de la radiación solar y se usa en protectores solares.
  • Peróxidos en general: Como el agua oxigenada,
... Continuar leyendo "Guía Completa de Cosméticos: Ingredientes, Aditivos y Penetración Cutánea" »

Regnes Biològics: Classificació i Característiques

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

Pteridòfits

Plantes vasculars sense llavors. Tenen teixits conductors especialitzats, però no tenen flors ni fruits.

  • Licopodis: Plantes petites amb tija baixa, coberta per nombroses fulletes disposades de manera radial, de les quals neixen una sèrie d'arrels.
  • Equisets (cues de cavall): Tenen una tija recta i buida de la qual surten ramificacions impregnades de sílice.
  • Falgueres: Tenen fulles (frondes) de grans dimensions. En el revers de les frondes, presenten uns bonys, els sorus, que contenen els òrgans productors d'espores (esporangis).

Espermatòfits

Plantes vasculars que utilitzen llavors com a estructures de dispersió. Aquest és un avenç evolutiu, ja que la llavor conté substàncies nutritives i un embrió amb esbossos d'arrel, tija... Continuar leyendo "Regnes Biològics: Classificació i Característiques" »

Estructura i Funció del Nucli Cel·lular: Porus, Nuclèol i Biodiversitat

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Complex del Porus Nuclear

El complex del porus nuclear està format per proteïnes que l'envolten. Presenta una estructura discoïdal amb 8 grànuls o masses de ribonucleoproteïnes que formen un anell. La llum del canal està tapada per 8 partícules proteiques còniques, les quals deixen un canal que pot ser obturat per una proteïna central. Així, els porus regulen el pas de subunitats ribosòmiques i proteïnes petites.

Funcions del Porus Nuclear

  • Separa el nucleoplasma del citosol, evitant que enzims del citoplasma interfereixin al nucli.
  • Regula l'intercanvi de substàncies a través dels porus.

La làmina nuclear intervé en la constitució dels cromosomes a l'inici de la divisió cel·lular i en la distribució de la cromatina al nou nucli,... Continuar leyendo "Estructura i Funció del Nucli Cel·lular: Porus, Nuclèol i Biodiversitat" »

Conceptos Fundamentales de Edafología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1. Señala la/s respuesta/s totalmente correcta/s:

  • a) Los microbios del suelo reductores que viven en contacto con el aire no descomponen la materia orgánica como los otros microorganismos oxidantes del sustrato.
  • b) Los microbios del suelo reductores que viven en contacto con el aire descomponen la materia orgánica como los otros microorganismos oxidantes del sustrato.
  • c) Los microbios del suelo reductores son los mismos que los oxidantes.
  • d) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

2. ¿Escribe lo que sepas de los nematodos?

Se conocen por su efecto perjudicial sobre los cultivos. Sin embargo, existen más formas inofensivas que malignas. Son pequeños animales que viven en el suelo, pudiendo infectar las raíces de las plantas y vivir... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Edafología" »

Biología Esencial: Evolución, Sistemática, Comportamiento y Ecología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,87 KB

Evolución

Ley de Hardy-Weinberg: Establece que las frecuencias alélicas de una población se mantienen constantes de una generación a la siguiente en ausencia de factores como la selección natural, la migración, la mutación y la deriva genética.

Evidencias de la evolución: Registro fósil, Anatomías comparadas (homologías: ancestros diferentes, estructuras iguales y analogías: ancestros iguales, estructuras iguales), Selección artificial.

Diversidad I: Sistemática y Taxonomía

Sistemática: Es el estudio científico de la diversidad biológica y su historia evolutiva.

Jerarquía de organismos:

Dominio (Bacteria, Eukarya, Archaea), Reino (Animalia, Plantae, Fungi, Protista), Filo (Chordata, Arthropoda, Mollusca), Clase (Mammalia, Insecta,... Continuar leyendo "Biología Esencial: Evolución, Sistemática, Comportamiento y Ecología" »

Cuantas filas de óvulos hay en cada carpelo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Cada Óvulo esta protegido por 2 tegumentos, la primina y la secundina, que rodean su superficie casi por completo, a excepción de una pequeña abertura llamada micrópilo. El interior del óvulo está formado por la nucela, que es el verdadero macrosporangio, ya que en el se encuentra la célula madre del saco embrionario. // La Célula MADRE del saco embrionario origina por meiosis cuatro células hijas haploides que se disponen en fila. Tres de ellas degeneran, y la más cercana al micropilo se convierte en el saco embrionario, que crece considerablemente y cuyo núcleo sufre 3 mitosis sucesivas, lo que da como resultado 8 núcleos haploides. / 3 de estos núcleos se aíslan como células, se aproximan al micropilo y forman el aparato ovular,
... Continuar leyendo "Cuantas filas de óvulos hay en cada carpelo" »