Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Aparell Locomotor: Funció, Parts i Característiques

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

L’Aparell Locomotor

L'aparell locomotor és un sistema complex compost per òrgans diferents (ossos, músculs, articulacions, tendons i lligaments) que treballen conjuntament per permetre el moviment. Sense ell, no podríem desplaçar-nos i el nostre cos no tindria la rigidesa necessària per mantenir-nos drets.

Components de l'Aparell Locomotor

Els ossos formen l'estructura rígida del cos, i juntament amb les articulacions, constitueixen la part passiva de l’aparell locomotor.

Característiques dels Ossos

  • Duresa: Dos terços de l’os són sals minerals.
  • Elasticitat: Un terç de l’os és material orgànic.

Funcions dels Ossos

  • Sostén: Proporciona estructura al cos.
  • Protecció: Protegeix òrgans interns.
  • Moviment: Permet el desplaçament.
  • Magatzem:
... Continuar leyendo "L'Aparell Locomotor: Funció, Parts i Característiques" »

Biosfera: Componentes y Factores Clave para su Conservación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La Biosfera del Planeta

Las principales esferas que constituyen la Tierra son:

  • A) La atmósfera: Esfera de gases que envuelve las porciones sólidas y líquidas de la Tierra.
  • B) La hidrosfera: Comprende las aguas de los océanos, lagos y ríos. Cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre.
  • C) La geosfera: Es la parte sólida de la Tierra.

La biosfera, o esfera de los seres vivos, está constituida por las zonas de la litosfera, atmósfera e hidrosfera donde es posible la vida.

La Biosfera

Es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos de la Tierra y sus correspondientes hábitats. Estos seres vivos se relacionan entre sí de diferentes formas y se agrupan en niveles de organización, como los ecosistemas. La biosfera comprende... Continuar leyendo "Biosfera: Componentes y Factores Clave para su Conservación" »

Estructura y Función del Citoesqueleto y Citosol en las Células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Citoesqueleto y Citosol

Citoplasma: espacio celular entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. Forma el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares. El citosol está compuesto por un 80% de agua y un 20% de proteínas. Su función es ser el medio donde ocurren reacciones metabólicas (como la glucólisis y la biosíntesis de ácidos grasos). Se presenta en 2 estados: gel y sol.

Citoesqueleto

En eucariotas, el citoesqueleto forma una red de filamentos proteicos:

  • Microfilamentos (actina, 8 nm): mantienen la forma celular, forman pseudópodos, intervienen en la contracción muscular y forman el anillo contráctil.
  • Filamentos intermedios (10 nm): son fibras proteicas muy resistentes que abundan en las zonas sometidas a esfuerzos mecánicos.
... Continuar leyendo "Estructura y Función del Citoesqueleto y Citosol en las Células" »

Contaminación Atmosférica: Lluvia Ácida, Capa de Ozono y Estrategias de Calidad del Aire

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Impactos Ambientales Globales y Regionales: Lluvia Ácida y Capa de Ozono

El medio ambiente se ve afectado por diversos fenómenos, tanto a escala regional como global. A continuación, se detallan algunos de los más significativos, sus causas, efectos y las medidas para su gestión.

Efectos Regionales: La Lluvia Ácida

Este fenómeno se refiere al retorno a la Tierra de los óxidos de azufre (S) y nitrógeno (N) liberados a la atmósfera. Se inicia cuando el azufre y el nitrógeno presentes en los combustibles fósiles son emitidos a la atmósfera mediante procesos de combustión. Estos compuestos son transportados, reaccionan, precipitan y se depositan de nuevo en la Tierra de dos modos principales:

  • Deposición Seca: Los contaminantes regresan
... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica: Lluvia Ácida, Capa de Ozono y Estrategias de Calidad del Aire" »

Regulación de la Expresión Génica, Mutaciones y Carcinogénesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Regulación de la Expresión Génica y Operones

La regulación de la expresión génica se da a nivel de la transcripción tanto en eucariotas como en procariotas.

En procariotas, los genes no suelen ser independientes, sino que se agrupan en operones. Un operón es una región del ADN que incluye un promotor, donde se une la ARN polimerasa, y varios genes estructurales.

En eucariotas, existen diferentes tipos celulares y tejidos donde se expresan genes distintos. A diferencia de los procariotas, los genes eucariotas no se organizan en operones.

Existen dos tipos principales de operones:

  • Inducibles: La proteína del gen inhibidor es activa, por lo que los genes no se expresan. Sin embargo, si aparece el inductor (sustrato de la ruta catabólica)
... Continuar leyendo "Regulación de la Expresión Génica, Mutaciones y Carcinogénesis" »

Microorganismos en Biotecnología: Aplicaciones en Industria Alimentaria, Farmacéutica y Ambiental

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Microorganismos y Biotecnología

Las fermentaciones, junto a otros procesos industriales en los que intervienen los microorganismos u otras células al servicio del ser humano, constituyen la biotecnología. Se emplean en la producción de alimentos, para conseguir antibióticos y vacunas, para el control de plagas de insectos y para la obtención de hormonas. Un microorganismo útil a la biotecnología es aquel que puede crecer rápidamente, ser cultivado a gran escala y producir una sustancia aprovechable en cantidad apreciable y en el menor tiempo posible.

Los Microorganismos en la Industria Alimentaria

Las fermentaciones a escala industrial se llevan a cabo en un fermentador y su resultado final es un compuesto orgánico. Existen dos tipos:... Continuar leyendo "Microorganismos en Biotecnología: Aplicaciones en Industria Alimentaria, Farmacéutica y Ambiental" »

Técnicas de cocción de alimentos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1.010 bytes

Asados a la plancha

Cocinar alimento con grasa a la plancha, vuelta y vuelta para que aparezcan los jugos en la superficie.

Papillote

Envolver alimento en papel cerrándolo herméticamente. Cuando llega la temperatura al alimento, el agua crea vapor, hinchando el papel. Cocción en elemento graso: la fritura se utiliza para piezas pequeñas entre 130-180°C. Las piezas grandes se queman. Ventaja: evita pérdida de jugos.

Fritos a la gran fritura

Sumergir alimento para que forme una costra externa. El alimento tiene que estar puro o cocinado.

Fritura con poca grasa

El alimento puede quemarse.

Salteado

Sartén con poca grasa a temperatura alta, añadir alimentos tiernos que se caramelicen.

Confitar

Utilizar mucha grasa para cocinar distintos alimentos,... Continuar leyendo "Técnicas de cocción de alimentos" »

Biol: Abono Orgánico Líquido para Cultivos Sostenibles y Suelos Fértiles

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

¿Qué es el Biol? Definición y Propiedades de este Abono Orgánico Líquido

El Biol es un abono orgánico líquido que se origina a partir de la descomposición de materiales orgánicos, como estiércoles de animales, plantas verdes, frutos, entre otros, en ausencia de oxígeno. Es una especie de vida (bio), muy fértil (fertilizante), y rentable económicamente. Contiene nutrientes que son asimilados fácilmente por las plantas, haciéndolas más vigorosas y resistentes. La técnica empleada para obtener biol es a través de biodigestores (INIA, 2008).

Proceso de Obtención del Biol

El Biol es el resultado de la fermentación de estiércol y agua a través de la descomposición y transformaciones químicas de residuos orgánicos en un ambiente... Continuar leyendo "Biol: Abono Orgánico Líquido para Cultivos Sostenibles y Suelos Fértiles" »

Funcions de la Saliva i el Sistema Digestiu: Guia Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Funcions de la Saliva

  • Mantenir el pH neutre: La saliva manté un pH de 7,4, neutralitzant l'acidesa postprandial i prevenint la desmineralització dental i l'acumulació de sarro.
  • Cicatrització: Conté factors de creixement epidèrmic que faciliten la curació de la mucosa bucal.
  • Funció digestiva: Els enzims salivals inicien la digestió de carbohidrats i greixos, transformant l'aliment en bol alimentari i facilitant la deglució.
  • Funció gustativa: Permet que les partícules sàpides estimulin els elements gustatius de la llengua. La disminució de la secreció salival redueix la sensibilitat gustativa.
  • Lubricació: Facilita la deglució i l'articulació de les paraules.
  • Equilibri hídric: La disminució de la producció salival per deshidratació
... Continuar leyendo "Funcions de la Saliva i el Sistema Digestiu: Guia Completa" »

Metabolismo Energético en el Ejercicio: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Metabolismo Energético

Definición

El metabolismo, término que tiene su origen del griego metabolé (cambio o transformación) y el sufijo ismo (cualidad), es la capacidad que tienen los seres vivos de cambiar o transformar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias a nivel molecular para que puedan cumplir sus funciones. El fisiólogo alemán Theodor Schwann (1810-1882) fue quien acuñó este neologismo.

Funciones del Metabolismo

  1. Obtener energía química del entorno, que es almacenada en los enlaces fosfato de ATP.
  2. Transformar sustancias químicas externas en moléculas utilizables por la célula.
  3. Construir los componentes celulares (materia orgánica propia: proteínas, ácidos nucleicos, lípidos, polisacáridos, etc.).
  4. Destruir estas
... Continuar leyendo "Metabolismo Energético en el Ejercicio: Una Guía Completa" »