Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Biología Molecular: Ensayo de Ames y Clonación Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Ensayo de Ames: Detección de Mutágenos y su Potencial Genotóxico

El Ensayo de Ames es un ensayo biológico fundamental utilizado para evaluar el potencial mutagénico de compuestos químicos. Su principio se basa en la capacidad de detectar sustancias que causan mutaciones genéticas, ya sea por desplazamiento del marco de lectura o por sustitución de pares de bases del ADN.

Principio del Ensayo

La prueba utiliza cepas de Salmonella typhimurium, construidas mediante ingeniería genética, que son incapaces de sintetizar histidina debido a mutaciones específicas en sus genes. Esto las hace dependientes de un suministro externo de histidina para su crecimiento.

Procedimiento General

  1. La prueba emplea varias cepas de Salmonella typhimurium que
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Molecular: Ensayo de Ames y Clonación Genética" »

Desarrollo Embrionario del Sistema Digestivo y Órganos Asociados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Desarrollo del Intestino Anterior

El intestino anterior formará la boca, la faringe, el esófago, el esbozo del pulmón, el estómago y parte del intestino delgado.

Membranas Embrionarias

En la unión del endodermo y el ectodermo, se forman dos membranas clave:

  • Membrana Faríngea (Estomodeo): Delimita las regiones frontonasal, maxilar y mandibular.
  • Membrana Cloacal: Da origen al ano y a los genitales externos.

Desarrollo del Intestino Medio

El intestino medio da origen a la porción caudal del duodeno, el yeyuno, el íleon, el ciego, el colon ascendente y la primera mitad del colon transverso.

Desarrollo del Intestino Posterior

El intestino posterior forma la segunda mitad del colon transverso, el colon descendente y la cloaca.

Derivados del Intestino

... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario del Sistema Digestivo y Órganos Asociados" »

Micropigmentación: Guía Completa para Profesionales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Estructura y Función de la Piel

Epidermis

La epidermis es la capa más externa de la piel y contiene varios tipos de células:

  • Melanocitos: Sintetizan melanina, responsable de la coloración de la piel. Se encuentran en la capa basal.
  • Células de Langerhans: Cumplen funciones inmunitarias y de defensa.
  • Células de Merkel: Actúan como receptores sensitivos.

La epidermis se divide en varias capas:

  • Capa Germinativa o Basal: La más profunda, donde ocurre la división celular.
  • Capa Espinosa o Malpigio
  • Capa Granulosa
  • Capa Lúcida
  • Capa Córnea

Dermis

La dermis es la capa más profunda de la piel y se divide en dos capas:

  • Dermis Papilar: Más superficial, con papilas dérmicas que nutren, oxigenan y ayudan a retirar los desechos de la epidermis. Contiene terminaciones
... Continuar leyendo "Micropigmentación: Guía Completa para Profesionales" »

Anatomía e Histología Dental: Una Guía Completa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Los Dientes

Los dientes son elementos duros del aparato digestivo, conformados por tejidos altamente especializados. Poseen un color blanquecino y una consistencia dura.

Funciones de los Dientes

  • Masticación
  • Fonética
  • Estética

La primera dentición, además de las funciones anteriores, contribuye decisivamente a mantener el espacio en las arcadas dentarias para la erupción de la dentición permanente. También estimula el crecimiento de los maxilares a través de la masticación.

Anatomía Dental

  • Raíz: Parte profunda incluida en el alveolo dental. Su superficie externa está formada por el cemento, que se encarga de la fijación de la pieza. El diente puede tener una o más raíces, todas con un extremo terminal.
  • Corona: Parte externa o superficie
... Continuar leyendo "Anatomía e Histología Dental: Una Guía Completa" »

El Sistema Nervioso: Estructura, Función y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Sistema Nervioso

El sistema nervioso recoge y analiza los estímulos externos e internos, elabora las respuestas necesarias para el funcionamiento del cuerpo y las transmite hasta los órganos efectores. Está formado por:

Neuronas

Células especializadas cuya función es generar y transmitir impulsos nerviosos. Según su función se diferencian tres tipos:

  • Sensitivas: Llevan la información desde los receptores hasta los centros nerviosos, donde se analizan y se elaboran respuestas.
  • Motoras: Transmiten la respuesta hasta los efectores, provocando la contracción de músculos o la secreción de las glándulas.
  • Interneuronas: Conectan las neuronas sensitivas con las motoras.

Células de Glía

Se localizan entre neuronas formando la neuroglia, un... Continuar leyendo "El Sistema Nervioso: Estructura, Función y Enfermedades" »

Evolución y Adaptaciones Clave de los Cordados: Un Viaje Biológico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Contribuciones Biológicas Fundamentales de los Cordados

Los cordados, un filo diverso del reino animal, presentan una serie de innovaciones biológicas clave que han sido cruciales para su éxito evolutivo y la diversificación de las especies:

  • Endoesqueleto: Permite el crecimiento continuo sin la necesidad de mudas, a diferencia de los exoesqueletos.
  • Faringe perforada: En los protocordados, se originó como un mecanismo de filtración. Esta estructura sirvió como base para la evolución de branquias internas y mandíbulas en vertebrados posteriores.
  • Adopción de hábitos predadores: La transición hacia una dieta predadora por parte de los vertebrados primitivos impulsó la evolución de un cerebro altamente desarrollado y sentidos especializados.
... Continuar leyendo "Evolución y Adaptaciones Clave de los Cordados: Un Viaje Biológico" »

Semiología Cardiovascular: Síntomas y Exploración Física del Corazón

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Semiología Cardiovascular: Síntomas y Signos Clave

La semiología cardiovascular abarca el estudio de los síntomas y signos que orientan al diagnóstico de enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Los principales incluyen:

  • Disnea
  • Dolor precordial
  • Palpitaciones
  • Edemas
  • Cianosis
  • Embolias sistémicas
  • Síncope

Disnea

La disnea se define como la dificultad para respirar. En el contexto cardíaco, se asocia a:

  • Congestión venosa pulmonar.
  • Es un síntoma clave de la insuficiencia cardíaca izquierda.

Tipos comunes de disnea cardíaca son la disnea de esfuerzo y la ortopnea.

Dolor Precordial

El dolor precordial es un síntoma fundamental en cardiología. Sus características a evaluar son:

  • Localización e irradiación.
  • Calidad (tipo de dolor).
  • Duración.
... Continuar leyendo "Semiología Cardiovascular: Síntomas y Exploración Física del Corazón" »

Nutrición y alimentación equilibrada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La alimentación y la nutrición

La alimentación es el modo voluntario y inconsciente en que se proporcionan al organismo las sustancias necesarias para su mantenimiento y desarrollo. Por ser un proceso inconsciente, es susceptible de educación para adquirir hábitos de alimentación saludable.

La nutrición es el conjunto de procesos involuntarios e inconscientes mediante los cuales el organismo utiliza e incorpora en sus estructuras las sustancias aportadas por los alimentos para obtener energía, construir y reparar las estructuras orgánicas, y regular los procesos metabólicos.

Tipos de nutrientes

Los nutrientes pueden ser inorgánicos, como sales minerales, agua y oxígeno, o orgánicos, como glúcidos, lípidos, proteínas y vitaminas.... Continuar leyendo "Nutrición y alimentación equilibrada" »

El Sistema Respiratorio: Un Vistazo a su Anatomía y Fisiología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio se encarga del intercambio gaseoso entre el organismo y el medio ambiente. Este proceso vital permite la oxigenación de la sangre y la eliminación del dióxido de carbono.

Anatomía del Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio se divide en dos partes principales:

Parte Conductora: Vías Aéreas

  • Superiores: Entibian y humedecen el aire inspirado, además de eliminar vapores, polvo, bacterias, etc.
    • Fosas nasales
    • Senos paranasales
    • Cavidad oral
    • Faringe
  • Inferiores:
    • Laringe
    • Tráquea
    • Bronquios

Parte Respiratoria

Es la continuación de la parte conductora y se encarga del intercambio gaseoso de O2 y CO2 entre la sangre y los tejidos.

Mecanismo Ventilatorio

El mecanismo ventilatorio, que permite el desplazamiento... Continuar leyendo "El Sistema Respiratorio: Un Vistazo a su Anatomía y Fisiología" »

Migración y Moléculas de Adhesión en Linfocitos: Proceso Inmunitario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Dinámica y Recirculación Linfocitaria

1. Patrones de Migración de Linfocitos

1.1. Migración de los precursores en los tejidos linfoides primarios

  • Linfocitos T: migran de la médula ósea al timo.

1.2. Migración de los linfocitos vírgenes en los tejidos linfoides secundarios

  • Linfocitos T y B: migran de la médula ósea y el timo a los ganglios linfáticos, bazo, BALT (tejido linfoide asociado a los bronquios), GALT (tejido linfoide asociado al intestino) y MALT (tejido linfoide asociado a las mucosas).

1.3. Migración de los linfocitos activados en los tejidos linfoides secundarios a los focos de inflamación

  • Linfocitos T

1.4. Migración de células entre los distintos tejidos linfoides secundarios

  • Células de memoria

2. Moléculas de Adhesión

Las... Continuar leyendo "Migración y Moléculas de Adhesión en Linfocitos: Proceso Inmunitario" »