Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Implicaciones genéticas de la meiosis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Base de la reproducción sexual: formación de gametos, reduce el número diploide de cromosomas a haploide. Base de la variación genética y evolución de las especies: por segregación al azar de cromosomas homólogos en anafase 1, y por entrecruzamiento de cromátidas no hermanas en profase 1.

Teoría cromosómica de la herencia

1) Los genes se encuentran... 2) Los genes... 3) Los genes de un mismo cromosoma pueden heredarse por separado debido al entrecruzamiento que ocurre en la meiosis.

Mutaciones génicas: 1) Sustitución de una base. 2) Deleción, pérdida de un nucleótido. 3) Inserción de un nucleótido.

Biotecnología: Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación... Continuar leyendo "Implicaciones genéticas de la meiosis" »

Reproducción Animal: Gametos, Fecundación y Desarrollo Embrionario

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Reproducción Sexual en Animales

Sistemas Reproductores

Los aparatos reproductores o genitales tienen por misión la formación de las células reproductoras o gametos. En la mayoría de los animales, los aparatos reproductores están constituidos por órganos sexuales primarios o gónadas, donde se forman los gametos, y por órganos sexuales accesorios.

Formación de Gametos

Fase de Proliferación

Las células generativas se dividen por sucesivas mitosis para formar células madre diploides (2n), espermatogonias (gametos masculinos) y oogonias (gametos femeninos).

Fase de Crecimiento

Las espermatogonias y oogonias crecen y se transforman en espermatocitos y oocitos de primer orden.

Fase Meiótica

Los espermatocitos y oocitos de primer orden entran... Continuar leyendo "Reproducción Animal: Gametos, Fecundación y Desarrollo Embrionario" »

Sistema Endocrino y Digestivo: Fisiología y Adaptaciones al Ejercicio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

2ª Recuperación: Sistemas Endocrino y Digestivo

Interconexión del Sistema Endocrino

¿A qué sistema va asociado el sistema endocrino en el ser humano? ¿Por qué?

El sistema endocrino está estrechamente asociado al sistema nervioso simpático. Durante el entrenamiento, se disparan las actividades simpáticas del sistema nervioso, requiriendo adrenalina como neurotransmisor. Esta es producida por las dos glándulas suprarrenales, bajo la regulación del hipotálamo y la hipófisis anterior.

Hormonas Tiroideas

¿Cuáles son las hormonas que segrega la glándula tiroidea y sus funciones?

  • Hormona TSH: Acción hipermetabolizante, aumenta el CO2 y acelera el metabolismo basal.
  • Calcitonina: Aumenta el depósito de calcio en los huesos.

Glándulas Suprarrenales

¿Cuáles... Continuar leyendo "Sistema Endocrino y Digestivo: Fisiología y Adaptaciones al Ejercicio" »

Control de Fisiología: Respuestas Detalladas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Control de Fisiología

1. Mecanismo de Inspiración y Espiración

Inspiración: Al inspirar, realizamos movimientos que expanden los pulmones, permitiendo la entrada de aire a través del tracto respiratorio. El diafragma se contrae, aumentando el tamaño del tórax, lo que infla los pulmones. Simultáneamente, las costillas se elevan y separan.

Espiración: Durante la espiración, el diafragma se relaja y asciende, presionando los pulmones y expulsando el aire por las vías respiratorias. Las costillas descienden y se aproximan, reduciendo el volumen del tórax.

2. Cálculo del Consumo de Oxígeno y su Afectación por el Ejercicio

El consumo máximo de oxígeno (VO2 máx) se puede estimar mediante pruebas como el test de Cooper (12 minutos).... Continuar leyendo "Control de Fisiología: Respuestas Detalladas" »

Manipulación de Alimentos: Claves para Evitar la Contaminación y Garantizar la Seguridad Alimentaria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Verdadero o Falso sobre Manipulación de Alimentos

  1. Verdadero: Según lo estipulado por la norma chilena, el máximo nivel de cloro residual que debe contener el agua que es utilizada para las preparaciones de alimento es de 0,2 ppm.
  2. Verdadero: Algunas especias de mohos son utilizados para la elaboración de quesos como Roquefort y Camembert.
  3. Falso: Las buenas prácticas de manufactura (BPM) permiten que el manipulador trabaje en condiciones que eviten riesgos en su salud y previenen la contaminación de los alimentos que consume.
  4. Verdadero: El nivel de toxina presente en los órganos del pez Fugu va a depender de la época del año y del ejemplar.
  5. Verdadero: Algunos consumidores se sienten estafados por el efecto sobre la lengua y labios que
... Continuar leyendo "Manipulación de Alimentos: Claves para Evitar la Contaminación y Garantizar la Seguridad Alimentaria" »

Biología Fundamental: Conceptos Clave del Sistema Nervioso, Endocrino y Genética Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Conceptos Fundamentales de Biología

El Sistema Nervioso: Estructura y Función

Componentes Celulares del Sistema Nervioso

  • Estímulo: Objeto o evento que emite una señal capaz de provocar una respuesta en un organismo.
  • Neurona Sensitiva (Aferente): Célula nerviosa que lleva información desde los receptores sensoriales hacia el Sistema Nervioso Central (SNC).
  • Interneurona: Neurona que conecta la neurona aferente con la neurona eferente dentro del SNC, facilitando la comunicación.
  • Neurona Motora (Eferente): Célula nerviosa que transmite información desde el SNC hacia los órganos efectores (músculos o glándulas) para generar una respuesta.
  • Glias (Neuroglías): Células de soporte del sistema nervioso. Proporcionan sostén mecánico a las neuronas,
... Continuar leyendo "Biología Fundamental: Conceptos Clave del Sistema Nervioso, Endocrino y Genética Celular" »

Teixits Vegetals: Tipus i Funcions

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,33 KB

Principals teixits vegetals:

Meristemàtics

Encarregats del creixement del vegetal, perquè les seves cèl·lules conserven la capacitat de multiplicar-se durant tota la vida de la planta. Amb el creixement, aquestes cèl·lules van diferenciant-se en altres tipus cel·lulars. Les cèl·lules meristemàtiques són petites, arrodonides, de citoplasma dens i nucli gran, en contínua multiplicació. Dos tipus:

  • Primaris: Encarregats del creixement en longitud, són cèl·lules que no es diferencien de les altres i tenen la capacitat de multiplicació i diferenciació. Aquests meristemes es col·loquen en les gemmes de la tija, protegits per bràctees, i en l'àpex de l'arrel, protegits per la còfia, que és la beina del teixit suberós. Les cèl·lules
... Continuar leyendo "Teixits Vegetals: Tipus i Funcions" »

Fase oscura o biosintética y factores que influyen en la fotosíntesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Fase oscura o biosintética

En esta fase, los productos obtenidos de la anterior fase se utilizan para la biosíntesis. Se trata de procesos independientes de la luz que se realizan en el estroma de los cloroplastos en el citoplasma.

Síntesis de productos orgánicos de carbono: Ciclo de Calvin

Es la ruta mayoritaria de la fijación del CO2 atmosférico por los organismos fotosintéticos. Ocurre en el estroma de los cloroplastos son el citoplasma. Es un proceso cíclico en el que se fija el CO2 atmosférico para sintetizar monosacáridos.
  • 1 Fase de fijación o carboxilativa
  • 2 Fase de reducción
El CO2 incorporado se reduce mediante dos reacciones de fosforilación y reducción. El 3-fosfoglicerato se reduce a gliceraldehído 3-fosfato que saldrá
... Continuar leyendo "Fase oscura o biosintética y factores que influyen en la fotosíntesis" »

Manejo Avanzado de Heridas: Apósitos y Técnicas de Desbridamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tipos de Apósitos para la Cura en Ambiente Húmedo

Hidrogeles

Compuestos esencialmente por agua, lo que proporciona un entorno ideal de humedad, incluso en heridas con exposición ósea o tendinosa y en zonas de necrosis.

  • Aportan humedad a la lesión.
  • En heridas secas, favorecen el desbridamiento al rehidratar el tejido y permitir las acciones autolíticas del organismo para eliminar tejidos no viables.
  • Suelen presentarse en forma de gel o de apósito, permitiendo su uso tanto en heridas superficiales como profundas con niveles de exudado bajos o nulos.
  • Requieren un apósito secundario para su fijación.

Hidrocoloides (segundas pieles)

Absorben el exudado a través de un intercambio iónico de sodio. Su capacidad de absorción es de baja a moderada.

... Continuar leyendo "Manejo Avanzado de Heridas: Apósitos y Técnicas de Desbridamiento" »

Medidas correctoras eutrofización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

  1. El proceso de eutrofización se produce porque las aguas (normalmente de lagos y embalses) adquieren un exceso en ciertos nutrientes. Con esta situación las algas y plantas crecen en exceso, enturbiando las aguas e impidiendo que la luz solar alcance las zonas más profundas. Esta falta de luz favorecerá la muerte de los organismos fotosintetizadores, con la consiguiente disminución de oxígeno que favorecerá la acumulación de materia orgánica en los fondos ya que la degradación aerobia de esta materia orgánica se verá dificultada. Al final se agotará todo el oxígeno y eso conlleva la muerte de las poblaciones animales. Finalmente se producirá la degradación anaerobia de esta materia orgánica, que da lugar a la fermentación de

... Continuar leyendo "Medidas correctoras eutrofización" »