Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de circulación y el ciclo cardíaco en mamíferos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Tipos de circulación

Como sus principales funciones son transportar gases, por un lado, y nutrientes y desechos, por otro, se diferencian dos tipos de circulación, según cómo realicen esa doble tarea:

Circulación sencilla

Sólo hay un circuito, aunque está ramificado, de forma que cada bombeo del corazón impulsa la sangre tanto hacia el sistema respiratorio como hacia el resto de los órganos y sistemas. Dentro de este grupo están los peces.

Circulación doble

Es cuando la sangre pasa dos veces por el corazón, una para ir a los pulmones y otra para ir al resto del cuerpo. Se encuentra en vertebrados terrestres. El recorrido se realiza desde el corazón, saliendo por el ventrículo izquierdo, a los tejidos del cuerpo, para volver a ingresar... Continuar leyendo "Tipos de circulación y el ciclo cardíaco en mamíferos" »

Principales Gases de Efecto Invernadero: Fuentes y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Principales Gases de Efecto Invernadero

  • Dióxido de carbono (CO2)

    Es el gas de mayor influencia, entre el 55% y el 80% del efecto invernadero (EI), aunque no se considera un contaminante, pues forma parte natural del aire. Como consecuencia de su ciclo natural, experimenta fluctuaciones diarias (por la relación luz/fotosíntesis) y estacionales (disminuye en las estaciones de mayor producción vegetal); también aumenta tras la lluvia al ser mayor la respiración de los organismos descomponedores del suelo. Otro factor natural que afecta a la concentración de CO2 es la capacidad de absorción de los océanos debido a la solubilidad del gas en el agua (se produce carbonato cálcico que queda atrapado en los fondos marinos, por ejemplo, en los

... Continuar leyendo "Principales Gases de Efecto Invernadero: Fuentes y Características" »

Impacto de la Contaminación: Tipos, Efectos y Soluciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Tipos de Contaminación

Existen tres tipos de contaminación según su naturaleza:

  • Contaminación física: Incluye la contaminación acústica (ruidos y sonidos), la radiación electromagnética (telefonía móvil) y la radiación nuclear (accidentes nucleares).
  • Contaminación química: Presencia de sustancias nocivas en la atmósfera. Se divide en:
    • Primarias: Como el monóxido de carbono y los óxidos de azufre.
    • Secundarias: Causan problemas en plantas, animales y humanos, afectando la respiración, la reproducción y provocando malformaciones.

Efectos de la Contaminación a Nivel Global

Se destacan dos efectos principales:

Agujero en la Capa de Ozono

La capa de ozono, ubicada en la estratosfera, es crucial para la vida. En la década de 1970, se... Continuar leyendo "Impacto de la Contaminación: Tipos, Efectos y Soluciones" »

Digestión de Carbohidratos y Proteínas: Proceso Detallado y Enzimático

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Digestión de Carbohidratos

Los polisacáridos son hidrolizados por enzimas denominadas amilasas, que se encuentran en la saliva y en el jugo pancreático. La acción de la alfa amilasa salival termina cuando el bolo alimenticio se mezcla con el jugo gástrico, ya que el pH ácido inactiva la enzima, pero logra hidrolizar el almidón ingerido en un 30-40%. Tras el vaciamiento gástrico, la amilasa pancreática prosigue la degradación del almidón, comenzada por la amilasa salival. El resultado de la acción amilásica es que el almidón se degrada hasta maltosa y otros polímeros pequeños de glucosa u oligosacáridos, como las maltotriosas y dextrinas límite, así como algunas moléculas de glucosa. La hidrólisis total de los productos resultantes... Continuar leyendo "Digestión de Carbohidratos y Proteínas: Proceso Detallado y Enzimático" »

Importancia de las bacterias y levaduras en la industria alimentaria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

SEPTIEMBRE 2012 OPCIÓN B:

1. Define qué tipo de organismo son las bacterias y las levaduras. Explica brevemente su papel en la industria alimentaria. Cita, al menos, un ejemplo, en cada caso.

Bacterias:

Son microorganismos que pertenecen al reino de las moneras y que pueden ser autótrofos o heterótrofos, anaerobios o aerobios, facultativos o no. Son los más antiguos y numerosos en la naturaleza y soportan temperaturas extremas. Pueden vivir individualmente o formar colonias y, son capaces de nutrirse y relacionarse con el medio por sí mismos. Según las secuencias del ARN ribosómico encontramos dos grandes grupos: eubacterias (más abundantes y recientes) y arqueobacterias (menos abundantes y más antiguas, adaptadas a vivir en ambientes... Continuar leyendo "Importancia de las bacterias y levaduras en la industria alimentaria" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio: Componentes y Proceso de Intercambio Gaseoso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Sistema Respiratorio: Estructura y Función

El aparato respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2) procedente del metabolismo celular.

Órganos del Sistema Respiratorio

Los órganos que intervienen en este proceso son:

  • Fosas nasales
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Pulmones
  • Pleuras
  • Diafragma

Descripción Detallada de los Órganos

Laringe

La laringe es un tubo que se encuentra a continuación de las fosas nasales y va desde la epiglotis hasta la tráquea. Este órgano es compartido por el sistema respiratorio y el digestivo. En la respiración, la epiglotis se abre para que entre el aire por la tráquea y se cierra durante la deglución.

Tráquea

La tráquea se encuentra a continuación de la laringe, por delante

... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Respiratorio: Componentes y Proceso de Intercambio Gaseoso" »

Secuencia de Pierre Robin y Síndrome Velocardiofacial: Características, Clasificación y Abordaje

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Secuencia de Pierre Robin

La secuencia de Pierre Robin se caracteriza por la siguiente tríada:

  • Micrognatia
  • Glosoptosis
  • Fisura palatina en herradura

Teoría Mecánica

Se cree que la secuencia de Pierre Robin se origina por una hipoplasia mandibular que ocurre entre la 7ª y 11ª semana de gestación. Esta hipoplasia provoca que la lengua se posicione alta en la cavidad oral, lo que a su vez genera una hendidura palatina.

Manifestaciones Clínicas

  • Alimentación: Puede mejorar con cambios posturales y estimulación.
  • Respiración: Puede presentarse apnea obstructiva.
  • Articulación: Se ven afectados los fonemas que implican la elevación del ápice de la lengua y los fonemas de alta presión.
  • Lenguaje: Generalmente es normal.

Síndrome Velocardiofacial

El síndrome

... Continuar leyendo "Secuencia de Pierre Robin y Síndrome Velocardiofacial: Características, Clasificación y Abordaje" »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Organelos Celulares y sus Funciones

Centriolos: Dirigen los cromosomas en la división celular.

Citoesqueleto: Da forma y movimiento a las células.

Aparato de Golgi: Almacena, empaqueta y secreta sustancias.

Lisosomas: Realizan la digestión y reciclan restos celulares de desecho.

Mitocondrias: Realizan la respiración celular.

Retículo Endoplasmático: Fabrica una gran variedad de sustancias. Sintetiza sustancias metabólicas (R: proteínas, L: grasas, lípidos o carbohidratos).

Membrana Citoplasmática: Intercambio de sustancias entre el interior y el exterior.

Cloroplastos: Sintetizan la materia orgánica, producen O2 y gases de la capa de ozono, y realizan la fotosíntesis.

Pared Celular: Protege el contenido de la célula.

Vacuolas: Acumulan sustancias... Continuar leyendo "La Célula: Unidad Fundamental de la Vida" »

Metabolismo Celular: Procesos Bioquímicos Esenciales para la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Metabolismo Celular: La Química de la Vida

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de la célula y conducen a la transformación de unas biomoléculas en otras, con el fin de obtener energía y materia para llevar a cabo las funciones vitales.

Rutas Metabólicas Principales

Catabolismo: Degradación para Obtener Energía

El catabolismo es un proceso oxidativo que consiste en degradar moléculas complejas en otras más simples, con el fin de obtener energía. Ejemplos clave incluyen:

  • Glucólisis: Ruptura de la glucosa.
  • Respiración Celular: Oxidación completa de moléculas orgánicas.
  • Fermentación: Degradación parcial en ausencia de oxígeno.

Las principales moléculas que se degradan en el catabolismo... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Procesos Bioquímicos Esenciales para la Vida" »

Estructura i funcions de la pell humana

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,65 KB

Estructura de la pell

La pell és la coberta més externa de teixit corporal, que protegeix als òrgans interns de l'entorn. Les seves cèl·lules es van substituint continuament segons es van perdent per la fricció amb la roba.... El seu gruix és de 0,5 a 2 mm

Epidermis

És la capa prima externa, formada per cèl·lules planes. El seu gruix depèn de la part de l'organisme, essent màxim en les plantes i els palmells i mínim en les parpelles. Sol ser més gruixuda en els homes que en les dones i normalment s'aprima amb l'edat.

Dermis

Està formada per un teixit ple d'estructures especialitzades, com els fol·licles pilosos, les glàndules sudorípares i les glàndules sebàcies que produeixen una substància oliosa anomenada sèu. La dermis... Continuar leyendo "Estructura i funcions de la pell humana" »