Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Putada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La energia y la materia en los ecosistemas
En los ecosistemas,la materia y la energia se transfiere de unos organismos a otros a traves d las relaciones troficas.
Flujo de energia
El flujo de energia es un proceso unidireccional abierto.Los ecosistemas dependen d un suministro continuo d energia para su funcionamiento.La energia k entra en un ecosistema procede del sol.Los productores untilizan una pekeña parte de la energia k llega a la tierra para realizar la fotosintesis.En este proceso transforman la energia luminosa en energia kimica k se acumula en la materia organica y se transfiere de unos organismos a otros a traves de los nivelestroficos.
Ciclo d la materia
El ciclo de la materia es un proceso ciclico cerrado.La materia se encuentra tanto... Continuar leyendo "Putada" »

Genetica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Gregorio Mendel (1822-1884). Sus experimentos sobre cruzamiento de plantas fueron fundamentales para la genética. Planifico sus experiencias escogiendo caracteres opuestos.Materiales que utilizo: color verde de las semillas y el color amarillo; semillas de superficie lisa y superficie rugosa. Uso esos materiales por ser caracteres opuestos. Mendel tomo en cuenta que la herencia esta sujeta a ciertas leyes y que los caracteres descendientes pueden predecirse con un alto grado de aproximación. El éxito de mendel se debe a los resultados de los cuales se crearon las leyes de mendel, que es el basamento de la genética. Los trabajos de mendel permanecieron olvidados, por la herencia de los caracteres a determinados factores que intervenían... Continuar leyendo "Genetica" »

Digestivo y respiratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El aparato digestivo está formado por el tubo digestivo y las glándulas accesorias:t.digestivo(es largo, mide 8m, en algunos tramos se ensancha y en otros se estrecha, comienza en la boca y termina en el ano(boca.faringe,esófago,estómago,delgado,grueso). G.Accesorias: organos que vierten secreciones en el tubo digestivo, son salivales y estan en la boca, las gastricas en el estomago, las hintestinales en el instenstino. T.digestivo: tiene una capa celular interna(mucosa) se recubre del mucus y de capas musculares. La preparacion de los alimentos se hace en el a.digestivo,gracias a las enzimas digestivas(unas sustancias se van mezclando con el alimento y hay una serie de reacciones quimicas). La masticacion: Los dientes son los encargados... Continuar leyendo "Digestivo y respiratorio" »

Biologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

*1: composición química del núcleo
La composición del química del núcleo celular consiste en dos membranas, una interna que contiene proteínas específicas que actúan como sitios de enlace para la CROMATINA y para la red de proteínas que forma la lámina nuclear que provee de soporte estructural para esta membrana. La membrana externa es continua con el Retículo endoplamático que tiene ribosomas. La proteínas que funcionan en el núcleo son HISTONAS, RNA y DNA POLIMERASA. El poro del núcleo celular está conformado por más de 50 proteínas diferentes llamadas NUCLEOPORINAS arregladas octagonalmente.
*2: ADN y ARN concepto
ADN: Constituido por gran numero de nucleótidos unidos y dispuestos en dos hélices. Constituye el material... Continuar leyendo "Biologia" »

Algas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Principales formas de las algas )))En la actualidad el cultivo de las algas se realiza, principalmente, de dos formas: en estanques abiertos, con bajos costes pero reducidas productividades, y en fotobiorreactores, tubos cerrados donde las condiciones controladas proporcionan mejores ratios de producción, pero donde los costes son mucho más altos que en los estanques. En ambos casos existen retos tecnológicos a acometer con el objetivo puesto en una producción a gran escala, retos que tienen que ver en gran parte con la recogida de la producción y la adecuación a su uso energético en condiciones de eficiencia económica y energética.

Reproducción

En las algas hay dos tipos de reproducción. Una de estas es la vegetativa y la otra es... Continuar leyendo "Algas" »

Biologia tercer curso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Tipos de enfermedades;-Infecciosas,son causadas por microorganismos patógenos que penetran en el organismo.-No infecciosas, no son provocadas por microorganismos.–Esporádicas; enfermedades raras. –Endémica; son enfermedades de una región concreta. –Epidemia, atacan a muchas personas en un periodo corto de tiempo. –Pandemia, cuando la epidemia afecta a muchos países o al planeta Bacterias, son organismos unicelulares que pueden provocar enfermedades por si mismos o por medio de ciertas sustancias que producen, denominadas toxinas. Viven en cualquier medio. Hongos, pueden ser unicelulares o pluricelulares y provocan infecciones denominadas micosis. Necesitan un ambiente húmedo para vivir. Protozoos, son organismos unicelulares.... Continuar leyendo "Biologia tercer curso" »

El descubrimiento de la celula

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

LA TEORIA CELULAR
En 1833, Robert Brown (1773-1858), un botánico escocés, descubrió que las células de las hojas de orquídeas tenían una estructura central (ahora llamada núcleo).
Pocos años más tarde (1840) se usó la palabra protoplasma (Purkinje) para referirse al material viviente del interior de las células. En 1838, Matthias Schleiden, botánico alemán, propuso la hipótesis de que todas las plantas están formadas por células.
En 1839, Theodor Schwann, zoólogo alemán, propuso que los animales también están formados por células; y, que los procesos de vida ocurren dentro de las células.
En 1858, Rudolf Virchow, presentó evidencia de que las células se reproducen
para formar nuevas células. Schleiden, Schawnn y Virchow
... Continuar leyendo "El descubrimiento de la celula" »

Naturaleza

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

 *La intensidad lumínica influye sobre la fotosíntesis para cada planta hay un margen de intensidades lumínicas dentro del cual la fotosíntesis puede tener lugar.

* el agua no suele ser un factor limitante para la fotosíntesis a menos que la planta se encuentre bajo condiciones de sequias extrema.

LA RESPIRACION CELALUR EN LAS PLANTAS: es un proceso entre el cual las plantas utilizan el oxigeno captado de la atmosfera para descomponer la glucosa y obtener la energia que necesiten en sus funciones vital.

COMO SUCEDE LA RESPIRACION CELULAR: en todos los momentos de su vida en tanto de dia como de noche las plantas al igual que otros seres vivos necesitan energia por ello la respiracion celular es un proceso continuo.

CONDICIONES PARA QUE OCURRA

... Continuar leyendo "Naturaleza" »

Javi123

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Producctores=son los organismos autótrofos como plantas algas.estos organismos frbrican su propia materia organica a partir de materia inorgánica:dióxido de carbono y sales minerales.
Consumidores=son organismos heterótrofos que se alimentan de materia organica viva.existen diversos tipos:-herbivoros-tambien llamados consumidores primarios son los animales que de alimentan de plantas-carnivoros o consumidores secundarios se alimentan de animales herbiviros.tambien pueden haber consumidores de tercer orden,consumidores terciarios y de cuarto orden.-descomponedores:son organismos heterótrofos que se alimentan de detritos restos de seres vivos o de excrementos y lo transforman en compuestos inorgánicos=hongos bacterias
Detrivoros=son pekeños
... Continuar leyendo "Javi123" »

Intercambio de gases

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Se realiza debido a la diferente concentración de gases que hay entre el exterior y el interior de los alvéolos; por ello, el O2 pasa al interior de los alvéolos y el CO2 pasa al espacio muerto (conductos respiratorios).A continuación se produce el intercambio de gases entre el aire alveolar y la sangre.Cuando la sangre llega a los pulmones tiene un alto contenido en CO2 y muy escaso en O2. El O2pasa por difusión a través de las paredes alveolares y capilares a la sangre. Allí es transportada por la hemoglobina, localizada en los glóbulos rojos, que la llevará hasta las células del cuerpo donde por el mismo proceso de difusión pasará al interior para su posterior uso.

Las paredes de los alvéolos pulmonares son muy delgadas y... Continuar leyendo "Intercambio de gases" »