Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología de la Excreción: Mecanismos y Adaptaciones en el Reino Animal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La **excreción** es un proceso fundamental para la vida, que implica:

  • **Separación de los productos de desecho** de los fluidos corporales y tisulares.
  • **Colecta, concentración y extracción** de desechos nitrogenados.
  • **Eliminación** de productos de desecho.
  • Mantenimiento de la **estabilidad del medio interno**.

Sistemas Excretores en Invertebrados

Acelomados y Pseudocelomados

  • **Invertebrados**
  • **Protonefridios**
  • **Célula flamígera**

Celomados

  • **Metanefridios**

Otros Sistemas Excretores

  • **Tubos de Malpighi**
  • **Riñones**: Filtran toda la sangre en aproximadamente 5 minutos.

Sistema Renina-Angiotensina

El **sistema renina-angiotensina** juega un papel crucial en la regulación de la presión arterial:

  • Disminución de la presión arterial → Aparato yuxtaglomerular
... Continuar leyendo "Fisiología de la Excreción: Mecanismos y Adaptaciones en el Reino Animal" »

Fisiología Muscular y Endocrina: Contracción, Hormonas y Glándulas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 195,03 KB

Funciones y Propiedades de los Músculos

Los músculos cumplen diversas funciones esenciales en el organismo:

  • Sostén: Brindan soporte estructural al cuerpo.
  • Postura: Mantienen la forma y la posición corporal.
  • Movimiento: Permiten la locomoción y el desplazamiento.
  • Termogénesis: Generan calor, contribuyendo a la regulación de la temperatura corporal.
  • Metabolismo energético: Participan en el almacenamiento y la utilización de energía.

Propiedades de los músculos:

  • Extensibilidad: Capacidad de estirarse sin dañarse.
  • Elasticidad: Capacidad de volver a su forma original después de estirarse.
  • Contractilidad: Capacidad de acortarse y generar fuerza.

Tipos de Músculos

Músculo Liso

El músculo liso es involuntario, es decir, no está bajo nuestro control... Continuar leyendo "Fisiología Muscular y Endocrina: Contracción, Hormonas y Glándulas" »

Estructura Celular: Células Procariotas, Eucariotas, Núcleo y Pared

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Célula Procariota

  • Pared bacteriana: estructura gruesa y rígida.
  • Membrana plasmática: no contiene colesterol, engloba una gran cantidad de diferentes tipos de proteínas con función enzimática que regulan tanto el metabolismo como la duplicación de su ADN.
  • Citoplasma: exceptuando las cianobacterias, carecen de orgánulos delimitados por membranas; solo tienen ribosomas y a veces clorosomas.
  • Material genético: está más o menos condensado en una región llamada nucleoide.

Célula Eucariota

  • Estructuras carentes de membrana: son los ribosomas, los centrosomas y el citoesqueleto, que está formado por microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos.
  • Sistema endomembranoso: formado por las estructuras membranosas intercomunicadas y las vesículas
... Continuar leyendo "Estructura Celular: Células Procariotas, Eucariotas, Núcleo y Pared" »

Que sucede con el cuerpo lúteo luego de la fecundación

Enviado por AguRoyster y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB


FSH; que desarrolla FOLículos de los cuales solo 1 completa la maduración mientras que los demás se degeneran, luego estos empiezan a secretar estrógenos que estimulan el aumento de espesor del endometrio.


LH; transforma las envolturas del FOLículo roto en cuerpo amarillo y comienzan a secretar progesterona, está a su vez estimula el depósito de grasa y glucógeno en las células endometriales; el endometrio aumenta el espesor al doble.


Ciclo menstrual;la hormona FSH favorece la ovulación del FOLículo  ovárico que secreta estrógenos.  Cuando los niveles de estrógenos son elevados aumentan los niveles de la hormona LH. La LH, provoca la ovulación, favorece el desarrollo del cuerpo lúteo y lo induce a secretar progesterona y estrógenos.... Continuar leyendo "Que sucede con el cuerpo lúteo luego de la fecundación" »

Microbios y Virus: Características, Clasificación y Reproducción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Microbios

Los microbios son seres vivos más diminutos que existen; la mayoría son unicelulares, aunque algunos tienen una estructura más sencilla que la celular (virus).

Bacterias

Las bacterias son seres unicelulares procariotas, con un tamaño de 1 micra; en 1 mm caben 1000 bacterias.

Elementos de las bacterias:

  • Flagelos: pelillos para desplazarse.
  • Cápsula: capa protectora.
  • Membrana: idéntica a la celular.
  • Citoplasma: idéntico al celular.
  • Material genético: el ADN forma un anillo en la zona central del citoplasma.

Clasificación según la forma de la célula:

  • Cocos: tienen forma esférica. Pueden ser:
    • Diplococos: forman parejas.
    • Estreptococos: forman hileras.
    • Estafilococos: forman racimos.
  • Bacilos: tienen forma de bastón.

Clasificación según el

... Continuar leyendo "Microbios y Virus: Características, Clasificación y Reproducción" »

Aparell Circulatori: Funcionament i Malalties

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

El Cicle Cardíac

La diàstole general és la fase en què la sang entra a les aurícules. Quan s'omplen, la sang no retrocedeix gràcies a que les vàlvules semilunars (també denominades sigmoidees) estan tancades. Aquesta fase dura 0,35 segons.

  • Sístole auricular: Les parets de les aurícules es contreuen, s'obren les vàlvules auriculoventriculars (mitral i tricúspide) i la sang passa als ventricles. Aquesta fase dura 0,15 segons.
  • Sístole ventricular: Les parets dels ventricles es contreuen i la sang del ventricle esquerre passa a l'artèria aorta, cap a la resta del cos, i la del ventricle dret passa a l'artèria pulmonar cap als pulmons. Aquesta fase dura 0,3 segons.

Principals Artèries i Venes

Les principals venes són les venes pulmonars,... Continuar leyendo "Aparell Circulatori: Funcionament i Malalties" »

El Sistema Circulatorio: Componentes, Función y Circulación Sanguínea

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Sistema Circulatorio: Un Vistazo Detallado

El sistema circulatorio es el encargado de transportar las sustancias necesarias para el funcionamiento celular, así como los productos de desecho generados por las células, hacia los órganos encargados de su eliminación. Además, regula la temperatura corporal.

Componentes del Sistema Circulatorio

Sangre

La sangre está compuesta por:

  • Plasma: Formado principalmente por agua y sustancias disueltas como sales, proteínas, aminoácidos y glucosa.
  • Células sanguíneas:
    • Glóbulos rojos (eritrocitos): Células anucleadas llenas de hemoglobina, una proteína roja esencial para el transporte de oxígeno (O2) y, en menor proporción, dióxido de carbono (CO2). La mayor parte del CO2 se transporta disuelto
... Continuar leyendo "El Sistema Circulatorio: Componentes, Función y Circulación Sanguínea" »

Reproducción asexual rizomas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Tipos de rep. Asexual (multipl. Veget)

estolones: son tallos largos que crecen al ras de la tierra y producen raíces que dan origen a una nueva planta, ej. Frutilla-frambuesa.

rizomas: son tallos que crecen bajo la tierra y poseen yemas que al desarrollarse originan otros individuos, ej. Menta-lirio.

tubérculos: son tallos generalmente subterráneos y cortos que tienen yemas a partir de las cuales se forman brotes que originan un nuevo individuo, ej. Papa-remolacha.

bulbos: son yemas subterráneas con hojas carnosas dispuestas sobre un tallo corto, ej. Tulipán-cebolla-ajo.

Reproducción asexual en los animales.

Gemación: es una divición desigual del progenitor. Posee yemas que dan origen a un nuevo individuo, ej. Hidras.

Fragmentación: un individuo... Continuar leyendo "Reproducción asexual rizomas" »

Características que propiciaron la formación de coacervados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Formación DE LA TIERRAFormación del protoplaneta terrestre: La unión o acreción de planetesimales en el interior del disco nebular, creo el proplaneta. El aumento de su campo gravitatorio a medida que incrementaba su tamaño debió favorecer la acreción de nuevos planetesimales.Sus impactos llebaban al aumento de la temp.    ·Diferenciación por densidades: El hierro se desplazo a las zonas mas profundas en un proceso que se denomino catástrofe del hierro el cual propicio la formación del núcleo terrestre. Luego los gases escaparon dando lugar a la atmósfera en un proceso denominado degasificacion del planeta.   · Enfriamineto de la superficie y formación de los océanos: El bombardeo de los planetesimales se redujo a medida... Continuar leyendo "Características que propiciaron la formación de coacervados" »

Ciclos Biogeoquímicos, Control de Plagas e Impactos Ambientales: Claves para la Sostenibilidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclo del Nitrógeno

El nitrógeno, componente fundamental de las proteínas y los ácidos nucleicos, representa el 78% del volumen de la atmósfera. Sin embargo, muy pocos seres vivos pueden utilizar el nitrógeno gaseoso (N2) del aire directamente.

  • Existen grupos de bacterias que captan el nitrógeno atmosférico y lo transforman en nitratos.
  • Mediante la fotosíntesis, las plantas incorporan el nitrógeno disuelto y lo utilizan para formar compuestos orgánicos.
  • Los restos orgánicos que generan los seres vivos al morir devuelven el nitrógeno al medio, donde las bacterias nitrificantes del suelo lo convierten de nuevo en nitratos.
  • El ciclo del nitrógeno se cierra con las bacterias desnitrificantes, que generan N2 que vuelve
... Continuar leyendo "Ciclos Biogeoquímicos, Control de Plagas e Impactos Ambientales: Claves para la Sostenibilidad" »