Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Funcionamiento del Sistema Circulatorio Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Partes del Aparato Circulatorio

a) Corazón

  • Órgano musculoso
  • Bombea e impulsa la sangre para que circule a presión por los vasos sanguíneos.

b) Vasos Sanguíneos

  • Arterias
  • Venas
  • Capilares

c) Sangre

  • Tejido líquido que transporta nutrientes y oxígeno.
  • Participa en la defensa frente a infecciones.
  • Transporta hormonas.
  • Regula la temperatura.
  • Está compuesta de plasma y otras células sanguíneas:
    • Hematíes o glóbulos rojos
    • Leucocitos o glóbulos blancos
    • Plaquetas o trombocitos

Diferencia entre Vasos Sanguíneos

a) Arterias

  • Vasos por donde viaja la sangre desde el corazón hasta los diferentes órganos.
  • Sus paredes son gruesas y elásticas.
  • Se ramifican en vasos más pequeños llamados arteriolas.

b) Venas

  • Vasos por donde la sangre regresa de los órganos al corazón.
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Sistema Circulatorio Humano" »

Fundamentos de Biología Celular: Cariotipo, Genética y Ciclo Mitótico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Cariotipo Humano y Cromosomas

El número de cromosomas es característico de cada especie. Todas las células de la especie humana, salvo los gametos, tienen 46 cromosomas. De estos, 44 forman 22 pares de cromosomas homólogos, mientras que los dos restantes son los denominados cromosomas sexuales. Estos cromosomas determinan el sexo del individuo, siendo homólogos en el caso de la mujer (dos cromosomas X) y distintos en el caso del hombre (un cromosoma X y otro Y). La representación del número y tipo de cromosomas de una especie se denomina cariotipo.

Conceptos Fundamentales de Genética

La Genética es la ciencia que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios de una generación a otra. Algunos conceptos fundamentales de genética... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Celular: Cariotipo, Genética y Ciclo Mitótico" »

Hipótesis del cambio conformacional ( enzimas)

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

LA Fotosíntesis

La Fotosíntesis: Es El Proceso Mediante El Cual Las Plantas Se Alimentan y Desarrollan, Y De Esta Forma Las Plantas Absorben el CO2 Para Convertirlo En Aire Apto Para Los Seres Vivos.

Importancia de La Fotosíntesis: La fotosíntesis es seguramente el proceso bioquímico más importante de la Biosfera

Tiene Dos Fases:

Fase Lumínica: En Esta Parte Del Proceso La Clorofila De Las Plantas y Algas Capturan La Energía Luminosa, Esta energía queda atrapada entre los enlaces de las moléculas de clorofila excitándola.

Fase Oscura: La fase oscura de la fotosíntesis es una etapa en la que no se necesita la luz, aunque se realiza en su presencia. Ocurre en los cloroplastos y depende directamente de los productos obtenidos en la fase... Continuar leyendo "Hipótesis del cambio conformacional ( enzimas)" »

Mutaciones, Transgénicos y Clonación: Explorando la Ingeniería Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Mutaciones Cromosómicas y Génicas: Variabilidad Genética

Las mutaciones cromosómicas varían el número y orden de los cromosomas:

  • Numéricas: Afectan al número de cromosomas.
    • Aneuploidía: Se gana o pierde uno o más cromosomas (ej., síndrome de Down).
    • Poliploidía: Se presentan más de los juegos cromosómicos (solo en plantas).
  • Estructurales: Afectan la estructura del cromosoma.
    • Deleción: Se pierde un fragmento de cromosoma.
    • Duplicación: Se duplica un segmento de cromosoma, generando variabilidad genética.
    • Inversión: Se cambia el orden de los genes.
    • Translocación: En una pareja de cromosomas no homólogos, se intercambia un fragmento.

Las mutaciones génicas afectan a un gen, como cambios en la secuencia de nucleótidos, la sustitución... Continuar leyendo "Mutaciones, Transgénicos y Clonación: Explorando la Ingeniería Genética" »

Comportamiento de los Gases: Presión, Volumen y Temperatura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Relación entre Presión, Volumen y Temperatura en los Gases

La Presión varía con el Volumen

Si comprimimos un gas a temperatura constante, las partículas tienen que recorrer menos espacio para chocar contra las paredes del recipiente. Las colisiones se hacen más frecuentes y la presión del gas aumenta. Si el gas se expande, la distancia entre las partículas aumenta, y tienen que recorrer más espacio para chocar contra las paredes. Las colisiones se vuelven menos frecuentes, por lo que la presión disminuye.

El Volumen de un Gas varía con la Temperatura

Con el incremento de temperatura, las partículas del gas se mueven más rápidamente y golpean el émbolo. Este se desplaza y hace que aumente el volumen disponible del recipiente, mientras... Continuar leyendo "Comportamiento de los Gases: Presión, Volumen y Temperatura" »

Huesos curvos del cuerpo humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El cuerpo humano se distinguen 3 regiones: la cabeza (craneo y cara ) el tronco (tórax y abdomen) y extremidaddes superiores (brazo codo ante brazo muñeca y mano) y las inferiones /muslo rodiila pierna tobillo pie). Los hombros y caderas forman las cinturas escapular y pelvica. El esqueleto se dif dos partes esqueleto acial y apendicular, el primero lo integra la columna v, toraz y cabeza osea  y el segundo alas estremidades que unen estas al tronco.

LOS HUESOS se clasifican en largos cortos y planos. ESTRUCTU OSEA Los hues están formados por tejidos oseo y cartelaginoso, la medula osea y una membrana llamada periostio que prtegen nutren el crecimiento del gueso. El tej oseo esta constituido por una sustancia intercelular compuesta principalmente... Continuar leyendo "Huesos curvos del cuerpo humano" »

Gusanos Invertebrados: Características, Tipos y Funciones Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Clasificación y Características de los Gusanos Invertebrados

Los gusanos son un grupo diverso de animales invertebrados que comparten ciertas características morfológicas y funcionales. A continuación, exploramos tres de los filos más representativos: Platelmintos, Nematodos y Anélidos.

1. Platelmintos (Gusanos Planos)

Los platelmintos, conocidos comúnmente como gusanos planos, son los primeros animales en presentar cefalización, es decir, una cabeza definida con un cerebro primitivo. Se caracterizan por:

  • Presentar simetría bilateral.
  • Vivir en ambientes acuáticos o húmedos.
  • No tener apéndices articulados.
  • Tener el cuerpo aplanado y alargado.
  • Distinguirse en dos grandes grupos: tenias y planarias.

Funciones Vitales de los Platelmintos:

  • Función
... Continuar leyendo "Gusanos Invertebrados: Características, Tipos y Funciones Vitales" »

Conductividad muscular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El musculo esquelético esta formado por:
-fibras musculares que son células largas, cilíndricas y con muchos núcleos.
Cada fibra muscular esta compuesta por :
-miofibrillas que contienen filamentos de proteínas dispuestos en un cierto orden.
-Los filamentos mas gruesos están formados por la proteína miosina y los mas delgados son de actina.
-Este ordenamiento provoca la estriación transversal que se identifican por letras y constituyen el sarcomero(segmento comprendido entre dos lineas Z sucesivas)
-Cuando un musculo esquelético se contrae los filamentos de actina se desplazan sobre los filamentos de miosina, de tal manera que el ancho de las bandas A se mantiene constante, pero las lineas Z se acercan una a la otra.
-Cuando el musculo se
... Continuar leyendo "Conductividad muscular" »

Funciones y Componentes de la Sangre: Impacto en el Bienestar Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Sangre: Composición y Funciones Vitales

Dentro del cuerpo humano, encontramos líquidos extracelulares que conforman el medio interno; estos incluyen el líquido intersticial de la matriz intercelular y el medio intracelular. La sangre, un tejido líquido esencial, forma parte de este medio interno y circula a través de los vasos sanguíneos. Cumple diversas funciones cruciales:

  • Transporte: Lleva hormonas, nutrientes y el oxígeno desde el sistema respiratorio hasta las células.
  • Regulación: Controla la temperatura corporal y mantiene el equilibrio ácido-base.
  • Defensa: Protege al organismo contra agentes infecciosos.
  • Coagulación: Un mecanismo de defensa vital que previene la pérdida excesiva de sangre.

La sangre se compone de dos elementos... Continuar leyendo "Funciones y Componentes de la Sangre: Impacto en el Bienestar Humano" »

Estructura y Funcionamiento del Corazón: Componentes y Ciclo Cardíaco

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Estructura del Corazón

Pared Cardíaca

La pared cardíaca está constituida por tres capas:

  • Endocardio: capa interna que recubre el miocardio, formada por endotelio.
  • Miocardio: capa media, más gruesa, compuesta por fibras musculares conectadas responsables de la contracción del corazón.
  • Epicardio: capa externa formada por tejido conectivo cubierto de epitelio.

Cavidades Cardíacas

El corazón está dividido en dos mitades, derecha e izquierda, por un tabique. Cada mitad se compone de una aurícula y un ventrículo.

  • Aurículas: cavidades superiores por donde entra la sangre al corazón, separadas por el tabique interauricular.
    • Aurícula derecha: recoge la sangre venosa de todo el cuerpo a través de las venas cavas (inferior y superior) y se comunica
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Corazón: Componentes y Ciclo Cardíaco" »