Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El origen de la vida por quimiosintesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Creacionismo(popul vuh)- Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales elUniverso y los seres vivos provienen de actos específicos de creación divina, (pensamiento mágico místico religiosoy dioses)
Abiogénesis-(artistoteles) La teoría de la generación espontánea (también conocida como arquebiosis o abiogénesis1 ) es una antigua teoría biológica que sosténía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir ya sea de materia orgánicainorgánica o de una combinación de las mismas.(receta de vida)
*-La biogénesis es aquella teoría en la que la vida solamente se origina de una vida preexistente (que ha existido antes)

... Continuar leyendo "El origen de la vida por quimiosintesis" »

Estructura y Funciones Clave de la Membrana Celular y Tipos Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Modelo de Mosaico Fluido

Este modelo representa las membranas celulares como estructuras dinámicas compuestas principalmente por una bicapa de fosfolípidos en la que se insertan o asocian diversas proteínas. Estas membranas presentan fluidez; esto quiere decir que tanto los lípidos como las proteínas son móviles y capaces de desplazarse lateralmente dentro de la membrana, permitiendo interacciones fundamentales para la función celular. En este modelo, la cabeza del fosfolípido es polar (hidrofílica, con afinidad por el agua), mientras que las colas (el "cuerpo") son apolares (hidrofóbicas, repelen el agua). Esta doble naturaleza convierte al fosfolípido en una molécula anfipática, esencial para la formación de la bicapa lipídica... Continuar leyendo "Estructura y Funciones Clave de la Membrana Celular y Tipos Celulares" »

Explorando la Función de Relación: Percepción, Procesamiento y Respuesta a Estímulos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

La Función de Relación: Percepción, Procesamiento y Respuesta

La función de relación permite percibir estímulos, interpretarlos y elaborar respuestas. Este proceso se divide en tres etapas principales: percepción de estímulos, procesamiento de la información y respuesta.

Percepción de Estímulos

Nuestro organismo cuenta con receptores especializados que perciben estímulos y envían esta información a los centros de coordinación para su procesamiento.

Procesamiento de la Información

Los centros de coordinación reciben la información de los receptores, la procesan, elaboran órdenes y las envían a los órganos efectores. Los principales sistemas de coordinación son:

  • Sistema Nervioso (SN): Realiza la coordinación nerviosa.
  • Sistema
... Continuar leyendo "Explorando la Función de Relación: Percepción, Procesamiento y Respuesta a Estímulos" »

Mostos Concentrados y Vinos: Elaboración, Análisis y Seguridad en Bodegas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Ventajas y Tecnología de los Mostos Concentrados

El uso de mostos concentrados ofrece diversas ventajas:

  • Permite aumentar su vida útil.
  • Facilita un transporte seguro.
  • Es económicamente más rentable.

La tecnología de concentración se basa en la extracción del agua de composición mediante el paso por varios efectos de vacío progresivo. Esto permite la evaporación del agua a baja temperatura, sin pérdida de calidad del mosto concentrado resultante.

Grados Brix en el Mosto: Interpretación

¿Qué significa que un mosto tiene 67º Brix? ¿Y que tiene 20º Brix?

  • Un mosto a 20º Brix es mosto fresco, procedente de la uva recién exprimida.
  • Un mosto a 67º Brix es mosto concentrado.

Determinación de la Acidez Total del Vino

Método Volumétrico

Se... Continuar leyendo "Mostos Concentrados y Vinos: Elaboración, Análisis y Seguridad en Bodegas" »

Origen de la vida: Teorías científicas y creacionismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Creacionismo

El creacionismo defiende que la Biblia es la palabra escrita por Dios y que todas sus afirmaciones son histórica y científicamente ciertas. Sostiene que todas las formas básicas de vida son un acto creativo de Dios y que surgieron durante el Génesis. Además, sustenta que los cambios biológicos son simples variaciones sobre los modelos originales creados por Dios.

Teoría de la Evolución (General)

Esta teoría se basa en la idea de que alguien o algo creó los primeros seres vivos, a partir de los cuales se fueron creando nuevas especies, y de estas, otras, y así continuamente.

Teoría de la Panspermia

Establece que la radiación de las estrellas podría transportar gérmenes microscópicos de un mundo a otro. Esto implica que... Continuar leyendo "Origen de la vida: Teorías científicas y creacionismo" »

Ciclo Menstrual, Fecundación y Desarrollo Embrionario: Etapas y Procesos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Ciclo Menstrual: Fases y Cambios Hormonales

Días 1-14: Fase Folicular

  • Al inicio del ciclo, la hipófisis secreta la hormona foliculoestimulante (FSH), que estimula el crecimiento de folículos en los ovarios.
  • Los folículos en desarrollo comienzan a producir estrógenos.
  • La FSH sigue estimulando el crecimiento de los folículos, pero uno se convierte en el dominante.
  • El folículo dominante produce grandes cantidades de estrógenos, lo que disminuye la secreción de FSH y los otros folículos no pueden crecer más.

Día 14: Ovulación

  • Los niveles elevados de estrógenos crean un pico de hormona luteinizante (LH).
  • El pico de LH provoca la ruptura del folículo maduro y la liberación del óvulo.

Días 15-28: Fase Lútea

  • El folículo roto se transforma
... Continuar leyendo "Ciclo Menstrual, Fecundación y Desarrollo Embrionario: Etapas y Procesos Clave" »

Fusión Nuclear Estelar, Evolución de Estrellas y Tipos de Energía

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Ciclo de Vida Estelar y Fusión Nuclear

La Cadena Protón-Protón

La cadena protón-protón es una de las dos reacciones de fusión que se producen en las estrellas para convertir el hidrógeno en helio.

Etapas de la Evolución Estelar

Etapas: Una nube de gas, si es lo suficientemente grande, comienza a contraerse. La densidad y la temperatura aumentan, de manera que la fusión nuclear puede comenzar. Esto es cuando el hidrógeno se convierte en helio. Al 'quemarse' el hidrógeno, la contracción se detiene. En este momento, el gas se convierte en estrella.

Fase de Gigante Roja

Después de millones de años, la mayoría del hidrógeno se 'quemó', y la estrella se contrae otra vez; tiene que usar otro combustible (el helio). Luego sigue 'La gigante... Continuar leyendo "Fusión Nuclear Estelar, Evolución de Estrellas y Tipos de Energía" »

A que conclusión llego frederick griffith

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

¿Quién tiño el núcleo de las células y descubríó las cromátidas? R= Walter Flemming.

Trabajos de Griffiths: El experimento de Griffith, llevado a cabo en 1928, fue uno de los primeros experimentos que demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado transformación.

En 1928, el microbiólogo Frederick Griffith, que investigaba varias cepas de neumococo (Streptococcus pneumoniae), inyectó en ratones la cepa S y la cepa R de la bacteria.

La cepa lisa (S) era dañina, mientras que la rugosa (R), no lo era ya que la cepa S se cubre a si misma con una cápsula de polisacárido que la protege del sistema inmune del ser que ha sido infectado, resultando en la muerte de este, mientras que... Continuar leyendo "A que conclusión llego frederick griffith" »

Dinámica Celular: Metabolismo y Transporte de Sustancias Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Metabolismo Celular: Nutrientes y Procesos Vitales

El metabolismo celular es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células para mantener la vida. Los nutrientes incorporados desde el medio externo llegan al interior de los organismos por diferentes vías, siendo fundamentales para el sostenimiento de las funciones celulares.

La Célula como Sistema Abierto

Las células son sistemas abiertos, lo que significa que intercambian constantemente materia, energía e información con su entorno. Los nutrientes, una vez que ingresan a través de la membrana plasmática, tienen dos destinos principales:

  • Ser proveedores de materia prima que la célula necesita para su crecimiento, reparación y multiplicación.
  • Ser fuente de la energía necesaria
... Continuar leyendo "Dinámica Celular: Metabolismo y Transporte de Sustancias Esenciales" »

Gestión Integral de Residuos: Tipos, Reducción, Reciclaje y Eliminación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

RESIDUOS: Cualquier material (sólido, líquido o gaseoso) o forma de energía que puede producir contaminación al ser descargado al medio ambiente, y que está destinado al abandono al no poseer valor económico.

Tipos de Residuos

RESIDUOS INERTES: Son residuos que no producen alteraciones graves del ecosistema. Desechos de construcción y derribos. Ej: Arena, piedras, metales, asfalto.

R.S.U. Residuos Sólidos Urbanos: Residuos originados en los núcleos de población. Basuras...

R.R. Residuo Radiactivo: Cualquier material que produce contaminación radiactiva.

R.P y R.P.T. Residuos Peligrosos y Residuos Tóxicos y Peligrosos: Son los que suponen una amenaza especialmente importante, por sus efectos sobre la salud o el medio ambiente.

Residuos

... Continuar leyendo "Gestión Integral de Residuos: Tipos, Reducción, Reciclaje y Eliminación" »