Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Cosmos: Conceptos Astronómicos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Galileo Galilei: Pionero de la Observación Astronómica

La principal aportación de Galileo Galilei fue el uso del telescopio para la observación y el descubrimiento de:

  • Las manchas solares.
  • Valles y montañas lunares.
  • Los cuatro satélites mayores de Júpiter.
  • Las fases de Venus.

¿Qué Define a un Planeta? Criterios Astronómicos

Para ser clasificado como planeta, un cuerpo celeste debe cumplir las siguientes condiciones astronómicas:

  • Orbitar alrededor de una estrella o un remanente estelar.
  • Poseer suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, adoptando una forma prácticamente esférica.
  • Haber limpiado la vecindad de su órbita de otros objetos.

Criterios para un Planeta Enano

Un cuerpo celeste es considerado... Continuar leyendo "Explorando el Cosmos: Conceptos Astronómicos Esenciales" »

Tipos de Energía, Agricultura y Concentración Industrial: Un Estudio Detallado

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Tipos de Parcelas Agrícolas

Campo Cerrado

Se caracteriza por tener parcelas relativamente grandes e irregulares, cerradas por muros o setos. Se da en Europa atlántica.

Campo Abierto

Formado por parcelas abiertas, sin cercas que las delimiten, de poca extensión y formas regulares. Se da en Europa central.

Tipos de Cultivos y Agricultura

Policultivo

El espacio agrario se divide en muchas parcelas de pequeño tamaño para cultivar especies vegetales distintas.

Monocultivo

El espacio agrario se especializa en el cultivo de un solo producto.

Regadío

El agua para los cultivos se extrae del subsuelo o de embalses y se conduce hasta los campos.

Secano

Los cultivos solo reciben el agua procedente de las lluvias.

Agricultura Intensiva

Se practica en lugares muy... Continuar leyendo "Tipos de Energía, Agricultura y Concentración Industrial: Un Estudio Detallado" »

Técnicas Fundamentales de Ingeniería Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Clonación de Genes

Clonar un gen consiste en obtener muchas copias del mismo, ya sea para estudiarlo o para obtener en grandes cantidades la proteína específica que codifica. La técnica de clonación de genes comprende varias etapas:

  • Obtención del gen que se quiere clonar: Esta etapa consiste en aislar el fragmento de ADN que contiene el gen que se quiere clonar.
  • Inserción del gen en un vector de clonación: En esta etapa, el gen se une a un vector de clonación, que sirve de vehículo para transportarlo dentro de la célula hospedadora. Los vectores de clonación suelen ser plásmidos, que son pequeñas moléculas de ADN circulares, capaces de autorreplicarse dentro de las células hospedadoras independientemente de los cromosomas de estas.
... Continuar leyendo "Técnicas Fundamentales de Ingeniería Genética" »

Anatomía y Lesiones Elementales de la Piel

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Anatomía y Componentes Celulares de la Piel

La piel está formada por células y:

  • Células epiteliales escamosas (queratinocitos): Producen proteínas de queratina que sirven como barrera física y duradera.
  • Melanocitos: Son células responsables de la producción de melanina.
  • Órganos terminales neurales y prolongaciones axonales: Avisan de factores físicos dañinos en el entorno y ayudan a regular las células inmunocompetentes.
  • Anejos cutáneos: Las glándulas sudoríparas protegen frente a variaciones perjudiciales de la temperatura corporal y los folículos pilosos.

Lesiones Elementales Primarias de la Piel

Lesiones Básicas Primarias:

  1. Inconsistentes: mácula
  2. Sólidas: roncha, pápula, nódulo
  3. Líquidas: vesícula, ampolla, absceso

Mácula

Una mácula... Continuar leyendo "Anatomía y Lesiones Elementales de la Piel" »

Origen de la Vida y Evolución: Teorías Clave y Ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1. Origen de las Primeras Biomoléculas

¿Cuáles son las hipótesis más aceptadas sobre el origen de las primeras biomoléculas?

  • La hipótesis de Oparin: En 1924, el ruso Aleksander Oparin propuso que las primeras biomoléculas se formaron por reacciones químicas entre los gases de la atmósfera primitiva de la Tierra (vapor de agua, hidrógeno, metano y amoniaco).
  • Las hipótesis actuales: Se piensa que la atmósfera primitiva no era tan reactiva (nitrógeno, vapor de agua y CO2) y que la síntesis de las primeras moléculas se hizo en zonas volcánicas donde había metano y amoniaco, o por los meteoritos que caían a la tierra, que también contenían metano y amoniaco.

¿Qué afirma la teoría de la endosimbiosis?

La teoría de la endosimbiosis,... Continuar leyendo "Origen de la Vida y Evolución: Teorías Clave y Ejemplos" »

Enfermedades causadas por metazoos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Determinantes de la salud: Biología humana, el sistema sanitario, el medio ambiente, y estilos de vida. Enfermedades priónicas  Causadas por priones, proteínas infecciosas capaces de cambiar la aconfiguración de las proteínas sanas. (Mal de las vacas locas) Enfermedades virales: Causadas por virus, partículas formadas por un ácido nucleico roedado por una envuelta de proteínas. No son afectadas por los antibióticos. Fiebre amarilla, hepatitis, gripe...  Enferm. Bacterianas: Producidas por bacterias, series unicelulares procariotas de tamaño pequeño y estructura sencilla. Pueden tratarse cn antibióticos. Micosis, candidiasis, dermatofitosis... Enferm. Causadas por protozoos: Organismos microscópicos, depredadores o detritivoros,
... Continuar leyendo "Enfermedades causadas por metazoos" »

Evolució: Teories de Lamarck, Darwin i Neodarwinisme

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Evolució: Procés de Transformació de les Espècies

L'evolució és el procés de transformació d'unes espècies en altres. Es produeix per l'acumulació de petites modificacions que s'han anat succeint generació rere generació al llarg de milions d'anys.

Teories Evolucionistes

Al llarg de la història, s'han proposat diverses teories per explicar el procés evolutiu. Entre les més importants, destaquen les de Lamarck, Darwin i la teoria sintètica o neodarwinisme.

Lamarck (1744-1829)

Lamarck va ser un naturalista francès que defensava que els organismes canvien per adaptar-se a l'ambient que els envolta. Així doncs, si l'ambient varia, l'organisme també ha de canviar. La seva teoria es basa en tres punts:

  1. Força interna cap a la complexitat:
... Continuar leyendo "Evolució: Teories de Lamarck, Darwin i Neodarwinisme" »

Como llegan los nutrientes a las células

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

NUTRICION Y ALIMENTACION EL APARATO DIGESTIVO / LOS NUTRIENTES: la nutricion es el conjunto de procesos mediante los cuales el cuerpo recibe, transforma e incorpora a sus celulas los nutrientes los nutrientes necesarios. los nutrientes son compuestos quimicos contenidos en los alimentos.las funciones de los nutrientos son energetica plastica o repadora reguladora TIPOS DE NUTRIENTES - glucidos son la fuente de energia mas importane de nuestras celulas -lipidos desempeñan las tres funciones de los nutrientes - las proteinas tienen una funcion plasica pues son los principales componentes de la estructura de las celulas - el agua es el compuesto mas abundante del organismo - minerales desempeñan una funcion plastica, como el calcio y el fosforo

... Continuar leyendo "Como llegan los nutrientes a las células" »

Teoría Cromosómica de la Herencia: Leyes de Mendel y Quiasma

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Teoría Cromosómica de la Herencia

Relación con las Leyes de Mendel

¿Por qué se dice que los cromosomas respetan las leyes de Mendel?

Los cromosomas, al igual que las partículas mendelianas, se presentan en pares. Durante la meiosis, los cromosomas se separan para la formación de gametos, de manera similar a como se separan las partículas mendelianas. Además, los miembros de una pareja de cromosomas se segregan independientemente, al igual que las partículas mendelianas.

  1. Los cromosomas, como las partículas mendelianas, se presentan en pares.
  2. Los cromosomas se separan en la meiosis para la formación de gametos, al igual que las partículas mendelianas.
  3. Los miembros de una pareja de cromosomas se segregan independientemente, al igual que
... Continuar leyendo "Teoría Cromosómica de la Herencia: Leyes de Mendel y Quiasma" »

Nutrición en Seres Vivos: Animales y Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

La Nutrición en Seres Vivos

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y energía.

Los Alimentos

Los alimentos son las sustancias que ingieren los seres vivos, que les proporcionan la materia y la energía. Este proceso se llama alimentación y forma parte de la nutrición.

Tipos de Nutrición

  • Autótrofos: Organismos capaces de producir su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas sencillas como CO2, agua y sales minerales.
  • Heterótrofos: Se alimentan de otros organismos o de sus restos. La energía la obtienen de la degradación de dichas biomoléculas. Pueden ser:
    • Herbívoros
    • Carnívoros
    • Omnívoros
    • Filtradores
    • Carroñeros

Procesos Nutricionales

... Continuar leyendo "Nutrición en Seres Vivos: Animales y Plantas" »