Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Reproducción y Ciclos de Vida en Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Conceptos Fundamentales de la Reproducción

La reproducción es la función biológica por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos parecidos a ellos, denominados descendientes, asegurando la perpetuación de las especies.

Tipos de Reproducción

Existen dos tipos principales de reproducción:

  • Reproducción Asexual: Interviene un solo individuo o progenitor. La descendencia es genéticamente idéntica al progenitor (excepto por mutaciones).
  • Reproducción Sexual: Generalmente intervienen dos progenitores, un macho y una hembra, cada uno aportando células sexuales o gametos. La descendencia presenta variabilidad genética.

Modalidades de Reproducción Asexual

La reproducción asexual puede realizarse de diversas formas, entre... Continuar leyendo "Fundamentos de la Reproducción y Ciclos de Vida en Biología" »

Cuales son las estructuras protectoras del sistema nervioso central

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

audición:este sentido nos permite oír,capta las vibraciones k se tranmiten x el aire

equilibrio:este sentido nos permite percibir los giros,las aceleraciones y la posición de nuestro cuerpo,cuando nuestro cuerpo se mueve el liquido se desplaza.

receptores piel:son sensibles,nos permiten reconocer las formas o texturas de los objetos sin verlosy percibir pekeñas variaciones.

nervio:es un conjunto de fibras nerviosas o axones asociadas en fascículos por medio de tejido conjuntivo

miopía:       problema en la vista y le falta vista

simpático:Dilata las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de los latidos del corazón, dilata los bronquios, disminuye las contracciones estomacales y estimula las glándulas suprarrenales

sistema nervioso

... Continuar leyendo "Cuales son las estructuras protectoras del sistema nervioso central" »

Conclusión del reino fungí

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

REINO MONERAS:las bacterias son los organismos microoscopicos mas pequeños que se conocen.Auque se las encuentra agrupadas, son unicelulares,es decir sin núcleo organizados.Hay bacterias que producen su propio alimento debido a que tienen clorofilas .Pero muchas otras son descomponedores ,tomasn nutrientes bologicos de restos de seres vivos .

REINO PROTISTA:los protistas son organismos con células eucariotas.En su mayoría son unicelurares ,pero también hay multicelulares.Algunos protistas se alimentan de otros seres vivos ,pero también hay protistas como las algas que tienen clorofilas y producen su propiosalimentos.Para reproducirce ,generalmente ,se dividen en 2 células hijas.

REINO PLANTAS:las plantas son organismos de células eucariotas... Continuar leyendo "Conclusión del reino fungí" »

Sistema Inmunitario: Órganos, Células y Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH)

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Sistema Inmunitario

El sistema inmunitario está formado por un conjunto de órganos que se encargan de la formación, maduración y acumulación de las células de defensa del organismo. Es un sistema difuso al que pertenecen también células y moléculas situadas en distintas partes del cuerpo.

Células del Sistema Inmunitario

Las células del sistema inmunitario se encuentran en los órganos linfoides.

Sistema Linfático y Órganos Linfoides

El sistema linfático, que forma parte del sistema circulatorio, contribuye de forma muy importante a formar y activar las células del sistema inmunitario. En los órganos linfoides primarios, que son la médula ósea roja y el timo, se originan y desarrollan las células del sistema inmune.

  • Médula ósea
... Continuar leyendo "Sistema Inmunitario: Órganos, Células y Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH)" »

Reptiles, Aves y Mamíferos: Características y Clasificación

Enviado por guille y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Reptiles: Características y Clasificación

Los reptiles son vertebrados poiquilotermos terrestres. Estos animales presentan la piel cubierta de escamas gruesas y duras. El cuerpo de la mayoría de los reptiles consta de tres partes: cabeza, tronco y cola.

  • Cabeza: Encontramos la boca (con dientes), los orificios nasales y los ojos (con párpados). La cabeza se une al tronco por el cuello, que tiene una gran movilidad y permite dirigir la cabeza en varias direcciones.
  • Tronco: Es alargado. La mayoría de las especies tienen cuatro patas con cinco dedos cada una. En la parte posterior del tronco está la cloaca.
  • Cola: La longitud de la cola es variable según la especie.

Los reptiles habitan en ambientes cálidos y templados. Se dividen en cuatro grandes... Continuar leyendo "Reptiles, Aves y Mamíferos: Características y Clasificación" »

Fijismo y Evolucionismo: Evidencias y Teorías del Cambio Biológico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Fijismo frente a Evolucionismo

Se conoce con el nombre de fijismo la teoría aceptada por la práctica totalidad de los naturalistas hasta entrado el siglo XIX, que explicaba el origen de la gran diversidad de organismos que existen en la Tierra.

Las teorías fijistas comenzaron a ser cuestionadas en los primeros años del siglo XIX, cuando surgieron las primeras ideas evolutivas. Sin embargo, su abandono por los naturalistas constituyó un proceso largo, debido a:

  • Los procesos evolutivos son lentos y no se perciben en el periodo de una generación humana.
  • Sin los conocimientos actuales, resulta difícil comprender cómo pueden aparecer nuevas características que originen nuevas especies.
  • La aportación del filósofo y teólogo francés Teilhard
... Continuar leyendo "Fijismo y Evolucionismo: Evidencias y Teorías del Cambio Biológico" »

Fundamentos de Biología Molecular: ADN, ARN, Genética y Biotecnología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

Estructura del ADN

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es una molécula lineal, formada por unidades más pequeñas que se repiten, denominadas nucleótidos. Cada nucleótido, a su vez, es la unión de tres subunidades:

  • Una molécula de ácido fosfórico.
  • Una pentosa (desoxirribosa).
  • Una base nitrogenada, que puede ser: adenina (A), guanina (G), citosina (C) o timina (T).

Tipos y Funciones del ARN

El ácido ribonucleico (ARN) es una molécula fundamental en la expresión génica. Existen varios tipos principales:

  • ARN mensajero (ARNm): Es una cadena lineal de nucleótidos complementaria a un fragmento de ADN. Su función es copiar la información genética del ADN nuclear y transportarla hasta los ribosomas, donde se sintetizan las proteínas.
  • ARN de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Molecular: ADN, ARN, Genética y Biotecnología" »

Fundamentos del Desarrollo Embrionario: De la Fecundación al Organismo Completo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Conceptos Fundamentales en Embriología

Embriología

Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis (el desarrollo de la forma de un organismo) y el desarrollo embrionario, incluyendo la formación del sistema nervioso, desde la fecundación hasta el nacimiento, eclosión o metamorfosis.

Ontogenia y Filogenia

La ontogenia describe el desarrollo de un organismo individual, desde el óvulo fertilizado, pasando por las etapas embrionaria y fetal, hasta alcanzar su forma adulta y la senescencia. La filogenia, por otro lado, se refiere a la historia evolutiva y las relaciones de parentesco de una especie o grupo de organismos.

Teorías Históricas sobre el Desarrollo

Teoría del Preformismo

Es una antigua teoría biológica según... Continuar leyendo "Fundamentos del Desarrollo Embrionario: De la Fecundación al Organismo Completo" »

La Evolución Biológica: Pruebas y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Evidencias de la Evolución: Un Recorrido por las Pruebas Científicas

Las teorías evolucionistas están apoyadas en evidencias, de forma que, en la actualidad, la evolución se considera un hecho probado. Las pruebas que presenta la teoría de la evolución son las siguientes:

Pruebas Anatómicas y Morfológicas

Tras realizar estudios de anatomía comparada, se encuentran tres tipos de órganos que apoyan el proceso de evolución:

  • Órganos homólogos: Realizan distintas funciones y tienen un mismo patrón estructural. Constituyen una prueba de la evolución divergente o radiación adaptativa, que consiste en la producción de diversos cambios a partir de un grupo antecesor, de acuerdo con diferentes formas de vida.
  • Órganos análogos: Tienen diferente
... Continuar leyendo "La Evolución Biológica: Pruebas y Mecanismos" »

Uva de Mesa: Variedades, Valor Nutricional, Climatología y Técnicas de Vendimia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Uva de Mesa: Variedades, Cultivo y Factores Climáticos

La uva de mesa es aquella variedad de uva que se consume fresca. La uva se forma en granos redondos o lobulados que a su vez forman los racimos.

Valor Nutricional

En una proporción de unos 40g, hay 28-32g de azúcar, que generan unas 110-140 calorías. También suelen tener algunos gramos de fibra, cantidades muy pequeñas de proteínas, de sodio, de calcio y de hierro. Las pasas son altas en potasio.

Tipos de Pasas

  • De Corinto: son uvas negras, sin semillas, muy aromáticas y de un tamaño muy pequeño (Grecia).
  • Sultanas: son uvas blancas, sin semilla, muy dulces y muy utilizadas en recetas de postres y repostería (Turquía).
  • De Moscatel: son elaboradas a partir de la variedad uva moscatel.
... Continuar leyendo "Uva de Mesa: Variedades, Valor Nutricional, Climatología y Técnicas de Vendimia" »