Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Ácidos Nucleicos: ADN, ARN y Estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Ácidos nucleicos: ácido desoxirribonucleico (ADN); ácido ribonucleico (ARN).

ADN

ADN:

  1. Composición química: T, A, G, C.
  2. Localización: núcleo de las células.
  3. Estructura: cadena doble de nucleótidos unidos por enlaces de hidrógeno.
  4. Función: portador de los genes (contiene las instrucciones para la síntesis de proteínas).

ARN

ARN:

  1. Composición química: U, A, G, C.
  2. Localización: núcleo de las células, ribosomas.
  3. Estructura: cadena sencilla de nucleótidos.
  4. Función: recibe las órdenes y las ejecuta.

Nucleótidos

Nucleótido: nucleósido + ácido fosfórico.

Bases Nitrogenadas

Bases pirimídicas: citosina, timina, uracilo.

Bases púricas: adenina, guanina.

Estructura del ADN

Estructura Primaria

El ADN está formado por dos... Continuar leyendo "Explorando los Ácidos Nucleicos: ADN, ARN y Estructura" »

Sistema Digestivo y Circulatorio: Estructura, Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Estructura y Función del Sistema Digestivo

El tubo o tracto digestivo es un conducto por el cual transitan los alimentos. Está formado por un conjunto de órganos que se disponen uno a continuación del otro y se diferencian entre sí por su estructura y función.

Glándulas Anexas

Si bien los alimentos no pasan por ellas, son indispensables para la digestión, ya que elaboran jugos digestivos compuestos por sustancias que facilitan el desdoblamiento de los alimentos en moléculas sencillas.

Vellosidades Intestinales

El intestino delgado tiene muchos pliegues epiteliales. Estas vellosidades, con forma de dedo, y cada vellosidad tiene microvellosidades, lo que permite una absorción eficiente y una mayor superficie de absorción de los nutrientes... Continuar leyendo "Sistema Digestivo y Circulatorio: Estructura, Funcionamiento y Componentes Clave" »

Componentes Fundamentales de los Virus: Cápsida, Envoltura y Ácido Nucleico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Estructura General de los Virus

Todos los virus presentan, sin excepción, una envoltura proteica, denominada cápsida, compuesta por el ensamblaje de una o varias subunidades proteicas llamadas capsómeros, dispuestas a menudo en varias capas concéntricas.

Tipos de Cápsidas Virales

Según la disposición de los capsómeros, se distinguen varios tipos de cápsidas:

  • Virus Icosaédricos

    Son los virus de aspecto esférico, cuya cápsida adopta la estructura de un icosaedro (poliedro de 20 caras triangulares, 30 aristas y 12 vértices). Por ejemplo: los adenovirus, el virus de la polio y los picornavirus.

  • Virus Helicoidales o Cilíndricos

    Están representados por el virus del mosaico del tabaco y el virus de la rabia. Presentan un aspecto alargado,

... Continuar leyendo "Componentes Fundamentales de los Virus: Cápsida, Envoltura y Ácido Nucleico" »

Fundamentos Esenciales de Ecología: Ecosistemas, Poblaciones y el Ciclo del Agua

Enviado por OneChuleta y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,68 KB

Conceptos Fundamentales del Ecosistema

Exploramos los elementos esenciales que componen un ecosistema y las interacciones que definen la vida en la Tierra.

Biocenosis
Conjunto de componentes vivos que integran un ecosistema.
Nicho Ecológico
Función o trabajo que desempeña un organismo dentro de un hábitat.
Biotopo
Componentes no vivos que constituyen un ecosistema.
Consumidores
Organismos heterótrofos que constituyen el segundo nivel trófico.
Hábitat
Espacio físico donde cada individuo desarrolla todas sus funciones vitales.
Descomponedores
Organismos que se encargan de transformar la materia orgánica en materia inorgánica.
Niveles Tróficos
Eslabones que componen las cadenas alimentarias.
Herbívoros
Consumidores de primer orden que se alimentan
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Ecología: Ecosistemas, Poblaciones y el Ciclo del Agua" »

Unidad funcional del aparato reproductor masculino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

2. Estructura del aparato reproductor masculino.

Está formado por las siguientes partes:

                        Testículos: Es el lugar donde se forman los espermatozoides. Están formados por unos tubitos llamados túbulos seminíferos, que están enrollados y en cuyas paredes se forman los espermatozoides. Los testículos están localizados fuera del abdomen y protegidos por una bolsa de piel llamada escroto.

                        Vías reproductivas: Son unos conductos que recogen y transportan los espermatozoides hasta el exterior, son 3:

                                               - Epidídimo: Recoge directamente los espermatozoides de los... Continuar leyendo "Unidad funcional del aparato reproductor masculino" »

Clasificación de Lípidos, Diferencias entre ADN y ARN, y Clasificación de Sistemas

Enviado por saiahasiet y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Clasificación de Lípidos

  • Saponificables: con unión éster (O=C-O)
  • Ácidos grasos: CH3(CH2)nCOOH. Pueden ser saturados (enlaces simples) o insaturados (al menos 1 enlace doble). Lípido simple.
  • Glicéridos: lípidos simples. Glicerol + 1, 2 o 3 ácidos grasos.
    • Monoglicéridos: Contienen una molécula de ácido graso.
    • Diglicéridos: Con dos moléculas de ácidos grasos.
    • Triglicéridos: Con tres moléculas de ácidos grasos. Pueden ser grasas (físicamente sólidas, químicamente con ácidos grasos saturados) o aceites (físicamente líquidos y químicamente con porcentaje de ácidos grasos insaturados).
  • Ceras: Larga cadena de carbonos, unión éster y después larga cadena de carbonos. Son lípidos simples.
  • Lípidos complejos: Diglicérido unido a
... Continuar leyendo "Clasificación de Lípidos, Diferencias entre ADN y ARN, y Clasificación de Sistemas" »

Evolución Humana: El Fascinante Viaje desde los Primates hasta el Homo Sapiens

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Fascinante Proceso de Hominización: El Origen de la Humanidad

Los seres humanos surgimos por mecanismos de la selección natural que actuaron durante un proceso evolutivo, en el cual muchas especies quedaron atrás y fueron sustituidas por otras a lo largo del tiempo hasta llegar a la nuestra. Este proceso describe la evolución del ser humano a partir de los primates.

Perspectiva Antropológica

El antropólogo Marvin Harris nos dice que nuestra especie y los organismos superiores o más complejos evolucionaron a partir de prototipos inferiores.

Hitos Temporales en la Evolución

Los momentos más importantes de este proceso son:

  • La Tierra se formó hace unos 4.600 millones de años.
  • Mil millones de años después apareció en ella la vida, aunque
... Continuar leyendo "Evolución Humana: El Fascinante Viaje desde los Primates hasta el Homo Sapiens" »

Sistema Inmunológico: Defensas, Barreras y Tipos de Inmunidad

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Sistema Inmunológico

La función fundamental del sistema inmunológico es reconocer y distinguir las células, los tejidos y los órganos que son parte del propio cuerpo de los elementos extraños. También elimina los invasores patógenos, que suelen ser bacterias o virus peligrosos.

¿Qué es la Inmunidad?

Se dice inmunidad para indicar la capacidad de resistencia de los organismos vivos frente a la virulencia de los diferentes tipos de microorganismos que alteran el estado general de la salud.

Barreras Inmunológicas

Las barreras primarias y secundarias constituyen la inmunidad inespecífica porque atacan a cualquier tipo de agente patógeno, y natural porque cada especie la recibe por herencia.

Barrera Primaria

  • Piel: Impide el ingreso de los
... Continuar leyendo "Sistema Inmunológico: Defensas, Barreras y Tipos de Inmunidad" »

Sistema del Complemento: Mecanismo de Acción y Respuesta Inflamatoria

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Sistema del Complemento

El sistema del complemento está formado por complejos macromoleculares proteicos que se sintetizan en el hígado y circulan por la sangre. El mecanismo de actuación se realiza mediante una activación en cascada, ya que en cada paso de la reacción el proceso se amplifica. Esto se debe a que cada enzima puede activar muchas moléculas que, a su vez, son activadoras de otra reacción. Como producto de la activación del complemento, se genera un complejo proteico que perfora la membrana bacteriana, provocando un desequilibrio osmótico y, por consiguiente, la lisis celular.

Este sistema es inespecífico porque ataca cualquier tipo de célula bacteriana y, al parecer, también actúa sobre virus con envoltura.

Respuesta

... Continuar leyendo "Sistema del Complemento: Mecanismo de Acción y Respuesta Inflamatoria" »

El Sistema Nerviós: Estructura, Funcions i Funcionament

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,33 KB

La Morfologia del Sistema Nerviós

El sistema nerviós està constituït per l'encèfal, la medul·la espinal i els nervis. L'encèfal i la medul·la espinal constitueixen el sistema nerviós central (SNC) i el sistema nerviós perifèric (SNP). El sistema nerviós és una xarxa de milions de neurones. Els nervis són feixos de fibres nervioses. A l'encèfal i a la medul·la espinal es pot distingir la substància grisa i la substància blanca.

  • Substància Grisa: Està constituïda pels cossos de les cèl·lules nervioses i té molta irrigació sanguínia.
  • Substància Blanca: Està formada per les fibres nervioses i té molt poca irrigació sanguínia.

Al voltant de l'encèfal i de la medul·la espinal hi ha tres membranes anomenades meninges que... Continuar leyendo "El Sistema Nerviós: Estructura, Funcions i Funcionament" »