Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Característiques i Classificació dels Animals

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Característiques Generals i Funcions Vitals dels Animals

Els animals són organismes pluricel·lulars amb nutrició heteròtrofa. Tenen cèl·lules eucariotes de tipus animal que s'organitzen i formen teixits.

Característiques Generals

  • Generalment, els teixits dels animals s'associen en òrgans, que al seu torn constitueixen aparells i sistemes.
  • El cos dels animals tendeix a presentar simetria, que pot ser de dos tipus: radial i bilateral.
  • Poden viure tant en el medi terrestre com en l'aquàtic. Alguns viuen com a paràsits d'altres éssers vius.

Com es Nodreixen?

Poden ser herbívors, carnívors o omnívors.

Com es Relacionen?

Els més complexos tenen sistema nerviós i òrgans dels sentits.

Com es Reprodueixen?

Mitjançant reproducció sexual o, alguns,... Continuar leyendo "Característiques i Classificació dels Animals" »

Conceptos Clave en Epidemiología y Clasificación de Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Conceptos Clave en Epidemiología

Epidemiología: Es la ciencia que estudia las formas en que las enfermedades afectan a un grupo de personas en un lugar o tiempo determinado.

Epidemia: Es la aparición súbita de una enfermedad que ataca a un gran número de individuos que habitan en una región determinada.

Endemia: Es la enfermedad que persiste durante años en un lugar determinado.

Pandemia: Es la enfermedad que se extiende a través de varios países y continentes, supera el número de casos esperados y persiste en el tiempo.

Noxas y Transmisión

Noxas: Es todo factor que es capaz de causar un perjuicio a un organismo, destruyendo el equilibrio que este mantiene con el medio.

Tipos de Transmisión

Transmisión Directa: El virus se lleva sin intermediarios,... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Epidemiología y Clasificación de Enfermedades" »

Explorando el Cuerpo Humano: Células, Funciones Vitales y Sistemas Biológicos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Todos los seres vivos están formados por células. En el caso de los seres pluricelulares, estas células son diferentes según la función que cumplan.

Estructura y Funciones Celulares

Las células constan de membrana plasmática, núcleo, citoplasma y orgánulos. Cada célula debe realizar por sí misma las funciones vitales de cualquier ser vivo:

  • Nutrición: Obtención de materia y energía.
  • Relación: Interacción con el entorno y otros seres vivos.
  • Reproducción: Generación de nuevos individuos.

Niveles de Organización Biológica

En los seres pluricelulares, las células se agrupan en tejidos; estos, a su vez, en órganos. Los órganos se organizan en aparatos o sistemas, y el conjunto de estos finalmente... Continuar leyendo "Explorando el Cuerpo Humano: Células, Funciones Vitales y Sistemas Biológicos Esenciales" »

Explorando la Célula: Microscopía, Teoría Celular y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Microscopía: Óptico vs. Electrónico

El microscopio electrónico ofrece una mejor visualización que el óptico. El microscopio óptico tiene una resolución de 0.2 μm, mientras que el electrónico aumenta la imagen hasta 1500 veces. El microscopio óptico se basa en la transmisión de luz solar a través de la muestra, mientras que el electrónico utiliza un haz de electrones.

Teoría Celular

  • Unidad estructural de los seres vivos: Todos están formados por, al menos, una célula.
  • Unidad funcional: Es capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse.
  • Unidad reproductora: No solo es capaz de dar lugar a nuevas células, sino que además una célula solo puede originarse por división de otra que ya existe.

Niveles de Organización

  • Molécula (glucosa)
... Continuar leyendo "Explorando la Célula: Microscopía, Teoría Celular y Funciones" »

Explorando el Mundo Microscópico: Células, Bacterias y Virus

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Características Fundamentales de Células Procariontes y Eucariontes

Célula Procarionte

  • Sin núcleo definido.
  • ADN simple (sin histonas), de forma circular.
  • Solo posee ribosomas.
  • Presenta membrana plasmática, pared celular y cápsula.
  • Carece de citoesqueleto.

Características de las Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares procariontes. Su estructura incluye:

  • Cápsula: Capa externa protectora.
  • Pared celular: Confiere forma y protección.
  • Membrana plasmática: Regula el paso de sustancias.
  • ADN simple: Material genético sin histonas.
  • Se reproducen principalmente por amitosis.

Características de la Célula Eucarionte

  • ADN de doble hélice.
  • Se reproduce por mitosis.
  • ADN asociado a histonas.
  • No posee cápsula.

Semejanzas entre Bacterias y Células Eucariotas

  • Ambas
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Microscópico: Células, Bacterias y Virus" »

Polímeros y Monómeros: Definición, Tipos y Polimerización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Polímero: Los polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.

El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales. Entre los polímeros sintéticos más comunes encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita.

Monómero: Es una molécula de pequeña masa molecular que, unida a otros monómeros (a veces cientos o miles) por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, forman macromoléculas llamadas polímeros. Ejemplos:

  • Los aminoácidos son los monómeros de las proteínas.
  • Los nucleótidos son los monómeros de los ácidos nucleicos.
  • Los monosacáridos son los monómeros de los polisacáridos.

Polimerización: El Proceso de

... Continuar leyendo "Polímeros y Monómeros: Definición, Tipos y Polimerización" »

Origen y Clasificación de la Vida: Atmósfera Primitiva, Evolución y Adaptaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Atmósfera Primitiva y el Origen de la Vida

La atmósfera primitiva, a diferencia de la actual, carecía de oxígeno y capa de ozono. Abundaban gases como el dióxido de carbono, amoníaco, vapor de agua, metano y sulfuro de hidrógeno. La combinación de estos compuestos gaseosos en la atmósfera y la radiación ultravioleta propició la formación de las primeras biomoléculas. Estas sustancias químicas se disolvieron en el océano, dando lugar a la "sopa" o caldo primitivo.

De la Materia Inanimada a la Célula Viva

La materia inanimada, generada por la evolución molecular de la sopa primordial, se transformó en la primera célula viva. Esta célula fue capaz de desarrollar un metabolismo que le permitió obtener energía, reproducirse... Continuar leyendo "Origen y Clasificación de la Vida: Atmósfera Primitiva, Evolución y Adaptaciones" »

Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Funciones y Transporte

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

1. Concepto de Célula y Teoría Celular

La célula es la unidad fundamental de la vida, y los organismos pueden ser clasificados como unicelulares o pluricelulares.

Teoría Celular

La Teoría Celular postula que cada célula es la unidad funcional y estructural de todos los seres vivos. Los millones de organismos que existen en nuestro planeta poseen una estructura celular muy parecida y comparten la misma organización interna básica.

Niveles de Organización de la Materia

  • Nivel Atómico
  • Nivel Molecular
  • Nivel Celular
  • Nivel de Tejido
  • Nivel de Órgano
  • Nivel de Aparato/Sistema
  • Nivel de Organismo

Postulados de la Teoría Celular

  • Todos los organismos están formados por una o más células.
  • Toda célula procede de otra ya existente.
  • La célula es la unidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Biología Celular: Estructura, Funciones y Transporte" »

Desarrollo Embrionario: Anfibios, Aves y Seres Humanos - Etapas y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Desarrollo Embrionario en Anfibios

Segmentación

Los huevos de los anfibios tienen una cantidad media de vitelo depositado en el polo vegetativo, por lo tanto, son de tipo mesolecito. La segmentación es holoblástica y desigual. Al finalizar la segmentación, hay células más pequeñas y más abundantes en el polo animal, puesto que allí hay menos vitelo. Entre ellas, hay un grupo de células medianas que conforman una banda alrededor del huevo denominada materia gris.

Blastulación

Se forma por migración celular en la materia gris. La blástula de los anfibios tiene una pigmentación más oscura en el polo animal y más clara en el polo vegetativo.

Gastrulación

Se inicia con la formación de surcos (labio dorsal del blastoporo) en la materia

... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario: Anfibios, Aves y Seres Humanos - Etapas y Características" »

Funciones y Componentes del Sistema Nervioso: Central y Periférico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Funciones del Sistema Nervioso

El sistema nervioso desempeña un papel crucial en el funcionamiento del cuerpo humano. Sus principales funciones incluyen:

  • Recibir información transmitida por los órganos sensoriales.
  • Interpretar esa información.
  • Elaborar respuestas adecuadas.
  • Transferir las órdenes necesarias a los órganos efectores.
  • Coordinar el funcionamiento de todos los órganos de nuestro cuerpo.
  • Realizar las funciones intelectuales y mentales.
  • Ser el responsable de las emociones y los sentimientos.

Clasificación de las Neuronas

Las neuronas se clasifican en tres tipos principales:

  • Sensitivas: Conducen la información desde los receptores hasta los centros nerviosos más importantes.
  • Motoras: Transmiten las órdenes a los órganos efectores.
  • Intercalares
... Continuar leyendo "Funciones y Componentes del Sistema Nervioso: Central y Periférico" »