Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología Renal: Claves del Sistema Urinario y su Función

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La orina de los peces tiene más: amoniaco (NH3).

La urea proviene de los: aminoácidos.
Que no debe contener la orina normal: proteínas.
Peso promedio de un riñón: 150grs.

Ubicación exacta de los riñones: Dorsal: 12 Lumbar: 4.

Este compuesto CO(NH2)2 está presente en: orina.

Qué estructura comunica el riñón con la vejiga: uréter.

Funciones básicas del riñón: limpiar organismos, regular nivel de agua, regular niveles de sales.

Qué sustancia le da color a la orina: urobilina.

Qué órgano desintoxica nuestro organismo internamente: hígado.
Corresponde a la limpieza de la sangre por medio de una máquina: diálisis, hemodiálisis.

Con qué se asocian estos términos:

  • Polifagia: comer harto
  • Polidipsia: sed exagerada
  • Glucosuria: presencia
... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Claves del Sistema Urinario y su Función" »

Respuestas y Adaptación de Organismos al Medio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La Relación y la Coordinación de los Seres Vivos

Los seres vivos necesitan alimentarse, buscar pareja, defenderse de los depredadores, relacionarse con el medio que les rodea.

La Función de Relación

La función de relación permite a los seres vivos captar determinados cambios (estímulos) que se producen dentro o fuera de su cuerpo y responder a ellos lo mejor posible.

Componentes del Proceso de Relación

Estímulos

Son aquellas variaciones del medio, tanto externo como interno, capaces de desencadenar una respuesta.

  • Físicos: como la luz, la temperatura, el sonido, la presión.
  • Químicos: como la presencia o ausencia de sustancias químicas en el medio interno o externo.
  • Bióticos: que corresponden a los producidos por la presencia de otros organismos
... Continuar leyendo "Respuestas y Adaptación de Organismos al Medio" »

El quilo es el producto final de la digestión intestinal y esta constituido por

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

cuando y donde comienza el proceso de digestión?
se inicia en el momento en el que pones el trozo de alimento en tu boca, proceso llamado ingestión.
en la boca se producen dos tipos de digestión: la digestión mecánica yy la digestión química.
la saliva se mezcla con el alimento, la humedece y la transforma en una masa blanda con ayuda de la lengua llamada bolo alimenticio. La lengua empuja el bolo hacia la faringe, en el proceso de deglución, y luego, este sigue su trayecto por el tubo digestivo. Cuando el bolo pasa por la faringe. Esta cierra la epiglotis, evitando que el alimento pase a la tráquea. La faringe conduce el bolo hacia el esófago, un tubo, muscular que se contrae y dilata,permitiendo su avance hacia el estómago. 

cuando
... Continuar leyendo "El quilo es el producto final de la digestión intestinal y esta constituido por" »

Origen de la Vida: Teorías de la Panspermia y la Evolución Prebiótica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La teoría de la Panspermia, presentada por Svante Arrhenius en 1908, postula que la vida llegó a la Tierra en forma de esporas y bacterias provenientes del espacio exterior. Estas, a su vez, se desprendieron de un planeta donde ya existía vida. A esta teoría se le pueden oponer dos argumentos:

  1. Se tiene conocimiento de que las condiciones del medio interestelar son poco favorables para la supervivencia de la vida.
  2. Se sabe que cuando un meteorito entra en la atmósfera, se produce una fricción que causa calor y combustión, destruyendo cualquier bacteria que viaje en él.

A partir de los años 60 del siglo XX cobró fuerza otro modelo, el de la litopanspermia, según el cual la vida podría viajar protegida en el interior de meteoritos. Entre... Continuar leyendo "Origen de la Vida: Teorías de la Panspermia y la Evolución Prebiótica" »

Bioquímica Esencial: Funciones de Biomoléculas y Procesos Celulares Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Insulina: Es una proteína con función hormonal que regula los niveles de glucosa en la sangre.

Colesterol: Es un lípido fundamental en las membranas celulares, con función principalmente estructural.

Almidón: Es un glúcido presente en las células vegetales, cuya función es energética.

Quitina: Es una proteína que forma parte del citoesqueleto de los artrópodos, con función estructural.

Hormona sexual: Es un lípido con función hormonal.

Hemoglobina: Proteína que transporta el oxígeno en la sangre, con función de transporte.

Actina: Proteína cuya función es la contracción muscular.

Miosina: Proteína cuya función es la contracción muscular.

Glucógeno: Es un glúcido presente en las células animales, con función energética.

Queratina:

... Continuar leyendo "Bioquímica Esencial: Funciones de Biomoléculas y Procesos Celulares Clave" »

Principales Tipos de Tejidos Biológicos Humanos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,7 KB

Tejido Epitelial

El Tejido Epitelial está formado por células fuertemente unidas entre sí y carece de vasos sanguíneos. La nutrición se realiza desde el tejido conjuntivo, a través de la membrana basal. Hay dos grandes tipos de tejidos epiteliales: de revestimiento y glandulares.

Epitelios de Revestimiento

Tapizan la superficie externa e interna del cuerpo. Sus funciones incluyen protección, absorción de nutrientes o recepción de estímulos.

  • Simples: Formados por una sola capa de células, como el que tapiza el interior de los vasos sanguíneos.
  • Estratificados: Formados por varias capas de células, como la epidermis, que forma la capa superficial de la piel.

Epitelios Glandulares

Se encargan de la secreción de sustancias al exterior de... Continuar leyendo "Principales Tipos de Tejidos Biológicos Humanos" »

Adaptaciones de Plantas y Animales a Diversos Factores Ambientales: Agua, Temperatura, Luz, Sales y Oxígeno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Adaptaciones a la Escasez de Agua

Plantas

  • Hojas y tallos recubiertos de epidermis impermeabilizada.
  • Tallos que impiden la pérdida de agua.
  • Ciclos vitales adaptados a la disponibilidad de agua.
  • Raíces extensas y profundas.
  • Semillas resistentes a la sequía.
  • Tallos gruesos que acumulan agua.

Animales

  • Tejidos protectores contra la pérdida de agua.
  • Estructuras protectoras del embrión.
  • Hábitos nocturnos.
  • Orina concentrada.

Adaptaciones a la Temperatura

Plantas

Adaptaciones al Frío

  • Plantas pegadas al suelo para conservar su temperatura.
  • Detención de la fotosíntesis.
  • Desarrollo de tallos subterráneos.
  • Hojas perennes protegidas.

Animales

  • Poiquilotermos (no regulan su temperatura).
  • Homeotermos (mantienen su temperatura constante).

Adaptaciones al Frío

  • Aislamiento
... Continuar leyendo "Adaptaciones de Plantas y Animales a Diversos Factores Ambientales: Agua, Temperatura, Luz, Sales y Oxígeno" »

Mezcla del bolo alimenticio con los jugos gástricos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

LA MASTICACIÓN: consiste e triturar los alimentos en trozos mas pequeños para faciliar los procesos digestivos. La masticación la realizan los dientes. Los dientes son las estructuras encargadas de triturar los alimentos.Se trata de piezas muy duras que contienen compuestos de calcio y de flúor. Tipos de dientes: -incisivos,sirven para cortar los alimentos. -caninos,se utilizan para desgarrar.-premolares y molares,su función es triturar y desmenuzar. Los niños tienen 20 dientes y los adultos 32. La lengua participa en el proceso de masticación moviendo el alimento de unos dientes a otros. LA Insalivación: cuando introducimos un alimentos en la boca, comenzamos a producir saliva, un liquido acuoso segregado por las glándulas salivales,... Continuar leyendo "Mezcla del bolo alimenticio con los jugos gástricos" »

Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano, Digestión y Nutrición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Tejidos del Cuerpo Humano: Una Visión General

Tejido Conjuntivo

El tejido conjuntivo es un tejido comodín en nuestro cuerpo. Su matriz y células con diversas características proporcionan múltiples funciones. Existen cuatro tipos principales:

  • Laxo: Rellena órganos y huecos entre órganos.
  • Denso: Forma los tendones y ligamentos.
  • Elástico: Se encuentra en las paredes internas de las arterias.
  • Adiposo: Especializado en almacenar grasas.

Tejido Muscular

El tejido muscular se caracteriza porque sus células pueden contraerse. Hay tres tipos:

  • Liso: Forma los músculos de contracción involuntaria.
  • Estriado: Músculos de contracción voluntaria, como el bíceps.
  • Cardíaco: Conocido técnicamente como miocardio, forma las paredes del corazón y es de contracción
... Continuar leyendo "Explorando los Tejidos del Cuerpo Humano, Digestión y Nutrición" »

Propiedades de la Luz, Energía, Seres Vivos y Ecosistemas: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,3 KB

Ciencias Naturales

La Luz

Propiedades Características de la Luz

  • Se propaga en línea recta.
  • Se refleja cuando llega a una superficie reflectante.
  • Cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro diferente.

Sombras y Penumbras

  • Las sombras se forman, por ejemplo, si un foco de luz es muy pequeño, o es grande pero se encuentra lejos del objeto iluminado, producirá sombras nítidas.
  • Las penumbras se forman, por ejemplo, si un foco de luz es grande y se encuentra próximo al objeto; se formará sombra allí donde no pueden llegar los rayos procedentes del foco luminoso.

Eclipses

¿Qué es un eclipse?

Es un fenómeno de sombras y penumbras.

Tipos de Eclipses

  • Eclipse de Sol: Cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.
  • Eclipse de Luna: Cuando la
... Continuar leyendo "Propiedades de la Luz, Energía, Seres Vivos y Ecosistemas: Conceptos Clave" »