Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclos de la Materia, Flujo de Energía y Minerales Terrestres: Un Recorrido Biológico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Ciclos de la Materia, Flujo de Energía y Minerales Terrestres

Ciclos de la materia y rutas energéticas: Fluye por carbono, nitrógeno y materia. Los seres vivos necesitan materia para vivir que provienen del agua, aire o de otros animales.

Ciclo del Carbono

El cuerpo de los seres vivos está formado por moléculas orgánicas que tienen átomos de carbono: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

  • Productores: El CO2 es utilizado por las plantas en la fotosíntesis.
  • Combustión: El CO2 es liberado en el ambiente como resultado del proceso de combustión.
  • Respiración: Los organismos terrestres, a través del proceso de respiración, liberan carbono en el ambiente.
  • Descomponedores: Organismos que se alimentan de la materia orgánica
... Continuar leyendo "Ciclos de la Materia, Flujo de Energía y Minerales Terrestres: Un Recorrido Biológico" »

Teoría de la generación espontánea

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

anaximandro- se originan a partir del agua. India y babilonia- fueron creados por la voluntad convinados de los dioses. - Aristóteles- se originan a partir de la materia inanimada. Arrhenius- a partir de bacterias que llegaron del espacio. Egipcios-fueron creados por el Dios atum. Mayas- fueron creados por los engendradores y los procreadores. Empedocles- su origen fue a partir de sus cuatro elementos principales. Cristianismo- son creados por Dios.

teoría de la penspermia sostiene que la vida en la tierra se origino a partir de los microorganismos provenientes del espacio.

la teoría de la generación espontanea sostiene que los seres vivos surgían en forma espontanea a partir de materia inerte o en desconposición

ESPERIENCIA DE VAN HELMORT.... Continuar leyendo "Teoría de la generación espontánea" »

El Núcleo Celular y el Transporte de Membrana: Procesos Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Núcleo Celular: Centro de Control de la Célula Eucariota

Las células que componen el cuerpo humano son eucariotas, lo que significa que poseen un núcleo verdadero. Este orgánulo, generalmente de gran tamaño y forma esférica, es el centro de mando de la célula y contiene la información genética. Sus componentes principales son:

Componentes del Núcleo Celular

  • Envoltura nuclear: Una doble capa lipídica, similar en composición a la membrana plasmática, que rodea el núcleo. Está perforada por poros nucleares que regulan el intercambio de moléculas entre el núcleo y el citoplasma.
  • Nucleoplasma: El medio acuoso dentro de la envoltura nuclear donde se encuentran la cromatina y los nucleolos.
  • Cromatina: Compuesta por filamentos de ADN
... Continuar leyendo "El Núcleo Celular y el Transporte de Membrana: Procesos Vitales" »

Ritmo circamareal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB




Circadianos: --> día -->el ciclo sueño- vigilia,

Ultradianos:  < 24 hrs. -->ciclo respiratorio, la contracción cardíaca, la alimentación, la bebida.

 
Infradianos: >24 horas;ovulación->LH, FSH, estradiol, progesterona y tº corporal.

Para un psicólogo, el conocimiento de los ciclos permite planificar terapias relacionadas a diversos trastornos entre los cuales podemos mencionar el uso imaginería, hipnoterapia, y algunas técnicas cognitivas conductuales para el tratamiento de trastornos de ansiedad, del sueño, de la conducta, entre otras posibles aplicaciones.



Glándula Pineal o Epífisis: detrás tercer ventrículo, proyectada por la parte dorsal del diencéfalo (epitálamo);

Más tarde se consideró un órgano vestigial;... Continuar leyendo "Ritmo circamareal" »

Fundamentos de la Célula: Teoría, Estructura Eucariota y Ciclo Vital

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Teoría Celular

La célula es:

  • La unidad estructural de los seres vivos. Todos están formados por al menos una célula.
  • La unidad funcional. Es capaz de nutrirse, relacionarse y reproducirse.
  • La unidad reproductora. No solo es capaz de dar lugar a nuevas células, sino que además una célula solo puede originarse por división de otra que ya existe.

Niveles de Organización de los Seres Vivos

Los seres vivos están constituidos por células. Una o muchas células viven juntas e interactúan entre ellas para formar un organismo, y muchos organismos de la misma especie que viven juntos constituyen una población.

La Estructura de la Célula Eucariota

Las células de los animales, las plantas, o la única que forma un paramecio se denomina célula eucariota... Continuar leyendo "Fundamentos de la Célula: Teoría, Estructura Eucariota y Ciclo Vital" »

Explorando la Célula: Estructura, Tipos y Componentes Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Definición y Conceptos Clave

Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Teoría Celular

La Teoría Celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes.

Descubrimiento de la Célula

Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII;6 tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios.7 Estos permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un conocimiento morfológico relativamente aceptable.

Tamaños y Formas Celulares

Diversidad Morfológica de las Células

  • Células
... Continuar leyendo "Explorando la Célula: Estructura, Tipos y Componentes Fundamentales" »

Entendiendo la Excreción: Órganos, Proceso Urinario y Trastornos Renales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Excreción y el Sistema Excretor

La excreción es el proceso mediante el cual se retiran de la sangre y se expulsan al exterior las sustancias perjudiciales. El sistema excretor está constituido por el aparato urinario y otros órganos como el hígado, los pulmones y las glándulas sudoríparas, que intervienen en la eliminación de las sustancias de desecho.

Otros Órganos Excretores

  • La piel contiene glándulas sudoríparas que producen el sudor, formado principalmente por agua, y regula la temperatura del organismo.
  • El hígado participa en la desintoxicación de la sangre, ya que en él se descomponen diversas sustancias tóxicas, como fármacos y alcohol.
  • Los pulmones expulsan el dióxido de carbono que contiene la sangre, procedente de la
... Continuar leyendo "Entendiendo la Excreción: Órganos, Proceso Urinario y Trastornos Renales" »

Dinámica de Ecosistemas: Relaciones Alimentarias, Biomasa y Ciclos Biogeoquímicos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Ecología de Ecosistemas: Flujo de Energía y Materia

Relaciones Alimentarias y Niveles Tróficos

Las relaciones alimentarias son interacciones fundamentales que los seres vivos establecen con su medio ambiente con el fin de obtener la materia y la energía necesarias para su nutrición.

Productores

Los productores son organismos autótrofos, como las plantas, algas y bacterias fotosintetizadoras. Fabrican su propia materia orgánica a partir de la materia inorgánica, utilizando energía luminosa en el proceso de fotosíntesis.

Consumidores

Los consumidores son organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva.

Tipos de Consumidores:
  • Herbívoro: Se alimenta de productores (plantas).
  • Carnívoro: Se alimenta de otros consumidores.
  • Omnívoro:
... Continuar leyendo "Dinámica de Ecosistemas: Relaciones Alimentarias, Biomasa y Ciclos Biogeoquímicos Esenciales" »

Reproducción asexual rizomas

Enviado por Victor Narciso Sánchez y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Reproducción.

La reproducción es la capacidad de producir descendencia a partir de uno o dos progenitores, obteniendo individuos que forman una nueva generación.Con la reproducción los organismos consiguen que su especia permanezca en el planeta. Las células para poder dividirse tienen que hacer una copia de su adn, para que cada una de las células hijas puedan tener una copia idéntica. Reproducción asexual: realizan la reproducción asexual, los organismos unicelulares los vegetales los invertebrados y algunos vertebr ados de forma excepcional, es un proceso rápido y sencillo ya que un individuo aislado puede dar lugar un montón de descendientes tienen células madre es decir la capcidad de convertirse en distintos tipos de células... Continuar leyendo "Reproducción asexual rizomas" »

Salud, Enfermedades Infecciosas y Medicina Moderna: Conceptos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Salud, Enfermedades Infecciosas y Medicina Moderna

La inmunidad artificial se refiere a la protección adquirida mediante intervenciones médicas. La inmunidad activa, también conocida como vacunación, se induce mediante la inyección de microorganismos atenuados o muertos. La inmunización pasiva consiste en inyectar anticuerpos específicos que neutralizan las toxinas producidas por los microorganismos.

Concepto de Salud

La salud es un estado de equilibrio, una combinación de bienestar físico, mental y social.

Hábitos de Vida Saludable

  • Comer con moderación tres veces al día, sin olvidar el desayuno.
  • Dormir entre 8 y 9 horas.
  • Hacer ejercicio durante 30 minutos diarios o 3 a 4 horas semanales.
  • Mantener un peso adecuado según edad y sexo.
  • Evitar
... Continuar leyendo "Salud, Enfermedades Infecciosas y Medicina Moderna: Conceptos Clave" »