Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Necesidades nutricionales estructurales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

necesidades nutricionales:para mantener la actividad de todas las células tejidos y órganos calentar el cuerpo para todo esto se necesita energía glucidos y grasas también las proteínas este proceso sucede gracias a la repiracion que es el conjunto de reacciones químicas tienen que trensmitir energía a las demás células.Aun cuando este en completo reposo nuestro organismo precisa una cantidad de energía mínima denominada metabolismo basal permanecido esta en reposo total en lugar con temperatura agradable (alrededor de 20ºC)y de haber estado en ayunas 12 horas o mas se expresa en kilocalorias(kcal)depende de la masa corporal la talla la edad y el sexo a este valor basal hay que sumarle el gasto energético correspondiente a
... Continuar leyendo "Necesidades nutricionales estructurales" »

Fundamentos de Ecología: Interacciones, Ecosistemas y Ciclos Naturales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,83 KB

Introducción a la Ecología

La ecología se encarga de estudiar las relaciones existentes entre los organismos y el medio que les rodea.

Niveles de Organización Ecológica

Individuo (Organismo)

Un individuo es cualquier ser vivo, de cualquier especie. Por ejemplo: un gato, un elefante, un naranjo, un humano, una euglena, etc.

Población

Es un conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y que ocupan el mismo hábitat. Por ejemplo, una población de amebas en un estanque, una población de ballenas en el Golfo de California, una población de kiswaras en las faldas del cerro Pie de Gallo, etc.

Comunidad

Es un conjunto de poblaciones interactuando entre sí, ocupando el mismo hábitat. Por ejemplo, una comunidad de semidesierto, formada... Continuar leyendo "Fundamentos de Ecología: Interacciones, Ecosistemas y Ciclos Naturales" »

Replicación del ADN: Proceso, Elementos y Funciones Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La replicación del ADN es el proceso por el cual, a partir de una molécula de ADN progenitora, se sintetizan dos nuevas moléculas de ADN hijas de secuencia idéntica a la del ADN original. Es decir, permite al ADN duplicarse.

Elementos de la Replicación del ADN

ADN Polimerasas

Son las enzimas responsables de la síntesis de las cadenas hijas del ADN. Tienen actividad polimerasa 5' -> 3', pues alargan la cadena nucleotídica por adición de nucleótidos en su extremo 3' OH. Cada tipo de ADN polimerasa desempeña una función específica, pero todas ellas comparten las mismas propiedades fundamentales.

ARN Primasa

Es una ARN polimerasa ADN-dirigida, es decir, se trata de una polimerasa que sintetiza cadenas cortas de ARN usando como molde una... Continuar leyendo "Replicación del ADN: Proceso, Elementos y Funciones Clave" »

Nutrició Vegetal: Fotosíntesi, Sàvia i Estructures Clau

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Nutrició Vegetal: Conceptes Fonamentals

La nutrició és el conjunt de processos mitjançant els quals els éssers vius transformen les substàncies i l'energia de l'exterior en les seves pròpies molècules.

Tipus de Nutrició

  • Autòtrofa: S'aprofita l'energia del Sol per transformar aigua i substàncies minerals del sòl en biomolècules.
  • Heteròtrofa: S'esdevé en els éssers vius que no poden captar l'energia del Sol.

Procés de Nutrició en Plantes

  1. L'aigua puja des de les arrels fins a les fulles a través del xilema, que aporta hidrogen.
  2. Les sals minerals del sòl dissoltes a l'aigua aporten nitrogen, fòsfor, potassi, magnesi, clor, ferro, etc.
  3. El diòxid de carboni de l'aire aporta el carboni necessari per a les plantes.

Transport de Sàvia

... Continuar leyendo "Nutrició Vegetal: Fotosíntesi, Sàvia i Estructures Clau" »

Fisiología Integral: Sistemas Hormonales, Reproducción y Prácticas de Laboratorio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,06 KB

Fisiología Hormonal y Regulación Metabólica

Hormonas Proteicas y Derivadas de Aminoácidos

  • Hormonas Proteicas: Se sintetizan en el Retículo Endoplasmático Rugoso (RER) y se transportan en vesículas del Golgi. Son hidrosolubles y no atraviesan la membrana directamente. Sus receptores son transmembranales (tipo proteína G).
  • Hormonas Derivadas de Aminoácidos:
    • Tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3): Derivadas de la tirosina. Son hidrosolubles. La T3 se transporta unida a la TBG (Globulina Fijadora de Tiroxina). Sus receptores son intranucleares (ERT) y están relacionados con el metabolismo.
    • Dopamina, Adrenalina/Noradrenalina: Derivadas de la tirosina.
  • Hormonas Esteroideas: Ejemplos: Cortisol y Aldosterona. Pierden un grupo hidroxilo. Requieren
... Continuar leyendo "Fisiología Integral: Sistemas Hormonales, Reproducción y Prácticas de Laboratorio" »

Sistema Neuroendocrino: Funciones de Relación, Coordinación y Homeostasis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Las Funciones de Relación y los Sistemas de Coordinación

Las funciones de relación son el resultado de la acción conjunta de los sistemas de coordinación, que mediante receptores sensoriales, captan estímulos procedentes del medio interno y del ambiente externo, y elaboran respuestas más eficaces para la supervivencia. Los sistemas de coordinación están constituidos por el sistema nervioso y el sistema hormonal o endocrino, que trabajan de manera conjunta para controlar las funciones corporales. Esto forma el sistema neuroendocrino.

Los sistemas nervioso y endocrino reciben información mediante los receptores sensoriales y elaboran las respuestas más adecuadas para adaptar en cada momento nuestra fisiología o nuestro comportamiento.... Continuar leyendo "Sistema Neuroendocrino: Funciones de Relación, Coordinación y Homeostasis" »

Fundamentos de la Herencia Biológica: Glosario y Conceptos Clave

Enviado por santiago y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

  • Especie: Un grupo de organismos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles.
  • Caracteres: Las características que nos permiten distinguir a un individuo de otro.
  • Variación Discontinua: Si el carácter puede usarse para dividir a los miembros de una especie en dos o más grupos diferentes.
  • Variación Continua: Si las diferencias que se aprecian entre unos individuos y otros son muy pequeñas y graduales.

¿Qué Heredamos de Nuestros Progenitores?

La especie humana, como muchas otras especies, se reproduce de forma sexual. En esta forma de reproducción, un gameto o célula reproductora procedente del padre, el espermatozoide, se fusiona con un gameto de procedencia materna, el óvulo, para formar una célula huevo o cigoto.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Herencia Biológica: Glosario y Conceptos Clave" »

Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Enfermedades

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El sistema urinario desempeña funciones vitales para el organismo, incluyendo:

  • Eliminación de desechos metabólicos.
  • Mantenimiento del pH sanguíneo.
  • Control de la concentración de electrolitos.
  • Regulación del equilibrio hídrico.
  • Producción de hormonas, como la eritropoyetina (esencial para la producción de glóbulos rojos).

El sistema urinario se compone de los siguientes órganos:

  • Riñones
  • Vejiga
  • Uréteres
  • Uretra

Riñones: Anatomía y Estructura

Los riñones son dos órganos glandulares de color rojizo, con forma de frijol, ubicados a ambos lados de la columna vertebral. En ellos se distinguen las siguientes estructuras:

  • Cápsula renal: Membrana fibrosa y lisa que recubre el riñón, de color blanquecino.
  • Corteza renal: Región más externa, de
... Continuar leyendo "Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Enfermedades" »

Estructura y Función de la Neurona y Organización del Sistema Nervioso

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

¿Cómo es una Neurona?

Las neuronas forman parte del sistema nervioso y su trabajo consiste en transmitir impulsos nerviosos entre diferentes partes del cuerpo. Se distinguen 3 partes principales:

Partes de la Neurona

  • Cuerpo Celular (Soma): Contiene el núcleo y otros orgánulos celulares. De él salen dos tipos de prolongaciones: las dendritas y el axón. La agrupación de cuerpos celulares forma los ganglios nerviosos.
  • Dendritas: Son prolongaciones cortas, numerosas y están muy ramificadas, especializadas en recibir señales de otras neuronas.
  • Axón: Solo existe uno en cada neurona. Es una prolongación larga y recta de tamaño variable (desde menos de 1 mm hasta más de 1 m). Puede estar rodeado por una capa grasa aislante llamada mielina.
... Continuar leyendo "Estructura y Función de la Neurona y Organización del Sistema Nervioso" »

Ooquiste y quiste

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

PLASMODIUM

El HI, el mosquito Anophelespica al HD y le inocula los esporozoitos

 Por circulación, éstos llegan al hígado y invaden los hepatocitos. En el interior de los hepatocitos sufren una esquizogonia y se transforman en merozoitos, los cuales quedan libres en la sangre. En la sangre invaden los glóbulos rojos, y una vez en su interior se convierten, por multiplicación, en trofozoitos jóvenes, los cuales se alimentan de la hemoglobina. Allí, por esquizogoniaeritrocítica se forman de nuevo en merozoitos. Más tarde estos merozoitos  quedarán libres en la sangre y podrán seguir dos caminos: infectar nuevos glóbulos rojos o por gametogénesis formar gametos libres en la sangre.

Cuando otro HI pique al HD infectado,

... Continuar leyendo "Ooquiste y quiste" »