Necesidades nutricionales estructurales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 17,83 KB
La ecología se encarga de estudiar las relaciones existentes entre los organismos y el medio que les rodea.
Un individuo es cualquier ser vivo, de cualquier especie. Por ejemplo: un gato, un elefante, un naranjo, un humano, una euglena, etc.
Es un conjunto de individuos que pertenecen a la misma especie y que ocupan el mismo hábitat. Por ejemplo, una población de amebas en un estanque, una población de ballenas en el Golfo de California, una población de kiswaras en las faldas del cerro Pie de Gallo, etc.
Es un conjunto de poblaciones interactuando entre sí, ocupando el mismo hábitat. Por ejemplo, una comunidad de semidesierto, formada... Continuar leyendo "Fundamentos de Ecología: Interacciones, Ecosistemas y Ciclos Naturales" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
La replicación del ADN es el proceso por el cual, a partir de una molécula de ADN progenitora, se sintetizan dos nuevas moléculas de ADN hijas de secuencia idéntica a la del ADN original. Es decir, permite al ADN duplicarse.
Son las enzimas responsables de la síntesis de las cadenas hijas del ADN. Tienen actividad polimerasa 5' -> 3', pues alargan la cadena nucleotídica por adición de nucleótidos en su extremo 3' OH. Cada tipo de ADN polimerasa desempeña una función específica, pero todas ellas comparten las mismas propiedades fundamentales.
Es una ARN polimerasa ADN-dirigida, es decir, se trata de una polimerasa que sintetiza cadenas cortas de ARN usando como molde una... Continuar leyendo "Replicación del ADN: Proceso, Elementos y Funciones Clave" »
Clasificado en Biología
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB
La nutrició és el conjunt de processos mitjançant els quals els éssers vius transformen les substàncies i l'energia de l'exterior en les seves pròpies molècules.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 18,06 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Las funciones de relación son el resultado de la acción conjunta de los sistemas de coordinación, que mediante receptores sensoriales, captan estímulos procedentes del medio interno y del ambiente externo, y elaboran respuestas más eficaces para la supervivencia. Los sistemas de coordinación están constituidos por el sistema nervioso y el sistema hormonal o endocrino, que trabajan de manera conjunta para controlar las funciones corporales. Esto forma el sistema neuroendocrino.
Los sistemas nervioso y endocrino reciben información mediante los receptores sensoriales y elaboran las respuestas más adecuadas para adaptar en cada momento nuestra fisiología o nuestro comportamiento.... Continuar leyendo "Sistema Neuroendocrino: Funciones de Relación, Coordinación y Homeostasis" »
La especie humana, como muchas otras especies, se reproduce de forma sexual. En esta forma de reproducción, un gameto o célula reproductora procedente del padre, el espermatozoide, se fusiona con un gameto de procedencia materna, el óvulo, para formar una célula huevo o cigoto.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Herencia Biológica: Glosario y Conceptos Clave" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
El sistema urinario desempeña funciones vitales para el organismo, incluyendo:
El sistema urinario se compone de los siguientes órganos:
Los riñones son dos órganos glandulares de color rojizo, con forma de frijol, ubicados a ambos lados de la columna vertebral. En ellos se distinguen las siguientes estructuras:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Las neuronas forman parte del sistema nervioso y su trabajo consiste en transmitir impulsos nerviosos entre diferentes partes del cuerpo. Se distinguen 3 partes principales:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
PLASMODIUM
El HI, el mosquito Anopheles, pica al HD y le inocula los esporozoitos.
Por circulación, éstos llegan al hígado y invaden los hepatocitos. En el interior de los hepatocitos sufren una esquizogonia y se transforman en merozoitos, los cuales quedan libres en la sangre. En la sangre invaden los glóbulos rojos, y una vez en su interior se convierten, por multiplicación, en trofozoitos jóvenes, los cuales se alimentan de la hemoglobina. Allí, por esquizogoniaeritrocítica se forman de nuevo en merozoitos. Más tarde estos merozoitos quedarán libres en la sangre y podrán seguir dos caminos: infectar nuevos glóbulos rojos o por gametogénesis formar gametos libres en la sangre.
Cuando otro HI pique al HD infectado,