Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Respiración Celular: Proceso, Fases y Biomoléculas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Respiración Celular: Un Vistazo Detallado

**Respiración:** Intercambio de gases en los órganos respiratorios de los animales.
**Biomoléculas:** Moléculas constituyentes de los seres vivos formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
**Ácido pirúvico:** Líquido incoloro, de olor fuerte y picante, soluble en agua y que interviene en reacciones metabólicas.
**La respiración celular** es el proceso que permite la transformación de la energía química contenida en la glucosa, en energía metabólica acumulada en los enlaces del fosfato del ATP.
**Respiración aerobia:** Es un conjunto de reacciones metabólicas que se suceden en el interior de las células, con la participación de la glucosa y del oxígeno.
El proceso tiene por
... Continuar leyendo "Respiración Celular: Proceso, Fases y Biomoléculas Clave" »

Trastornos Renales, Formación de Orina y Componentes Sanguíneos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Trastornos Renales Comunes

  • Cistitis: Inflamación aguda o crónica.
    • Causa: Infecciones.
    • Síntomas: Escozor, micciones frecuentes, deseo continuo de orinar.
  • Cálculos renales: Pequeñas piedras que se forman en el riñón.
    • Causa: Depósito de sales de la orina.
    • Síntomas: Dolor intenso al pasar por las vías urinarias (cólico renal).
  • Insuficiencia renal: Disminución o interrupción de la función del riñón.
    • Causa: Varias, puede ser aguda o crónica.

Formación de la Orina

La orina se forma en el interior de los riñones, en unos tubos microscópicos llamados nefronas. Estas están en contacto íntimo con una red de capilares sanguíneos. El proceso de formación de la orina sigue 3 pasos:

  • Filtración: De la sangre a la nefrona se filtra gran cantidad
... Continuar leyendo "Trastornos Renales, Formación de Orina y Componentes Sanguíneos" »

Conceptos Fundamentales y Problemas Resueltos de Genética Mendeliana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Conceptos Fundamentales en Genética

Definición de Raza Pura e Híbrido

Se consideran de raza pura para un carácter todos aquellos individuos que, al cruzarse entre sí, siempre dan descendientes que presentan ese mismo carácter.

Son híbridos para un carácter aquellos individuos que, al cruzarse entre sí, pueden dar descendientes con algún carácter que no se manifestaba en los padres.

El Locus Genético

El locus (plural: loci) es el lugar específico que ocupa un gen en un cromosoma.

Problemas de Herencia Mendeliana y No Mendeliana

Problema 1: Herencia del Color del Pelo en Gatos

Planteamiento del Problema

En algunas razas de gatos, el gen para el pelo liso (R) es dominante sobre el gen que produce pelo rizado (r). Dos gatos de pelo liso, descendientes... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Problemas Resueltos de Genética Mendeliana" »

Descifrando el Sentido del Oído: Anatomía, Función y Proceso Auditivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

¿Cómo Funciona el Sentido del Oído?

Escuchar la voz, la música y los sonidos de todo tipo nos ayuda a relacionarnos con nuestros semejantes y a desarrollar la palabra y el habla.

Gran parte de la comprensión del universo físico, biológico y social se obtiene por medio de la audición.

Los sonidos informan continuamente acerca de las actividades del ambiente, aún de zonas fuera del alcance visual e incluso durante el sueño.

Anatomía del Oído

El oído está formado por tres secciones principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno.

Estas partes trabajan juntas para poder oír y procesar sonidos las 24 horas del día.

El primer paso del proceso auditivo es la captación de un sonido. Éste es procesado y transducido (transformación... Continuar leyendo "Descifrando el Sentido del Oído: Anatomía, Función y Proceso Auditivo" »

Teorías de la Evolución: Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y Síntesis Moderna

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Teorías de la Evolución: Un Recorrido Histórico

Fijismo: Visión antropocéntrica que postula una edad de la Tierra de 6.000 años. Se basa en falsas evidencias del sentido común, como la escala temporal humana y la idea de especies inmutables.

Lamarckismo: Propone que los organismos evolucionan a lo largo del tiempo. Los cambios climáticos inducen modificaciones en los organismos. El uso de los órganos provoca la aparición de nuevos órganos, y los cambios adquiridos durante la vida se transmiten a la descendencia.

Darwinismo: Se basa en que nacen más individuos de los que pueden sobrevivir debido a la limitación de recursos. Dentro de una especie, existen diferencias heredables. Sobreviven aquellos mejor adaptados, y la población cambia... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución: Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y Síntesis Moderna" »

Explorando la Célula: Teoría, Estructura, Ciclo y Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

La Célula: Unidad de Vida, Ciclo y Reproducción

1. Teoría Celular

La teoría celular se estableció en 1838 gracias a Schleiden y Schwann, quienes se apoyaron en sus estudios y en estudios realizados por otros científicos. En 1665, Robert Hooke observó por primera vez células vegetales al microscopio, describiendo celdillas. En 1674, Leeuwenhoek observó por primera vez células animales y microorganismos presentes en el agua. En 1831, R. Brown identificó por primera vez el núcleo de la célula. En 1838, Purkinje identificó el citoplasma de todas las células.

En 1838/1839, Schleiden y Schwann publican la teoría celular:

  • Todos los seres vivos están formados por células.
  • La célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos.
... Continuar leyendo "Explorando la Célula: Teoría, Estructura, Ciclo y Genética" »

Explorando los Sistemas Vitales: Nutrición, Metabolismo y Excreción en el Cuerpo Humano

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Fundamentales de la Biología

Nutrición

La nutrición es un mecanismo por el cual los seres vivos incorporan materia del exterior para convertirla en materia propia y obtener energía. La nutrición se realiza en el interior de la célula.

Metabolismo

El metabolismo son reacciones químicas que realizan nuestras células para conseguir energía (catabolismo) y para fabricar sustancias (anabolismo).

Función del Aparato Digestivo

La alimentación, tal y como la conocemos, no es útil directamente. Durante el proceso de la digestión, tenemos que descomponer los alimentos en moléculas más pequeñas. Cada tipo de alimento sufre un proceso de digestión propio. Los responsables de esta descomposición son las enzimas digestivas (saliva,... Continuar leyendo "Explorando los Sistemas Vitales: Nutrición, Metabolismo y Excreción en el Cuerpo Humano" »

A que se le considera la parte activa y pasiva en el aparato locomotor

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Órganos:estructuras que están formadas por diversos tejidos asociados que realizan una función concreta llamada acto Sistemas:formados por órganos del mismo tipo que realizan una función similar Sistema muscular:constituye la parte acitva del aparato locomotor,esta formado por los músculos esqueléticos constituidos por tejido muscular estriado,se encarga de la locomoción,la mímica y mantenimiento de la postura sistema esquelético:es la parte pasiva del aparato locomotor,esta formado por huesos que pueden ser de muchos tipos y formas,los huesos están constituidos por tejido oseo cuya matriz mineralizada para conferir resistencia y rigidez,se encarga de la locomoción junto con el sistema muscular y de la protección de órganos y
... Continuar leyendo "A que se le considera la parte activa y pasiva en el aparato locomotor" »

Compuestos Químicos Esenciales para el Organismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Bioelementos y Oligoelementos

Oligoelementos: Sustancias químicas que se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo para intervenir en su metabolismo.

  • Calcio (Ca): Bioelemento que cumple una función estructural en nuestro organismo (99% del calcio se encuentra en huesos y dientes).
  • Potasio (K): Participa en la transmisión del impulso nervioso.
  • Hierro (Fe): Principal componente de la hemoglobina (su falta produce anemia).
  • Yodo (I): Oligoelemento que forma parte de la composición química de la tiroxina (hormona segregada por la glándula tiroides que regula el crecimiento y realiza otras funciones vitales; en cantidades inferiores se produce hipotiroidismo).
  • Cobre (Cu): Oligoelemento que forma parte de la hemocianina (pigmento que se encuentra
... Continuar leyendo "Compuestos Químicos Esenciales para el Organismo" »

ARN y ADN: Funciones y Características Clave de los Ácidos Nucleicos

Enviado por esther y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 145,36 KB

ARN y ADN: Los Ácidos Nucleicos Esenciales

El ARN (ácido ribonucleico) y el ADN (ácido desoxiribonucleico) son dos tipos de ácidos nucleicos fundamentales para la vida. A continuación, se detallan sus características y funciones principales:

Características del ARN

El ARN se caracteriza por:

  1. Ser una cadena de nucleótidos formada por una sola hebra.
  2. Tener una longitud variable, desde aproximadamente 70 nucleótidos (el más pequeño) hasta 5000 (el más grande).
  3. Contener las bases nitrogenadas adenina (A), citosina (C), guanina (G) y uracilo (U). Nunca contiene timina (T).
  4. Poseer ribosa como el monosacárido o azúcar.
  5. Presentarse en tres tipos principales: ARNm (mensajero), ARNr (ribosómico) y ARNt (de transferencia).
  6. Ser el ácido nucleico
... Continuar leyendo "ARN y ADN: Funciones y Características Clave de los Ácidos Nucleicos" »