Respiración Celular: Proceso, Fases y Biomoléculas Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
La orina se forma en el interior de los riñones, en unos tubos microscópicos llamados nefronas. Estas están en contacto íntimo con una red de capilares sanguíneos. El proceso de formación de la orina sigue 3 pasos:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB
Se consideran de raza pura para un carácter todos aquellos individuos que, al cruzarse entre sí, siempre dan descendientes que presentan ese mismo carácter.
Son híbridos para un carácter aquellos individuos que, al cruzarse entre sí, pueden dar descendientes con algún carácter que no se manifestaba en los padres.
El locus (plural: loci) es el lugar específico que ocupa un gen en un cromosoma.
En algunas razas de gatos, el gen para el pelo liso (R) es dominante sobre el gen que produce pelo rizado (r). Dos gatos de pelo liso, descendientes... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Problemas Resueltos de Genética Mendeliana" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Escuchar la voz, la música y los sonidos de todo tipo nos ayuda a relacionarnos con nuestros semejantes y a desarrollar la palabra y el habla.
Gran parte de la comprensión del universo físico, biológico y social se obtiene por medio de la audición.
Los sonidos informan continuamente acerca de las actividades del ambiente, aún de zonas fuera del alcance visual e incluso durante el sueño.
El oído está formado por tres secciones principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno.
Estas partes trabajan juntas para poder oír y procesar sonidos las 24 horas del día.
El primer paso del proceso auditivo es la captación de un sonido. Éste es procesado y transducido (transformación... Continuar leyendo "Descifrando el Sentido del Oído: Anatomía, Función y Proceso Auditivo" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Fijismo: Visión antropocéntrica que postula una edad de la Tierra de 6.000 años. Se basa en falsas evidencias del sentido común, como la escala temporal humana y la idea de especies inmutables.
Lamarckismo: Propone que los organismos evolucionan a lo largo del tiempo. Los cambios climáticos inducen modificaciones en los organismos. El uso de los órganos provoca la aparición de nuevos órganos, y los cambios adquiridos durante la vida se transmiten a la descendencia.
Darwinismo: Se basa en que nacen más individuos de los que pueden sobrevivir debido a la limitación de recursos. Dentro de una especie, existen diferencias heredables. Sobreviven aquellos mejor adaptados, y la población cambia... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución: Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y Síntesis Moderna" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB
La teoría celular se estableció en 1838 gracias a Schleiden y Schwann, quienes se apoyaron en sus estudios y en estudios realizados por otros científicos. En 1665, Robert Hooke observó por primera vez células vegetales al microscopio, describiendo celdillas. En 1674, Leeuwenhoek observó por primera vez células animales y microorganismos presentes en el agua. En 1831, R. Brown identificó por primera vez el núcleo de la célula. En 1838, Purkinje identificó el citoplasma de todas las células.
En 1838/1839, Schleiden y Schwann publican la teoría celular:
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
La nutrición es un mecanismo por el cual los seres vivos incorporan materia del exterior para convertirla en materia propia y obtener energía. La nutrición se realiza en el interior de la célula.
El metabolismo son reacciones químicas que realizan nuestras células para conseguir energía (catabolismo) y para fabricar sustancias (anabolismo).
La alimentación, tal y como la conocemos, no es útil directamente. Durante el proceso de la digestión, tenemos que descomponer los alimentos en moléculas más pequeñas. Cada tipo de alimento sufre un proceso de digestión propio. Los responsables de esta descomposición son las enzimas digestivas (saliva,... Continuar leyendo "Explorando los Sistemas Vitales: Nutrición, Metabolismo y Excreción en el Cuerpo Humano" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Oligoelementos: Sustancias químicas que se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo para intervenir en su metabolismo.
El ARN (ácido ribonucleico) y el ADN (ácido desoxiribonucleico) son dos tipos de ácidos nucleicos fundamentales para la vida. A continuación, se detallan sus características y funciones principales:
El ARN se caracteriza por: