Secreción hidrolatica del páncreas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 43,92 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 43,92 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
La herencia discontinua permite identificar distintos fenotipos esperados. Sin embargo, la variación continua presenta un rango continuo de fenotipos que no se pueden clasificar fácilmente en grupos distintos. Esta variación se mide y se describe en términos cuantitativos y, a menudo, está controlada por varios genes, denominándose caracteres poligénicos.
La hipótesis de los factores múltiples propone que la unión de muchos genes de carácter mendeliano y de pequeño efecto contribuyen al fenotipo de un modo acumulativo.
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Tras el análisis de calidad de un agua residual, se encontró un valor DQO de 800 mg O2/L y un valor DBO5 de 320 mg O2/L. ¿Qué tratamiento propondrías para depurar el agua y por qué?
Después de analizar la relación DBO/DQO (320/800 = 0.4) y considerando la proporción significativa de materia orgánica biodegradable en el agua residual, se sugiere un tratamiento biológico aeróbico como la opción principal para depurar el agua. Esto se debe a que la relación DBO/DQO, siendo superior a 0.3, indica que una parte considerable de la materia orgánica presente es biodegradable, lo que sugiere que los procesos biológicos aeróbicos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Depuración y Gestión de Residuos" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Sobre las formas de vida de los protozoos, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas?
Los poríferos o esponjas son seres vivos que han tenido un notable éxito evolutivo. Sobre ellos, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas?
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
La polinización es el proceso mediante el cual los granos de polen son transportados desde las anteras de los estambres hasta los estigmas de los carpelos.
El fruto es el ovario fecundado y maduro. La pared del carpelo se denomina pericarpio, con tres divisiones: exocarpio... Continuar leyendo "Reproducción Sexual en Plantas y Animales: Polinización, Fruto, Semilla y Desarrollo Embrionario" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB
Flacidez: Consiste en la pérdida de tonicidad y firmeza de la piel debido al proceso de envejecimiento. También es frecuente en adelgazamientos bruscos o tras el embarazo. Cambios: pérdida de cantidad y calidad de fibras de colágeno y elastina, reducción de la capacidad higroscópica de la piel y adelgazamiento de la unión dermoepidérmica.
Estrías: Son unas líneas de unos centímetros de largo. Son más comunes en las mujeres y suelen aparecer en caderas, pechos, muslos... Hay dos tipos: blancas y rojas, dependiendo de la fase en la que se encuentren, siendo las rojas las más recientes. Las principales causas son hormonal, genética y mecánica, así como un mal estado de la dermis.
AEST (Masaje): Se debe realizar un ligero pero prolongado... Continuar leyendo "Glosario de Estética Profesional: Definiciones y Tratamientos Clave" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
La sustancia gris corresponde a los cuerpos neuronales (neuronas piramidales). Se localizan en la región más externa de la corteza cerebral. Alberga cerca de 10.000 millones de neuronas, donde se procesa y guarda información.
La sustancia blanca está formada por fibras nerviosas mielíticas (axones de las neuronas piramidales). Estas fibras llegan a la corteza para llevar los impulsos eléctricos. Existe comunicación entre ambos hemisferios a través del cuerpo calloso.
Cada lámina recibe inputs de un área determinada y emite outputs a una región específica. Existen conexiones verticales y horizontales. Células de similar... Continuar leyendo "Estructura y Circulación Cerebral: Sustancia Gris, Blanca y Polígono de Willis" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Este documento aborda preguntas clave sobre la fisiología digestiva y metabólica en animales, con un enfoque particular en rumiantes y la asimilación de nutrientes esenciales.
Pregunta: ¿Cuál es el único de los Ácidos Grasos Volátiles (AGV) que el hepatocito puede transformar en glucosa, en la vía de la gluconeogénesis?
Respuesta: El ácido propiónico.
Pregunta: Durante la biohidrogenación del ácido linoleico a ácido esteárico en el rumen, se forma un intermediario que en la actualidad tiene importancia nutricional y dietética, al modular el metabolismo y depósito de grasa. ¿Cómo se denomina?... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Nutrición y Metabolismo Animal" »
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Repaso de Fotosíntesis:
Glucólisis: es la descomposición de la Glucosa, este proceso antecede a la Respiración celular porque: