Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Potencial de acción bifásico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

-Con respecto a la membrana plasmática:
e) su asimetría se demostró por la presencia de proteínas periféricas y de glicoproteínas en el modelo de singer y Nicolson.
-El transporte de membrana tiene como fin:
Separar el medio acuoso de distinta composición, intra del extra, transportar iones, mover proteínas etc.
-El transporte a través de membranas sintéticas:
d) (I y III) es refractario para iones y macromoléculas polares no cargadas, para el agua ocurre si la presión osmótica es mayor a la presión hidrostática.
-Con respecto al transporte de moléculas pequeñas a través de la membrana:
c) el O2 y el CO2 se transportan por difusión simple y el Ion calcio por difusión facilitada.
La bomba de Na/K es un tipo de transporte activo
... Continuar leyendo "Potencial de acción bifásico" »

Ligamento de arancio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

LIGAMENTOS DEL Hígado

ligamento falciformeDos hojas de peritoneo visceral que cubren la superficie superior del hígado y lo dividen en lóbulo derecho e izquierdo.   En su parte antero inferior se convierte en el ligamento teres. Se fija en la superficie superior del hígado se divide en dos capas, la derecha forma la superficie superior del ligamento coronario y la izquierda la superficie superior del ligamento triangular izquierdo.

Ligamento coronario derecho: extremo se llama ligamento triangular y fija el hígado al diafragma, se divide en dos reflexiones, dejando un área en el hígado en contacto directo con el peritoneo parietal posterior, llamada “área ciega “, localizada en la parte posterior del lóbulo derecho y a la altura

... Continuar leyendo "Ligamento de arancio" »

Anatomía Humana: Músculos y Articulaciones - Descripción Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Anatomía Humana: Músculos y Articulaciones

Músculo Diafragma

El diafragma es el músculo más plano de todo el organismo, en forma de bóveda que cierra por arriba la cavidad abdominal y limita por abajo la cavidad torácica. Es cóncavo por abajo y convexo por arriba, y su parte media es aponeurótica o tendinosa y se llama centro frenético, y a su alrededor es donde se encuentran las bandas musculares. Se origina por fibras musculares o tendinosas, en todos los elementos anatómicos que forman el orificio costal inferior, diferenciándose varias partes:

  • La más gruesa es la parte vertebral denominada pilares del diafragma, una a la derecha mucho más ancha y larga y otro más pequeña a la izquierda. El pilar derecho asciende y va a unirse
... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Músculos y Articulaciones - Descripción Detallada" »

Conjunto de todas las poblaciones en su biotopo se llama

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Comunidad Biótica

Conjunto de poblaciones de diferentes especies que habitan un área definida, es el componente vivo de un ecosistema.

Las asociaciones vegetales o fitocenosis, como las asociaciones animales o zoocenosis, comprende un aspecto fundamentalmente de los ecosistemas; reciben el nombre de biocenosis.

  • factores ambientales
    • lugar o sitio: luz, temperatura, estructura, aireación, nutrientes
    • los bióticos: genéticos, vitalidad, competencia
    • la historia del lugar: desarrollo del clima a través de los tiempos

Comunidades bióticas o biocenosis : son el conjunto de plantas y animales de un determinado espacio en interdependencia

Las comunidades bióticas encajan en áreas climáticas y vegetacionales de la Tierra, denominadas... Continuar leyendo "Conjunto de todas las poblaciones en su biotopo se llama" »

Periodos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

ERAS PERIODO

PRECAMBRICA: origen de la vida - diversificacion procariontes . origen celulas eucariontes . origen multicelularidad. hacia el final de la era primeros fosiles conocidos de animales.

PALEOZOICA: CAMBRICO: invertebrados marinos con concha. primeros vertebrados. diversificacion algas.

ORDOVICO: diversificacion equinodermos. Primeros vertebrados sin mandibula (agnatos). Primeros hongos. las plantas comienzan a colonizar la tierra . extincion en masa al final del periodo.

SILURICO: expancion de los arrecifes coralinos. invasion de la tierra por los artropodos. deversificacion agnatos. origen de peces con mandibula. origen de los grupos modernos de algas y hongos. origen de las plantas con vasos conductores.

DEVONICO: diversificacion de... Continuar leyendo "Periodos" »

Huevo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

                huevo
Las proteínas que posee son las de mejor calidad.
Se deben diferenciar las de la clara y la yema, tanto en calidad como en cantidad.
Clara.
Proteínas de la clara.
Corresponde prácticamente a una solución proteica.
La mayor parte de sus proteínas son biológicamente activas como enzimas, inhibidores o anticuerpos. funcional, la capacidad espumante, puede disminuir o desaparecer por tratamiento térmico, congelación, deshidratación, fuerza mecánica y también la adición de algunas sustancias quimicas como el nacl

Ovoalbúmina.
Es la más abundante (54%).
Tiene peso molecular de 45000.
Se denatura fácilmente y tiene gran cantidad de grupos SH..
Conalbúmina.
Representa 13% del total.
Es una de las que posee
... Continuar leyendo "Huevo" »

Gemelos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

CILIOS Y FLAGELOS: Un cilio es un expansión móvil de 5-10 ?m de longitud y de los epitelios tubáricos.0,2 ?m de grosor. Con movimientos pedulares u ondulantes arrastran partículas, agitan y hacen circular líquidos en la superficie.Estructuralmente se encuentra integrado x la membrana ciliar y el axonema inmerso en la matriz ciliar. Consta de: tallo, zona de transición, corpúsculo basal y raíces ciliares. Estructura microtubular constituida x un par de microtúbulos centrales individualizados, 9 pares periféricos y un conjunto de proteínas asociadas. Microtúbulos centrales: Son 2 microtúbulos individualizados que ocupan la región central del axonema. Microtúbulos periféricos: Son 9 pares de microtúbulos periféricos dispuestos... Continuar leyendo "Gemelos" »

Características de los pescados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Pescados y mariscos

Pescados:

La denominación genérica de pescados comprende a los animales vertebrados comestibles marinos o de agua dulce, frescos o conservados por distintos procedimientos.

Mariscos:

Animales invertebrados comestibles marinos o continentales (crustáceos, moluscos), frescos o conservados.

El consumo de pescado como alimento aporta aprox. el 12% de la proteína animal ingerida.

En países insulares y costeros llega a ser el 70%

 

CLASIFICACION DE PESCADOS.

Teleósteos: tienen esqueleto óseo, branquias y escamas delgadas (Ej. Atún, sardinas, carpa y mero)

Elasmobranquios: peces cartilaginosos (raya y tiburón).

Ciclóstomos: peces de forma cilíndrica: anguila, lamprea

Clasificación: mariscos

Crustáceos: cobertura queratosa y antenas... Continuar leyendo "Características de los pescados" »

Sistema digestivo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 45,01 KB

Fisiología del digestivo:

  • El tubo digestivo se encarga de la digestión de los alimentos ingeridos, para que puedan ser utilizados por el organismo. Es un largo tubo, de 10 a 12 mts, de longitud, con importantes glándulas asociadas, siendo su función la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.

  • El proceso de digestión comienza en la boca donde los alimentos son cubiertos por la saliva, triturados y divididos por la acción de la masticación y una vez formado el bolo , deglutidos.

  • Es una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse

... Continuar leyendo "Sistema digestivo" »

Gemelos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

ULTRAESTRUCTURA
1.Irregularidad nuclear: A ME apreciamos que la morfología y contorno es más irregular que a MO. Estas irregularidades se relacionan con:
a)El envejecimiento y maduración celular
b)Metabolismo nuclear e intercambio con el citoplasma
2.Envoltura nuclear: el núcleo está rodeado por una doble membrana formada por una membrana nuclear externa e interna que se unen a nivel de los poros nucleares.
·Externa: tiene espesor de 60 Å. Está en continuidad con cisternas del REG y al igual que éste está tapizado por ribosomas.
·Interna: tiene un espesor de 60 Å. Se relaciona con la cromatina y con las proteínas de la lámina fibrosa o nuclear.
Entre ambas membranas está el espacio periniclear con un espesor de 150-200 Å.
3.Poros nucleares:

... Continuar leyendo "Gemelos" »